El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Ramón os desea Feliz Navidad

27/11/2011

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Los amos de Brooklyn – 2011 – Antoine Fuqua

22/11/2011

 

Los amos de Brooklyn nos relata la vida de 3 policías que trabajan en el famoso barrio de Nueva York. Tres perfiles muy diferentes de personajes que no son héroes sino personas con problemas que sobreviven con su trabajo de agentes de la ley.

 

El tono de la peli es triste, a veces melancólico, pesimista con una mirada realista.

 

El director Antoine Fuqua ya trató un tema parecido en el 2001 en Training Day (Día de entrenamiento) con gran acierto.

 

Las interpretaciones son muy interesantes pero quiero destacar a Richard Gere con una madurez impresionante. Y a un Ethan Hawke angustiado por su situación familiar, necesitado de dinero lo que le obliga a cometer delitos y a meterse de cabeza en la corrupción policial. Su papel es muy agradecido y lo hace fenomenal, hasta tal punto que llegamos a comprenderlo, es un padre de familia capaz de cualquier cosa para proteger a los suyos.

 

El final es espectacular y no diré más.

 

A pesar de su larga duración, más de dos horas, la peli se sigue con atención. No es una obra redonda pero sí muy interesante.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Medianeras – 2011 – Gustavo Taretto

18/11/2011

 

Esta película argentina del debutante como largometrajista Gustavo Taretto nos cuenta las vidas cruzadas (pero no encontradas) entre Mariana y Martín.

 

La peli comienza con decenas de imágenes de edificios de la ciudad de Buenos Aires con un aire de documental y una voz en off que al principio resulta agradable y divertida pero que se reitera a lo largo del desarrollo llegando a ser primero innecesaria y después irritante.

 

Esta parte documental es estupenda, una especie de homenaje a la caótica capital de Argentina.

 

La peli se disfruta con muchos momentos graciosos e ingeniosos tanto a nivel de guión como a nivel visual. También hay escenas de relleno en las que parece que el director esté tan perdido como sus personajes.

 

Destacar la presencia de Pilar López de Ayala que habla bien en argentino. Es divertida esa búsqueda de Wally, fábula de la búsqueda del amor que está camuflado en la gran ciudad.

 

Los personajes no son muy originales. Son treintañeros, despistados, solos que buscan compañía y amor, viviendo más que en la realidad en internet.

 

Hay un claro homenaje a Woody Allen y especialmente a su peli Manhattan que emociona por separado a sus dos protagonistas.

 

Taretto ha deconstruído la comedia romántica.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Quarantine 2: Terminal – 2011 – John Pogue

13/11/2011

 

Veo esta peli descargada y compruebo que no ha sido estrenada en España, aunque sí en USA y en Francia por ejemplo. Imagino que pasará directamente al mercado del vídeo.

 

John Pogue que ha sido hasta ahora básicamente guionista se pasa en esta peli a la dirección aunque también es el responsable del argumento.

 

Esta Quarantine… es una peli de infectados siguiendo la estela de 28 días después o de la mejor 28 semanas después o de la española (REC) y (REC)2.

 

Todo ya visto, sin ninguna novedad, sin el menos interés. Unos cuantos sustos y poco más.

 

De agradecer el bajo presupuesto de serie Z y la falta absoluta de pretensiones.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




No habrá paz para los malvados – 2011 – Enrique Urbizu

13/11/2011

 

Enrique Urbizu ya ha demostrado que es un director competente y aquí, con ritmo de thriller clásico, nos cuenta la huida hacia delante de un poli pasado de rosca que busca desesperadamente su redención.

 

La narración discurre desde dos puntos de vista. El de Santos Trinidad, el poli y la jueza Chacón (Helena Miquel) que instruye las diligencias de un caso de triple asesinato. El espectador va conociendo lo que cada uno de estos personajes va sabiendo y juega con ventaja lo que hace que nos involucremos más en la historia.

 

Urbizu recrea magníficamente los ambientes y nos presenta una galería de personajes, algunos no muy bien definidos pero todos interesantes.

 

José Coronado, al parecer repuesto de sus problemas intestinales, recrea a un policía de pasado turbio que conoce su oficio, dibujándolo con pocas palabras con gestualidad medida pero con maestría. Tal vez el mejor papel de su carrerra.

 

No habrá paz… es cine negro español de calidad, de gran calidad. Una película que deja clavado al asiento y que lamentas que termine. Por favor, necesito más.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




La voz dormida – 2011 – Benito Zambrano

13/11/2011

 

Benito Zambrano desde los primeros fotogramas deja claro que va a hacer una película política. Toma partido radicalmente por los perdedores y no lo disimula.

 

Dejando a parte personajes-estereotipos (posiblemente muy reales) construye una peli llena de sentimientos y de emoción que a mí me llegan al corazón y me conmueven. Tan es así que empapé de lágrimas cuatro pañuelicos de papel.

 

La actriz María León está en absoluto estado de gracia interpretando de manera impresionante a una chica sencilla, víctima inocente de ese enfrentamiento fratricida que ocurrió en nuestro país.

 

Zambrano resuelve bien escenas complicadas. Como cuando Pepita obliga a su novio que se declare o como cuando se arma de valor y le habla al general.

 

Benito hace una defensa declarada de la memoria histórica. Los que olvidan suelen cometer los mismos errores.

 

Alguien podría decir que es una película innecesaria y que ya están hartos de la Guerra Civil. Yo he visto miles de pelis de la Segunda Guerra Mundial, algunas buenas y otras malas pero a nadie se le ocurriría decir que, por ejemplo, La lista de Schindler es una peli que sobra.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 




Mademoiselle Chambon – 2009 – Stéphane Brizé

13/11/2011

 

Esta peli claramente no está realizada para eso que se podría llamar gran público. Esos consumidores de cine que compran su refresco extragrande y una palangana de palomitas que salen a orinar a mitad de la película y que hablan contínuamente y que casualmente tienen menos de 20 años.

 

Mademoiselle Chambon es una peli delicada, de ritmo pausado, incluso lento pero en absoluto tedioso que nos relata la vida sencilla de una familia hasta que surge un enamoramiento apasionado del padre con una maestra. La peli está llena de silencios con diálogos breves y nada chispeantes pero debajo hay volcanes de pasión.

 

La escena final en el andén del tren es magistral con una intensidad que crea una inmensa tensión emocional.

 

Los actores son capaces de expresar muchos sentimientos con una expresión gestual mínima.

 

Una peli sencilla, delicada que hace grande lo cotidiano.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Pavarotti canta acompañado

12/11/2011

 

No puedo resistirme y os pongo dos vídeos.

 

Primero, Pavarotti junto a Liza Minnelli cantando New York, New York. Impresionante.

 

Segundo, junto al inmenso Barry White. Sin desperdicio.

 

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




El caso Farewell – 2011 – Christian Carion

7/11/2011

 

El caso Farewell es una peli de espías al estilo más clásico como esas películas que me entusiasmaban en los años setenta y ochenta.

 

Aquí los espías son de carne y hueso con sus motivaciones idealistas, patrióticas o económicas, no son James Bond, personaje que detesto profundamente por irreal y superhéroe.

 

Carion construye una trama sólida y sencilla en la que cobran interés los personajes conforme los vas conociendo. Muy interesante las relaciones entre el francés y el ruso y éste con su hijo.

 

Los actores están correctos destacando el director Emir Kusturica, aquí metido a actor con una interpretación muy carnal y competente.

 

El estilo visual es adecuado con ese Moscú plomizo y triste que recuerda, como ya he dicho, los pelis de antiguas décadas del siglo pasado.

 

Los personajes de políticos reales que aparecen están bastante logrados.

 

Interesante la presencia de la secuencia crucial de la inmensa peli de John FordEl hombre que mató a Liberty Valance” con esa moraleja de que unos llevan la fama y otros cardan la lana.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Crazy, Stupid, Love – 2011 – Glenn Ficarra y John Requa

6/11/2011
La comedia es siempre un género complicado en el que todo debe encajar como un mecanismo de relojería porque cualquier chirrido da al traste con todo.

Crazy… es una peli divertida, no muy original, más una comedia de enredo que una comedia romántica que se sustenta sobre todo en unas adecuadas interpretaciones de todos los actores que están muy acertados. Y también con algún alarde visual atrayente.

Hay muchos momentos hilarantes con un buen sentido del ritmo.

Me llamó la atención el parecido entre Julianne Moore, que interpreta a la madre y Emma Stone que hace de hija. Las dos pelirrojas y pecotosas, realmente parecen parientes. Una buena  dirección de casting.

La peli hace apología del amor para toda la vida en contraposición al ligoteo de una noche o un ratillo, sin que caiga en un discurso carca.

En su conjunto resulta una comedia solvente, cosa poco frecuente o como diría un amigo mío “rara avis“.


Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.




Margin Call – 2011 – J. C. Chandor

1/11/2011

.

El día 20 de Octubre por la noche acudí a ver el pre-estreno de esta peli y 12 días después me pongo a hacer la crítica. ¿Porqué esta tardanza? Diversas circunstancias lo han impedido, la fundamental la falta de un estado de ánimo adecuado. Pero vayamos a Margill Call.

.

Contar como se descubre una crisis financiera de una gran empresa, en un escenario tan claustrofóbico como unas oficinas y que todo discurra en menos de 24 horas, consiguiendo que tenga interés y a ritmo de thriller es un reto muy complicado. Pues el director debutante J. C. Chandor lo ha conseguido.

 

Margin Call es una peli que engancha, que interesa y que además instruye. Se comprende porque estamos padeciendo esta maldita crisis. Unos desaprensivos vendían basura a precio de oro a unos tontos que la compraban. A los desaprensivos y a los tontos les movía la avaricia, el dinero.

 

El comienzo de la peli es brutal y aleccionador. Es una especie de guía de cómo despedir eficazmente, sin criterio pero con eficiencia.

 

Chandor juega una baza ganadora en su peli: el contar con un grupo de actores que son y están soberbios que llenan la pantalla de humanidad porque su avaricia es la de la mayoría de nosotros. Destaca un Jeremy Irons inconmensurable.

 

La peli está llena de grandes frases contundentes e ilustrativas.

 

En un momento de la peli se dice (refiriéndose a la situación de crisis de la empresa): “Todo esto parece un sueño”. Y le replican: “No, ahora estamos despertando”. Efectivamente la economía mundial vivió un sueño, una gran mentira de crecimiento y falsa prosperidad con la ilusión estúpida que cada vez se era más rico porque se compraban acciones o casas que a los pocos días valían más.

 

Es muy llamativo que una de las preguntas más oídas en la peli es cuánto gana cada personaje y por supuesto son cantidades astronómicas, como si el valor de una persona se midiera por lo que gana.

 

El cine americano apuesta con frecuencia por contar la historia reciente, esta vez con mucho acierto.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 




La víctima perfecta – 2011 – Antti Jokinen

16/10/2011

 

Es triste ver como una gran actriz como Hilary Swank se mete en esta penosa producción.

 

La peli carece del más mínimo interés. Se centra en dos personajes: la víctima y el acosador-pervertido, sin que aparezcan secundarios para enriquecer la trama.

 

El comienzo puede se prometedor pero conforme se avanza todo es tedio, sin el más mínimo interés, ni el menor atisbo de originalidad.

 

El director, un tal Antti Jokinen, dedicado hasta ahora a la tele y al baloncesto, está realizando otra peli. A mí me suena a amenaza.

 

En este caso la víctima perfecta ha sido un servidor que se ha tragado este bodrio.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Air Swimmers

15/10/2011

 

Vaya juguetico.

 

 .

.

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




La piel que habito – 2011 – Pedro Almodóvar

15/10/2011

 

Después de varias semanas desde su estreno acudo a ver la última de Almodóvar. Ya estaba quedando mal. Disculpa, Pedro.

 

Contar una peli de Almodóvar resulta imposible porque sus tramas son siempre retorcidas y complejas. Que es un gran director nadie lo puede poner en tela de juicio. Además ha sabido dar a su filmografía un toque personal y único. Cuando ves unos pocos segundos de cualquiera de sus pelis, sabes identificar su autoría sin ningún problema.

 

Se ha dicho que esta producción es una incursión del director manchego en el cine de ciencia ficción y de terror. Tal vez sea así pero a mí me ha parecido melodrama puro y duro. Ya hace años que Pedro transitó de la comedia al genero folletinesco.

 

Eso es tal vez lo que menos me gusta de esta La piel que habito, la ausencia de humor, salvo una escena en la que intervienen su hermano y su sobrino.

 

Siempre ha sabido hacer del pecado virtud, consiguiendo que personajes (teóricamente) malvados te caigan simpáticos.

 

Almodóvar se sabe rodear de los mejores. La fotografía de José Luis Alcaine es impresionante con una nitidez y una perfección técnicas absolutas.

 

La música de Alberto Iglesias es hipnótica, ideal para sumergirse en la trama.

 

La dirección del gran Almodóbar es tan personal y tan atrayente que resulta apabullante.

 

Banderas ha perdido esa frescura que tenía en Átame pero es un actor eficaz. Elena Anaya se come la cámara y su actuación es impresionante, a pesar que su papel es imposible.

 

He leído críticas muy malas de esta peli. Discrepo profundamente.

 

Almodóvar es grande, muy grande y ésta es, una vez más, una magnífica película.

 

Un amigo me definía como almodovariano. Y creo que más bien soy almodovarófilo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Insidious – 2010 – James Wan

4/10/2011

 

Insidious es una pequeña producción con un presupuesto de risa que ha tenido un relativo éxito de público y un espectacular rendimiento económico. Se han unido dos fenómenos de lo comercial-rentable. Por un lado James Wan director de Saw y por otro Oren Peli aquí productor y en Paranormal Activity director y guionista.

 

Para que les vayamos cogiendo cariño Wan nos relata primero la vida de una familia para después contarnos que el niño se queda en coma y comienzan los fenómenos extraños.

 

La peli está bien realizada, resulta turbadora y cumple con su misión de entretener y dar algún sustillo, sin pretensiones pero con eficacia.

 

Tal vez se parezca demasiado a Poltergeist y ese sea su mayor defecto, que no es original. Todo suena un poco a visto.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Los colores de la montaña – 2011 – Carlos César Arbeláez

4/10/2011

 

Los colores de la montaña nos cuenta, desde la perspectiva de unos niños, la dura vida de los campesinos colombianos metidos en un lío que no veas entre la guerrilla, los paramilitares y el ejército.

 

Es magnífico el argumento que se basa en una especie de paradigma de la situación: Una pelota (objeto muy preciado entre estos escolares) cae en un campo minado.

 

Algunos personajes son estupendos como ese niño albino y gafotas que llaman Pocaluz.

 

Está bien contada la historia, manteniendo la atención de forma permanente, con momentos que emocionan.

 

Impresionante debut de Carlos César Arbeláez guionista y director de este peliculón.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Micmacs – 2011 – Jean-Pierre Jeunet

4/10/2011

 

Jean-Pierre Jeunet siempre es capaz de crear universos alternativos como hizo en su obra más conocida, esa maravilla que es Amelie.

 

En Micmacs casi lo de menos es la historia, lo importante, lo atractivo, es el ambiente alambicado, colorista y barroco (¿o tal vez gótico?) donde se desarrolla el argumento, una mezcla de comedia y thriller.

 

Su protagonista es el actor francés Dany Boon que en esta ocasión está especialmente acertado.

 

Pero en ocasiones la peli pierde fuelle porque las continuas gracietas impiden seguir un desarrollo regular de la trama, que por otro lado no es nada convincente.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Four Lions – 2011 – Christopher Morris

30/09/2011

 

Acudo con Mar al pre-estreno de esta producción británica. Lo primero es pedirle disculpas, porque a pesar que no se encontraba bien me acompañó a ver este engendro.

 

Four Lions pretende ser una comedia sobre el terrorismo islámico. Difícil tema para un debutante en la dirección como Chris Morris.

 

Esta peli en su conjunto resulta lamentable, penosa e insoportable.

 

Retrata a los musulmanes como retrasados mentales. Los diálogos son estúpidos, sin la más mínima gracia, son interminables y resultan insufribles.

 

Tratar el tema del terrorismo con esta ligereza y esta falta de tacto es, en mi opinión, intolerable.

 

Estuve tentado de abandonar la sala en numerosas ocasiones pero cometí el error de quedarme hasta el final.

 

Salí del cine con mal cuerpo, con la sensación de haber perdido miserablemente el tiempo.

 

Posiblemente es la peor película que he visto en mi vida y os puedo asegurar que he visto muchos bodrios.

 

Lo curioso es que ha cosechado buenas críticas y estuvo premiada con un BAFTA de la Academia de Cine Británica. No lo puedo comprender.

 

A Morris le podría decir que ha hecho una basura absoluta que su peli es carroña pero me contendré y solo le diré que si hace otra no puede ser peor que ésta.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Un cuento chino – 2011 – Sebastián Borensztein

29/09/2011

 

Ricardo Darín es garantía de calidad, uno de los mejores actores del cine actual.

 

Un cuento chino es una peli sencilla dirigida por Sebastián Borensztein. Cuando digo sencilla quiero decir que cuenta una historia pequeña sin grandilocuencias, que tiene una dirección simple sin florituras, que sus personajes son personas normales como tus vecinos o tus parientes. Pero todo eso no significa que sea aburrida.

 

Un cuento chino es una peli entretenida que se basa sobre todo en la buena actuación de todos los actores. Esta vez Ricardo Darín interpreta un ferretero cascarrabias que se hace simpático y entrañable por su gran corazón.

 

En la peli se realiza una reflexión sobre la incomunicación que le da aún más interés.

 

Casi todas las pelis argentinas, que nos llegan aquí a España, me parecen estupendas.

 

Un cuento chino tiene una sorpresa final que es innecesaria pero que resulta simpática.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




El perfecto anfitrión – 2011 – Nick Tomnay

25/09/2011

 

Esta peli puede ser para el que la vea una sorpresa agradable.

 

Comienza como un thriller bien construido para tornarse en una especie de comedia psiquiátrica.

 

Todo el desarrollo es inteligente y divertido con giros argumentales inesperados y sorprendentes. Imprescindible no contar el argumento.

 

El gran protagonista es David Hyde Pierce, famoso por la serie Frasier, convincente aunque en ocasiones excesivamente histriónico, aunque tal vez el papel lo requiera.

 

Después de haber visto El árbol de la vida que es como un banquete de boda que se puede indigestar, ver este Perfecto anfitrión es como tomar un helado refrescante y digestivo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




El árbol de la vida – 2011 – Terrence Malick

25/09/2011

 

Por si no sabéis os pongo en situación. El árbol de la vida es la quinta película de Terrence Malick en cuarenta años, osea no es demasiado prolífico. En mi opinión ha hecho pelis pasables e interesantes con La delgada línea roja y obras maestras como Días del cielo.

 

El árbol de la vida ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Los críticos la han puesto por las nubes calificándola de obra cumbre. El público en cambio está dividido en sus opiniones. En España el primer fin de semana recaudó mucha pasta, tal vez por el reclamo de Brad Pitt, pero hubo muchos espectadores que abandonaron la sala espantados y aburridos. En EE.UU. en los cines se vieron obligados a advertir que la peli no seguía una línea convencional de narración.

 

Con todo lo dicho, mi interés era máximo por verla.

 

Proyectada en una sala grande que compartía con solo 12 espectadores más en la sesión de las 16.30.

 

La peli se puede dividir en tres partes. Una es la historia de unos hermanos que viven asfixiados por su padre dominante (Brad Pitt), antipático y tocapelotas. En otra de las partes el primogénito aparace de mayor interpretado por Sean Penn. Y otra de las secciones es una especie de alegoría de la formación del universo.

 

Las secciones que os cuento están medio revueltas. La peli dura 139 minutos pero la edición en DVD durará más de 6 horas.

 

Lo que tiene línea argumental es la parte que nos relata la vida de esa familia, con pocos diálogos, con voces en off de los personajes con sus pensamientos y con escenas de gran contenido dramático, intensas y desasosegantes.

 

La parte de Sean Penn son solo escenas sueltas sin casi diálogo con este actor poniendo cara de atormentado.

 

Lo cosmológico de la peli (por decirlo de alguna manera) donde salen imágenes de fuego, aire, agua y tierra, con referencias a la evolución, dinosaurios incluidos, nos muestra fotogramas de una gran belleza con una música subyugante de autores clásicos.

 

Toda la peli está montada de forma exquisita con planos de corta duración, colocando la cámara de forma original y arriesgada de forma “artística”.

 

Dicho todo esto. Como ejercicio de estilo me pareció interesante pero Malick se pasa de la raya intentando hacer una obra maestra. El árbol de la vida es una peli demasiado pretenciosa con valores cinematográficos incuestionables pero que me resultó aburrida y que seguro que a la mayoría del público insoportable (véanse foros diversos).

 

Me cabe una gran duda. Al igual que grandes genios con Picasso o Miró fueron y siguen sin ser admirados por muchas personas que no saben apreciar su talento, ¿me pasará a mi lo mismo con Malick en El árbol de la vida?

 

Generalmente me resulta muy fácil hacer una crítica, pero en este caso ha sido una largo parto. Tal vez estoy demasiado confuso intentando comprender su mensaje.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.




Convención En Cedar Rapids – 2011 – Miguel Arteta

24/09/2011

 

Ed Helms, famoso por Los dos Resacones, es el protagonista absoluto de esta comedia.

 

Hay algunos episodios con poco ritmo como de relleno pero en general se deja ver.

 

Es divertido ver la transformación del personaje Tim Lippe, vendedor de seguros en su pueblo, bobalicón e inocente que en un congreso de aseguradoras por medio de unos nuevos amigos, descubre lo que es la vida.

 

Todos los actores están sembrados resultando muy convincentes.

 

El final en el que vence la honradez y la bondad es poco creíble pero a mí me gustó. Por fin un final feliz que me agrada.

 

En resumen: no es para echar cohetes pero es entretenidilla con algún momento hilarante.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




El Estudiante – 2011 – Roberto Girault

24/09/2011

 

Esta es la típica película que aquí en España no ve nadie. Producción mejicana que llega con dos años de retraso de un director novel y que va de sentimientos. Pues eso, que no va nadie. En la sesión en la que la vi era el único en la sala, o sea un lujo.

 

La peli nos cuenta en tono pausado como un jubilado de 70 años decide estudiar en la Universidad y de paso nos relata las andanzas de algunos de sus lógicamente jóvenes compañeros.

 

La peli derrocha sensiblería y muchas veces resulta ñoña. Aunque es  muy agradable ver como el abuelito se integra con sus condiscípulos y como influye en algunos aspectos en sus vidas.

 

Es especialmente interesante el desarrollo de la dramatización del Quijote y la idea de ir repartiendo a desconocidos párrafos de la obra de Cervantes.

 

El director Roberto Girault a pesar de su inexperiencia sabe cogerle el ritmo al film haciéndolo muy atractivo.

 

Chano, el abuelo estudiante, está magistralmente interpretado por el recientemente fallecido Jorge Lavat. No se puede decir lo mismo de algunos secundarios (me refiero a la actuación).

 

Chano defiende un estilo caballeroso y anticuado de vida que a mí me gustó.

 

He de confesar que la peli me emocionó y me conmovió. Yo la calificaría de estupenda.

 

Recomendable para personas sensibles. La pena que no la haya visto casi nadie.

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Caballeros, princesas y otras bestias – 2011 – David Gordon Green

21/09/2011

 

Las críticas que había leído de esta peli habían sido nefastas y no pensaba verla pero me dejé arrastrar por un impulso irracional (creo que años ha, había un anuncio parecido a lo que digo).

 

Es una comedia que parodia las aventuras medievales. Humor grosero, zafio muy estilo comedia gamberra tan de moda pero a mí me ha resultado divertida y me he reído en muchas ocasiones.

 

Super-Natalie Portman aparece ya avanzado el metraje y lo hace como siempre fenomenal.

 

El buenorro James Franco parece tonto o decididamente lo es.

 

Magnífico el personaje de sabio depravado que da información a cambio de favores sexuales.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Blitz – 2011 – Elliott Lester

21/09/2011

 

Jason Statham protagoniza esta peli interpretando a un policía, violento, chulo y absolutamente detestable que repugna a cualquiera con dos dedos de frente. Imposible que a nadie agrade.

 

El resto de los personajes no son nada atractivos. Nadie cae simpático.

 

La trama es penosa. El desarrollo irritante.

 

Se desarrolla en un Londres brumoso que invita a la depresión.

 

Podría utilizar calificativos como carroña, basura, engendro… pero solo diré que no la recomiendo ni al peor de mis enemigos. Nadie se merece ver algo así.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: