El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cine, cine, cine, más cine por favor…’

Los olvidados de los olvidados – 2010 – Carles Caparrós

10/11/2013

 

Vemos este documental en la Casa de la Cultura de Azuqueca de Henares dentro del ciclo Cine en Valores.

 

Rodado en Costa de Marfil y países limítrofes.

 

Grégoire Ahongbonon es un personaje extraordinario ha creado una Fundación para tratar y rehabilitar a enfermos mentales africanos.

 

Basándose en su intuición y el sentido común ha aplicado técnicas efectivas con estos pacientes.

 

A estos enfermos se les encadena y se les considera malditos o embrujados.

 

La peli está rodada con una calidad de imagen extraordinaria. Sigue al protagonista mientras escuchamos sus reflexiones.

 

Imágenes impactantes pero tratadas con delicadeza y tacto, sin subrayados melodramáticos. La realidad ya es suficientemente expresiva.

 

A nadie puede dejar indiferente.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Los_olvidados_de_los_olvidados-298205249-large

.

 

.




Ser o no ser – 1942 – Ernst Lubitsch

10/11/2013

 

Poco se puede decir de Ser o no ser que no se haya dicho ya. Una de las mejores comedias de la historia del cine.

 

Diálogos ingeniosos, divertidos, dichos a velocidad de vértigo. Con un ritmo impresionante. Sin que la trama decaiga en ningún momento.

 

Actores en estado de gracia.

 

Frases memorables. Hemos hecho con Polonia lo mismo que Joseph Tura hizo con Hamlet.

 

Es un gran homenaje a los actores de teatro. ¿Quién mejor que ellos para interpretar una trama de espías?

 

 está maravillosa es el núcleo de la trama y el único personaje femenino. Fue su última peli. Murió en un accidente aéreo después de regresar de una gira de venta de bonos de guerra. Lógicamente la frase de “¿Qué puede suceder en un avión?” fue eliminada de la película.

 

Miriam Hopkins fue la elección original de Maria TuraCarole Lombard interpretó el papel a pesar de la intensa oposición de su marido, Clark Gable.

 

Después de terminar el rodaje, Carole Lombard dijo a mucha gente que esta película fue la experiencia más feliz de su carrera de principio a fin.

 

Cuando el padre de Jack Benny fue a ver esta película, se indignó al comprobar a su hijo con uniforme nazi en la primera escena y salió de la sala.

 

Cuando estalla la guerra en Polonia hay una escena donde lápidas son destruidas por los bombardeos de las fuerzas alemanas. Una de las tumbas de piedra que se rompe tiene el nombre de “Benjamin Kubelsky“, el nombre de nacimiento de Jack Benny.

 

Según el libro ‘The United Artists Story‘ de Ronald Bergan: “Desafortunadamente, en su lanzamiento, Pearl Harbor había sido atacado, Alemania estaba barriendo a toda Europa, y la estrella de la película, Carole Lombard, murió en un accidente aéreo. Por tanto, ni los críticos, ni los públicos estaban de humor para reír, encontraron la película de mal gusto y cruel. A través de los años, sin embargo, recuperó sus costes de producción y se convirtió en un clásico”.

 

Ernst Lubitsch era judío, nacido en Rusia pero nacionalizado alemán, se trasladó a EE.UU. a los treinta años. Fue guionista, actor, productor pero su faceta más conocida fue la de director de más de 70 películas. Supo imprimir a todas sus obras de un carácter especial, lo que se ha dado en llamar el toque Lubitsch.

 

Como decía su colega y admirador Billy Wilder: “durante veinte años todos nosotros intentamos encontrar el secreto del toque Lubitsch. De vez en cuando, con un poco de suerte, lográbamos algún que otro metro de película que brillaba momentáneamente como si fuera de Lubitsch, pero no era realmente suyo”.

 

El toque Lubitsch era como el aroma de un buen vino que todo el mundo detecta y degusta pero que nadie acierta a explicar del todo. Estaba compuesto por un argumento elegante y sofisticado, por un refinamiento que se deslizaba a menudo hacia la ironía fina. En cada escena era tanto lo que se sugería como lo que se mostraba y, en muchas de sus películas, subyacía un erotismo tan sutil, que los censores nunca podían cortarlo, porque no se puede cortar un aroma.

 

Eran las de Lubitsch comedias de apariencia ligera pero que deslizaban un compromiso moral y social.

 

El 13 de marzo de 1947, Hollywood le dedicó un Oscar especial por toda su carrera. En el escenario sufrió un súbito dolor en el pecho. Logró recuperarse, pero ocho meses más tarde otro ataque al corazón acabó con él. Tenía 55 años.

 

Cuando terminó el entierro, Billy Wilder le comentó con tristeza al director William Wyler: “Se acabó Lubitsch”. Y Wyler replicó: “Peor aún, se acabaron las películas de Lubitsch”.

 

No recuerdo cuando fue la primera vez que vi esta peli, pero desde luego fue en mi infancia en televisión. En casa la hemos visto en muchas ocasiones. Me sé las escenas y tengo risa anticipatoria, me parto antes de tiempo porque sé lo que va ocurrir.

 

Se ha injuriado a Lubitsch calificando de ligera una comedia sobre la ocupación alemana de Polonia. A mí me parece que la mejor manera de vencer a la fuerza bruta de las armas y a la sinrazón de la violencia es con la inteligencia del humor y la ironía.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Ser_o_no_ser-104389643-large

.

  

.




Vivir es fácil con los ojos cerrados – 2013 – David Trueba

10/11/2013

 

Quiero empezar dando las gracias a David Trueba. Cuenta una historia en la España de 1966, en esa España en blanco y negro, de caspa y nacionalcatolicismo, con optimismo y en color.

 

Tres incomprendidos e inadaptados se juntan por casualidad o por el destino. Un niño que se fuga de casa porque le gusta llevar el pelo largo, una jovencita embarazada y un profesor de inglés que quiere ver a John Lennon.

 

Personajes entrañables y admirables. Personas que hacían el país mejor.

 

Se huye de la sensiblería para encontrar ese punto de ternura mezclado con alegría que hace que te sientas bien sin que te hayan engañado.

 

Doy las gracias a  por ser tan buen actor. Un tío feo (como yo) puede hacer grandes cosas y encontrar el éxito en una profesión tan difícil. En nuestra filmografía hemos tenido feos que han sido inmensos actores. Destacar al gran Pepe Isbert que intervino en 117 películas y supo hacerlo siempre bien.

 

Quiero dar también las gracias a los jóvenes actores por su empuje, sus ganas de mejorar.

 

Mención especial merece  que interpreta al catalán afincado por amor en Almería y que se ha quedado esperando por amor. A él también le doy las gracias.

 

Agradezco a mi amigo Teo y a mi amiga Mercedes que me hayan recomendado leer el artículo de Luis Alegre titulado Javier Cámara, maestro que me parece absolutamente imprescindible.

 

Luis Alegre es un aragonés de pro, profesor, cineasta, dinamizador cultural, escritor, cantaor de coplas, amigo de Teo y Mercedes, primo de mi amigo Agustín de Calamocha y natural de Lechago.

 

David Trueba homenajea a esta localidad turolense haciendo que El Catalán estuviera en la Guerra Civil en Lechago.

 

Señor Montoro, usted se ha equivocado mucho en esta vida pero decir que nuestro cine no tiene calidad es el colmo.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Vivir_es_facil_con_los_ojos_cerrados-432934728-large

.

.




Sólo Dios perdona – 2013 – Nicolas Winding Refn

10/11/2013

 

Nicolas Winding Refn después de su éxito con la estupenda Drive (2011) intenta llevar al extremo su estilo.

 

 llega al colmo su inexpresividad y su falta de locuacidad, a pesar de ser el protagonista no pronuncia más de 30 palabras en toda la peli.

 

Los planos fijos y el subrayado esteticista se suceden sin solución de continuidad.

 

Presentada en la Sección Oficial del Festival de Cannes fue abucheada después de la proyección.

 

He leído más de veinte críticas sobre la peli. Hay una clara división de opiniones. Casi todos la catalogan de pretenciosa y vacía y unos pocos la consideran interesante.

 

A mí me parecido una peli notable.

 

Hay que hacer un esfuerzo para averiguar qué es lo que los personajes son y pretenden. Ese acto voluntario de investigación hace que las escenas tengan que ser analizadas e interiorizadas y en consecuencias transformadas en la mente del espectador, que visiona una peli u otra según su predisposición y su estado de ánimo. Esto explicaría la división de opiniones.

 

A mí me gustan que me den pistas pero no que me lo cuenten todo. En cierto modo, me atrae construir una historia con los datos incompletos que me aportan. Suponer es mejor que solo entender.

 

No hace muchas semanas vi varias pelis de Jean-Pierre Melville, máxino representante del neo-noir francés. Esta peli que nos ocupa me ha recordado en parte a este cineasta.

 

Los escasos diálogos de  los compensa su madre en la ficción, una arrebatadora , verborreica, pérfida, malvada. Todo un personaje. Pero maravillosa, atractiva y subyugante.

 

Delante de mí se sentaron cinco señoras que parecían GTV (de Guadalajara de toda la vida). No pararon de hablar en toda la peli. Cuando ya estaba harto les dije: por favor señoras, guarden silencio. Me miraron con cara de susto pero no me hicieron ni el más mínimo caso. En las escenas violentas una se tapaba los ojos. Decía a las amigas: avisadme cuando termine. Antes que la escena se interrumpiera le espetaban: ya ha acabado. Y se partían de risa.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Solo_Dios_perdona-922059164-large

.

.




7 Cajas – 2012 – Juan Carlos Maneglia, Tana Schémbori

10/11/2013

 

Esta peli paraguaya la veo dentro de las proyecciones del Cine Club Alcarreño.

 

Se intenta mantener la atención del espectador con una acción frenética, con una puesta en escena artificiosa pero efectiva. El guión encaja de forma perfecta (o casi pues presenta un par de fallos, tal vez perdonables).

 

Es un producto que pretende deslumbrar incluso abrumar con violencia, acción y comedia.

 

Cuando terminó la proyección oí comentarios elogiosos. Pero a mí no me gustó.

 

Me resultó una obra impersonal que se desarrolla en un mercado paraguayo pero que podría ser adaptada a cualquier otro lugar.

 

Ningún personaje me calló bien. Todos los personajes  se mueven por el dinero, no hay altruismo, ni solidaridad ni siquiera algo de amor. A su joven protagonista también le motiva salir en televisión (muy admirable).

 

No hay ni el más mínimo atisbo de retrato social.

 

Es curioso que poco se cuidan los temas médicos. Cuando acuden a una farmacia para comprar un medicamento presentan una receta de insulina y el niño lo que tenía es fiebre.

 

La música me pareció insoportable, estridente.

 

Hay una ausencia absoluta de sutileza y algunos personajes son más que ridículos.

 

Pero mi opinión contrasta con que  fue nominada a Mejor película hispanoamericana en los Goya 2012 y obtuvo el premio de la Juventud en el Festival de San Sebastián de ese mismo año.

 

En cualquier caso me gustó ver una rareza de una filmografía tan escasa como la paraguaya.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

7_Cajas-441002493-large

.

.




María Estuardo – 1936 – John Ford

3/11/2013

 

Mi admiración es tal por  que todas sus pelis me gustan, pero ésta no es una de sus mejores obras.

 

Es un drama romántico ambientado en la Escocia del siglo XVI que nos cuenta las tribulaciones políticas y sobre todo amorosas de esta reina. Su vida fue ciertamente novelesca y con solo 45 años de existencia fue reina de Francia y Escocia, casada en cuatro ocasiones, terminó ajusticiada.

 

La protagonista absoluta de la peli es una esplendorosa  que llena la pantalla con su presencia y su belleza.

 

Se nota que  admiraba a la actriz a la que dedica unos primeros planos maravillosos (de los pocos en su larga filmografía).

 

Tando  Ginger Rogers como Bette Davis estuvieron interesadas en interpretar el papel de María Estuardo pero la  se llevó el gato al agua. Llegó a proponer interpretar también el personaje de la Reina Isabel de Inglaterra.

 

Ford encontraba que la historia tenía poca fuerza y perdió el interés conforme avanzaba la filmación y dejaba que algunas escenas las dirigiera la .

 

La Reina de Escocia es retratada como víctima del amor y de la política, como seguramente fue en la realidad.

 

En general los personajes son muy esquemáticos y alguno incluso caricaturesco. Las conspiraciones palaciegas y diplomáticas carecen de sutileza son pueriles.

 

Me ha llamado especialmente la atención la fotografía con abundantes toques de calidad.

 

Dentro del decálogo del buen crítico de cine hay una norma que indica nunca hablar de la fotografía, si hablas de la técnica es que no sabes que más decir de la peli.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Maria_Estuardo-841279826-large

.

.




Cosmopolis – 2012 – David Cronenberg

3/11/2013

 

 es un director de prestigio y en los últimos años ha realizado obras muy valiosas (Promesas del esteUna historia de violencia).

 

Se adapta una novela de Don DeLillo de ambiente apocalíptico. El ex-vampiro  recorre la ciudad de Nueva York en su limusina extralarga para ir a su peluquería favorita y por el vehículo desfilan un surtido grupo de extraños personajes.

 

De una buena novela y de una buena idea se puede parir de todo. Aquí se ha parido un engendro lleno de reflexiones sobre el capitalismo y sobre el dinero, de situaciones inquietantes y de aburrimiento, mucho aburrimiento.

 

Conforme avanza la peli el teórico interés que pudiera despertar se desvanece y solo hay tedio.

 

Empatizar con un multimillonario que malgasta el dinero en caprichos vacuos es imposible y la interpretación de  no ayuda en absoluto.

 

Pensando mucho solo he encontrado un elemento positivo, la siempre estimulante presencia de .

 

Me acosté a la cama triste, muy triste. Una peli deprimente y tan poco entretenida destroza a cualquiera.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Cosmopolis-669118851-large

.

.




El Havre – 2011 – Aki Kaurismäki

1/11/2013

 

Acudo a ver esta peli dentro de las proyecciones del Cine Club Alcarreño.

 

 es un prolífico cineasta finés, director de 31 pelis, productor y guionista.

 

El Havre es una ciudad costera francesa del Canal de la Mancha. Allí llegan por error un grupo de inmigrantes. El niño Idrissa es recogido y ocultado de la policía por Marcel Marx un limpiabotas que lleva una vida tranquila y humilde.

 

El director nos presenta en forma de fábula una historia contemporánea y actual. La ficción sirve mejor que nunca para retratar la realidad.

 

Rodada con austeridad sin aspavientos con una visión cercana pero lo bastante alejada para evitar la sensiblería y solo llegar levemente a los sentimientos en una especie de respeto moral a los personajes que son observados pero no analizados, eso se lo deja al espectador para después de la proyección.

 

 contrapone dos mundos que viven en tiempos diferentes. La realidad actual que se ve reflejada en la policía, los andenes del metro, la ciudad. Otro ambiente anclado en los años cincuenta o sesenta del pasado siglo donde reside el barrio de Marcel Marx y los personajes que le apoyan, su esposa, el médico, el comisario, los clientes de la taberna, los vecinos…

 

Esa contraposición espacio-temporal inquieta pero atrae y nos presenta un mundo de buena gente, contra un mundo en el que la represión del estado no conoce de sentimientos ni de derechos humanos.

 

Una peli extravagante, atractiva, magistral. Parte de esa maestría recae en la humildad, su director solo quiere hacer una obra sencilla y modesta.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

El_Havre-934517564-large

.

.




Insidious – 2010 – James Wan (Segundo visionado)

1/11/2013

 

 con Saw , Expediente Warren y este peli se ha convertido en el gran gurú del cine de terror.

 

El director malasio la rueda en tan solo tres semanas y con solo millón y medio de dólares.

 

Realiza un producto de género puro y duro pero de calidad y con un resultado corte-efectividad muy adecuado.

 

Su manera de rodar es casi clásica con encuadres bien pensados, sin abusar del primer plano.

 

No solo es una peli de sustos sino que sabe impregnarla de una atmósfera desasosegante y turbadora con un fondo enfermizo intranquilizador.

 

En una peli de terror la fotografía y la música son el 50% del resultado final y Wan lo sabe y por eso estos dos elementos son perfectos.

 

Veremos que tal Insidious 2.

 

Resulta que me pongo a poner la peli en el listado de críticas y ya la había visto cuando se estrenó. No me acordaba de ella para nada. La había olvidado absolutamente.

 

Ahora parece que me ha gustado más. Cosas de la vida.

 

Solo hay dos posibilidades:

  1. Estoy entrando en un declive intelectivo claro.
  2. Es una peli absolutamente olvidable.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Insidious-733811348-large

.

 

.




A Chorus Line – 1985 – Richard Attenborough

1/11/2013

 

Esta peli se basa en una obra de Broadway estrenada en 1975 que alcanzó más de seis mil representaciones, solo superada por Cats. Obtuvo el Tony al mejor musical en 1976.

 

Como anécdota más llamativa: Madonna se presentó al casting de la película con su nombre verdadero Madonna Ciccone y no fue elegida.

 

La peli se desarrolla durante un duro día en que se seleccionan unos pocos bailarines para un musical entre más de cien aspirantes.

 

 interpreta a un implacable director.

 

Los números musicales se suceden mientras vamos conociendo a los personajes que nos van enamorando.

 

Siempre me ha admirado el empuje de los jóvenes bailarines. En esta peli, la fuerza arrolladora de la juventud, el entusiasmo y las ganas de triunfar se palpan como absolutamente veraces. Pero también sus miedos, sus inseguridades, sus debilidades son manifestadas y eso les hace más humanos y nos permite quererlos más, sentir con ellos.

 

Que la acción sea casi en tiempo real y en un único escenario es un reto que podría hacernos pensar que va a ser poco más que una representación teatral, pero en absoluto, es puro cine, con un montaje excelente y una cámara ágil que se mueve con soltura entre los actores.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

A_Chorus_Line-920493270-large

.

.




La bicicleta verde (Wadjda) – 2013 – Haifaa Al-Mansour

1/11/2013

 

Veo esta peli dentro de las proyecciones del Cine Club Alcarreño.

 

Se trata de la primera peli saudí dirigida por una mujer,  que se ha basado en la vida de su sobrina.

 

El ambiente opresivo es trasgredido por una niña de 10 años despierta y alegre que por un instinto natural se desliza por el límite de lo permitido.

 

Su directora nos presenta a varias mujeres que enfocan de manera diferente la vida en la sociedad árabe. La madre, la profesora, las amigas… Todas aceptan el sistema pero de alguna forma manifiestan cierta rebeldía hacia un machsimo insoportable.

 

La joven actriz  resulta encantadora, expontánea, admirable…

 

La dirección de actrices es estupenda. Es una peli contada desde el punto de vista femenino.

 

Tal vez peque de complaciente pero su carácter didáctico y su desarrollo armonioso la hacen entretenida.

 

La historia que se cuenta es pequeña, casi minimalista, pero desde lo sencillo se explica lo complejo se da una visión panorámica de la vida en Arabia Saudí.

 

Los prejuicios de una sociedad inculta sobre el uso de la bicicleta en las mujeres (produce infertilidad, destruye la virginidad) no nos es demasiado lejano, cuando yo era crío oía observaciones parecidas.

 

Hay un momento, hacia el tercio final, que la peli parece decaer y se roza el tedio pero de pronto recobra brío y termina siendo emotiva.

 

El oír recitar versículos del Corán durante varios minutos es de lo más aburrido.

 

Pocas veces ver a una niña en una en una bicicleta verde ha emocionado tanto.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

La_bicicleta_verde-198857857-large

.

 

.




Xanadu – 1980 – Robert Greenwald

1/11/2013

 

He comprado una colección de musicales de la Universal. Entre éstos se encuentra esta peli que es una obra de culto entre el público gay.

 

En su estreno obtuvo el Premio Razzie al peor director. En 2004 fue nominada al peor musical de 25 ediciones.

 

Su historia es disparatada: Kira es una de las hijas de Zeus y musa de las artes. Cumpliendo ese trabajo, visita al pintor Sonny Malone, a quien inspira con un beso

 

Los efectos especiales son penosos y la trama avanza a trompicones de una manera totalmente previsible.

 

Los números musicales salvan la papeleta. Se contrapone la música de los años 40 y la de los 80 en un contraste de estilos que resulta moderadamente atractivo.

 

Lo mejor es la presencia del único , un grande entre los grandes, que a pesar de sus años da una lección magistral de buen bailarín.

 

Esta peli se pensó para encumbrar en el estrellado a  pero resultó ser un fracaso estrepitoso en taquilla. La Newton está penosísima como actriz pero aceptable como bailarina.

 

El afeminado  tiene una actuación tan patética que su presencia resulta insoportable.

 

Propongo hacer un montaje nuevo con solo los números musicales y sustituir digitalmente en todas las tomas a  por el genial .

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Xanadu-440885752-large

.

 

.




El camino de vuelta – 2013 – Nat Faxon, Jim Rash

30/10/2013

 

El título original de la peli The Way Way Back hace referencia al asiento supletorio que tienen algunos vehículos. Tal vez este título hubiera sido más adecuado que el olvidable El camino de vuelta.

 

El adolescente Duncan pasa unas vacaciones con su madre, el novio de ésta y su posible hermanastra. Pero resulta que su futuro papá es un gilipollas integral ().

 

El jovencito va despistado por la vida pero su mamá también. Encuentra la salvación en un cachondo mental, el propietario de un parque acuático con un piterpanismo de tomo y lomo ().

 

Con estos mimbres se conforma una peli divertida y llena de emociones.

 

Duncan en ese verano aprende a afrontar la vida con más optimismo y alegría.

 

Es una peli de bajo presupuesto, tan solo cuatro millones seiscientos mil dólares.

 

El escenario es el típico pueblo de veraneo de las costas de Massachusetts pero que tampoco se diferencia tanto de muchos sitios de nuestro litoral.

 

En las vacaciones los supuestamente adultos juegan a ser adolescentes, se emborrachan, se drogan… A mí eso no me parece mal pero el tono impostado y superficial los convierten en detestables.

 

 interpreta magníficamente su personaje de tontodelculo, totalmente odioso. Por cierto accedió a hacer este papel porque su lugar de vacaciones se encontraba muy cerca de donde se rodó la peli.

 

 me da la impresión que siempre ha hecho de madre desde El Sexto sentido, aquí está correcta.

 

 resulta muy entretenido. Al parecer su carácter en la vida real no se diferencia mucho del personaje.

 

El jovencito  sabe dar a su personaje la profundidad adecuada y cabría pensar si se interpreta así mismo.

 

Una peli encantadora, divertida y moderadamente emotiva, bien dirigida y bien interpretada. No se puede pedir más.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

El_camino_de_vuelta-277612650-large

.

.

 




El quinto poder – 2013 – Bill Condon

27/10/2013

 

Bill Condon es cuando menos un director irregular. Perpetrador de las dos partes de la inefable La saga Crepúsculo: Amanecer y de la muy apreciable Dioses y monstruos (1998) y de la atrayente Dreamgirls (2006).

 

El quinto poder nos relata como Julian Assange y Daniel Domscheit-Berg crean WikiLeaks. Basada en la novela Inside WikiLeaks: My Time With Julian Assange At The World’s Most Dangerous Website cuyo autor es Daniel Domscheit-Berg que terminó enfrentado con su compañero Assange.

 

En consecuencia no es una versión parcial de la historia.

 

El retrato que se hace de Assange es el de un hombre engreído, manipulador y casi mesiánico. En cambio Domscheit-Berg es presentado como una víctima de la seducción de Assange que quiere impedir poner en peligro la seguridad nacional con la publicación de los trapos sucios del gobierno norteamericano.

 

Ésta es la versión que más interesa a los yanquis.

 

Julian Assange se puso en contacto por correo electrónico con Benedict Cumberbatch para pedirle que no participara en la película.

 

Benedict intentó entrevistarse con Julian Assange pero éste se negó reiteradamente para no colaborar en absoluto con la realización de la peli.

 

Se relata bien como surge WikiLeaks con un tono didáctico que no resulta molesto al principio. Al final se vuelve todo excesivamente discursivo y la acción decae y languidece.

 

Hay momentos penosos como las fiestas de ocupas en edificios abandonados que más parecen una disco de moda.

 

Se esconde la reflexión sobre la caducidad de la prensa tradicional que parece que tuviera el monopolio del marchamo de calidad. Es presentada como la encargada de interpretar la información y de seleccionar lo que el público debe conocer. En contraposición está la postura de Julian Assange de dar la información y que sean los ciudadanos los que conformen su opinión.

 

La pregunta eterna: ¿hasta dónde llega la libertad de información? Difícil de contestar. Pero ahí va un consejo: si vas a hacer algo que no quieres que se sepa, no lo hagas.

 

Los dos protagonistas ( y ) están muy acertados. Los dos en racha.

 

Tiene aspectos interesantes aunque el conjunto es decepcionante.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

El_quinto_poder-932034854-large

.

 

.




Delitos y faltas – 1989 – Woody Allen

27/10/2013

 

Veo esta peli en pantalla grande con el Club amigos del Cine.

 

Asistí a su estreno y la recordaba levemente. Se me confunden en el tele-encéfalo las pelis de Allen y tenía un revoltijo de Hannah y sus hermanasMaridos y mujeres y ésta que nos ocupa.

 

Woody Allen no le gustaba la parte final de la peli. Durante la postproducción se deshechó un tercio de la película. Se reescribió y fueron suprimidas las escenas en las que participaba Daryl Hannah, su intervención quedó reducida a un simple cameo.
El profesor Louis Levy, terapéuta y amigo de Woody Allen, interpreta al filósofo Cliff Stern protagonista de los documentales que tanto fascinan al director.
Originalmente, Alan Alda sólo iba a aparecer en la escena de la fiesta de apertura con Daryl Hannah. Pero Woody Allen decidió ampliar su papel y aunque el actor quería improvisar, el director no lo permitió y escribió sus diálogos sobre la marcha.
Lester (el personaje de Alan Alda) se basa en Larry Gelbart guionista de muchas comedias y director de la serie de televisión MASHNi a Allen ni a Alda les gustaban sus maneras despóticas de tratar a los actores. Varios comentarios de Lester, como “La comedia es tragedia más tiempo” y “Si se dobla, es gracioso, si se rompe, no es gracioso”, son frases reales de Larry Gelbart. A pesar de esta aversión, Allen lo llamó “el mejor escritor de comedia que he conocido y uno de los mejores hombres” en una declaración poco después de la muerte de Gelbart.
Durante una discusión con Cliff (Allen), Lester dice que tiene un armario lleno de Emmys. En la vida real, Alan Alda ganó cuatro Emmys antes de aparecer en la película y tiene otro después.
Creo que me gustó más en su estreno, especialmente por sus reflexiones sobre el remordimiento y el límite entre lo tolerable moralmente y lo absolutamente reprobable. Tal vez el tiempo hayan hecho que estas meditaciones hayan perdido fuerza.
La contraposición entre los personajes de Cliff  y Lester es de lo más interesante. Uno director de documentales sociales sin éxito y sin trabajo. Otro con mucha actividad laboral, popular y realizador de comedias. Pero los dos se desprecian mutuamente y consideran sin valor las actividades del contrario. Son cuñados. Real como la vida misma.
A parte de los planteamientos filosóficos-morales la peli me ha resultado demasiado discursiva. No hay espacios sin silencios, los diálogos son incesantes y muchas veces innecesarios.
Las escenas con muchos personajes funcionan mejor que las más íntimas.
Me ha dado la impresión que Allen a pesar de que se obstina en ponerse trascendente no termina consiguiéndolo y hay un cierto barniz de superficialidad.
Todos los actores están correctos aunque destaca un extraordinario Martin Landau.
La prueba del algodón de una peli es un segundo visionado. Las buenas parecen mejores, las malas peores y las mediocres nefastas. Y para mí ésta no está entre las primeras.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Delitos_y_faltas-121337707-large (1)
.
.



Capitán Phillips – 2013 – Paul Greengrass

27/10/2013

 

 rueda eficazmente este thriller de piratas del siglo XXI. Iba a empezar diciendo con buen pulso, pero no. Me ha resultado especialmente molesto el continuo movimiento de la cámara y la insistencia en los primeros planos pegados al cogote o la nariz de los actores. Esta forma de rodar es, tal vez, lo único detestable.

 

La peli está llena de energía, de tensión, no da respiro al espectador.

 

El personaje de Captain Richard Phillips está muy bien construido. Es un buen profesional y actúa inteligentemente. Pero no es un héroe. Tiene miedo e intenta superarlo. Su astucia es fundamental.

 

Los piratas de nuestro tiempo han perdido el halo de aventureros que tenían en la edad dorada de Hollywood. Arrastrados por las circunstancias son violentos, desalmados y pordioseros. Son reales e infunden terror.

 

 interpretando al pirata Muse consigue mantener el tipo y dar la réplica al inconmensurable .

 

 evitó que piratas y marineros se conocieran antes de la primera escena para aumentar la tensión entre ellos.

 

 a lo largo de su dilatada carrera ha sabido encarnar al americano bueno y honrado pero siempre lo ha hecho con oficio. Ganador de dos Oscar y de cuatro Globos de Oro. Es seguro que será nominado y muy probable que sea premiado (merecidamente).

 

Tal vez al final del metraje, cuando se observa el descomunal despliegue de medios de la marina estadounidense, caiga en el estereotipo de americanada pero sin perder emoción en los personajes.

 

En definitiva: buen cine con un resultado brillante.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Capitan_Phillips-273270973-large

.

 

.




El mayordomo – 2013 – Lee Daniels

26/10/2013

 

 es el director de dos pelis interesantes (pero que muy interesantes):  El chico del periódico  y Precious.

 

En El mayordomo nos relata la vida de un negro doméstico durante toda su existencia, con el fondo de la lucha por los derechos civiles y el trasfondo de los 8 presidentes a los que sirve.

 

Contar la historia del siglo XX de los USA es un propósito demasiado ambicioso y la peli resulta excesivamente episódica.

 

El retrato de los presidentes es muy complaciente y, en ocasiones, caricaturesca.

 

El planteamiento del enfrentamiento de las dos generaciones (negros y afroamericanos) es correcta y la tensión entre padre e hijo da los mejores momentos interpretativos.

 

Las relaciones de la pareja  versus  esta bien construida, el personaje de esta esposa alcohólica y adúltera es extraordinariamente potente, posiblemente lo mejor de toda la peli.

 

 es un gran actor pero su papel de mayordomo inexpresivo no da demasiado juego.

 

El reparto es apabullante, desfilando como secundarios muchísimas caras conocidas.

 

Destaco como lo peor al siempre penoso , absolutamente insoportable.

 

Como lo mejor a  trasmutada en una perfecta Nancy Reagan.

 

Acudí un día del espectador a la segunda sesión. El cine casi lleno. Sobre todo público femenino y muchas señoras de cierta edad de GTV (Guadalajara de toda la vida). Oí comentarios como: “toda una lección de historia” o “pobres negros, lo que han sufrido”.

 

Alguna curiosidad:

Hay 41 productores acreditados, probablemente, un récord mundial para una sola película.

El personaje de Cecil Gaines se basó en Eugene Allen, quien sirvió como mayordomo de la Casa Blanca durante más de 30 años y 8 presidentes de Truman a Reagan.

A pesar de que no aparecer juntas en ninguna escena, Jane Fonda y Vanessa Redgrave vuelven a compartir peli después de Julia en 1977.

Está claro que el diseño de esta peli es para competir en los oscar. Pero el resultado no es el adecuado. En este caso la ambición ha roto el saco.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

El_mayordomo-642628841-large

.

 

.




Una cuestión de tiempo – 2013 – Richard Curtis

26/10/2013

 

 es un prestigioso guionista (ideólogo de Mr. Bean) y el director de la exitosa y estupenda Love Actually.

 

Aquí nos plantea una cuestión de lo más interesante. ¿Que harías si pudieras volver hacia tras en el tiempo?

 

Hace días que vi la peli en un pase de prensa y desde entonces no he dejado de meditar sobre este asunto. Sigo confuso.

 

El protagonista Tim, interpretado eficazmente por , da prioridad a ligar, que es una muy buena opción.

 

Todos los humanos buscamos amor de alguna manera. Lo mismo que hizo  en la magnífica Atrapado en el tiempo.

 

El desarrollo de esta peli es sumamente divertido con momentos muy graciosos. Se respira cierto buenismo, no hay malos.

 

Los personajes están bien presentados y desarrollados.

 

La protagonista brilla con luz propia: la maravillosa . Ya me entusiasmó en Midnight in Paris. Exnovia de  se hizo famosilla con la empalagosa pero interesante El diario de Noa.

 

Aunque Una cuestión de tiempo es una comedia romántica se desenvuelve con total naturalidad y evita el exceso de edulcorante.

 

Es difícil encontrar el límite entre lo dulce y lo empalagoso, entre lo sensible y lo sensiblero, entre lo tierno y lo insufrible…

 

Curtis se arriesga y está, en ocasiones, a punto de caer en el lado oscuro pero aguanta el tirón. Por eso su peli se ve con una sonrisa en la boca y con una lágrima a punto de desbordar el ojo.

 

No hay público más frío que los críticos, ni ambiente más gélido que el de un pase de prensa. Yo reí, lloré, me emocioné y creo que no fui el único.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Una_cuestion_de_tiempo-988331421-large

.

.




Grand Piano – 2013 – Eugenio Mira

26/10/2013

 

Acudo al pase de prensa de esta peli. Eso significa ir a Madrid, encontrar aparcamiento, hallar la sala de proyección. A veces sin tiempo para comer. Pero esa tarde todo fue suave-suave.

 

Llegue al sitio con tiempo. Aparqué sin problemas, y no era zona azul. Me senté en un banco a la sombra y me comí el bocadillo tranquilamente. Me sobraba tiempo.

 

La sala de exhibición de Paramount Pictures es pequeña pero con unos asientos muy cómodos con peligro de siesta. Mi disposición era excelente.

 

Lo bueno de los pases de prensa es que ves a críticos conocidos y, a veces, admirados. Esta vez reconozco a Jordi Costa.

 

Desde el primer fotograma la peli me empezó a interesar. El sueño había desaparecido.

 

El personaje de Tom Selznick interpretado por (el antes mediano)  es presentado con eficacia y en poco tiempo.

 

El desarrollo frenético. La intriga máxima. La música estupenda. La tensión en alza. Una cámara potente. Unos planos muy bien rodados…

 

Estoy maravillado.  ¿Es Eugenio Mira el director? o ¿el mejor Brian de Palma?

 

Un guión milimétrico. Una dosificación perfecta de elementos de thriller y dramáticos.

 

El pobre pianista padece mucho pero el espectador sufre con él.

 

Conocemos lo mismo que , al mismo tiempo. Su tensión es la nuestra.

 

Grand Piano es el thriller perfecto de 2013.

 

Salgo emocionado, eufórico. Voy deprisa-deprisa a FESCIGU que se inaugura en un ratillo.

 

No podría imaginar una tarde mejor.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Grand_Piano-125163149-large

.

.




Prisioneros – 2013 – Denis Villeneuve

16/10/2013

 

En 2010   nos obsequió con una de las pelis más aterradoras que alguien puede imaginar: Incendies.

 

Ahora en 2013 nos presenta este thriller. En este género está todo inventado. Ya se han hecho grandes obras.

 

Encontrar una peli que te sorprenda y que te emocione es difícil. Prisioneros lo consigue.

 

Las víctimas se pueden convertir en verdugos y la línea entre lo correcto y lo detestable se ve sobrepasada.

 

Con una dirección clásica se nos presentan unos personajes bien construidos pero muy poliédricos. Aquí no hay héroes, todos tienen una faceta oscura y turbadora.

 

El desasosiego del que está impregnada la trama se trasmite al espectador que sufre, padece e intenta comprender.

 

Es brutal como una patada en las vísceras pero real como una página de sucesos de un periódico.

 

No me será fácil olvidar esta peli que me ha impresionado y me ha herido. Porque así me he sentido después de verla.

 

Hace muchos años que no veía un thriller tan intenso en una pantalla.

 

 está colosal en una demostración de lo gran actor que es, como ya demostrara en Los Miserables.

 

 convincente en su papel de poli meticuloso entregado a su trabajo.

 

Quiero comentar la difícil interpretación de  un personaje que puede marcar una vida.

 

Si deseas impresiones intensas no dejes de verla. Su ambigüedad moral, el desasosiego que trasmite y su tono salvajemente poético son inolvidables. Una obra maestra.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Prisioneros-135999611-large

.

.




Stardust Memories (Recuerdos) – 1980 – Woody Allen

16/10/2013

 

Vemos esta peli en el Club Amigos del Cine.

 

Costó unos diez millones de dólares y resultó ser un estrepitoso fracaso comercial, en los cines no llegó a cubrir costes.

 

Fue rodada después de Manhattan (1979) que protagonizara Diane Keaton y antes que La comedia sexual de una noche de verano (1982) en la que ya intervino Mia Farrow.

 

Woody Allen ha dicho en varias ocasiones que  junto con La Rosa Púrpura de El Cairo es una de sus películas favoritas.

 

Se trata de un homenaje a Federico Fellini y concretamente a su peli Fellini 8 ½ . Las escenas del tren, la playa, la fotografía en blanco y negro, las relaciones con varias mujeres y la galería de personajes grotescos son referencias al cine de Fellini.

 

Antes de su título definitivo la peli se llamó Woody Allen N º 4 y el director hizo el comentario que su filmografía no era ni la mitad que la de Fellini.

 

Woody Allen siempre ha negado enérgicamente que la película fuera autobiográfica.

 

El personaje de Dorrie () se inspiró en la ex esposa del propio Allen Louise Lasser , que realizó un cameo sin acreditar en la película.

 

En esta peli debutaron dos actores que posteriormente se harían muy famosos. Brent Spiner que ha participado en la saga Star Trek y Sharon Stone que tiene una brevísima intervención viajando en el tren de gente feliz y que todo el mundo recuerda por cruzar las piernas en Instinto Básico (1992).

 

En su momento Carlos Boyero escribió sobre Recuerdos“La única de las películas de Allen que me parece estrictamente detestable”.

 

Como suele ocurrir no coincido con el prestigioso crítico.

 

No es una peli redonda y en muchos momentos pierde energía. El intento de meter elementos icónicos en el cine de Allen la convierten en un batiburrillo del que no sale airoso.

 

A pesar de la insistencia de su director en que no es en absoluto autobiográfica desde luego lo parece.

 

Se pueden encontrar muchos de los elementos característicos del cine del director de Delitos y Faltas: la magia, la familia, la infancia, el consumo de psicofármacos, la nostalgia del amor perdido, el psicoanálisis…

 

El Allen guionista y director parece minusvalorar a Sandy Bates (¿su alter ego?) como creador de una obra menor. Pero cuando es entrevistado responde con ingenio y humor, entonces su consideración no parece tan mala.

 

La ridiculización de los seguidores que incansablemente le felicitan y le piden autógrafos es muy propio de  ese tipo de personas que consiguen la fama y por ello se sienten superiores. Es de un claro mal gusto.

 

Las tres chicas de la peli  y  no destacan especialmente siendo unos meros satélites de Sandy Bates.

 

La cámara sigue al protagonista continuamente, habla con ella e incluso se hace subjetiva. El egocentrismo (reconocido) es abrumador.

 

¿Es posible que por una vez coincida con Boyero?

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Recuerdos_AKA_Recuerdos_de_una_estrella-405166275-large

.

.




Runner, Runner – 2013 – Brad Furman

11/10/2013

 

En póquer un runner-runner es terminar haciendo una buena jugada cuando se tienen malas cartas y al descartarse se consiguen las necesarias. Las probabilidades de hacer un runner-runner son de un 4%.

 

Peli rodada en Puerto Rico. Se han gastado treinta millones de euros.

 

Mi opinión sobre este bellísimo país era excelente. Nunca lo he visitado pero sí amigos que me han hablado maravillas.

 

Aquí es retratado lleno de corrupción, cocodrilos y prostitutas. Tal vez para aliviar esta imagen en los créditos finales se informa que se han creado más de mil puestos de trabajo para la realización de la peli.

 

 ha realizado este engendro con la pretensión de realizar un thriller electrizante. Algo ha conseguido porque da garrampas insoportables.

 

La historia no está estructurada con un guión deslavazado e inconexo, sin el menor interés.

 

Los personajes son de palo. Los actores no se creen sus personajes.

 

Decididamente a  lo prefiero como director que como actor.

 

De  no voy a comentar nada. Solo por prudencia. Aunque veo difícil que me lea. No quiero ser víctima de una demanda.

 

 está horrorosa. Esta chica grandona con pinta de travestón en el Día del Orgullo Gay da pena. No sé como sigue saliendo en pelis después de su ruinoso curriculum.

 

Este bodrio es peor que cualquier telefilm de sobremesa y ha costado cuarenta veces más.

 

Me gusta quedarme hasta el final de los créditos. En las pelis americanas suele poner que durante el rodaje no se han dañado personas ni animales y lo certifica alguna asociación.

 

¿Y a los espectadores? ¿Quién nos garantiza no sufrir?

 

Lo único que le pido al Todopoderoso es poder olvidarla pronto.

 

Lo peor en mucho tiempo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Runner_Runner-446557803-large

.

.




Gravity – 2013 – Alfonso Cuarón

11/10/2013

 

Esta peli ha cosechado críticas magníficas y ha sido tratada de obra maestra.

 

Reconozco que   es un gran director como ya lo demostró en Hijos de los hombres.

 

Reconozco que la colaboración en el guión de su hijo  ha podido servir para descargar la peli de un tono discursivo.

 

Reconozco el esfuerzo técnico realizado con 4 años de trabajo y la invención de tecnología para la realización de esta peli.

 

Reconozco que, tal vez, suponga un antes y después en el cine del espacio o de la Ciencia Ficción, como lo fueron en su día 2001: Una Odisea del espacio o Blade Runner.

 

Reconozco que visualmente es impecable. El espacio es visto como nunca antes y la sensación de ingravidez es extraordinaria.

 

Reconozco que es una historia de superación personal, de lucha contra la adversidad, que tanto gusta a los académicos de los oscars.

 

Pero por lo que no voy a pasar es por tragarme a  como una buena actriz. Su rostro impregnado de botox solo sabe poner caritas más falsas que un billete de seis euros. Su capacidad de trasmitir emociones es no nula es negativa. Se pasa casi todo el metraje en una sucesión insoportable de quejidos y lloriqueos.

 

El truquillo, más viejo que la tana, de que se le murió su hijita es penoso, tan manido que casi resulta repugnante.

 

Nunca he podido comprender que haya tenido éxito. Solo ha habido dos pelis que la haya podido soportar. Hace muchos años en Demolition Man y cuando se llevó el oscar por Tan fuerte, tan cerca. Extremely Loud and Incredibly Close.

 

Éste es el ejemplo patente como una actriz puede hacer naufragar una peli como ya ocurriera en Titanic (¡qué buen ejemplo!).

 

 se ha equivocado eligiendo a Sandrita. Se barajaron otros nombres como Angelina Jolie y al final se metió la pata hasta el fondo.

 

Se ha alabado hasta la saciedad el 3D. Salvo algún detalle superflúo, lo sigo considerando totalmente innecesario.

 

Hubiera podido ser peor: si en lugar de  se hubiera elegido a .

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Gravity-595126003-large

.

.




Gloria – 2013 – Sebastián Lelio

10/10/2013

 

Esta peli chilena representará a su país en los oscars.

 

Cuenta la vida sencilla de una mujer madurita y separada que busca el amor y el sexo.

 

El relato es simple y las andanzas de esta señora poco interesantes. Pero todas las vidas merecen ser contadas y todas tienen su aquél.

 

Sebastián Lelio no da espacio al sentimentalismo barato, su relato es consistente y entretenido. No hay esfuerzo para que empaticemos con los personajes. Son personas de carne y hueso con sus contradicciones, sus exigencias, sus rarezas, sus imperfecciones.

 

Hay momentos emotivos que parten de lo cotidiano, de lo sencillo.

 

Pero esta historia no tendría el menor interés sino estuviera interpretada por una gran actriz que llena de energía y de verdad la pantalla. Una maravillosa (en su imperfección) . Una actriz colosal.

 

Ganadora en el Festival de Berlín del premio a la mejor actriz.

 

Una peli pasable que la hace grande esta gran actriz.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Gloria-504408622-large

.

.




La espuma de los días – 2013 – Michel Gondry

9/10/2013

 

La espuma de los días es una peli rara como corresponde a un director rarito.

 

Su peli Rebobine por favor de 2008 me gustó mucho.

 

El incio es un alarde de barroquismo visual y de intento imaginativo que resulta a veces irritante.

 

Los personajes son poco consistentes lo que impide que conectemos con ellos. La insistencia en pretender sorprender resulta agotadora.

 

Poco a poco el colorido visual inicial se va transformando en blanco y negro y el optimismo se torna tristeza y desolación. Aparece un cuento tenebroso y terrorífico, asfixiante y terrible. Produce auténtico miedo.

 

 le imprime a su interpretación un tono de novela romántica que recuerda a las tuberculosas del siglo XIX.

 

Hay un personaje muy interesante que es interpretado por , obsesionado con comprar novelas o artículos de coleccionista de un escritor llamado Jean-Sol Partre, su compulsión le lleva a la ruina personal y económica.

 

Esta peli puede apasionar o molestar pero no es fácil de olvidar.

 

En la ficha técnica de la peli consta una duración de 125 minutos pero la versión que vi yo solo dura 95. No he encontrado explicación.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

La_espuma_de_los_dias-513475001-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: