El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cine, cine, cine, más cine por favor…’

Vacaciones en el infierno – 2012 – Adrian Grunberg

7/11/2012

 

El sábado pasado decidí hacer sesión doble. Vi primero Skyfall que ya he comentado y después esta Vacaciones en el infierno.

 

Mel Gibson es el protagonista absoluto de esta peli y además es coguionista y productor y ha encargado a su ayudante de varias películas que dirigiera ésta.

 

En USA Mel empieza a ser un director maldito. Sus críticas antisemitas y sus líos de peleas le han granjeado la enemistad de los grandes estudios. De hecho esta peli ha sido estrenada en internet en pago por visión en Norteamérica.

 

Gibson es un ultracatólico recalcitrante y un tipo pendenciero pero eso me da igual aquí lo debemos de valorar como actor y cineasta.

 

Esta peli es una mezcla de comedia y acción, combinación que le dio muy buenos resultados a Gibson en otros tiempos.

 

Gran parte del metraje se desarrolla en el llamado Pueblito, una prisión mejicana que funciona como una auténtica ciudad, donde los presos viven con sus familias.

 

Grunberg olvida el realismo para pintar un retrato más o menos amable de este penal. La presencia del protagonista es constante y resulta un poco asfixiante pero hay que reconocer que este delincuente termina cayendo muy simpático.

 

Grunberg no se compadece de Gibson y éste sale arrugado, sudoroso y sucio casi todo el metraje. Mel no ha caído en la tentación del quirófano, ni del botox.

 

La trama está bien enlazada y resulta muy entretenida. La parte final está especialmente bien construida.

 

Vacaciones en el infierno es un producto de puro entretenimiento, sin mensaje social y sin pretensiones. Pero es un producto aceptable que se ve y se recuerda con agrado.

 

Si jugara un partido con la nueva del 007 el resultado sería: Skyfall 1, Vaciones… 4.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Skyfall – 2012 – Sam Mendes

7/11/2012

 

Nunca he sido aficionado al 007. Tal vez porque es lo contrario a mí. James Bond es guapo, seductor, interesante, machista, habilidoso y yo claramente no.

 

He visto muchas de las 23 películas y afortunadamente las he olvidado con rapidez. Doy prioridad a esta crítica sobre otras antes que la borre de mi memoria.

 

En esta Skyfall, Bond está viejuno y alcoholizado. Los gadgets que recibe son de baratillo. El MI6 está en absoluta crisis. M está mayor y su gestión del Servicio Secreto Británico es penosa.

 

Nuestro Javier Bardem ha sido objeto de todo tipo de insultos y críticas por parte de la Caverna Mediática por unas declaraciones muy probablemente acertadas. Tal vez a mí no me caiga bien personalmente pero reconozco su inmensa valía como actor y en cualquier caso no se merece el ataque que ha sufrido por expresar su opinión.

 

Este malo interpretado por Javier está lleno de matices, con rasgos homos y complejos de Edipo, es como de opereta. Suena a falso, a excesivo, pero es lo mejor de la peli.

 

El director Sam Mendes se ha esforzado en hacer una peli más seria que el resto de la interminable saga y tal vez lo haya conseguido, pero a mí me ha pasado como en otras ocasiones y ya casi no la recuerdo. Hay una isla con una ciudad en ruinas que me impresionó pero no sé porqué fueron a parar ahí.

 

Afortunadamente para estas pelis tengo mala memoria.

 

La única que merece ser recordada es la nueva Señorita Moneypenny.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Argo – 2012 – Ben Affleck

6/11/2012

 

En Argo podemos distinguir tres partes bien diferenciadas.

 

La primera es un repaso histórico con viñetas y fotos que nos sitúan históricamente en el conflicto y de forma fugaz nos dan toda la información necesaria. Sabe a poco.

 

En la segunda Affleck nos muestra el asalto a la embajada norteamericana en Teherán. Son imágenes potentes con un montaje extraordinario, rebosantes de acción y de verdad.

 

En tono de comedia se desarrolla la tercera parte en la que el agente de la CIA monta con ayuda una productora y una trama para dar verismo a la evasión. Acierta en director con el tono justo, sin pasarse y sin alargarse.

 

En la parte final se desarrolla la evacuación de los refugiados. Todo es emoción y suspense. Bien medido, bien dosificado.

 

La ambientación general es estupenda con ese aire ochentero tan logrado. Se podría haber caído en una peli patriotera y eso se evita con habilidad, aunque el director sabe guíar a los espectadores para que tomen partido.

 

Los secundarios están muy bien dirigidos.

 

Affleck demuestra en esta peli ser mucho mejor director que actor.

 

Ésta es la tercera peli del bueno de Ben. Las dos anteriores Adiós pequeña adiós y The Town, ciudad de ladrones eran películas extraordinarias. Hacer tres de tres es muy difícil. Affleck (si sigue por este magnífico camino) va a ser uno de los grandes directores del siglo XXI. Su sentido del ritmo, su retrato de personajes, su buena mano con los actores y el saber contar con maestría historias complejas lo sitúan como uno de los mejores y más interesantes directores actuales.

 

Como actor nunca ha demostrado nada pero no tiene un pelo de tonto. Ha sido oscarizado al mejor guión y  novio (una temporada) de la perfecta Jennifer López.

 

Espero que esta película esté entre las nominadas al Oscar, junto con Looper. Las dos se lo merecen.

 

Una peli absolutamente imprescindible.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Looper – 2012 – Rian Johnson

22/10/2012

 

Bruce Willis es uno de mis actores favoritos, ha sido héroe de acción y siempre ha sabido impregnar a sus personajes de humanidad. Ha envejecido con dignidad y no se ha empeñado en ocultar su alopecia. Ha sido también el superhéroe menos convencional en el Protegido. Incluso en películas malas ha sabido aguantar el tipo y ser lo mejor.

 

Looper es una magnífica peli de ciencia ficción con elementos de thriller y cine de acción y además plantea un dilema moral. Hasta donde serías capaz de llegar por salvar a tus seres queridos.

 

El viejo Joe, interpretado por Bruce Willis, es capaz de todo por salvar a la mujer que le redimió de una vida vacía que no conseguía llenar con drogas.

 

El Joe joven (un Joseph Gordon-Levitt maquillado innecesariamente para parecerse al su yo viejo) en cambio parece capaz de todo por mantener su actual vida. Este asesino sin piedad capaz de matar sin miramientos y de traicionar a su amigo por dinero tiene su código moral.

 

Rian Johnson consigue lo que parece imposible que asesinos despiadados nos caigan bien y que comprendamos sus motivos y el mérito también en parte es de Willis que es capaz de humanizar a su personaje.

 

El director acierta al plantear como peli de acción un tema tan transcendente y consigue que las piezas del puzzle espacio-tiempo encajen, aunque no hay que meditar demasiado sobre el asunto porque puede producir cefalea.

 

Hay momentos gloriosos. Willis con sus dos ametralladoras asesinando a diestro y siniestro. Bien por Jhonson que no se recrea en la violencia pero no la elude y además las escenas de acción se entienden y no marean.

 

Emily Blunt está estupenda y representa la esperanza en todo este tinglado. Ella conoce lo difícil de su misión pero se sabe capaz de asumirla.

 

El niño Pierce Gagnon da un miedo que te mueres y su actuación es impresionante (para mí que tiene poderes paranormales).

 

Se nos presenta un futuro que es como el presente pero con más pobres, más marginación, más violencia, más represión, todo más cutre. Un futuro que por el camino que vamos parece el más posible.

 

La peli te mantiene pegado al asiento.

 

Motivos para ver Looper:

  1. Bruce pegando tiros, que da gloria verlo.
  2. Pienso luego existo.
  3. Los viajes en el tiempo dando mal rollo.
  4. Todo encaja.
  5. Hay telequinesia.
  6. Emily Blunt.
  7. El final no te lo esperas.
  8. Es la mejor peli que he visto en mucho tiempo.
  9. No sé si se llevará el Oscar pero se lo merece.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




¡Atraco! – 2012 – Eduard Cortés

22/10/2012

 

Este Atraco de Eduard Cortés es un thriller en tono de comedia divertido e interesante.

 

La acción avanza con buen ritmo en una trama muy atractiva.

 

La comedia a veces se desborda por la torpeza del personaje interpretado por Nicolás Cabré que me puso de los nervios.

 

En el final de la peli predomina el drama que deja un gusto amargo pero realista.

 

Se retrata con pocas pinceladas la España (Una, Grande y Libre) de 1956, que es representada con más color que otras producciones y más luminosa.

 

Cuando ya se ha efectuado el atraco surge la trama de investigación de esos dos policías separados por la edad y la experiencia que en poco tiempo se van acercando. Destacar la actuación de Jordi Martínez, un actor como la copa de un pino.

 

Amaia Salamanca, actriz de moda, está perfecta en su papel.

 

Pero sobre todos los actores brilla como un sol Guillermo Francella, impresionante e inconmensurable, actor que emociona y hace reír en una gama de registros tan amplia como la vida.

 

Un reproche. En la película uno de los personajes sufre una crisis de asma por tener el inhalador gastado. Estos inhaladores broncodilatadores se empezaron a utilizar en la década de los 80. Si bien es verdad que a finales de los 50 había algún inhalador de nula eficacia terapéutica. Pero de seguro que no en 1956. Es frecuente encontrar errores médicos en las películas y en las series de televisión, especialmente en la horrorosa Hospital Central.

 

En resumen: una película tan divertida como recomendable.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




El padrino III. The Godfather: Part III – 1990 – Francis Ford Coppola

21/10/2012

.

Siempre se ha dicho que esta tercera parte es la más floja, pero a mí me gusta y Elena es la que prefiere.

.

Los esfuerzos de Michael por hacer honrados sus negocios son infructuosos. Cuanto más asciende más porquería encuentra.

.

Aquí aparece Andy García interpretando a Vincent Mancini, el hijo ilegítimo de Sony que ha heredado su carácter violento y temerario. Se le echa de menos a Santino en la segunda parte.

.

Sofía Coppola reaparece interpretando a la hija de Michael y Kay. En la primera salía de bebé bautizado interpretando al sobrino de Michael, el hijo de Connie y Carlo que en paz descanse.

.

Connie adquiere un papel más protagonista y es divertido ver como eso no le gusta nada a su hermano.

.

Parte de la trama se basa en los escándalos financieros (totalmente reales) del Vaticano.

.

Sofía Coppola fue duramente vapuleada por la crítica por su interpretación. A mí personalmente me parece que lo hace bastante bien. Algún crítico la llamó “niña tonta, hija de papá” y el tiempo ha demostrado que de tonta nada, es una directora de prestigio con pelis muy interesantes (Las vírgenes suicidas, Lost in Translation o María Antonieta).

.

En la primera era el destino el centro de la historia, en la segunda la soledad. Esta tercera parte es la tragedia. Ese grito sordo de Michael es el fiel reflejo de esa absoluta incapacidad para escapar de un destino violento que ha perseguido la historia de su familia.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos


Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

.




El Padrino II. The Godfather: Part II – 1974 – Francis Ford Coppola

21/10/2012

 

Volvemos a ver esta obra maestra.

 

Lo que más me gusta, después de haberla disfrutado tantas veces,  es identificar a esos grandes secundarios que salen en las tres películas. Disfruto especialmente relacionándolos con los hechos sucedidos.

 

Voy a citar un ejemplo. Don Tommasino es un capo siciliano que acoge a Michael Corleone en la Primera película después del doble asesinato que comete en Nueva York.

 

En la 2 ayuda a Vito Corleone joven (impresionantemente interpretado por Robert de Niro) a vengar la muerte de toda su familia.

 

En la tercera parte acoge de nuevo a Michael en su viaje a Sicilia para ver debutar en la ópera a su hijo y es asesinado por Mosca.

 

Podríamos hablar también de Connie Corleone, de Al Neri, de Rocco Lampone, o de Theresa Hagen y de muchos otros que a veces solo aparecen en las películas y otras tienen un papel secundario pero muy importante.

 

La historia de los protagonistas es imponente y esa mezcla de historias del Vito joven y del Michael maduro es formidable.

 

El Padrino II es, más que las otras dos pelis de la trilogía, el reflejo de lo que es América. La historia de un niño que emigra al país de las oportunidades y triunfa en el mundo de los negocios, aunque estos negocios no sean legales.

 

Hay momentos sublimes como esos empresarios que en la Cuba pre-castrista se reparten la tarta con la que se celebra el cumpleaños de Hyman Roth.

 

En la primera la vida de Michael Corleone se definía por el destino, un destino que no deseaba pero que era imposible evitar, en esta segunda lo que marca la vida del protagonista es la soledad, abandonado por su esposa, por sus socios a los que va eliminando y hasta por su hermano que le traiciona y él se ve impelido a suprimir.

 

Esa imagen final de Al Pacino (incomensurable) sentado en su butacón en la más absoluta soledad es escalofriante.

 

Una obra maestra que hay que verla muchas veces para alcanzar su inmensa profundidad.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Salvajes – 2012 – Oliver Stone

21/10/2012

 

Oliver Stone es un director cuanto menos interesante. Ha hecho grandes películas y algún que otro bodrio. Entre las primeras tenemos Platoon de 1986 o J. F. K. Caso abierto de 1991 posiblemente el mejor montaje de la historia del cine y que sirve de lección magistral en todas las escuelas de cine.

 

En esta Salvajes, Stone comete varios errores (a mi modo de ver):

 

La protagonista O interpretada por la sosa-sosísima Blake Lively nos va relatando la historia con una insufrible voz en off como si fuéramos retrasados.

 

Los supuestamente buenos Ben y Chon perpretados por Aaron Taylor-Johnson y Taylor Kitsch respectivamente son los peores actores que he visto en mucho tiempo.

 

En cambio los malos encabezados por Salma Hayek y Benicio del Toro lo hacen fenomenal.

 

La historia es enrevesada y pretende ser violenta con imágenes supuestamente truculentas pero hay algo que me parecía falso en todo ello. Tal vez después de ver hace unos cuantos años la hiperviolenta Asesinos Natos, de este mismo director, todo me parezca flojo.

 

Oliver Stone se permite el lujo de ofrecernos dos finales alternativos, siendo el primero mi preferido con esa imagen del trío protagonista estilo tragedia griega. El segundo final es posiblemente el que exigieron los productores para hacer más comercial esta peli (¡horror de final feliz!).

 

El aspecto más positivo es la ambigüedad moral en la que se mueven todos los personajes. Posiblemente los malos caigan más simpáticos.

 

Hay un momento realmente cruel. Benicio del Toro le muestra el vídeo grabado con el móvil a Blake Lively de su violación.

 

Querido Oliver: otras veces te has lucido más, pero no dejes de intentarlo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Los Juegos del Hambre – 2012 – Gary Ross

18/10/2012

 

El planteamiento es muy interesante. Los Estados Unidos divididos en Distritos después de una guerra. Los Distritos perdedores deben presentar dos jóvenes en una especie de Gran Hermano pero no de convivencia sino de lucha a muerte.

 

El relato parece totalmente verosímil. Hemos vivido competiciones de gladiadores a muerte en otras épocas y esto mezclado pero no agitado con el culebrón estilo Gran Hermano da Los Juegos del Hambre.

 

Esta producción tuvo un muy limitado presupuesto que la hace más meritoria.

 

La película funciona porque la protagonista, una magnífica Jennifer Lawrence, da esperanza al espectador. Es una chica con sentimientos (a veces algo maternales) con iniciativa, con espíritu de sacrificio y se sabe adaptar a las circunstancias (sin traicionarse a sí misma) para sobrevivir y ser una heroína perfecta.

 

Sobre ella recae todo el peso de la cinta.

 

A Jenni la vimos en la también magnífica Winter´s Bone. El ambiente del Distrito 12 donde vive no se diferencia mucho del de su película anterior. Ésta es de ciencia ficción y la previa realista pero la Lawrence parece que viviera en el mismo pueblo.

 

Podría parecer un entretenimeinto juvenil. Pero en absoluto. Las cuestiones tienen enjundia, no hay ñoñería, como en las horrorosas de Crepúsculo.

 

Incluso la relación amorosa (más falsa que una moneda de 6 euros) está llena de matices.

 

A la protagonista le importa sobrevivir pero no se debe de notar su rebeldía y por eso se deja aconsejar y se salva en Los Juegos del Hambre y supera la prueba (más difícil) de los censores.

 

Su director, Gary Ross, es un veterano y tal vez su peli más conocida sea Big de 1988 que recuerdo con cariño.

 

Deseo ansiosamente ver la dos.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 




Lo imposible – 2012 – Juan Antonio Bayona

18/10/2012

 

Todos vimos en 2004 en directo en nuestros televisores el tsunami. La noticia ocupó dos o tres minutos en el telediario. Nos impresionaron las imágenes de la ola gigante. Nos contaron que hubo miles de muertos y heridos. Pero aquello no nos emocionó, ni tan siquiera nos inquietó, como mucho unos segundos. Estamos acostumbrados a ver el dolor y la tragedia mientras comemos y cenamos y estamos desensibilizados.

 

Si al sufrimiento le ponemos cara la cosa cambia. Padecemos más con una persona con nombre que con un millón de desconocidos.

 

En Lo imposible, Juan Antonio Bayona demuestra ser muy listo. Realiza un producto de consumo diseñado para arrasar en las taquillas.

 

Cuenta una historia de supervivencia y amor familiar que gusta a todo el mundo.

 

En la promoción los actores y el director se han encargado de informar que todo termina bien (a nadie le gusta un final triste).

 

Insiste al principio y al final de la película que está basada en hechos reales, cuestión que suele encantar al público y no entiendo porqué, a mí me gusta la ficción.

 

En la promoción ha intervenido María, la catalana que sufrió en sus carnes las lesiones y la catástrofe.

 

Durante toda la película se dosifican de forma extraordinaria las emociones y si Bayona pretendía que gastara 3 paquetes de clines lo consigue.

 

El reparto con estrellas internacionales asegura una distribución fuera de nuestro país.

 

El primer fin de semana Lo imposible ha obtenido un éxito en taquilla impresionante, superando a Torrente. Ha recaudado 10 millones de euros. Se ha estrenado solo en España (o ¿debería decir el Estado Español incluida Cataluña?). Ha sido la sexta película con más recaudación en el mundo mundial e insisto solo con lo obtenido aquí.

 

El producto perfecto de consumo masivo que nos ofrece Bayona da sus frutos. Veremos como sigue, pero supongo que el boca-oreja va a ser sensacional.

 

Asombra que sea una producción enteramente española con un presupuesto de 30 millones de euros que para estos lares es mucho pero esta peli producida en Hollywood hubiera costado 3 ó 4 veces más.

 

Los efectos especiales son estupendos el tsunami está hecho a la perfección. El guión es milimétricamente perfecto y cumple con su objetivo (el llanto y la emoción).

 

Los actores están muy bien y sacan todo el partido a sus personajes.

 

Destaca Lucas interpretado por el niño, asombrosamente espabilado en la vida real (véanse sus entrevistas),  Tom Holland que es el gran héroe del relato. Pasa de ser un adolescente en la edad del pavo con una relación difícil con sus padres al protector de su madre herida.

 

Bayona podría haber caído en el relato estilo telefilm o con reparto coral, muy propio del cine de catástrofes y sale triunfante ofreciendo un producto sensibe pero no sensiblero, tremendamente comercial y con una factura impecable.

 

Siempre he defendido que el buen cine es el que despierta sentimientos. ¿Cómo podría criticar algo que me ha hecho llorar durante 2 horas a moco tendido?

 

Hay cinéfilos de pro que se niegan a ver esta peli como mi querido sobrijo y se amparan en críticas despiadadas contra la peli. A ellos les quiero decir: para criticar es preciso conocer, por lo que hay que verla.

 

Algunos críticos intentan mantenerse por encima del gran público y todo lo que suene a comercial lo desprecian y estoy seguro que andan equivocados frecuentemente.

 

El Padrino, Lawrence de Arabia, Casablanca fueron grandes éxitos en taquilla y el tiempo ha demostrado que son obras maestras y seguro que algún listo la puso a parir.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Frankenweenie – 2012 – Tim Burton

17/10/2012

 

Tim Burton de seguro que fue en su infancia un niño rarito, tal vez como Víctor, el protagonista de esta peli, con pocos amigos, que se relacionaba mal con otros niños, pero con una vida interior muy intensa.

 

Tal vez tuvo un perrito y lo atropelló un coche.

 

Pasó su infancia y adolescencia viendo pelis de la Hammer, de Hitchcock, de Joe Dante, de monstruos japoneses. Con todo ese material ha hecho esta Frankenweenie.

 

Las mejores pelis de Burton son posiblemente las de animación: La novia Cadáver y Pesadilla antes de Navidad. Y la que fue un auténtico hito: Eduardo Manostijeras. Ésta Frankenweenie tiene mucho en común con ellas.

 

Este cuento gótico de terror y humor está realizada con la técnica de stop motion, técnica artesanal que Burton domina a la perfección.

 

La peli posiblemente resultará atractiva para los niños y mayores que les acompañen pero quienes más la disfrutarán serán los cinéfilos que van descubriendo múltiples homenajes o guiños a clásicos del cine de terror.

 

Está (por supuesto) Frankenstein que es el núcleo de la historia y con algún momento especialmente atractivo como cuando la muchedumbre avanza con antorchas.

 

Están los Gremlins, que traumatizaron a toda una generación de inocentes niños.

Está Godzilla, disfrazado de tortuga gigante.

 

Están los Critters, de vivencia efímera.

 

También los Pájaros del gran Hitchcock e incluso el molino de viento de Enviado Especial (una referencia cinéfila mucho menos conocida).

 

Y está, el reverenciado por Burton, el gran Vincent Price.

 

La galería de personajes es grandísima y todos muy interesantes. Como la vecinita triste de Víctor, Elsa Van Helsing, que nos recuerda a Harry Potter con esos tíos obesos y siniestros. Su perrita es la novia de Frankenstein. Un compañero de clase es Igor. Bigotitos, el gato que resultará ser el gran monstruo, que predice sucesos anormales con la forma de sus heces…

 

Frankenweenie es puro Burton, es también un auto-homenaje a sus mejores películas.

 

Gustará mucho a sus incondicionales seguidores.

 

Pero parece que Burton haya agotado sus ideas y recurra a lo que ya nos ha ofrecido otras veces.

 

De todos modos prefiero mil veces a este Burton que no al de proyectos tan vacíos como El planeta de los Simios.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




El Padrino – 1972 – Francis Ford Coppola

8/10/2012

 

El País ha sacado una edición remasterizada de El Padrino y aprovechamos para verla de nuevo.

 

Cuando se estrenó en Zaragoza fui un lunes a verla y salí impresionado, no era capaz de comprender que lo que había presenciado, era una obra de arte. Fui a verla tres días seguidos. Durante meses me obsesionó. El artículo de la revista fotogramas lo leí y lo releí hasta la extenuación. Hasta entonces solo me había pasado algo parecido con Lawrence de Arabia. La he vuelto a ver muchas veces, me sé los personajes, los diálogos, como están rodados los planos.

 

Me decepciona ver este DVD porque el doblaje es diferente y no reconozco la voz de los personajes. La calidad es buena pero no es HD claramente.

 

El Padrino está considerada una de las mejores películas de la historia del cine y en muchas listas aparece como la primera.

 

Es curioso que durante su realización los productores desconfiaran del joven Coppola que había llegado allí por casualidad. Pensaban que iba a ser un fracaso absoluto. Les parecía lenta y violenta. Desconfiaban de Pacino y temían lo peor de Brando.

 

Pero el día del estreno las colas eran tremendas y el público salía diciendo maravillas. El éxito de taquilla fue inaudito e inesperado por lo que se pensó de inmediato rodar una segunda parte.

 

El Padrino es la historia de una familia y dentro de ella de un muchacho (Michael) que se ve obligado por las circunstancias a seguir un camino que despreciaba pero para el que resulta perfecto.

 

Contada con tono épico como una tragedia o como una ópera, impresiona, entretiene y arrebata.

 

Todo es perfecto. Los actores. La fotografía tan adecuada de Gordon Willis. La música de Nino Rota.

 

Me encanta reconocer a los secundarios, a veces sin ni siquiera diálogos,  que aparecerán en la segunda parte. Como el gran Richard Bright que interpreta a Neri que se disfraza de poli para matar a Barzini y que tendría más protagonismo en la continuación.

 

Me entusiasman las escenas del final montadas entre el bautizo del hijo de Carlo y Connie una maravilla de construcción cinematográfica que luego sería tantas veces imitadas. Por cierto el niño que tiene en los brazos Diane Keaton es Sofía Coppola, la hija del director y que en la tercera parte reaparecería como la hija de Michael. La escena se repitió un montón de veces porque la Keaton no tenía ninguna experiencia en niños y no sabía tenerla.

 

Todos los personajes tienen su esencia y su manera de ser y actuar definida, son de verdad.

 

Las tres películas tienen su parte de Nueva York, su parte en Las Vegas y la de Sicilia.

 

Las tres comienzan con una celebración familiar. Y en las tres el camino que lleva Michael Corleone no es el que él quisiera.

 

Me encanta como todo encaja, todo es simétrico, perfecto.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

 




Bel Ami, historia de un seductor – 2012 – Declan Donnellan y Nick Ormerod

8/10/2012

 

El vampiro empalagoso de la horrorosa saga de Crepúsculo, Robert Pattinson, se transmuta en un mujeriego y un canalla en el París de finales del siglo XIX.

 

La historia es de folletín pero para colmo de males está contada con si fuera un telefilm, donde lo que importa es que pasen muchas cosas. El abuso del primer plano resulta desesperante y encima para ver el careto de tontaina del vampirito poniendo cara de malo de palo.

 

Si algo se salva son las actrices que están de estupendas a maravillosas (Christina Ricci, Uma Thurman y Kristin Scott Thomas).

 

Menos mal que no he leído la novela de Guy de Maupassant en la que se basa porque la impresión seguro que sería peor aún.

 

En el cine solo estábamos tres personas. Tal vez tres tontos timados.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




El fraude – 2012 – Nicholas Jarecki

8/10/2012

 

El título de la peli es muy adecuado, tal vez le faltaría el calificativo de total.

 

La vida de Robert Miller es una gran mentira. Mientras preconiza los valores familiares tiene una amante francesa. Su éxito en los negocios es pura farsa. Pero es un hombre de empresa famoso y aplaudido.

 

La narración sigue al protagonista sin descanso y se representa bien la presión a la que se ve sometido.

 

Richard Gere cae simpático a pesar que es un auténtico bicho.

 

Todo es interesante pero tal vez la peli aumenta en ritmo cuando aparece la investigación criminal dirigida por el magnífico Tim Roth.

 

Es de reflexionar que el personaje más honrado sea el delincuente interpretado por Nate Parker, al que la policía quiere acorralar.

 

Susan Sarandon tiene un papel reducido pero en una secuencia con su esposo (Gere) le roba el plano con una interpretación vibrante, poniendo al descubierto la farsa de su matrimonio.

 

La francesa Laetitia Casta está francamente estropeada.

 

Hay algún detalle que me gustaría comentar pero significaría destripar la película, así que me callaré.

 

La peli es entretenida y se ve con interés y lo mejor es que después de verla da mucho juego para comentarla.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Mátalos suavemente – 2012 – Andrew Dominik

3/10/2012

 

A dos retrasados profundos les encargan asaltar una timba de póquer y a pesar que todo indicaba que iba a ser un desastre, sorprendentemente todo termina bien. Brad Pitt es un matón encargado de saldar las cuentas con todos los implicados.

 

Andrew Dominik dirige con buen pulso esta peli.

 

Los diálogos resultan interminables a lo Tarantino pero algunos son de una intensa comicidad como cuando los dos subnormales dan razones sobre que es preferible follarse a una mujer antes que a un perro, porque el animal puede morder y eso duele.

 

Las escenas de acción están bien dirigidas y no escatiman en violencia e imágenes truculentas pero estéticas.

 

Matar suavemente implica sorprender a la víctima para evitar los gimoteos, lloriqueos y ruegos del que va a ser asesinado antes de su muerte.

 

En la peli intervienen dos actores representativos del cine de gansters. Ray Liotta que protagonizara Uno de los Nuestros y James Gandolfini de Los Soprano.

 

Durante la proyección 3 parejas de personas de más de 50 años abandonaron la sala entre comentarios nefastos sobre la peli y no me extraña porque los eternos diálogos aburren si no se sabe encontrar el punto humorístico. Porque esta Mátalos suavemente la veo como una comedia negra, muy negra. Desde ese prisma puede resultar divertida.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Shanghai – 2012 – Mikael Håfström

1/10/2012

 

En China resulta muy difícil estrenar películas extranjeras y Hollywood ha ideado el sistema de coproducir pelis con China y así el inmenso mercado asiático se abre a sus producciones. Éste es uno de los primeros ejemplos.

 

Shanghai está ambientada en 1941 antes de que comenzara la guerra entre japoneses y americanos, cuando gran parte de China estaba ocupada por el Imperio del Sol Naciente. Los decorados, los efectos visuales nos sumergen bien dentro de la atmósfera de la época.

 

Los actores son de primera línea y hacen magníficamente sus papeles. La historia está bien contada y la trama es interesante y encaja. Admirado por la reaparición de la bellísima Gong Li.

 

Dicho todo esto. ¿Porqué me aburrí como una ostra? ¿Porqué todo me pareció más falso que un billete de seis euros?

 

El cine es como las paellas. Puedes poner todos los ingredientes y cocinarla como dice el libro de Arguiñano y se deja comer. Pero eso mismo lo hace la madre de Xano y te comes la mejor paella del mundo.

 

De esta peli no puedo hablar mal pero le falta garra, interés, los personajes me daban igual y el final es penoso.

 

Ha habido buena voluntad pero con eso no es suficiente.

 

Hace unas semanas visitamos a mi madre y estaba acabando de ver Casablanca. He visto esta película unas veinte veces o tal vez más. De hecho la veo todos los años. Entre conversaciones, risas y fotos vi el final y volví a llorar, como siempre. Observé lo bien rodada que está, cada movimiento de cámara, cada plano, los diálogos. Todo es tan perfecto. Eso es una paella de la madre de Xano.

 

Lo malo de haber visto Casablanca o de haber comido esa paella que os comento es que a partir de entonces nada te va a parecer lo suficientemente bueno.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




La venganza de los Sith. Star Wars: Episode III – Revenge of the Sith – 2005 – George Lucas

26/09/2012

 

No puedo reprimirme y veo de tirón este tercer episodio de la Guerra de las Galaxias.

 

Disfruto como un enano.

 

¡Qué malo es el Emperador! ¡Cómo manipula y engaña a Anakin! ¡Cómo lo arrastra al Lado Oscuro!

 

Ésta es, tal vez, la peli más adulta de toda la saga y el Reverso Tenebroso se despliega totalmente.

 

Todo encaja como un puzzle con la segunda trilogía. Aquí Lucas hiló fino.

 

Hay acción, mucha acción. Con raudales de diversión y esos 140 minutos parecen un instante.

 

Me dan ganas de volverla a ver.

 

¿Será la mejor de toda la saga?

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




El ataque de los clones. Star Wars: Episode II – Attack of the Clones – 2002 – George Lucas

26/09/2012

 

No he podido aguantar hasta el re-estreno en 3D de esta peli y la veo en casa.

 

Me gusta mucho más que su predecesora La amenaza fantasma que pecaba de infantil y tenía un personaje horroroso como Jar Jar Binks.

 

Aquí Anakin se ha hecho mayor y Binks ocupa un papel más secundario y ahora es senador.

 

En este Ataque de los clones hay aventura, batallas, amoríos e intrigas.

 

Padmé se transforma en heroína de acción y Natalie Portman lo hace bien (es una buena actriz). Le tengo un especial cariño porque la he visto crecer desde León (el profesional) hasta su Oscar por el Cisne negro. Comprendo que Anakin se enamore de ella.

 

Lucas cumplió bien con esta peli y no defraudó a los seguidores de la saga.

 

Hay momentos magníficos como la llegada de Joda al frente del ejército clon o Padmé arribando con un grupo de clones a auxiliar a Anakin.

 

Cada vez que la veo me gusta más. Ya llevaré vista media docena de veces.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Grupo 7 – 2012 – Alberto Rodríguez

26/09/2012

 

La selección de esta película para ser nominada a los Oscars y su re-estreno me han animado a verla.

 

Mi amigo Koldo me habló bien de ella y ha obtenido numerosos premios en festivales.

 

Grupo 7 es un thriller policial en toda la reglas y cumple las normas del género pero su ambientación en la Sevilla pre-Exposición Universal la hacen especial.

 

Está rodada con eficacia. Las escenas de acción y las persecuciones son impecables. Los policías son seres humanos con sentimientos, con ira, trasgreden continuamente la ley pero son simpáticos y les gusta salir en televisión. Son personas, tal vez malas personas.

 

Todo en Grupo 7 respira realidad y nos muestra el paisaje y el paisanaje cutre de la Sevilla menos glamurosa.

 

La fotografía y el estilo me recordó a la magnífica Un Profeta, película francesa que ya comentamos en su momento.

 

Mario Casas y Antonio de la Torre están impecables pero quedé impresionado con la actuación de Estefanía de los Santos interpretando a La Caoba. En este país siempre hemos tenido grandes actores.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




A Roma con amor – 2012 – Woody Allen

24/09/2012

 

Hace cuatro películas que Allen abandonó Nueva York y ahora se dedica a hacer turismo por Europa.

 

A mí no me molesta que nos presente una Roma de postal, ni que la llene de tópicos. A mí lo que me molesta es que los mismos chistes malos de toda la vida y otros nuevos igual de malos o peores, me hagan gracia.

 

Las cuatro historias que entremezcla (que no cruza) son interesantes y como siempre tienen su moralina.

 

En una reflexiona sobre la fama (efímera e inútil) de la televisión de Berlusconi.

 

En otra sobre el enamoramiento y sobre la conciencia de lo que sabe mal hecho. Magnífico el papel de Pepito Grillo de Alec Baldwin que Woody resuelve con una naturalidad pasmosa. Tal vez lo que más me gustó.

 

La tercera historia, que protagoniza el propio director nos dice que el éxito lo justifica todo, incluso el ridículo. Está llena de tópicos pero resulta divertida.

 

Por último el cuarto relato nos habla de la infidelidad y está contada como un sainete. Tiene un papel la madrileña Penélope Cruz que embutida en un pequeño vestido rojo está desbordante. Me quedé boquiabierto, impresionado. Me he vuelto un rendido admirador de su belleza. A partir de ahora soy incondicional.

 

El conjunto resulta agradable. Pero me dio la sensación que es más de lo mismo. Allen ya no se esfuerza. Todo está bien contado con ese tono general de comedia ligera pero relatado como con desgana. Es como si tuviera que cumplir con el trámite anual de un estreno y piensa cumplo y ya está. Sin pasión, sin originalidad. Cuento los mismos chistes, las mismas historias y solucionado.

 

Es lo contrario que el gran Almodóvar que llena de pasión cada nueva película. Que podrá ser peor o mejor pero se desborda en ellas.

 

Desde luego Allen se sintió más inspirado en Barcelona o en Londres o en París.

 

A pesar de todo esperaré ansioso la película del año que viene.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




El amigo de mi hermana – 2012 – Lynn Shelton

24/09/2012

 

Acudo al cine el sábado por la tarde deseoso de ver películas. Llevo bastantes días sin ver nada. Me preparo una sesión doble primero ésta y después la de Allen.

 

Visiono la peli en la más absoluta soledad. ¿Soy el único raro que ha decido ver esta peli? ¿Es la subida del IVA que ha disuadido a los espectadores?

 

El amigo de mi hermana es una película de bajísimo presupuesto con solo tres actores. Podría pasar por europea pero es una producción norteamericana independiente.

 

Lynn Shelton es la guionista y directora que nos presenta a tres más que treintañeros que van despistados por la vida, que son inseguros e inmaduros pero que caen simpáticos.

 

La trama es sencilla. Los diálogos están llenos de titubeos y reiteraciones. La cámara se coloca en primer plano de los actores con nula originalidad. Nada me estimulaba a seguir despierto, pero gracias a la cafeína y a una fuerza de voluntad titánica me mantuve con los ojos abiertos (casi todo el tiempo).

 

Al final me espabilé y lo que vi me pareció algo mejor.

 

Salí del cine con la satisfacción del deber cumplido. Alguien tenía que ver esta peli y yo había sido el voluntario.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Las aventuras de Tadeo Jones – 2012 – Enrique Gato

5/09/2012

 

Es siempre una rareza una película de animación española.

 

Enrique Gato demuestra valor y gallardía al atreverse a competir con las grandes productoras norteamericanas que tan alta perfección técnica y artística han alcanzado, especialmente Pixar.

 

Porque este Tadeo Jones tiene ambiciones de distribución internacional.

 

La historia está bien pero todo suena un poco a visto. También es verdad que se trata (en parte) de una parodia de las aventuras del famoso arqueólogo.

 

La peli se ve con simpatía. Los momentos hilarantes son escasos y protagonizados por el peruano vendedor de lo que sea, que es el mejor personaje.

 

Hay buenas imágenes como ese globo-hamburguesa o la chica (Sara) impresionando al bueno de Tadeo.

 

Hay otro gran personaje: la momia con una humanidad estupenda.

 

Fui a verla el fin de semana del estreno, el cine estaba casi a rebosar. Y eso me llenó de orgullo y satisfacción. La entrada ya incluía la subida al 21% del IVA y a pesar de ello los padres habían decidido gastarse una pasta en compartir una peli en una gran sala de cine con sus retoños.

 

Cuando mis hijos eran pequeños íbamos todas las tardes de los domingos al cine a la sesión de las cuatro que era más barata y no comprábamos palomitas ni bebida, a veces las traíamos de casa. Nos gastábamos poco dinero y disfrutábamos del gran espectáculo del cine. Fueron tiempos muy felices.

 

Por eso recomiendo a los padres que sigan yendo al cine con sus hijos. Lo importante es la película y el recuerdo de compartirla.  De la fanta y las palomitas no se acuerda nadie, no son imprescindibles y en ellas se puede ahorrar.

 

Respecto al Gobierno que ha sido capaz de subir los impuestos de la cultura de esta manera como si fuera un artículo de lujo solo merece mi desprecio más absoluto. Sois basura, que lo sepáis. Solo basura.

 

El rostro del Ministro de Cultura José Ignacio Wert refleja claramente que hace mucho tiempo se dejó arrastrar por el reverso tenebroso de la fuerza. Es claramente un seguidor del Emperador, un caballero del lado oscuro. Un Ministro de Cultura que permite que se graven de esta manera los espectáculos culturales no merece desempeñar ese puesto.

 

Hay que ir a ver a Tadeo Jones, es cine español divertido, familiar y lleno de buenas intenciones.

 

Ahorremos en las palomitas y no en ir al cine. El séptimo arte ha sido siempre parte de mi vida desde mi infancia, también debe serlo de nuestros hijos y de nuestros nietos.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




El túnel de los huesos – 2011 – Nacho Garassino

5/09/2012

 

Por casualidad vemos esta película argentina.

 

El túnel de los huesos nos cuenta la fuga de un penal de un grupo variopinto de presos escavando un túnel.

 

El tema nos lleva a recordar la gran peli de fugas por antonomasia: La gran evasión.

 

Aquí en lugar de oficiales aliados son maleantes la mayoría más trastornados que las maracas de Machín. Unidos solo por el ansia de libertad. No hay buenos sentimientos ni altruismo, si colaboran es por interés propio.

 

Al escavar el túnel se encuentran con un depósito de huesos por el que deben de avanzar. Estos delincuentes deciden que han de comunicar lo que han visto en una especie de pago de deuda con otros presos que sufrieron la peor de las suertes. Y en la grandeza de estos individuos está la grandeza de la película.

 

La película resulta interesante y se ve con atención. El tono es totalmente realista y siempre creíble.

 

Los actores prodigiosos perfilan bien sus personajes.

 

Una peli interesante. Es una pena que estas producciones pasen desapercibidas cuando son más atractivas que muchas producciones americanas (del norte).

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Semen. Una historia de amor – 2005 – Daniela Féjerman y Inés París

28/08/2012

 

Estábamos cenando Fer, Elena y yo. Comenzó esta película y ya la seguimos viendo en la Uno.

 

La comicidad de esta producción hispano-británica se basa en la interpretación de Ernesto Alterio que borda su papel de científico despistado, tímido e inseguro.

 

La fotografía llama la atención, es blanca, brillante y luminosa lo que da un tono de optimismo general.

 

Hay momentos Amelie, oníricos.

 

Resulta graciosa y entretenida. No era de esperar una gran reflexión sobre la paternidad pero la tesis general no resulta en absoluto chabacana.

 

Nos reímos, tomamos helados, lo pasamos fenomenal.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Berlín Express – 1948 – Jacques Tourneur

28/08/2012

 

Jacques Tourneur, director francés que trabajó sobre todo en EE.UU. y en sus últimos años llegó a dirigir episodios de Bonanza, es sobre todo conocido por su película La Mujer Pantera.

 

Aquí realiza una peli de espías ambientada en la Europa después de la Segunda Guerra Mundial.

 

No recuerdo ninguna peli que nos cuente qué pasó en la Alemania ocupada por los Aliados. Por eso me parece una producción excepcional.

 

En los créditos iniciales se especifica que las fuerzas militares de ocupación habían autorizado la grabación de imágenes mostrando Berlín y Frankfurt absolutamente devastadas tras los bombardeos. Son fotogramas de una potencia visual arrolladora que realmente te trastornan.

 

El relato es de típica peli de intriga al estilo Hitchcock pero de su etapa británica. Los personajes están bien construidos aunque resultan algo esquemáticos y consiguen un buen nivel dramático todo con un tono de cierta ingenuidad.

 

El blanco y negro es maravilloso y muy adecuado a la historia y a la época.

 

El único pero es el uso excesivo de la voz en off, aunque aquí tal vez sea necesaria.

 

¿Porqué a Elena y a mí nos atraen estas películas antiguas de un modo tan intenso?

 

No lo sé muy bien pero de lo que estoy seguro es que nos lo pasamos fenomenal.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: