El Blog de Hola Soy Ramón!
5/05/2014
.
Director: Irene Gutiérrez
Guión: Irene Gutiérrez, Javier Labrador, Lorenzo Mora
Fotografía: Javier Labrador
Montaje: Lorenzo Mora
Sonido: Irene Gutiérrez, Carlos García
Producción: EL VIAJE FILMS, PRODUCCIONES DE LA 5TA AVENIDA
Productores: José Alayón, Claudia Calviño
Coproducción hispano-cubana con una austeridad formal absoluta.
Su directora, formada en los dos países, utiliza planos fijos que se van sucediendo, sin banda sonora, solo el sonido ambiental y los pocos personajes que dialogan.
Vemos a su protagonista escarbar en las ruinas de un viejo hotel, tal vez con la esperanza de encontrar un tesoro escondido.
Los escombros de ese, en otro tiempo, grandioso edificio, son en sí mismo un personaje.
Me esforcé en no dormirme, la proyección era a las cuatro.
Era tal el aburrimiento que me dieron ganas de gritar, pero fui prudente.
¡Socorro! ¡Esto es el colmo del tedio!
Cuando salí , en el ratillo antes de comenzar la tanda de cortos, me tomé dos coca-colas. Por un momento temí que nunca podría recuperarme de la grave crisis de somnolencia.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.

.

.
.
Tags: DOCUMENTAMADRID 2014, Hotel Nueva Isla, Irene Gutiérrez
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
4/05/2014
.
Director: José Antonio Blanco, Manuel Priede
Guión: Jose Antonio Balnco, Manuel Priede, Carlos Castejon, Marcos Escudero, Víctor Polo
Fotografía: Alberto Soria
Montaje: Manuel Priede
Sonido: Víctor Polo
Música: Víctor Polo
Producción: LOCATPRO FILMS
Productores: Mikel Pruaño, Javier Pruaño
He visto con especial agrado este documental.
La Estación Internacional de Canfranc ha formado parte de mi vida, como de muchos aragoneses.
Viajar en el Canfranero en mi juventud era una delicia y participar en la reivindicación de la reapertura de la Estación Internacional ha sido esencial en mi generación.
Este documental es el relato de las peripecias de Albert le Lay, miembro de la resistencia francesa y Jefe de Estación de Canfranc.
Pero, además, es la crónica de esta estación.
Los directores (José Antonio Blanco y Manuel Priede) saben contarnos las dos historias de manera entretenida. Usan entrevistas, bellas imágenes aéreas y dramatizaciones con mucho acierto. Componen un relato vistoso con ritmo y energía. Saben transmitir emociones.
El carácter didáctico, sin ser exagerado, lo hace aún más perfecto.
Los planos de la estación y los preciosos paisajes componen escenas impresionantes.
A cualquiera que lo vea le gustará. Si eres aragonés de pura cepa te emocionará. Para mí imprescindible.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.

.

.
.
.
Tags: Carlos Castejón, Documental | Histórico. II Guerra Mundial. Biográfico, DOCUMENTAMADRID 2014, Documentary, EL REY DE CANFRANC, José Antonio Blanco, Manuel Priede, Marcos Escudero, Víctor Polo
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
2/05/2014
.
Director: Fernand Melgar
Guión: Fernand Melgar, Claude Muret
Fotografía: Camille Cottagnoud
Montaje: Karine Sudan
Sonido: Marc Von Stürler
Producción: Climage – Lausanne
Productores Asociados: Télévision Suisse Romande TSR, Télévision Suisse Italienne TSI, SSR SRG, ARTE
Documental rodado en un centro de detención de inmigrantes en Suiza que solicitan asilo político.
Una cámara invisible refleja la realidad del centro y de las personas. Contado con asepsia, sin música, sin voz en off, sin explicaciones.
Solo los personajes y su entorno.
Me atrajo que desde el principio ofrece una realidad desde un punto de vista objetivo, observando a los inmigrantes y a los trabajadores del centro. No es maniqueísta. Expone la realidad.
Hay momentos realmente emotivos y escalofriantes, cuando los extranjeros relatan sus vivencias, algunas absolutamente terribles.
Su director Fernand Melgar contestó a las preguntas de los espectadores. Hijo de españoles emigrados a Suiza, nos habló de la situación en su país y defendió el modelo de democracia participativa.
Suiza es el único país del mundo que en su Constitución tiene un artículo que da especial protección al cine.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.

.

.
.
.
Tags: DOCUMENTAMADRID 2014, Fernand Melgar, LA FORTERESSE (LA FORTALEZA)
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
30/04/2014
Nymphomaniac. Volumen 1 me impresionó gratamente. Me pareció interesante.
Antes de empezar conversé con mi amigo Daniel (un auténtico maestro). Le comenté que a esta peli solo podían acudir salidos, cinéfagos o cinéfilos de pro. Yo me incluía claramente entre los primeros.
Seguimos las desventuras de Joe ahora ya interpretada por Charlotte Gainsbourg. Esta chica sigue experimentando en el sexo y cae en el sadomaso.
Las escenas me desagradaron profundamente, incluso me resultaron insoportables. Pasé un rato francamente angustioso.
Solo algún detalle cultureta de Stellan Skarsgård me interesó.
La sensación de repugnancia hacia lo que me mostraban hizo que mi primera impresión fuera muy negativa.
Estos días que he tardado en hacer este comentario me han permitido meditar.
El cine debe ser trasmisión de emociones. El muy h**** de p**** de Lars von Trier consigue llenarme de sentimientos, de manera perversa me comunica la degradación personal de esta ninfómana. Son emociones negativas que no desearía haber padecido.
La interpretaciones de las dos Joe (jovencita y adulta) me han parecido insuficientes, demasiado frías.
Desde luego el sexo que nos oferta el director danés no estimula ni al más salido del mundo. Esto no es una peli erótica (nada más lejos) es un tratado sobre sexo puro y duro, sin la más mínima dosis de amor.
No la volvería a ver ni por todo el dinero del mundo.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.

.
.
.
Tags: Caroline Goodall, Charlotte Gainsbourg, Christian Slater, Connie Nielsen, Coproducción Dinamarca-Alemania-Francia-Bélgica; Zentropa Entertainments, Drama | Erótico. Secuela, Jamie Bell, Jean-Marc Barr, Jens Albinus, Jesper Christensen, Kate Ashfield, Lars von Trier, Mia Goth, Nymphomaniac. Volumen 2, Omar Shargawi, Saskia Reeves, Severin von Hoensbroech, Shia LaBeouf, Sophie Kennedy Clark, Stacy Martin, Stellan Skarsgård, Willem Dafoe
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | 1 Comentario »
30/04/2014
Basada en un comic que a su vez se inspira en las experiencias personales de un asesor de un ministro de asuntos exteriores francés. ¿Tal vez Dominique de Villepin?
Magnífica la composición del personaje de Thierry Lhermitte.
Funciona como sátira desbocada pero (lamentablemente) realista del mundo de la política y del poder.
Todo son detalles humorísticos pero cruelmente verdaderos. Asesores contratados en oculto. Jefes de administración, de gabinete, de mil chorradas… Colaboradores por doquier. Palabrería vacía. Consignas pueriles. Discursos sin contenido. Rivalidades y manipulaciones en los supuestos compañeros. Ministros tan egocéntricos como imbéciles.
En este ministerio no hay internet y casi nadie usa ordenador. Solo se usa el papel. Los políticos y sus colaboradores tan alejados de la tecnología (básica) como de la realidad.
A veces descacharrante, a veces reiterativa, a veces desmoralizante.
Me dejó cierto estado nauseoso el pensar que lo que estaba viendo podía ser así.
Me vino el recuerdo de un presidente de gobierno que se presentaba en su mesa de trabajo repleta de papeles sin un p**** PC.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.

.
.
.
Tags: Alix Poisson, Anaïs Demoustier, Bertrand Tavernier, Bruno Raffaelli, Comedia | Sátira. Política. Cómic, Crónicas diplomáticas (Quai D’Orsay), Didier Bezace, Jane Birkin, Jean-Marc Roulot, Julie Gayet, Marie Bunel, Niels Arestrup, Raphaël Personnaz, Sonia Rolland, Thierry Frémont, Thierry Lhermitte, Thomas Chabrol
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
30/04/2014
Vamos a Madrid un domingo por la mañana.
Generalmente visitar la Villa en festivo es una maravilla, una delicia.
Mientras me duchaba oigo que hay una maratón. Hay que olvidarse de ir en coche.
El cercanías tenía avería, esperamos veinte minutos y decidimos irnos en coche hasta las afueras. Antes perdemos un buen rato en rellenar la reclamación para que nos devuelvan 28 euracos y pico.
Después de aparcar, el metro. Con tan largo periplo ya tenemos hambre y toca hacer un segundo desayuno.
En el CaixaForum la exposición de Pixar nos decepciona. Muchas viñetas y cuadritos de las pelis más importantes pero sin demasiado atractivo. Faltan muñecos, los carteles, vídeos… Demasiado monocromo.
Fotos prohibidas. No comprendo que daño puede hacer si no utilizas el flas.
Cuando nos vamos había un gentío.
Caminamos por la calle Huertas hasta la Plaza Mayor. Compramos algunas monedas.
Una buena mañana. En la vida no todo es perfecto. Lo ideal es disfrutar incluso con los inconvenientes.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.

.

.

.
.
Tags: CaixaForum Madrid, Pixar 25 años de animación
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
30/04/2014
Peli canadiense con director argentino. Juan Diego Solanas realizó en 2003 el corto El hombre sin cabeza que a mí me cautivó.
La idea de estos mundos distópicos que están rodando separados por la propia gravedad es de lo más atractiva.
Con este complicado planteamiento se crean momentos visuales de gran belleza y, en ocasiones, cierta comicidad.
La historia naufraga cuando se convierte en un pastelón y las propias reglas de la gravitación propuestas en la peli se saltan a la torera.
La escasa química entre los dos protagonistas, un poco convincente Jim Sturgess y una sosa Kirsten Dunst, contribuyen a que al final se haga insoportable.
Solo recomiendo los veinte primeros minutos. El resto que los vea tu suegra.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.

.
.
.
Tags: Alex Bisping, Blu Mankuma, Carolyn Guillet, Cole K. McKenzie, Don Jordan, Edward Langham, Elliott Larson, Holden Wong, Holly O'Brien, James Kidnie, Janine Theriault, Jim Sturgess, Juan Diego Solanas, Kate Trotter, Keir Cutler, Kirsten Dunst, Maurane Arcand, Nicholas Rose, Pablo Veron, Paul Ahmarani, Romance. Ciencia ficción, Timothy Spall, Un amor entre dos mundos, Vincent Messina, Vlasta Vrana
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
29/04/2014
El gran Hayao Miyazaki anunció en el pasado Festival de Venecia que ésta sería su última película. Dedicado al cine de animación desde hace cincuenta años ha sido el creador (desconocido para muchos) de Heidi y Marco. ¡Lo que hemos podido llorar con estos niños!. También ha hecho pelis magníficas como Ponyo en el acantilado (2008), El castillo ambulante (AKA El castillo errante de Howl) (2004), El viaje de Chihiro (2001) o La princesa Mononoke (1997).
En El viento se levanta nos cuenta una historia para adultos con dibujos animados.
La animación da una libertad creativa para imaginar mundos y personajes inigualable.
Esta peli es el relato de la vida de un ingeniero aeronáutico (Jiro) durante 25 años con el trasfondo de la historia del Japón.
Los ingenieros son los técnicos que son capaces de hacer realidad los sueños del futuro. Esta frase (aunque parezca mentira) me la he inventado yo.
La historia es tan atractiva que pronto te olvidas que estás viendo dibujitos y quedas atrapado por la belleza que se nos presenta y la calidad con la que se cuenta.
Hay imágenes impactantes, inolvidables, como el incendio de Tokio después del terremoto o los vuelos de los aviones.
Salvo algunos episodios oníricos todo es de lo más realista.
Hay una historia de amor romántico de una gran belleza y lirismo.
En Japón se ha levantado polémica porque no demuestra suficiente patriotismo, pero también se le podría reprochar a Jiro que construye los cazas que se utilizaron por la marina japonesa en la Segunda guerra Mundial y aunque no fue su intención colabora en la destrucción y la muerte.
Una peli imprescindible. Tal vez la mejor de Hayao Miyazaki.
No te la pierdas…
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.

.
.
.
Tags: Animación. Drama | Biográfico. Aviones. II Guerra Mundial. Años 20. Años 30. Manga, El viento se levanta, Hayao Miyazaki
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | 2 Comentarios »
25/04/2014
Me ocurre algo extraño con las pelis de superhéroes: las olvido con facilidad. A veces incluso no recuerdo ni haberla visto.
Las de la saga anterior de Sam Raimi con Tobey Maguire de Peter Parker no me entusiasmaron, las soporté con dignidad.
La anterior de Marc Webb no la vi. Las críticas fueron pésimas y no me atreví.
Ahora esta segunda parte con Andrew Garfield de protagonista ha tenido mejores comentarios.
Este muchachillo con problemas de abandono y de pluriempleo no me motiva nada. Como actor me parece pésimo tirando a peor. Sin carisma, pone caritas de listo o de tonto y poco más. La de tonto le sale mejor.
Gana mucho con el disfraz de látex y la máscara.
Están acreditados 9 guionistas. Mi asombro es mayúsculo. ¿Para qué tantos? La historia es la de siempre sin nada novedoso.
La única explicación a tanto escritor es pretender ocultarse entre la muchedumbre y que no figure en sus respectivos curriculums.
Los malos son siempre los mejores. Ser mejor que este Spider-Man es fácil.
Jamie Foxx interpreta a una caricatura penosa y no me queda claro porque se vuelve eléctrico.
Cuando lo desactivan dicen esa chorrada, mil veces oída: ” te acuerdas en el insti en clase de física… ”
Más vale desternillarse de risa que tomárselo en serio y sufrir un hematoma intracraneal.
Al final se acumulan los malos en escenas confusas.
Paul Giamatti, como cae gracioso, es el único que se salva de esa hoguera que se merecen.
Podemos destacar como aspectos positivos que está bien rodada con buenos efectos especiales, pero la dirección es de manual, sin el menor atisbo de originalidad.
Lo único que merece la pena es la presencia de la maravillosa Emma Stone, absolutamente encantadora. Cuando aparece la pantalla se ilumina y resplandece. Yo montaría una peli de cuarenta minutos con solo sus escenas. Saldría un peliculón (me acabo de pasar de frenada).
Está pensada para que sea una larga saga. La tercera ya está en marcha.
Lo mejor de ver una peli así es que la puedes poner a parir. Hoy he estado generoso.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.

.
.
.
Tags: Alex Kurtzman, Andrew Garfield, Chris Cooper, Chris Zylka, Colm Feore, Dane DeHaan, Dave Stewart, Denis Leary, Embeth Davidtz, Emma Stone, Fantástico. Acción. Aventuras | Superhéroes. Cómic. Marvel Comics. Secuela, Hans Zimmer, James Vanderbilt, Jamie Foxx, Jeff Pinkner, Johnny Marr, Marc Webb, Mark Doherty, Martin Sheen, Marton Csokas, Michael Einziger, Paul Giamatti, Pharrell Williams, Roberto Orci, Sally Field, Sarah Gadon, Stan Lee, The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
21/04/2014
Ésta es la última peli que tengo de Cine policíaco catalán y en consecuencia termino este ciclo particular y casero.
Su director, Antonio Santillán, comenzó en el mundo del cine como técnico de sonido, después hizo de coordinador de doblaje y finalmente pasó a la dirección. Realizó catorce pelis, posiblemente muy interesantes.
Ésta que acabo de ver es la antepenúltima.
Es cine de género, pero también hay retrato social detrás que no sé si los censores pasaron por alto.
Se reflejan las calles de Madrid y Barcelona magníficamente, con los coches y las personas de la época con rasgos de neorrealismo. Muchas de las tomas parecen hechas filmando la realidad.
Los malos, especialmente la pareja protagonista, tienen motivaciones para salir de la pobreza usando la delincuencia. No son personajes esencialmente malvados, el director intenta explicar su actuación.
El retrato de los secundarios es demasiado simplista.
Hay un interés especialmente en realzar la figura de la madre. Curiosamente tanto el ladrón y el policía son solteros y viven con su madre.
Destacar el papel de la bella Marta Padovan, hasta cierto punto una mujer fatal.
Casi irreconocible por su juventud la presencia de Víctor Valverde.
La peli se ve con interés y agrado. No hay moralina.
Su corta duración (82 minutos) ayuda a que sepa a poco.
No he encontrado tráiler de la peli.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.

.
Tags: Antonio Casas, Antonio Santillán, Carlos Otero, Gerard Tichy, Luis Induni, Marta Padovan, Miguel Ligero, Senda torcida, Thriller, Victor Valverde
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
15/04/2014
Se trata de una película basada en diálogos. La trama se sustenta en ellos y la acción que pudiera existir solo es la que se verbaliza.
Con esta premisa solo puede obtenerse un buen resultado con diálogos brillantes y actores mayúsculos.
Esta Todas las mujeres tiene los dos ingredientes.
Aún así se podría haber introducido más acción, más escenarios, más personajes, pero hubiera sido otra peli, más cara, pero ¿mejor?
Eduard Fernández interpreta de manera impresionante a Nacho un veterinario manipulador, canalla, mala persona, un perdedor. Su fracaso personal lo atribuye a los demás, él se considera víctima, cuando salta a la vista que es el responsable.
No pude empatizar con él, sus rasgos de crueldad me lo impidieron.
En cambio las mujeres que le rodean me parecieron mil veces mejores que él.
Todas las actrices (Michelle Jenner, Nathalie Poza, Petra Martínez, María Morales, Marta Larralde y Lucía Quintana) impresionantes. Todas maravillosas.
Perdona, Nacho: ¡Eres gilipollas! Con perdón.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.

.
.
.
Tags: Drama. Comedia | Comedia dramática, Eduard Fernández, Lucía Quintana, María Morales, Mariano Barroso, Marta Larralde, Michelle Jenner, Nathalie Poza, Petra Martínez, Todas las mujeres
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
14/04/2014
Ocho años después de Un franco 14 pesetas, Carlos Iglesias vuelve a la carga.
Su anterior peli Ispansi (Españoles) de 2011 me resultó infumable.
La de hace ocho años no la recuerdo mal.
La historia se desarrolla en 1974 cuando la crisis económica azotaba al país. Martín y su hijo tienen añoranza de Suiza.
En la trama no hay eso, tan difícil de definir, que es el pulso narrativo. Las escenas se suceden de forma cansina y deslavazadas.
Los personajes están mal construidos. Algunos son excesivamente caricaturescos como el cura o el evasor de capitales. Aunque reconozco que el tour de force entre las consuegras tiene su gracia.
A Carlos Iglesias le gusta protagonizar sus pelis. Aprovecha esa triple labor de guionista, director y actor para ponerse el mejor papel. Se coloca de tío estupendo y además las más guapas se enamoran de él. Yo haría lo mismo.
Hay un interés exagerado, que se nota demasiado, en querer trasmitir que lo que se cuenta es tremendamente actual. Resulta demasiado forzado.
La contraposición entre el Madrid de corrala y la Suiza de postal resulta demasiado gruesa.
En general los actores están poco acertados pero destacan los dos muchachos. Aún están a tiempo para dedicarse a otra cosa.
En general las actrices están mucho más acertadas que los actores. La que mejor la estupenda Nieve de Medina que compone el personaje más bien construido.
Menos mal que la próxima secuela será dentro de ocho años. O por lo menos eso espero. ¡Carlos no te des prisa!
Al final os pongo el vídeo blog.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.

.
.
.
Tags: 2 francos, 40 pesetas, Adrián Expósito, Aldo Sebastianelli, Anahí Beholi, Ángela del Salto, Carlos Iglesias, Comedia | Secuela. Inmigración. Años 70, Eloisa Vargas, Esther Regina, Iñaki Guevara, Isabel Blanco, Isabelle Stoffel, Javier Gutiérrez, Luisber Santiago, Marta Puig, Nieve de Medina, Roberto Álvarez, Tina Sainz
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
14/04/2014
Para poder hablar de esta peli es preciso abstraerse de la absoluta ligereza con la que se trata un tema tan delicado como el suicidio.
El retrato de cuatro tipos de suicidas es tan superficial que no hay ni que considerarlo.
Lo dicho: abstraigámonos.
Todo el metraje se debate entre la comedia y el drama en un difícil equilibrio que va de lo chabacano a lo tontorrón.
La trama es claramente inverosímil con algunos momentos delirantes.
Tal vez lo peor es el viaje a Tenerife donde el camarero se llama Ángelo hablando en un castellano de Salamanca.
Por cierto, los paisajes supuestamente canarios están rodados en Mallorca. Incomprensible.
La trama gana algo de fuerza hacia el final cuando se convierte en drama con el hijo paralítico cerebral de Maureen (Toni Collette). Reconozco que vertí algunas lágrimas por mi propensión hacia el llanto ante situaciones mínimamente emotivas.
Pierce Brosnan está como siempre, más que actuar parece que diserta con un cierto nivel de superioridad bastante irritante.
Toni Collette, tal vez un poco sobreactuada.
Destacar el gran porvenir del joven actor Aaron Paul, el gran Jesse Pinkman de Breaking Bad.
El tema del suicidio solo se puede tratar de dos maneras. Como un drama con todas las consecuencias. O como una comedia disparatada que olvide el realismo.
Las medias tintas de esta peli son muy desafortunadas.
Debajo del todo está el comentario en vídeo blog.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.

.
.
.
Tags: Aaron Paul, Comedia. Drama | Comedia dramática, Diana Kent, George Hewer, Imogen Poots, Joe Cole, Mejor otro día, Mohammed Ali, Pascal Chaumeil, Pierce Brosnan, Rosamund Pike, Sam Neill, Toni Collette, Tuppence Middleton
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
13/04/2014
Corto británico de ficción que combina drama y animación de 17 minutos.
Una foto cambia la vida de una ciudad costera tranquila que se convierte gracias a la presencia en sus aguas de un gran pez en un sitio turístico y degradado.
Con alardes visuales muy interesantes y efectistas.
De factura técnica muy conseguida. A mí me resultó demasiado abigarrado y algo confuso.
Lleva moraleja.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.

.
.
Tags: animación en 3D, Drama, Future Shorts Primavera, JONAH (Cortometraje), Kibwe Tavares
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
13/04/2014
Corto de animación irlandés de nueve minutos.
Un pajarito tiene aerofobia (miedo insuperable a volar) y decide no emigrar…
Divertido, con un protagonista que despierta ternura, desvalido y lleno de limitaciones.
Nos da la moraleja sobre que siempre se puede encontrar una alternativa.
Las fobias son extremadamente frecuentes. Prácticamente el cien por cien de los niños tiene alguna. Entre los adultos hay alrededor de un 30% de fóbicos, pero solo en pocos casos son invalidantes.
Yo, por ejemplo, soy acrofóbico, pero me esfuerzo en superarlo, aunque no lo consigo.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.

.
.
Tags: Animación, Comedia, Conor Finnegan, Fear of Flying, Future Shorts Primavera
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
13/04/2014
Corto yemení de 4 minutos que tiene por protagonista a un niño.
Con el telón de fondo de manifestaciones, este infante encuentra una llave que le abre las puestas de una casa grande y lujosa, aunque decorada con escaso gusto, en contraposición con vivienda miserable.
Descubre que significa desigualdad social.
Los pensamientos se los oímos usando el recurso de la voz en off, como siempre innecesario.
Con cierto aire turbador y poético.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.

.
.
Tags: Cortometraje, Future Shorts Primavera, Musa Syeed, The Big House
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
13/04/2014
Corto sueco de 8 minutos.
Como suele ocurrir en cine con frecuencia, se cuenta más con lo que se muestra o se descubre que con los diálogos.
Impresiona el apartamento cochambroso.
La sensación de realidad, que se produce cuando se mira a través del agujero de la cerradura o, como en este corto, a través de una ventana, es emocionante. Tiene ese punto de transgresión que da el voyerismo.
Terminas con ciertos picores genitales.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.

.
.
Tags: Charlotta Miller, comedia romántica negra, Cortometraje, Drama, Future Shorts Primavera, SVAMP (Fungus)
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
13/04/2014
Corto australiano de 6 minutos.
Sin diálogos se cuenta una historia basada en detalles grandes y pequeños.
Sorprende lo que se puede contar en tan solo 6 minutos.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.

.
.
Tags: Cortometraje, Drama/ Comedy, Future Shorts Primavera, Nash Edgerton, The Captain
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
13/04/2014
Corto inglés de 15 minutos de carácter documental.
Unos niños de 4 ó 5 años juegan en el bosque abrigados.
La cámara se sitúa a su altura o incluso más baja y sin intervenir observa como se entretienen estos parvulitos.
Hay torpeza, imaginación, compañerismo, habilidad, autonomía…
Emotivo y divertido.
Una de las mejores aproximaciones a la infancia que se haya visto.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.

.
.
Tags: Anna Frances Ewert, Cortometraje, documental, Future Shorts Primavera, In The Middle of Nowhere
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
13/04/2014
Future Shorts es una experiencia de proyección de cortos premiados en diferentes festivales. Se realiza un selección por cada estación del año. Se pasan por ciudades de todo el mundo.
En Azuqueca disfrutamos del Future Shorts de Primavera.
Respecto a Tooty’s Wedding es una corto británico que en tan solo 19 minutos nos muestra en clave de comedia la relación de una pareja.
Dos jóvenes despistados, inseguros que se llevan mal acuden a una boda.
El humor se mueve entre el patetismo y la farsa.
Con solo tres personajes se construye una historia firme y divertida.
Da para un largo.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.

.
.
Tags: Drama/ Romantic Comedy, Fred Casella, Future Shorts Primavera, Tooty’s Wedding (cortometraje)
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
12/04/2014
Elena y yo empezamos con esta serie hace cuatro años y vimos las primeras temporadas de tirón. Después fuimos temporada a temporada, una vez terminadas, cada año.
Han sido ocho en total con 96 episodios que dan para mucho.
Lo primero que me llamó la atención es lo siniestro de la propuesta. El protagonista es un asesino en serie despiadado, un psicópata de tomo y lomo.
Pero Dexter fue aleccionado por su padre en el Código de Harry, una especie de decálogo del buen asesino en serie.
Su desarrollo se ha ido enriqueciendo con bastantes personajes, muchos han muerto y unos pocos han sobrevivido.
El retrato de éstos ha sido bastante certero y, en general, no ha habido personajes planos.
Rita, esposa de Dexter, ha sido uno de mis personajes preferidos, bondadosa y comprensiva. Recuerdo el capítulo final de la temporada 2010 con estremecimiento, en la que es asesinada. Su fallecimiento me afectó profundamente. Uno de los mejores finales que puedo recordar.
En el debe de Dexter figura que algunas temporadas han tenido demasiados paralelismos, recobrando el ritmo en las dos últimas.
El gran logro de la serie es que Dexter Morgan sea un malvado que cae simpático. Todo está pensado para que el espectador lo comprenda y simpatice con él. Muchas veces dan ganas de cantar: “Dexter, Dexter, Dexter es cojonudo, como Dexter no hay ninguno“.
Ya sé que está mal empatizar con un monstruo homicida, pero… es que aplica el Código.
Mis dos personajes preferidos en la serie han sido, además de Rita Bennett, Debra Morgan la hermanísima deslenguada y enamorada de su hermano y la rubia mortal Hannah McKay, supermonísima.
Una de las pocas cosas que me alegran de que haya acabado la serie es que Dexter por fin descansará. Su vida desde el principio era un frenesí. Lo que ha trasnochado este hombre. La de gente que se ha cargado. ¡Si ha dejado el mar que no cabe un cadáver más!
Una serie con un protagonista macabro, pero simpaticón, imposible de olvidar.
Si la empiezas no podrás abandonarla. Engancha.
Solo le sobra el exceso de voz en off.
El final no ha gustado a nadie. A mí tampoco.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.

.
.
Tags: Aimee Garcia, April L. Hernandez, Billy Brown, C.S. Lee, Christian Camargo, Christina Robinson, Colin Hanks, Courtney Ford, Daniel Cerone, Daniel Goldman, David Ramsey, David Zayas, Desmond Harrington, Dexter (Serie de TV), Edward James Olmos, Erik King, Ernest R. Dickerson, Evan George Kruntchev, Geoff Pierson, Jaime Murray, James Manos Jr., James Manos Jr. (Creator), James Remar, Jason Manuel Olazabal, Jeff Lindsay, Jennifer Carpenter, Jimmy Smits, John Dahl, John Lithgow, Jonny Lee Miller, Josh Cooke, Julia Stiles, Julie Benz, Keith Carradine, Keith Gordon, Lauren Gussis, Lauren Vélez, Marcos Siega, Maria Doyle Kennedy, Mark Pellegrino, Melissa Rosenberg, Michael C. Hall, Michael Cuesta, Mos Def, Peter Weller, Preston Bailey, Rick Peters, Romeo Tirone, Rya Kihlstedt, Scott Buck, Scott Reynolds, Serie de TV. Intriga. Drama | Policíaco. Crimen. Asesinos en serie, Steve Shill, Tasia Sherel, Timothy Schlattmann, Tony Goldwyn, Valerie Cruz, Wendy West (Novelas: Jeff Lindsay), Yvonne Strahovski
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
11/04/2014
Veo esta peli con mis amigos del Club de cine. José Antonio la había recomendado.
La historia de cuatro hermanos en cinco días.
El chico abandona el hogar y se marcha con su novia.
Las tres hermanas, Nadia, Debbie y Molly no han tenido suerte. Una trabaja de camarera, busca su amor en páginas de contacto. Otra cría a su hijo sola, su ex es un irresponsable. Molly está embarazada y su marido abandona el trabajo y la casa.
Su madre es una gruñona profesional y, tal vez, mala persona.
Los personajes están solos, su vida es triste, pero buscan la felicidad. Son personas luchadoras y eso da un punto de optimismo a la historia que es profundamente triste.
El retrato de los hombres es despiadado, pero posiblemente certero.
El Londres que se nos presenta es el que vive la clase obrera británica, el de los autobuses y el metro. Como dice Debbie, en un momento de la peli, pringoso.
A esta imagen de la city ayuda la filmación con cámara al hombro, los desenfoques y el tono documental con esa mala calidad de la fotografía que colabora al verismo de lo que se nos presenta.
Los diálogos, aparentemente improvisados, son un elemento más para dar realismo.
La música de Michael Nyman es un elemento importante. No entiendo nada de música por lo que me resulta muy complicado definirla, pero sí puedo expresar los sentimientos que me inspira, que van desde la desolación, la melancolía y cierto carácter romántico que ayudan a dar un tono poético a la narración, cuando lo que vemos es de lo más cotidiano.
Este País de las maravillas (Wonderland) que es esta sociedad actual es retratado con fidelidad, pero en medio de la desolación de la soledad, del desastre existencial está la esperanza de las personas que luchan, a pesar de todo, por mejorar sus vidas.
El final es una concesión del director al optimismo. ¡Qué buena falta hace!
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.

.
.
Tags: Drama, Enzo Cilenti, Gina McKee, Ian Hart, Jack Shepherd, John Simm, Kika Markham, Michael Winterbottom, Molly Parker, Sarah-Jane Potts, Shirley Henderson, Stuart Townsend, Wonderland
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | 2 Comentarios »
11/04/2014
Película belga premiada con el César a mejor peli extranjera y nominada a los Oscars.
Se trata de un drama romántico.
El montaje desordenado nos permite obtener la información de manera dosificada, pero el director no manipula al espectador porque desde el principio plantea la cuestión principal.
Si la contáramos en orden sería: chico conoce chica, se enamoran, se casan, tienen una niña, a los seis años enferma, muere y el duelo hace que esa relación se descomponga.
Destripar la peli no tiene la menor importancia porque lo importante no es lo que se cuenta sino cómo se cuenta.
No hay ni una gota de sensiblería, aunque sí mucho sentimiento.
A la pareja protagonista la vamos conociendo y amando sobre todo a la maravillosa Veerle Baetens, una actriz extraordinaria que sabe transmitir una gama de sentimientos inmensa.
A mí personalmente los tatuajes no me gustan para nada, pero esta chica tan tatuada como herida por la vida me atrae.
Un factor importantísimo es la presencia de la música bluegrass, un género musical derivado de la música folclórica estadounidense. Las canciones expresan los sentimientos de los personajes y ayudan a complementar la historia. Son temas estupendos y a mí me emocionaron profundamente.
El gran acierto de su director Felix van Groeningen es haber hecho una peli notable de lo que en principio podría haber sido un dramón barato.
Enhorabuena al director y a los actores. Sois estupendos.
Me dan ganas de volverla a ver.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.

.
.
Tags: Alabama Monroe, Bert Huysentruyt, Blanka Heirman, Drama | Melodrama. Drama romántico. Enfermedad. Música, Felix Van Groeningen, Geert Van Rampelberg, Jan Bijvoet, Johan Heldenbergh, Nell Cattrysse, Nils De Caster, Robbie Cleiren, Veerle Baetens
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | 1 Comentario »
8/04/2014
DocumentaMadrid, el festival internacional dedicado en exclusiva al cine documental, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, celebrará del 30 de abril al 11 de mayo de 2014 su decimoprimera edición. Tras el giro emprendido en 2013, DocumentaMadrid se posiciona como festival de referencia de su especialidad en el ámbito internacional, con una sección oficial que prioriza los estrenos absolutos en nuestro país.
DocumentaMadrid continúa con el compromiso de potenciar y difundir el cine de no-ficción, en la medida en que éste es un reflejo de las realidades sociales, culturales, económicas, artísticas, medioambientales o tecnológicas, que existen en nuestro planeta, así como un medio que nos ofrece desde puntos de vista plurales una instantánea precisa de los agitados tiempos que estamos viviendo.
La selección de las obras presentadas, basada exclusivamente en criterios cualitativos y que ofrece una visión poliédrica y multidisciplinar de la realidad de nuestro mundo, se convierte de esta forma en un complemento fundamental de la programación de CINETECA MADRID, la única sala del país dedicada en exclusiva a la programación del “cine de lo real”. DocumentaMadrid se presenta, en fin, como punto de encuentro anual entre los profesionales, los creadores y el público al que dirigen sus obras.
Así, junto a una Sección Oficial a competición, que incluirá sendos apartados de largometrajes y cortometrajes, DocumentaMadrid mantendrá la sección Panorama del documental español, una mirada especial al cine documental producido en nuestro país. Una producción cada día más rica y variada tanto en sus propuestas como en la manera de abordar cinematográficamente los temas planteados.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.
Tags: DOCUMENTAMADRID 2014
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »
8/04/2014
Recuerdo con placer y cierta nostalgia la edición anterior del Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA.
Fue un éxito total con un público entregado.
Las mejores proyecciones son las que el público participa. En muchas ocasiones el espectáculo está tanto en la pantalla como en el patio de butacas.
NOCTURNA 2014, tendrá lugar del 23 al 31 de mayo en Madrid. Aumentando así los días del certamen, cuya sección competitiva se iniciará el martes 27.
En su primera edición Nocturna contó con la presencia del gran Joe Dante. Tuvimos la suerte de ver en pantalla grande Los Gremlins, con un animado coloquio después de la proyección.
Una de las tardes contamos con la presencia de la bella Natalie Dormer de Juego de Tronos.
El día la clausura (una jornada de lo más intensa) pudimos ver, como primicia mundial The Conjuring, dirigida por James Wan.
El nivel de los cortos fue extraordinaria. Los tres premiados y para mí los mejores: L’Héritage, Necrolovers y Death of a Shadow. Tres joyas o incluso obras maestras.
En su segunda edición NOCTURNA volverá a llevar a Madrid lo mejor y más novedoso del cine fantástico internacional contando, una vez más, con presencias destacadas de grandes personalidades de la Fantasía, el Terror y la Ciencia Ficción.
Espero reencontrar amigos que hice en la anterior edición.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
.
.
.
Tags: NOCTURNA 2014
Posteado en Cine, cine, cine, más cine por favor... | Sin Comentarios »