Esta semana no he podido ir al cine y por lo tanto no hay la crítica que ya venía siendo una costumbre. Para compensar esta carencia os pongo un vídeo de animación que me ha encantado.
Lucas Martell es el director de este corto sobre un agente secreto novato, le costó 5 años realizarlo. El resultado es magnífico. Solo dura 6 minutos.
Me gusta ir al cine a la primera sesión, hay menos público y se está más tranquilo. De vez en cuando comparto la sala con un simpático grupo de minusválidos.
El jueves 28 estábamos en la sala ocho minusválidos en sus sillas de ruedas, sus dos cuidadoras y yo.
Cuando terminó la película una de las cuidadoras dice: “Manolito ¿te has dormido?”. Y Manuel contesta: “¡Con unas chicas tan guapas, cualquiera se duerme!”
En una frase este cinéfilo había expresado la esencia de la película.
Rob Marshall realiza una película en la que lo mejor sin duda son las magníficas actrices y los soberbios números musicales.
Este director sabe realizar la transición del mundo real de un director, Guido Contini, al mundo onírico con gran maestría. Este personaje es interpretado por un Daniel Day-Lewis magnífico, hundido por su crisis creativa.
Los números musicales están rodados con gran maestría, con un montaje impresionante.
Las actrices están estupendas y bellísimas.
Penélope Cruz realiza un papel muy lucido y se come la cámara. Cuando aparece por primera vez su sonrisa ilumina toda la sala.
Marion Cotillard está bellísima y es la que ocupa un papel más destacado en la peli. En cambio Nicole Kidman ocupa un papel más secundario.
El número musical de Kate Hudson ha sido el que más me ha gustado.
Recomendada para amantes del musical y de las grandes actrices.
Os pongo un par de vídeos que me parecen sensacionales.
Sherlock Holmes es una gran producción y era una película prometedora. Prometía una nueva visión del famoso detective con mucha acción y toques de humor.
Pero el resultado es francamente decepcionante.
El guión de la película es una especie de abracadabra contínuo que no tiene pies ni cabeza.
El personaje de la chica, una magnífica Rachel McAdams, no se sabe que pinta en todo ese embrollo.
Ritchie abusa de los primeros planos de Robert Downey Jr. En las numerosas películas dedicadas a este personaje a lo largo de la historia del cine Holmes suele ser un individuo listillo y presuntuoso y en esta peli también.
A mí personalmente no me resulta nada simpático.
Está clara en esta peli su faceta homosexual, eterno enamorado de su amigo el doctor Watson, interpretado por Jude Law, mucho más contenido, que se rinde a los convencionalismos echándose una novia supersosa.
Hay momentos de aventura dentro de la peli, estilo Indiana Jones, como el episodio del astillero, con un gigantón armado de un gran martillo persiguiendo a Holmes y destrozando todo a su camino. Pero incluso esta escena resulta demasiado alargada.
La ambientación del Londres victoriano es estupenda y el vestuario magnífico, con una banda sonora espectacular.
El Sherlock Holmes de Guy Ritchie es puro artificio, este director nos vende humo. Lo peor: habrá secuelas.
El tráiler es mucho mejor que la película. No dejes de verlo.
Vi el tráiler de esta peli y me pareció muy gracioso. Además actuaba Sarah Jessica Parker. No me cabía duda había que verla.
Hace ya un montón de años que empecé a ver Sexo en Nueva York, pero solo capítulos sueltos y me gustaba bastante.
Creo que en las Navidades de 2008 me regalaron todas las temporadas en un estuche fantástico, porque no solo de descargas vive el buen cinéfago.
Y vimos todos los episodios de Sexo en Nueva York en varias semanas de un tirón. Y la serie me encantó, me enamoré de las cuatro chicas, de su amistad y de su Nueva York. Desde entonces soy un absoluto devoto de Sara-Jessi.
En esta película Sarah Jessica Parker interpreta a una neoyorquina triunfadora integrada en su ciudad, o sea interpreta a Carrie Bradshaw, aunque en la peli se llama Meryl Morgan. El mejor papel que puede hacer y yo encantado de verla así.
Hugh Grant interpreta a su vez el mismo papel de siempre de tipo frágil y titubeante.
La película es la tópica y típica historia de dos urbanitas obligados a vivir en el ambiente rural americano, con osos, vacas, rifles y rodeos.
La peli ensalza la vida rural y hace cierta apología del matrimonio. Hay momentos muy divertidos y emociona en otros.
En definitiva con todos estos ingredientes es una película que me ha encantado. Los cinéfilos de pro la descalificarán, los intelectuales la menospreciarán, pero a mí me ha gustado una barbaridad.
No lo puedo resistir más. Os pongo el vídeo Loba de Shakira.
Sobran las palabras.
Hay un vídeo que es extraordinario, es ya un poco antiguo pero está cada día más actual. Es de Beyonce con Shakira. Si quieres verlo pincha aquí. Es la caña.
El alemán Roland Emmerich es el maestro del más difícil todavía. Desde luego le gusta aniquilar cosas. En esta peli se carga el mundo entero.
Las imágenes de destrucción son impresionantes pero en la peli es lo único que impresiona. Por cierto se recrea destruyendo símbolos cristianos pero no se atreve con símbolos musulmanes.
La historia es la típica, los personajes los de siempre y el final previsible. Solo destaca Woody Harrelson en un papel de pirado clarividente.
La peli es entretenida pero no conmueve en absoluto.
Es curioso que mueren 6.000 millones de personas y nos preocupamos por una familia o mejor dicho se ocupa el director.
Hay momentos en la peli que parecen de cuento perdiendo totalmente su carácter realista.
Si será aficionado Emmerich al colosalismo que para transportar a los protagonistas emplea un Antonov, el avión más grande y más pesado.
El tramo final se hace demasiado tedioso, podía haber abreviado un poco.
En definitiva: para incondicionales del cine de catástrofes.
El protagonista absoluto de esta peli en un Robert de Niro medio escondido detrás de unas gafas de sol. La cámara lo sigue sin descanso durante unos cuantos días. Es un productor de cine en Hollywood, basado en una persona real, con una vida personal catastrófica con ex-esposas e hijos de diferentes edades, una es Kristen Stewart de moda por la infumable saga de Crepúsculo.
Respecto a su vida profesional es una especie de apagafuegos constante y sin aliento.
De Niro está soberbio y más contenido que otras veces.
En la película aparece la fauna propia del hábitat hollywoodiense:
– Una Jefa de estudio que solo le importa el dinero y capaz de humillar sin piedad.
– Un director de cine que se cree un artista excepcional y que prefiere sacrificar la comercialidad de su película por mantener una secuencia en la que se dispara a un perro. Por cierto el público soporta tranquilamente que acribillen al actor (una colaboración de Sean Penn) y se escandaliza cuando disparan al perro.
– Un actor consagrado que no quiere afeitarse la barba y padece de ataques de ira incontrolables, interpretado por un magnífico Bruce Willis que hace de sí mismo.
– La joven que consigue algún papel en una peli gracias a ofrecer sus encantos sexuales… …
La peli se deja ver, con buenos momentos de humor y con la sensación de tristeza y soledad de fondo.
Hacer una comedia con el tema de fondo de terror y con toques gore es un asunto muy delicado. Salir airoso de tal empeño es difícil.
El director Ruben Fleischer consigue en 80 minutos una película divertida. En realidad Bienvenidos a Zombieland es una gamberrada.
Columbus, interpretado por Jesse Eisenberg, es el protagonista y el narrador de la película, es un joven miedoso, apocado y lleno de complejos que sigue a rajatabla unas reglas para sobrevivir en un mundo de zombies.
Woody Harrelson está estupendo en su papel de experto matazombis, de lo cual se siente muy orgulloso.
En estas fechas se suele hacer balance del año anterior.
holasoyramon.com nació en Junio de este ya pasado 2009, desde entonces ha habido más de dos mil visitas. Lo cual nos llena de orgullo y satisfacción (dicho con voz cazallera).
Con Google Analytics se puede obtener toda la información sobre las visitas a la web.
En los últimos tres meses ha habido un aumento de las visitas.
Observar que en cada visita se abren de promedio 9 páginas y se está 4 minutos, casi 5 minutos.
Se han realizado visitas de muchas partes del mundo, lógicamente sobre todo de España.
También ha habido visitas de muchos países americanos.
Llama la atención que haya alguna visita de Emiratos Árabes, de Irán y de Angola. Me gustaría conocer a estos visitantes tan exóticos. Para agradecer su visita especialmente.
En España hay internautas que han visitado mi página de lugares muy diversos.
Ya veis las localidades donde se concentran más visitas. Es lógico deducir que se trata sobre todos de amigos.
Los resultados son muy modestos pero estoy muy contento.
Os quiero agradecer efusivamente que entreis en mi web: ¡¡¡Muchas gracias!!! ¡¡¡Sois estupendos!!!
Agradecer a Fer toda la dedicación y esfuerzo empleado en la web y todas las enseñanzas por las que me guía en el sendero de internet. Eres un auténtico maestro.
Estuvimos en Zaragoza este fin de semana de Navidad. Fue una visita muy rápida.
A mí me gustan mucho las navidades. Me encanta Papá Noel, ese anciano bondadoso que reparte regalos incansablemente. Me trajo un regalo muy especial, elegido por mi “pariente invisible“.
Me gustaría contaros una anécdota curiosa. Una de las noches después de haber estado paseando por Zaragoza nos fuimos a cenar a un bar que se llama Chicago. Está en la Almozara y es un sitio estupendo con unos bocadillos y platos combinados sensacionales, donde terminas llenico. Pero estaba cerrado, todo se torcía en esa noche oscura y fría.
Fuimos a un par de sitios más pero también estaban cerrados. Por fin entramos en un bar pero estaba a tope. En frente había un bareto con mal aspecto: “La gruta del calamar“. Nos decidimos a entrar. Era un bar regentado por chinos. Pedimos unos bocadillos ante la falta de alternativas. Yo pedí una hamburguesa completa. Esperamos un rato en el local vacío.
Por fin llegó la hamburguesa. El aspecto era excelente. De tamaño grande, con tomate cortado en finas lonchas, pepinillo, cebolla, queso, panceta y un huevo frito. La mordí y un paraíso de sabores explotó en mi boca. Me la comí en un pispás. ¡Era la mejor hamburguesa que había comido en mi vida!
Estaba atónito y sorprendido. La vida depara grandes sorpresas.
Os pongo unas fotos de Zaragoza que está estupenda.
Las riberas del Ebro las han ido arreglando, antes eran intrasitables además de un nido de suciedad y ratas y hoy tienen este aspecto:
Una de las noches dimos un paseo cerca del Pilar. Hice esta foto nocturna del Puente de Piedra que durante siglos fue la única comunicación entre las dos orillas de Ebro:
No podía faltar una foto nocturna de Pilar Iluminado:
Por último os pongo esta foto del Azud de Vadorrey, una obra controvertida que permite hacer navagable un tramo del Ebro, desde la Expo hasta este azud. Se ha construido también una pasarela.
Las imágenes de la película son de una belleza extraordinaria y los efectos visuales son sencillamente perfectos. A los Na’vi te los crees completamente y al final de la peli los sientes totalmente reales.
.
Todo esto está muy bien en una película pero además una gran peli tiene que tener una gran historia y Avatar la tiene. Es una historia ya conocida pero magníficamente contada.
.
Además Avatar tiene mensaje ecologista e historia de amor interracial (o interplanetario).
.
Pero es que además de todo lo dicho Avatar emociona, te conmueve y te hace tomar partido por los buenos osea los Na’vi.
.
George Lucas creó toda una galaxia imaginaria. Cameron ha sido menos ambiocioso y ha creado un planeta (Pandora) que inventó ya en su juventud y que ahora la tecnología actual le ha permitido llevar a la pantalla.
.
El 3D está bien pero la película es seguro igual de buena en 2D.
.
Se hablaba de que Cameron iba a cambiar la historia de cine con Avatar. No sé si cambiará la historia del séptimo arte pero de lo que sí estoy seguro es que ha hecho una grandísima película. Sencillamente imprescindible.
Desde primeros de este año 2009 viene coleando un asunto de corrupción urbanística en una localidad, La Muela, de la provincia de Zaragoza cercana a su capital.
Ya conoceis todos el vídeo de Beyoncé, Single Ladies que tantos premios y éxitos ha cosechado.
Yo os voy a poner un montaje de este vídeo pero con la música del famoso Paco Paco Paco de Encarnita Polo. La letra de esta canción es absolutamente sub-realista, fijaros porque no tiene desperdicio.
Paco, Paco, Paco que mi Paco
Paco, Paco, Paco
Van siete niños Paco, Paco, Paco van siete niños
van siete niños, camino de Sevilla, Paco
camino de Sevilla, Paco
camino de Sevilla, Paco, Paco, Paco van siete niños.
Van siete niños, con uno de los siete, Paco
con uno de los siete, Paco
con uno de los siete, Paco, Paco, Paco va mi cariño.
Que son ladrones y roban como nadie, Paco
y roban como nadie, Paco
y roban como nadie, Paco, Paco, Paco los corazones.
Ya vienen por el llano los migueletes
los migueletes, ya vienen por el llano
ven acá primo y siéntate aquí
Ya vienen por el llano los migueletes.
Los migueletes, pero son poca cosa
Ven acá primo y siéntate aquí
pero son poca cosa para los siete.
Que valentía la de los siete niños
ven acá primo y siéntate aquí ,
la de los siete niños de Andalucía
Suspira el viento por Écija la llana, Paco
por Écija la llana, Paco ,
por Écija la llana, Paco, Paco, Paco suspira el viento
Suspira el viento, tocando las campanas, Paco
tocando las campanas, Paco
tocando las campanas, Paco, Paco, Paco de los conventos
Siete alazanes y siete capas negras, Paco
y siete capas negras, Paco
y siete capas negras, Paco, Paco, Paco de capitanes
Sencillamente alucinante.
Lo cierto es que el montaje es estupendo y tiene su gracia.
Aprovecho la ocasión para proclamar mi devoción a la perfecta y divina Beyonce.
El 10/12/2009 se publica en este periódico un artículo de opinión titulado El oído de la Guardia Civil que tiene mucha gracia y que os reproduzco para que disfruteis. Es asombroso lo que sucede en este país y no tiene desperdicio.
“Hubo lección de música en el último concierto del V Festival de Jazz de Sigüenza. Pero ocurrió fuera del escenario. Mientras Larry Ochs Sax & Drumming Core estaban tocando en la ermita de San Roque, un espectador enojado redactaba una denuncia por haber sido estafado.
Había comprado una entrada para escuchar un concierto de jazz y, según manifestó, se encontró con que le ofrecían música contemporánea.
Resulta que ese tipo de música no le va bien y los médicos se la tienen prohibida por motivos psicológicos, así lo explicó en la reclamación formal que redactó en el lugar, poco antes de realizar la denuncia.
El barullo fue considerable y los amigos del espectador enojado le reclamaban al alcalde de la localidad, que asistió al evento, que se pronunciara.
En pleno marasmo intervino uno de los dos guardias civiles que se habían presentado para poner orden en el alboroto. Con la autoridad del que sabe de lo que está tratando, escuchó con atención lo que sonaba en el escenario y dictaminó: eso es música contemporánea. Así que le dio la razón al espectador enojado y puso en tela de juicio la trayectoria entera del músico estadounidense.
El episodio ilustra a la perfección el excelente momento que atraviesa España en todos los órdenes.
Sus ciudadanos, en primer lugar, ya no se dejan engatusar para sucumbir fácilmente a las modas extranjeras. Y se atreven a dar la cara: ¡no, señor, esto no es jazz, que me devuelvan el dinero!
Luego están esos médicos que, con extrema sutileza, detectan en sus pacientes lo que puede alterarles, y se lo prohíben. Y, en último término, la propia Guardia Civil puede enorgullecerse de que entre sus miembros haya alguno con un oído que le permite trazar con tiralíneas las fronteras entre los distintos géneros musicales. Es una pena que ya no puedan servirse de su magisterio ni Miles Davis ni Charles Mingus, que con tanta osadía mezclaron sonidos de procedencias distintas.
Ochs quedó deslumbrado. Lleva desde 1978 tocando jazz con distintas agrupaciones y sólo ahora, en Sigüenza y gracias a un espectador enojado y a un número de la Guardia Civil, ha sabido por fin que lo suyo es música contemporánea.
Enhorabuena a todos.”
Espero que os haya gustado. No hacen falta más comentarios.
“Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia”.
El cuento de GETAS:
Hace muchos años, en una galaxia muy, muy lejana… había un pequeño planeta y en él un pequeño país que en pocos años había salido del subdesarrollo.
En este país existía un grupo de presión llamado GETAS formado por cantantes y guionistas y directores de cine y algún escritor. Dentro de getas había gente de éxito que eran millonarios y otros que alguna vez hicieron algo y pretendían vivir el resto de sus vidas de las rentas de lo de hace 30 años.
GETAS cobraba en los conciertos, en las discotecas, en los bares,a los video-clubs… por el simple hecho de reproducir una canción o una película, incluso sin que el autor de esa obra estuviera afiliado a GETAS. Lo paradójico es que en los estatutos de GETAS decía que era una entidad sin ánimo de lucro.
GETAS tenía detectives y abogados que iban a las bodas y comuniones y grababan sin permiso para obtener pruebas y luego demandar y conseguir que los jueces sentenciaran el pago de derechos de autor. Incluso llegaban a cobrar en Conciertos Benéficos.
GETAS apoya a un Partido Político para que llegue al poder y ese Gobierno crea un impuesto especial que lo cobra GETAS que se paga cuando los ciudadanos compran un disco duro para su PC, o un DVD o CD para copiar las fotos de su viaje a Salamanca o a Benidorm. Ese impuesto también se paga cuando se compra una grabadora o cualquier aparato informático.
Parece claro que si el ciudadano paga un impuesto para poder grabar lo que quiera lo podrá hacer. Es decir podrá descargarse películas y canciones de Internet pues para eso paga ese impuesto que cobra GETAS. Pues no. El Gobierno agradecido persigue a las webs de descargas y los intenta meter en la cárcel, pero se topan con la Ley que dice que sin ánimo de lucro no hay delito.
GETAS consigue introducir en el Gobierno agradecido una Ministra de Cultura cuyo único objetivo desde el primer momento es atacar la difusión cultural en Internet y proteger los intereses económicos de GETAS. Por ello en una Ley que nada tiene que ver con esto saca unos artículos para poder cerrar páginas web sin orden judicial atentando contra la libertad de expresión y aplicando la censura en la red.
GETAS que tiene detrás a las grandes discográficas, que no quieren adaptarse a los nuevos tiempos, se frota las manos y está feliz, seguirán ganado millonadas y sin competencia.
Y este cuento tan bonito, colorín colorado se ha acabado.
Nunca he sido habiloso con el lenguaje pero espero que os haya gustado este cuentecillo.
He leído mucho estos días sobre la SGAE y cosas muy interesantes. De lo que más me ha gustado ha sido los comentarios de la Gran M enLecturas Recomendadas sobre Internet en España, este gloguero ha seleccionado a su vez artículos publicados estos días especialmente acertados. Hay mucho que leer pero son muy interesantes.
Aquí tenéis una noticia reciente sobre una demanda a un bar de León que define bastante bien el estilo de la SGAE.
David Bravo es un abogado de la Asociación de internautas y ha participado en varios debates, alguno de ellos con el inefable Teddy Bautista. No tiene desperdicio.
Desde este Blog declaro mi absoluto apoyo al siguiente Manifiesto, estando totalmente en contra de cualquier censura en la red y a favor de la difusión cultural. Otro día hablaré de la SGAE, pero necesito estar menos indignado.
“En defensa de los derechos fundamentales en internet”
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial – un organismo dependiente del ministerio de Cultura -, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.
¡Qué peliculón! ¡Qué maravilla de actores! Y no exagero.
Daniel Monzón se atreve con cine de género en Celda 211 .
El cine carcelario ha dado grandes películas pero sobre todo americanas y no españolas. Solo consigo recordar una buena película de prisiones españolas es Horas de Luz de Manolo Matjí.
Pero esta película de Monzón es soberbia llena de emoción con un guión original y personajes que dan miedo de verdad.
El preso Malamadre un impresionante Luis Tosar, está desbordante.
Un Jefe de Servicios Utrilla llamado por los presos Putavieja interpretado por un Antonio Resines que representa la maldad y la podredumbre institucional, un personaje despiadado y cobarde, interpretado con tanta profesionalidad que no sobreactúa ni un milímetro.
El contrapunto tierno lo da una Marta Etura estupenda, dulce y cariñosa.
El personaje central es Calzones un funcionario novato que de ser una persona tierna y feliz se trasformará en algo bien distinto por las circunstancias de las que es víctima.
Daniel Monzón sabe darle ritmo a una historia de tensión y violencia e intercalar algunas escenas tiernas con Marta Etura que interpreta el papel de esposa embarazada que además se llama Elena, uno de los nombres más bonitos de mujer.
Pero además la peli nos muestra como podemos transformarnos en situaciones extremas y como la vida puede dar un vuelco en poco tiempo.
Daniel Monzón simplica los personajes que intervienenen la historia, tal vez el único pero, pues en la realidad serían muchos más los personajes que intervendrían en esta situación de motín como el Delegado del Gobierno, el Juez de Vigilancia, los Subdirectores de la Prisión, el Comisario de Policía, habría también muchos más funcionarios y Jefes de Servicio.
En definitiva una gran peli.
Desde mi modestia le doy la enhorabuena a Daniel Monzón que ha llegado a la madurez artística.
Espero que nos siga deleitando con más películas así.
Yo le recuerdo cuando hacía críticas en Días de cine en TVE.
Avatar es una película de ciencia ficción, escrita, producida y dirigida por James Cameron.
El estreno de la pelicula está programado para el 18 de diciembre del 2009 en gran parte de Europa y en USA.
Cameron lleva preparando esta película muchos años. Escribió el primer guión 14 años antes que Titanic y ha estado esperando a que hubiera la tecnología adecuada para poder hacer la película que quería.
Se anuncia como el Stars Wars del siglo XXI. Veremos en que queda el asunto, puede ser una gran película o un inmenso fiasco.