El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Cuatro Fantásticos – 2015 – Josh Trank

22/08/2015

 

Empecemos diciendo que la crítica ha masacrado esta peli.

 

Los comentarios que era pésima se han extendido.

 

Antes de su estreno me preguntaron varios amigos si iba a verla y todos me dijeron : “hablan que es muy mala“.

 

La peli se entretiene, casi todo el metraje, en presentar los personajes y el sueño de conseguir el teletransporte.

 

Con escaso sentido del humor nos ofrece las razones y las consecuencias de la tecnología que los transporta a un planeta por conocer.

 

Más tarde nos relata el trauma de unos muchachos para poder aceptar su situación de superpoderes, que al principio no saben usar, ni disfrutar.

 

Al final estos jóvenes terminan aceptando su nueva realidad. intentando superar el haber dejado atrás su anterior vida.

 

La acción tarda en aparecer y termina en un ratillo, sin se alargue como suele ser habitual.

 

Tal vez sea una historia de superhéroes atípica, proponiendo cuestiones personales y dejando de lado el cine de escombro.

 

A mí este tono psicológico, ligeramente intimista, me ha gustado. Que la acción “trepidante” se haya dosificado me gusta más aún.

 

Hay mucho de novedoso que los protagonistas sean reacios en aceptar su nueva condición y que se plantee su conflicto personal.

 

Lamentablemente soy el único crítico que la defiende.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Cuatro_Fant_sticos-220520546-large

.

.




Tracers – 2015 – Daniel Benmayor

19/08/2015

 

El parkour es una disciplina muy cinematográfica. El cine es movimiento y el parkour también.

 

Las escenas de saltitos y piruetillas están rodadas con un montaje “trepidante”.

 

El grave problema es que el director rueda de igual manera todo el metraje.

 

La cámara se mueve como sostenida por un enfermo de Baile de San Vito y el montaje es puramente videoclipero, no habiendo planos que duren más de 7 segundos. Los he medido.

 

Esta manera de rodar me parece detestable y me irrita profundamente.

 

El guión es la antítesis de la originalidad. Mil veces visto y padecido.

 

Los diálogos son infantiloides que dan un aire de faltos a los protagonistas.

 

Las escenas, supuestamente románticas, son penosas, casi hilarantes.

 

Para colmo el protagonista es Taylor Lautner, que perpetraba el papel de hombre lobo en la detestable Saga Crepúsculo.

 

Reconozco que tengo gato a todo lo que huela a esta horrorosa trilogía. A este chico le tengo especial manía. Verlo en la pantalla los 88 minutos de peli me resultó insoportable.

 

El conjunto ofende a la inteligencia y a la sensibilidad del espectador.

 

En los carteles debería poner avisos como en los paquetes de tabaco:

  • Esta peli puede matar.
  • Tracers obstruye las arterias.
  • Tracers acorta la vida.
  • Tracers puede ser la causa de una muerte lenta y dolorosa.
  • Tracers puede dañar al esperma y produce infertilidad.
  • Tú puedes conseguirlo los médicos pueden ayudarte…

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Tracers-140541305-large

.




The Killing: Crónica de un asesinato (Forbrydelsen) (Serie de TV) (Tercera Temporada) – 2012 – Søren Sveistrup (Creator)

19/08/2015

 

 

Después de haber terminado de ver esta tercera temporada (posiblemente la mejor) me declaro totalmente devoto de esta serie.

 

Resulta tremendamente brillante y atractiva y reúne muchos valores destacables.

 

Un guión sólido como el acero, que a pesar de llevarte por caminos sinuosos, no pierde la coherencia narrativa.

 

Además el argumento va ahondando conforme avanza en la personalidad de sus personajes.

 

Se nos ofrece una Dinamarca alejada de la visión idílica habitual, con una fotografía gris y unos ambientes sórdidos y deprimentes.

 

En esta temporada son tres los escenarios que podemos seguir.

 

La investigación que protagoniza la electrizante Sarah Lund (Sofie Gråbøl).

 

Los despachos del Primer Ministro danés.

 

Y la familia, víctima del secuestro de su hija, dueños de una gran empresa, con relaciones políticas muy importantes.

 

Un gran acierto del guión es ir conociendo la trama al mismo tiempo que los personajes, sin que el argumento juegue con desvelar nada antes de tiempo.

 

Esta diversidad de escenarios es compartida en las tres temporadas, estableciéndose una simetría que mantiene el estilo propio de la serie.

 

Tal vez, lo más interesante e inquietante es el personaje de Sarah Lund, una policía que se deja atrapar en las redes de la investigación que ella misma dirige y deja atrás todo por esa obsesión enfermiza y destructiva.

 

Abandona a su familia y su vida para buscar la verdad sin importarle lo que deje en el camino.

 

Su aparente frialdad afectiva le impide empatizar con nadie, pero la hace arrebatadoramente atractiva.

 

Sarah tiene un compromiso ético con la verdad y eso es el origen de su propia destrucción. Su intransigencia absoluta con la falsedad la lleva a la perdición.

 

La simetría de las tres temporadas se cumple en la condescendencia con la mentira de los políticos que prefieren sus ambiociosos intereses personales a la verdad.

 

Agradezco mucho a mi paisano y amigo Jesús Hernando que me la recomendara, porque es una de las mejores series que ha ofrecido toda la historia de la televisión, y no exagero.

 

Deseo (necesito) más temporadas.

 

Hemos empezado la quinta temporada de Juego de Tronos y no lo puedo remediar echo de menos a Sarah Lund. 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Forbrydelsen2

.

The Killing Crónica de un asesinato

.




Extinction – 2015 – Miguel Ángel Vivas

16/08/2015

 

En 2010 este director estrenaba , peli que me impresionó, rodada en magníficos planos secuencia.

 

Miguel Ángel Vivas nos ofrece ahora una peli de zombis.

 

Hay buenos sustos, sobre todo al principio, para convertirse en un drama familiar la mayor parte del metraje.

 

Se mantiene la intriga en la relación entre estos dos vecinos. Por medio de flashbacks se va descubriendo ese pasado que marca a los personajes.

 

Aunque es una producción española tiene un “reparto internacional”, con la presencia del Perdido Matthew Fox.

 

La peli está bien construida, pero el tema es muy manido y ya se han hecho maravillas como  que son difícilmente superables.

 

Después de , yo esperaba mucho más.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Extinction-731468681-large

.

.




Operación U.N.C.L.E. – 2015 – Guy Ritchie

16/08/2015

 

Nadie puede poner en duda que Guy Ritchie sabe dar un sello personal a sus pelis.

 

Aquí intenta hacer un 007 disfrazado de Agente de C.I.P.O.L. 

 

La trama no es nada del otro jueves, las actuaciones no son para echar cohetes, pero la ambientación sesentera, el vestuario y la atmósfera están muy bien conseguidos.

 

Ritchie construye una peli divertida, con mucho humor, pero intrascendente.

 

Pero sabe darle ese toque de autor, ese aire personal que le identifica, con algunas escenas brillantísimas que salvan el conjunto.

 

Destacar la presencia de la bellísima  Alicia Vikander, que tiene un nombre a lo Chiquito de la Calzada, y ya descubrimos en .

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Operaci_n_U_N_C_L_E-205242431-large

.

.




Y de repente tú – 2015 – Judd Apatow

16/08/2015

 

La anterior peli de ApatowSi fuera fácil de 2013, me gustó bastante.

 

Pero que nadie se confunda, esta peli más que de este director, es de su guionista y protagonista, Amy Schumer.

 

Se trata de una comediante y escritora norteamericana de mucho éxito en la televisión U.S.A.

 

La peli tiene un comienzo espectacular. El padre explica a sus hijas porqué se va a divorciar. Esta lección la aprende bien una de las niñas que a los treintaytantos evita el compromiso y mantiene relaciones sexuales frecuentes con diferentes parejas.

 

Mientras la peli tiene un aire irreverente y atrevido me resultó bastante divertida, aunque no mantiene un buen tono general, decayendo en varias ocasiones.

 

Pero en su tramo final se convierte en una comedia romántica al uso y la chica salvaje se domestica para adoptar los chichés más clásicos.

 

Hay una moralina de fondo reaccionario que no encaja bien con la personalidad de la protagonista. Posiblemente no se han atrevido guionista y director a mantener la tesis inicial.

 

La interpretación de Amy Schumer es sobresaliente, con muchos matices. No sería de extrañar que tuviera nominación a los Oscars.

 

Me encanta que se abandone el prototipo de chica flacucha y la prota sea una muchacha regordetilla y sin complejos.

 

Una curiosidad: algunos de los diálogos que se ofrecen en el tráiler no aparecen en la peli.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Y_de_repente_t-392210714-large

.

.




The Killing: Crónica de un asesinato (Forbrydelsen) (Serie de TV) (Segunda Temporada) – 2007 – Søren Sveistrup (Creator)

13/08/2015

 

La detective Sarah Lund abandona su rutinario trabajo de inspectora de aduanas cuando es requerida para resolver un caso complicado por la muerte de una abogada…

 

La segunda temporada nos ofrece más de lo mismo, sin que esto sea en absoluto negativo.

 

La historia menos enrevesada que en la primera temporada nos lleva por la investigación de la inspectora y por los despachos del Ministro de Justicia, un joven recién llegado que al igual que Sarah Lund intenta, a toda costa, encontrar la verdad.

 

Se nos muestra una Dinamarca oscura y decadente, con un aspecto alejado del paraíso nórdico que se suele idealizar en estas zonas del sur.

 

Pero el gran atractivo de la serie es el personaje de Sarah Lund. Mujer impenetrable, independiente, arisca que emplea tanto el pensamiento deductivo como la intuición como armas de investigación. Pero el rasgo más característico es su tenacidad en busca de la verdad, una verdad que se ofrece esquiva y difícil de encontrar.

 

El que no quiera spoilers debe dejar de leer.

 

Cuando Sarah parece que puede establecer una relación descubre que es imposible, que ha sido utilizada. Esa escena final es desosalora. Sarah resuelve el caso, pero queda en soledad.

 

De resaltar que en las dos temporadas los políticos llegan a una componenda al final, dejando atrás la ética. Lund nunca accedería.

 

El atractivo poderoso de esta mujer radica en su obstinación y en su hermetismo.

 

La trama de crímenes en Afganistán y la consideración de secreto de estado invita a la reflexión. La verdad se esconde en los despachos de los ministros.

 

Veremos la tercera.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

poster_A1

.

.

Forbrydelsen

.

.




La cruz de Hierro – 1977 – Sam Peckinpah

12/08/2015

 

Se trata de la única peli de la Segunda Guerra Mundial que realizó Sam Peckinpah.

 

Este director siempre fue maldito y para este proyecto insensato no obtuvo financiación en los U.S.A.

 

Finalmente fue producida por un productor de cine porno de la Alemania Occidental y rodada en Yugoslavia.

 

Fiel a su manera de vivir, durante el rodaje se bebía cuatro botellas de whisky o vodka y solo dormía tres o cuatro horas.

 

Cuando se acabó el presupuesto James Coburn improvisó el final.

 

La recordaba vagamente porque hacía muchos años que la la había visto.

 

Me impresionó la primera y ahora también.

 

Orson Welles siempre sostuvo que era una de las mejores pelis de guerra y posiblemente tenga razón.

 

Se nos presenta  a los alemanes en el frente ruso sabedores de que estaban destinados a la derrota.

 

Un ejército cansado, sucio, desanimado, que luchaba más por su supervivencia personal que por el triunfo de la Alemania nazi.

 

Dos personajes contrapuestos. El sargento interpretado por el gran James Coburn, que es eficaz en la lucha pero indisciplinado y contestón.

 

Por otro, el capitán Stransky, interpretado por Maximilian Schell, obsesionado por ganar la Cruz de Hierro que el sargento ya posee. Es un oficial de linaje militar, un aristócrata que quiere prestigio, aunque tenga que mentir para obtenerlo. No posee honor en contraposición con el sargento que respeta su ética personal.

 

James Mason es el coronel Brandt, militar profesional que respeta la valía del sargento Steiner.

 

La visión de la guerra es antiheroíca y antipatriótica y el punto de vista alemán es sumamente original, ya que esta guerra siempre se ha tratado desde el punto de vista de los vencedores.

 

Hay muy buenos momentos de acción, pero lo mejor sin duda son los personajes y el duelo moral entre ellos.

 

Seguiré viendo pelis de este magistral alcohólico.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

La_cruz_de_Hierro-228019915-large

.

.




Misión imposible: Nación secreta – 2015 – Christopher McQuarrie

12/08/2015

 

He visto todas las anteriores de esta saga.

 

Rememoro la primera, con agrado, dirigida por mi admirado Brian de Palma de 1996.

 

De las demás el recuerdo es vago. Todas eran olvidables.

 

De ésta nueva entrega de las aventuras de Ethan Hunt había oído hablar elogiosamente: “Buenas escenas de acción”.

 

Se ha insistido mucho en que el propio Tom Cruise realizaba todas las tomas peligrosas. Este muchachote, según la wikipedia de 170 cm de estatura, ya ha cumplido 52 años y, ligeramente retocado, se le ve estupendo.

 

Efectivamente esta quinta entrega de la saga es una sucesión de escenas de acción, inconexas, sin hilo argumental creíble.

 

Es una especie de homenaje al gran Tom Cruise. Toda la campaña publicitaria que le ha rodeado no es más que incidir en lo mismo: lo majo que es y lo bien que está para sus años.

 

Lo que no le puedo perdonar a este individuo que haya traicionado el espíritu original de la serie televisiva de los sesenta. Un grupo de agentes realizan una misión imposible en colaboración, en equipo, sin que haya un superhéroe que eclipse la labor de todos.

 

Pues bien, Tom Cruise ha cogido una música estupenda y un título referencial, le ha dado la vuelta y ha conseguido crear un producto para mayor loa de su persona. El equipo solo es una comparsa de este superhéroe llamado Ethan Hunt.

 

Triste y penoso que la crítica haya aplaudido este circo mediático y cinematográfico.

 

Porque las proezas de este individuo están vacías y son una burda imitación de otros 007.

 

El cine palomitero parece que solo se puede entregar a los superhéroes. Porque Ethan Hunt  posee todas esas cualidades y lo que es peor se nos intenta hacer ver que su actor también. Penoso engaño en el que no se debe caer.

 

No es entretenimiento, es solo basura.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Misi_n_imposible_Naci_n_secreta-224283177-large

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2015-08-05 – Ted 2 y otros estrenos veraniegos

12/08/2015

 

Esta semana en el plató de Alcarria TV hemos comenzando hablando con Pablo Franco de la próxima edición del FESCIGU, para después comentar  los siguientes estrenos de verano:

 

 

 

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Lío en Broadway – 2015 – Peter Bogdanovich

12/08/2015

 

Peter Bogdanovich lo conozco más como estudioso del cine y actor ocasional que como director.

 

Ya es mayorzote (76 años) y después de bastantes fracasos se mete en este lío de dirigir una peli con tono de comedia loca.

 

Trata de realizar una screwball comedy. Que esto funcione requiere un ritmo frenético, un guión perfecto y unos actores excelentes.

 

El ritmo que le imprime es correcto.

 

El guión es aceptable. Muchas situaciones forzadas, pero forma parte del juego entre director y espectador.

 

Los actores estupendos. Tal vez Jennifer Aniston demasiado gritona.

 

La londinense de 26 años, Imogen Poots, está realmente sublime. ¿Candidata al Oscar a la mejor actriz de reparto?

 

La peli comienza como un Woody Allen ligero, pero enseguida se desmadra.

 

Si todos los elementos están bien, ¿porqué el resultado es tan mediocre?

 

Tal vez, el aire nostálgico, que le quiere dar Bogdanovich a su peli, se percibe como rancio. Hay una sutil diferencia entre lo vintage y lo antiguo. Esta producción queda antigua.

 

Aunque hay momentos que funciona la comedia y provocó mi hilaridad, en muchos otros sientes una desagradable sensación de incomodidad que raya la vergüenza ajena.

 

Indicada para degustadores de lo pasado de moda y nostálgicos de un cine que tuvo su época y no volverá (lamentablemente).

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

L_o_en_Broadway-319541635-large

.

.




El secreto de Adaline – 2015 – Lee Toland Krieger

11/08/2015

 

Con la base de una historia de ciencia ficción, se nos cuenta un drama romántico.

 

Es curioso como se ha insertado en el cine actual elementos de películas de superhéroes.

 

Aquí la protagonista debido a la combinación de hipotermia y relámpago se vuelve inmune al envejecimiento.

 

Tiene que huir del F.B.I. que la persigue para meterle tubos por todos los orificios naturales para investigarla.

 

La pobrecilla se queda joven y bella para siempre y su hija se hace abuelica.

 

Hay una voz en off que te va cotando lo que ya vas viendo, como si fueras retrasadico, absolutamente insufrible.

 

La peli discurre cadenciosa en ocasiones, y, a veces, tediosa.

 

Resulta ser un pastelón, totalmente previsible.

 

Reconozco la belleza de Blake Lively, que chupa cámara hasta el hastío.

 

La peli se ve apoyada por la presencia de dos galanes. Uno crepuscular, Harrison Ford, que aquí pone más interés que en sus últimas pelis. Otro en el candelero por Juego de TronosMichiel Huisman, que se la lleva al huerto.

 

Al final vence el amor…

 

Una peli prescindible.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

El_secreto_de_Adaline-258365000-large

.

.




Amy (La chica detrás del nombre) – 2015 – Asif Kapadia

6/08/2015

 

Un biopic documental de Amy Winehouse, construido exclusivamente con declaraciones de amigos, familiares, representantes y la propia cantante y con imágenes de vídeo doméstico y de sus intervenciones públicas.

 

Conocía poco de esta interprete. Su director nos ofrece un retrato bastante exacto de su biografía.

 

Una artista autodestructiva que no supo adaptarse a la fama.

 

Subyace en el documental una crítica a la prensa amarilla, pero al mismo tiempo la película se regodea en los aspectos más escabrosos.

 

Particularmente desagradable me pareció la presencia de ese padre ausente en la infancia que aparece cuando tiene éxito, con cierta inclinación hacia el lucro personal.

 

Tal vez eché de menos más música, más canciones.

 

Tres señoritas, no paraban de hacer comentarios en la sala de cine al comenzar la peli, con sus palomitas y sus bebidas refrescantes a base de extractos. A los 20 minutos abandonaron la sala. Mientras salían seguían charlando. (¡!)

 

Interesante documental. Recomendable.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Amy_La_chica_detr_s_del_nombre-796388910-large

 

 




Pixels – 2015 – Chris Columbus

6/08/2015

 

El director de las de Solo en casa y algunas de la saga Harry Potter, nos “obsequia” con esta broma homenaje.

 

La idea es original y divertida a priori.

 

En los ochenta se envía una cápsula al espacio para contactar con vida extraterrestre. Hay información sobre como es la vida en la tierra, incluidos los videojuegos del momento.

 

Los alienígenas lo interpretan como una declaración de guerra y deciden jugar partidas “reales” contra la tierra.

 

El orondo presidente norteamericano (Kevin James), antiguo asiduo a los recreativos llama a sus amigos de infancia que eran unos pro-gamers de la época en el Pac-Man, Donkey Kong, Mario Bros., Bomb Jack y las de marcianitos.

 

Estos frikis, fracasados como adultos, tienen que salvar el mundo.

 

Lo dicho una buena idea, pero su desarrollo resulta previsible y tedioso.

 

Adam Sandler se le ve desganado, incluso para ligarse a la delgaducha Michelle Monaghan.

 

Unos efectos especiales maravillosos, algún momento gracioso y poco más.

 

Da la impresión que el director está más interesado en rendir homenaje a los videojuegos de su juventud que en entretener al público.

 

Dirigida a cuarentones que echaron muchas horas en los recreativos, más que a los niños de ahora que no verán la gracia en casi nada.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Pixels-369347945-large

 

 




Ted 2 – 2015 – Seth MacFarlane

4/08/2015

 

Ted de 2012, dirigida también por Seth MacFarlane me entusiasmó.

 

Ese humor entre grosero, irreverente e ingenioso me hacía partirme de risa. De hecho la he vuelto a ver, si no entera, sí algún trozo en varias ocasiones.

 

La Dos tiene un comienzo genial, primero con ese plano cósmico que se acerca a la boda de Ted y La Vane y después con ese número musical que homenajea los musicales clásicos de los cuarenta con  las coreografías de Busby Berkeley.

 

Ted 2, además de usar y abusar del humor grueso, con chistes sucesivos más o menos graciosos y más o menos guarros, plantea alguna cuestión digna de reflexión.

 

Entre las imágenes que no deberían pasar a la historia está la de Mark Wahlberg bañado en esperma.

 

Hay que dejar claro, que a pesar que el protagonista es un osito, no es una peli para niños. Es para mayores. Hay chistes de besos negros y de drogas, por poner un par de ejemplos.

 

En la primera se hacía una reflexión sobre que es madurar, en esta secuela se habla de qué es ser persona.

 

Está claro que Ted es un osito de peluche y nunca podrá ser un ser humano, pero tiene inteligencia (aunque la emplee para pensar guarradas), conciencia, voluntad (que la usa para drogarse) y sentimientos (aunque sean de amor a una choni y a un amigo descerebrado).

 

Esta misma cuestión se ha planteado recientemente en algunas pelis de robots.

 

Seth MacFarlane, debe quedar claro, no es ningún tonto. En su largo curriculum se puede descubrir su faceta de director, productor, guionista, escritor, dibujante de comics y presentador  (con poco éxito) de los Oscars.

 

Seth MacFarlane es  el creador de Padre de Familia y de Padre Made in USA (American Dad!), dos series de animación para adultos, que diseccionan la América actual y realizan una crítica certera de la sociedad estadounidense.

 

Destacar los cameos de Liam Neeson y Morgan Freeman.

 

Resulta una revelación el descubrimiento de  Amanda Seyfried como magnífica actriz de comedia.

 

Ted 2 me ha gustado mucho, me lo he pasado fenomenal y me ha hecho reflexionar.

 

Ningún crítico cabal y sesudo puede compartir mi opinión. Que quede clarito.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Ted_2-177396934-large

 




Ant-Man – 2015 – Peyton Reed

3/08/2015

 

El Hombre Hormiga era un personaje que la Marvel había reservado para hacer peli, pero está entregada a una sucesión de aventuras superheroícas y se ha decidido a sacarlo del baúl de los recuerdos.

 

Ant-Man pretende combinar acción y humor, una mezcla que suele funcionar, pero aquí fracasa.

 

Asemejarla, como ha hecho alguno, con Guardianes de la galaxia es como comparar a Dios con el Diablo.

 

Las escenas de acción funcionan medianamente bien, pero son escasas.

 

El rollo de los científicos, con grandes egos, enfrentados para defender uno el bien y otro el mal, está demasiado visto y resulta tedioso.

 

Paul Rudd pone cara de aburrido durante toda la peli y parece que hiciera su papel con desgana. Casi había conseguido olvidarlo de cuando era novio de  Phoebe Buffay (Lisa Kudrow) en la serie Friends.

 

La ex-perdida y ex-elfa  Evangeline Lilly da la impresión que se ha retocado los labios y la han dejado fatal. La química con el Hombre Hormiga es nula. Cuando se besan resulta chocante y penosamente previsible.

 

El también retocado  Michael Douglas aburre, sin el más mínimo interés.

 

Una peli muy flojita, siendo generoso.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube:  HolaSoyRamónVídeos

 


 

Ant_Man-627211491-large

 




Salvar al soldado Ryan – 1998 – Steven Spielberg – Comentario, curiosidades y anécdotas

2/08/2015

 

Comentario:

 

Me declaro devoto absoluto de esta peli del gran Spielberg.

 

Posiblemente la mejor peli de la Segunda Guerra Mundial, con permiso de Patton (1970) de Franklin J. Schaffner y El Día más largo (1962).

 

Perdón. Me olvidaba de ¿Arde París? (1966) de René Clément.

 

En cualquier caso de las mejores.

 

Tal vez le sobren las escenas iniciales y finales en el cementerio en Normandía que son muy de Spielberg. Todos tenemos nuestros defectos.

 

En Salvar al soldado Ryan hay emoción, realismo, ética de la guerra, la dosis necesaria de patriotismo…

 

Steven demuestra que es un gran director con dominio absoluto de los recursos narrativos, del montaje y del sonido.

 

Hacía tiempo que no la veía. La echaba de menos.

 

 

Curiosidades y anécdotas:

 

Steven Spielberg eligió a Matt Damon como Ryan porque quería un actor desconocido con una mirada All-American.

No sabía que Damon iba a ganar un Oscar por El indomable Will Hunting (1997) y convertirse en una estrella de la noche a la mañana antes del estreno de la película.

 

Los dos soldados “alemanes” que se rinden hablaban checo.

Decían:

– “¡Por favor, no me dispare, no soy alemán, soy checo, Yo no maté a nadie, soy checo!”.

Eran miembros de lo que los alemanes llaman Ost [Este] de los batallones, los hombres  hechos prisioneros en los países del este de Europa invadida por Alemania y forzados a luchar con su ejército.

 

La cámara se mueve durante las explosiones.

Steven Spielberg usó simulacros unidos a la cámara que se activaban cuando era necesario para producir ese efecto.

 

En la versión alemana doblada de la película, uno de los actores era un veterano alemán de la invasión de Normandía, no pudo realizar su trabajo porque la emoción se lo impidió y hubo de ser reemplazado.

 

Mel Gibson y Harrison Ford se consideraron para el papel de capitán John Miller, antes que Steven Spielberg se decidiera por Tom Hanks.

 

Todos los actores principales fueron sometidos a varios días de entrenamiento militar que resultó ser agotador, a excepción de Matt Damon, que se libró, de manera que los otros actores transmitirían ese resentimiento en sus actuaciones.

 

La película fue bloqueada por la Junta de Censura de la India por demasiada violencia.

El Consejo exigió recortes que Steven Spielberg se negó a hacer y en su lugar, decidió no lanzar la película en la India en absoluto.

Al darse cuenta de la gravedad de la situación, el entonces Ministro del Interior de la India vio la película.

Impresionado, ordenó que fuera exhibida sin cortes.

 

La escena Omaha Beach cuestó 11 millones de dólares.

Participaron hasta mil extras, muchos de ellos miembros de la Reserva del Ejército irlandés.

De esos extras, treinta eran amputados.

 

La película más taquillera de 1998 en los Estados Unidos.

También fue la última película de clasificación R que lideró la taquilla hasta El Francotirador (2014).

 

Muchos veteranos del Día D felicitaron al director Steven Spielberg para la autenticidad de la película, incluyendo al actor James Doohan , más conocido como Scotty de La conquista del espacio (1966).

Doohan perdió el dedo medio de su mano derecha y fue herido en la pierna durante la guerra.

Además, participó en la invasión de Normandía el 6 de junio de 1944, en Juno Beach, donde la tercera división de infantería canadiense lideró el ataque.

Elogió a Spielberg para no olvidar ningún detalle sangriento.

 

Matt Damon improvisó la historia que cuenta hacia el final de la película sobre su hermano en el granero con la chica fea.

El discurso era incoherente y no particularmente divertido o interesante, pero el equipo decidió que por eso funcionaba.

 

El Departamento de Asuntos de Veteranos estableció un número especial 800 para ayudar a los cientos de ex soldados que se sintieron traumatizados después de ver la película.

 

Steven Spielberg redujo la saturación de color de la película en un 60% por razones artísticas.

Los dos principales proveedores estadounidenses de satélite (DirecTV y Dish Newtork) y numerosos proveedores de televisión por cable recibieron muchas quejas de usuarios que protestaban por el color defectuoso, por lo que se vieron obligados a aumentar la saturación del color.

 

En 2006, Tom Hanks fue exaltado al Salón de la Fama del bosque del ejército de Estados Unidos como miembro honorario, en gran parte gracias a su interpretación del capitán John Miller.

 

Edward Norton se le ofreció el papel de soldado Ryan, pero lo rechazó para trabajar en American History X (1998) en su lugar.

 

Dos de las lanchas de desembarco utilizado en las escenas de Omaha Beach se usaron realmente en la Segunda Guerra Mundial.

 

40 barriles de sangre falsa se utilizaron en la escena de la batalla del inicio.

 

Los efectos de sonido de disparos que se escuchan en la película fueron grabados de tiros reales con munición auténtica de armas de época.

 

El papel de Caparzo fue escrito especialmente para un desconocido Vin Diesel después que el director Steven Spielberg vio la peli independiente Strays (1997), de la que era director, guionista y productor.

 

Solo se permitió llamar a los actores por los nombres de sus personajes.

 

La batalla de la playa de Omaha fue filmada durante un período de cuatro semanas, sin storyboard previo.

 

La primera película de DreamWorks que costó más de 100 millones de dólares.

 

Como Steven Spielberg se negó a cortar las escenas violentas, la película fue prohibida en Malasia.

 

El historiador militar y autor Stephen Ambrose, en una proyección especial de la película para él, tuvo que pedir que la peli se detuviera durante 20 minutos.

No podía controlar su emoción.

 

Inspirada en la historia real de los hermanos Niland.

Frederick Niland estaba en el Regimiento de Infantería 501.

 

Hermanos de sangre (2001), producida por Steven Spielberg y Tom Hanks, contó la historia de otra unidad la 101 Airborne, la Compañía Easy..

 

Billy Bob Thornton rechazó el papel del sargento Horvath porque él no quería filmar las escenas de la playa de Normandía, debido a una fobia de agua.

 

Al escritor Robert Rodat se le ocurrió la historia de la película en 1994, cuando vio un monumento dedicado a los cuatro hijos de Agnes Allison de Port Carbon, Pennsylvania.

Los hermanos murieron en la guerra civil americana.

Rodat decidió escribir una historia similar durante la Segunda Guerra Mundial.

El guión fue presentado al productor Mark Gordon , quien luego se lo entregó a Tom Hanks.

Finalmente fue dado a Steven Spielberg, quien decidió dirigirla

 

Vin Diesel cobró 100.000 dólares por el papel de Caparzo, cuando todavía era un actor muy poco conocido.

 

La intervención de Industrial Light & Magic se minimizó significativamente a fin que no pareciera una película de efectos especiales.

La contribución de ILM, sin embargo, fue sutil pero muy necesaria ya que la mayoría de los impactos de bala en el ataque Omaha Beach fueron creados digitalmente.

 

El asedio en el pueblo de Ramelle fue filmado en un conjunto creado en un campo de aviación en desuso en Hatfield, Inglaterra.

 

El puente tan valientemente defendido, en realidad atraviesa un profundo canal de tres pies creado para la película.

 

Para lograr un “look” único para la película, el director de fotografía Janusz Kaminski ajustó el obturador película de 90 grados para crear imágenes más nítidas, más realistas.

 

Tom Sizemore rechazó un papel en La Línea delgada roja (1998) de Terrence Malick, para aparecer en esta película.

 

Los dos tanques Tiger alemanes en la película eran de hecho rusos T-34, tanques modificados para parecerse lo más posibles a los tanques Tiger.

 

El rodaje cambió desde el Reino Unido a Irlanda después de que el Ministerio de Defensa británico se negara a proporcionar el número de soldados que se pidieron para actuar como extras en la película.

Las Fuerzas de Defensa de Irlanda suministraron 2.500 hombres procedentes de una mezcla de unidades de las FCA (Reserva del Ejército) y Slua Muiri (Navy).

 

Steven Spielberg afirmó que considera a la película como un regalo a su anciano padre, un veterano de la Segunda Guerra Mundial.

 

El ex presidente de Estados Unidos George W. Bushs la considera su película favorita.

 

Una de las últimas películas que se editó en laserdisc en noviembre de 1999.

Laserdiscs dejó de ser fabricado a finales de ese año.

 

La técnico de sonido foley, Jana Vance se lesionó tres costillas mientras cargaba equipo pesado y botas militares para los efectos de sonido de una escena.

 

Éste es el último largometraje de Steven Spielberg del siglo XX.

 

La película contiene cuatro actores convertidos posteriormente en directores en el reparto: Tom Hanks, Edward Burns, Adam Goldberg y Vin Diesel.

 

Esta película fue una coproducción de DreamWorks y Paramount Pictures.

DreamWorks la distribuyó en América del Norte y Paramount realizó el lanzamiento internacional.

 

Fue estrenada el mismo año que La delgada línea roja.

 

 

Premios:

 

  • 1998: 5 Oscars: Director, fotografía, montaje, sonido, efectos sonoros. 11 nom. Increíblemente el Oscar a la mejor peli se lo llevó Shakespeare in love.
  • 1998: 2 Globos de Oro: Mejor película: Drama, director. 5 nominaciones.
  • 1998: 2 premios BAFTA: Mejores efectos visuales y sonido. 10 nom.
  • 1998: Nominada al Cesar: Mejor película extranjera.
  • 1998: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor película.
  • 1998: 3 Critics’ Choice Awards: Mejor película, director y banda sonora.
  • 1998: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor película.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 Salvar_al_soldado_Ryan-585301228-large

 

 




La LEGO película – 2014 – Philip Lord, Chris Miller, Chris McKay

2/08/2015

 

Hablamos de un torbellino de imaginación lleno de ocurrencias, al menos simpáticas.

 

Repleta de detalles, que se escapan al ojo poco entrenado del espectador.

 

Todo este aluvión es al mismo tiempo divertidamente positivo y un lío descomunal que al no dar respiro produce una cierta fatiga.

 

No hay momentos de descanso, la peli avanza imparable y te impide la reflexión sobre lo que estamos observando, para al final volverse ñoña con la presencia del insoportable Will Ferrell.

 

Ese epílogo con el interés de darle moralina, además de innecesario, es pernicioso.

 

La reivindicación del hombre corriente enlaza con clásicos del cine como ¡Qué bello es vivir! de Frank Capra.

 

Habrá dos para 2018.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube:  HolaSoyRamónVídeos

 


 

La_LEGO_pel_cula-819614387-large

 

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2015-07-29 – Cine de Animación

1/08/2015

 

Esta semana comentamos con Pablo Franco las pelis de animación que he visto últimamente y aprovechamos para hablar de las diferentes productoras de dibujos animados:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Terminator Génesis – 2015 – Alan Taylor

22/07/2015

 

Alan Taylor es un director de prestigio en series de tele. Ha dirigido episodios en Juego de Tronos, Los Soprano, Mad Men, El ala oeste de la Casa Blanca o Roma.

 

Terminator Génesis parece un trabajo de encargo, sin estilo que solo pretende contentar a los fans de la saga y divertir a los adolescentes que vieron las pelis en televisión.

 

Pero no consigue ni lo uno, ni lo otro.

 

Al inicio parece que va a funcionar como peli de acción, ya que las paradojas espacio-temporales no hay quien las entienda (de hecho renuncian a hacerlas comprensibles), solo queda disfrutar de las peleas y de los tiros.

 

Pero cuando avanza el metraje los puñetazos y los tortazos se hacen aburridamente reiterativos.

 

Los dos tercios finales son un batiburrillo de persecuciones y leñazos que solo invitan al sopor,en el mejor de los casos, porque si te pilla en mal momento te puedes llegar a indignar.

 

Curiosamente Arnold Schwarzenegger, en su reaparición, es casi lo mejor. Se sabe reír de sí mismo, pero poco más. Que su mejor papel haya sido el de robot no dice mucho de sus capacidades interpretativas.

 

Emilia (Daenerys Targaryen) Clarke le tengo que perdonar todo, porque me cae fenomenal.

 

Terminator Génesis no sirve ni para pasar el rato, huyendo del caloret.

 

Fiasco total.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 Terminator_G_nesis-844929699-large

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2015-07-22 – Orange Is the New Black, The Walking Dead, True Detective

22/07/2015

 

 

Esta semana hemos recomendado, junto con Pablo Franco, las siguientes series, para disfrutar más del verano:

 

.

 

The Walking Dead (Serie de TV)

 

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Una historia real – 2015 – Rupert Goold

21/07/2015

 

Peli vapuleada por la crítica de la que esperaba lo peor.

 

Desde el principio parece respirar un cierto tufillo a telefilm que no le abandona.

 

Pero el debutante en la dirección Rupert Goold sabe radiografiar una relación enfermiza, morbosa, inquietante y amoral entre un periodista y un asesino.

 

Los dos quieren obtener beneficio de esa relación artificiosa e interesada. Los dos pretenden la fama de una u otra manera. La verdad es el eufemismo tras el que se esconde la razón real de esta relación.

 

Los tres protagonistas, Jonah Hill, James Franco y Felicity Jones,  están impecables, soberbios, electrizantes.

 

Doy la bienvenida a Jonah Hill que realiza su primer papel totalmente dramático.

 

La peli no da respuestas al porqué de esos terribles asesinatos, tampoco lo pretende, lo que puede decepcionar a cierto público. Sencillamente hay cosas que no tienen explicación.

 

Lo que se cuenta es tan horroroso que no parece pueda suceder, pero ese no es el meollo de la peli.

 

James Franco es un actor que ha ido creciendo con las pelis. Le va como anillo al dedo hacer de psicópata. Esto es un guiño para el que haya visto la peli.

 

A pesar de ese tufillo, a mí me ha gustado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 Una_historia_real-698492965-large

 




The Killing: Crónica de un asesinato (Forbrydelsen) (Serie de TV) (Primera Temporada) – 2007 – Søren Sveistrup (Creator)

21/07/2015

 

Mi amigo Jesús Hernando, gerente de los Multicines Guadalajara (mi segunda residencia), me recomendó encarecidamente esta serie.

 

Forbrydelsen se desarrolla en 20 episodios, igual número de días que la investigación del asesinato de Nanna Birk Larssen.

 

La serie es danesa. Para que algo de este país llegue a nuestras pantallas tiene que ser excepcional.

 

Los americanos ya han hecho su versión, incapaces de ver algo que no tenga su sello con olor a hamburguesa y Coca Cola.

 

Se desarrolla en Copenhague.

 

Sarah Lund (Sofie Gråbøl) es una persistente y obsesiva detective que entrega su vida en esta investigación. Pierde a su novio, a su hijo y a su madre por el camino y también olvida cuestiones como la higiene personal, llevando solo dos jerseys diferentes en estos veinte días.

 

Uno de los grandes aciertos de la serie es configurar varios puntos de vista. La familia, los policías y la política municipal.

 

En ningún momento el espectador conoce más información que los investigadores, no se juega con ventaja y las deducciones de los agentes nos parecen siempre coherentes con la información de la que disponemos.

 

La ambientación es extraordinaria. Se nos presenta un Copenhague gris y turbio, muy alejado de la imagen idílica que tenemos de estos países del norte de Europa.

 

Forbrydelsen es, ante todo, un tratado sobre la verdad, sobre los torcidos que son los caminos que te llevan a ella. De cómo los indicios y lo que se ve diáfano luego resulta no serlo.

 

Porque las líneas de investigación van presentando sospechosos, que por la presión de la familia y de la sociedad hay que condenar sin pruebas suficientes.

 

Para emborronar más la verdad está la ambición política, el afán de venganza y los obstáculos que se encuentran por intereses espúreos.

 

Destacar el personaje de Sarah Lund de una constancia irritante que va perdiendo color y peso a lo largo de esta investigación de veinte días y que en contra de todo, incluso de la ley, sigue adelante en una obsesión enloquecida, febril, vehemente en busca de la verdad, esa verdad que se muestra tan esquiva.

 

La que da vida a este personaje es la maravillosa Sofie Gråbøl,  una reconocida actriz danesa, su composición es admirable y tiene un atractivo del que difícilmente se puede escapar.

 

Ansioso por ver las otras dos temporadas.

 

Sencillamente imprescindible.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 poster_A1

The-Killing-cronica-asesinato_LNCIMA20130705_0180_27




Cómo entrenar a tu dragón 2 – 2014 – Dean DeBlois

20/07/2015

 

Estos días me he liado a ver pelis de animación.

 

De todas ésta es la más floja.

 

La produce DreamWorks Animation. Es la responsable de ShrekEl Espanta TiburonesMadagascarBee MovieKung Fu PandaSpirit el corcel indomable, Monsters vs AliensCómo entrenar a tu dragón y Megamind.

 

Tal vez haga falta ver la Uno para enterarse mejor de los personajes, que aquí son difusamente presentados.

 

Hay unas bonitas escenas de dragones volando que resultan confusas y aburridas.

 

Hay un mensaje ecologista de lo más contradictorio.

 

Por un lado la defensa de la vida natural, concretamente la de los dragones.

 

Por otro lado estos animalillos son domesticados y utilizados para fines bélicos.

 

Hay unos bichos supergrandes con cuernos que les salen de la nariz que pueden ejercer un control telepático sobre los pobres dragones.

 

De estos Alfas hay dos, malo y bueno que se enfrentan. Un rollo macabeo.

 

Una peli que hace aguas por mil sitios y que ni siquiera a los niños divertirá.

 

La vi en casa, pero estoy convencido que en los cines los infantes se pasaron la mayor parte del metraje, yendo a hacer pis y jugando en el pasillo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 C_mo_entrenar_a_tu_drag_n_2-726409126-large

 

 




Frozen. El reino del hielo – 2013 – Chris Buck, Jennifer Lee

20/07/2015

 

Se trata de la típica peli de Walt Disney Animation Studios.

 

Es una peli de princesas, con bonitas canciones que se llevan el Óscar.

 

Voy a contarla de otra manera, o mejor dicho a mi manera.

 

Es una muchacha que descubre que tiene superpoderes frigoríficos. La amiga que uno se querría llevar de excursión al campo en Agosto o a la playa en Benidorm.

 

La superheroína no sabe controlar sus superpoderes y por ello se recluye. Cuando la nombran reina la lía parda.

 

Su hermana, que es muy casquivana, se mete en lo que no le importa y en lugar de quedarse con el reino se va a convencerla con un muchachote, del que está claro se enamorará. Como es de princesas se enamoran si fueran de Vallecas habría un me gustas y… (algo más sencillo).

 

Al final descubre en el colmo de la cursilería que para dominar sus poderes de helar a todo lo que se le presenta está el amor. Ñoñería total.

 

Recuerdo que cuando se estrenó estaba en la cola del cine para ver otra peli y un niño gritaba y se lamentaba que no quería verla, su madre argüía que su hermana había ganado a piedra-papel-tijera y la había elegido.

Al niño le habían dicho que era una peli de niñas.

 

La peli me gustó, pero tiene un cierto aire rancio con princesitas y monarquías, con súbditos sumisos y agradecidos…

 

Las canciones me parecieron repelentes.

 

De todos los personajes me quedo con Anna, enamoradiza, pero muy expontánea, es como el Froilán del Reino de Hielo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

Frozen_El_reino_del_hielo-680009505-large

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: