El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cine, cine, cine, más cine por favor…’

OSCAR NOMINEES 2014 KIDS REENACT

23/02/2014

 

Os pongo este vídeo de trailers de las pelis candidatas a los Oscars 2014 pero realizadas por niños.

 

Muy monos. Muy graciosos.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

 

.




Rabbitland (Cortometraje) – 2012 – Ana Nedeljkovic, Nikola Majdak – Future Shorts

23/02/2014

 

En Future Shorts se nos presenta esta producción serbia de animación de 7 minutos.

 

Un cuento distópico de conejitos rosas con un hueco en la cabeza y chicas malas.

 

No he sabido descubrir claramente el mensaje que pretende comunicar pero, sin lugar a dudas, transmite un mal rollo horroroso.

 

Desagradable y desasosegante.

 

Ganadora del Oso de Cristal en el Festival Internacional de Cine de Berlín y Mención Especial del Jurado del Festival de Cine de Sarajevo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

20135984_3_IMG_FIX_700x700

.

 

.




Blind spot (Cortometraje) – 2007 – Johanna Bessière, Nicolas Chauvelot, Olivier Clert, Cécile Dubois-Herry, Yvon Jardel, Simon Rouby – Future Shorts

23/02/2014

 

Peli de animación francesa de 3 minutos. Ganadora en Cannes- 2008 al mejor corto de estudiantes.

 

Con una estética a lo Amelie, por lo menos me lo pareció a mí, resulta divertido aunque algo confuso.

 

Me gusta la reflexión sobre lo que se ve por unas cámaras de seguridad puede ser diferente a la realidad.

 

Me ha sabido a poco.

 

Es el tercer corto en Future Shorts.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

b44fe84c16b3d5210f2a2ac9d780bcc9

 




Out of reach (Cortometraje) – 2013 – Jakub Stozek – Future Shorts

23/02/2014

 

Corto polaco de 30 minutos, obtuvo Mención Honorífica en el Festival de Cine de Sundance.

 

Dos chicas de 16 y 17 años fueron abandonadas por su madre cuando eran pequeñas. Deciden buscarla y la terminan localizando en París.

 

Podría tratarse de ficción pero es un documental que sigue a estas dos muchachas que se debaten entre la rabia y el amor a su desconocida madre.

 

El final triste está impregnado de un melancólico lirismo.

 

Es el segundo corto dentro  Future Shorts.

 

Se detecta cierta mejoría.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

out-of-reach-2-web

.




Thah I’m falling? (Cortometraje) – 2013 – Eduardo Williams – Future Shorts

23/02/2014

 

Se proyecta este corto francés de 15 minutos dentro  Future Shorts en la edición invernal, un proyecto internacional para la difusión de cortometrajes premiados.

 

Organizado en Guadalajara por Contrapicado Films y Cineclub Alcarreño.

 

Jamás he visto en la vida algo tan insoportable.

 

La cámara sigue a unos jóvenes con conversaciones intrascendentes y sin sentido, con una fotografía desenfocada.

 

La sensación inicial de perplejidad se transforma en cabreo al no estar enterándote de que va este rollo.

 

En el plano final un muchacho defeca algo y después se lo fuma, con poca luz y borroso. Como decía el de Ubrique, im-presionante.

 

Era el primer corto que se proyectaba. Me dieron ganas de irme.

 

Hubo quien aplaudió.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

future-shorts-festival-invierno--400x600

.

that i am falling

.

 




Un cerdo en Gaza – 2011 – Sylvain Estibal

19/02/2014

 

Un cerdo en Gaza navega entre la tragedia y la comedia. Su tono humorístico no nos puede hacer olvidar una realidad dramática.

 

No solo se presenta el conflicto árabe-israelí, también la pobreza de esa familia y la esperanza de obtener algún beneficio económico de un animal maldito.

 

Es la necesidad la que termina rompiendo las barreras físicas y mentales que separan a palestinos e israelíes, al menos en esta peli.

 

Funciona bien como retrato social de la miseria económica.

 

Su trazo es poco firme con momentos malos y regulares en general y con algún contado episodio de calidad.

 

La ocurrencia del cerdo es explotada hasta la saciedad y llega a resultar cargante.

 

Sasson Gabai es un actor impresionante con una gama de registros incontable pero está sobreactuado en la mayor parte del metraje.

 

Su esposa en la ficción,  Baya Belal, está soberbia con una interpretación mucho más medida.

 

El final por peteneras resulta ridículo.

 

El cerdo vietnamita lo hace fenomenal, disfrazado de cordero resulta desternillante pero se percibe que se mete en su papel. Es un actor del método.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

 Un_cerdo_en_Gaza-155730476-large

.

 

.




Robocop – 2014 – José Padilha

18/02/2014

 

No recuerdo el Robocop de 1987 de Paul Verhoeven. Mejor, así evitaré comparaciones, siempre odiosas. El no recordarla significa que no la vi o que no me impresionó lo suficiente para fijarla en mi memoria. Y sí que la vi…

 

José Padilha nos presenta un futuro inquietante. El dominio absoluto de los americanos en el mundo, la manipulación de los medios de comunicación, el control por parte de las grandes empresas de la política y de la vida, su deslocalización en países asiáticos, una policía corrupta, unos políticos vendidos al mejor postor…

 

Pero, eso no es el futuro. ¡Eso es la actualidad!

 

Parecería con lo dicho que la peli es una propuesta de denuncia político- social (y tal vez lo sea) disfrazada de acción futurista.

 

A mí los avances de la tecnología y de la ciencia me apasionan. Si me gustaría vivir muchos años, es sobre todo por ver cómo se desarrolla la vida.

 

Alguien podría suponer que me ha gustado. Pues no.

 

Las escenas de acción me aburren, con ese toque de videojuego y esa manera de rodar en la que cada plano dura un segundo o menos con la cámara pegada a la cara, todo pensado para que me maree.

 

Cuando la peli se pone sensiblera y  a Abbie Cornish (la esposa de Robocop) le saltan las lagrimillas me da la sensación que todo es más falso que una moneda de tres euros.

 

Gary Oldman haciendo de bueno no me lo creo. Gary solo puede interpretar papales de malo que es lo que siempre ha hecho bien.

 

Supongo que con este Robocop me pasará lo mismo que con el de 1987…

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

 Robocop-650664863-large

.

.




Premios Goya 2014

16/02/2014

 

La Gala de los Goya 2014 estuvo marcada por la ausencia del  Ministro de Educación, Cultura y Deporte Don José Ignacio Wert Ortega. Un personaje más que polémico que no tuvo ni siquiera la gallardía de acudir a la fiesta del cine español. Su excusa de una reunión, concertada pocos días antes, es patética y vergonzante.

 

Dejaremos este asunto ya que no es momento de hablar de política cultural sino de los premios.

 

La Gala discurrió más o menos sin grandes sobresaltos. Manel Fuentes no estuvo mal del todo pero nadie lo recordará y nadie le rogará que repita.

 

Los momentos cómicos fueron escasos. El número musical estuvo menos brillante que en otras ediciones. Os pongo el vídeo abajo del todo.

 

El discurso del director de la Academia, González Macho, tuvo empaque y las cifras que aportó respecto a la repercusión del IVA fueron muy claras. Lamentable el ataque a la difusión cultural por internet, en eso no ha mejorado.

 

En general los agradecimientos no fueron demasiados largos. Parece haber una relación inversamente proporcional entre agradecimiento y premio. A premio menos importante mayor duración del agradecimiento. Todo muy predecible.

 

La ceremonia volvió a durar casi tres horas. La del año pasado fue mejor.

 

Las brujas de Zugarramurdi se llevó la mayoría de las categorías técnicas, siete premios en total. Destacar el premio a Terele Pávez como mejor actriz de reparto. A modo de ver merecido.

 

Cuerdas, de Pedro Solís acertado premio a Mejor cortometraje de animación. El alcarreño recordó a Guadalajara. Desde que vi este corto me pareció una obra maestra y creo que es un premio incuestionable.

 

El Mejor cortometraje de ficción, Abstenerse agencias, de Gaizka Urresti, tuve la oportunidad de verlo en el FESCIGU 2013 – XI Festival de Cine solidario de Guadalajara. Interpretado por una maravillosa Asunción Balaguer y ambientado en Zaragoza.

 

Jaime de Armiñán recibió el Goya de Honor, contó una anécdota entretenida.

 

El director venezolano Miguel Ferrari ganador a la Mejor película iberoamericana, Azul y no tan rosa, se extendió excesivamente en su intervención. El más pesado.

 

 Amour, de Michael Haneke, se llevó otro premio más, el de mejor peli europea. Las otras tres nominadas, La Caza, La vida de Adèle o La Gran Belleza me parecen superiores a la del director austriaco. Por cierto se refirieron a él como “Maikel”, grave error.

 

Pau Esteve Birba, por Caníbal, se llevó la Mejor dirección de fotografía.

 

La Mejor director novel fue para Fernando Franco, por La herida.

 

Para Roberto Álamo por La gran familia española fue el premio a Mejor actor de reparto. Esta peli solo se llevó este Goya y el de mejor canción a pesar de haber sido una de las más nominadas.

 

Marian Álvarez, por La herida era sin discusión la ganadora al Goya a Mejor actriz protagonista. En esto no hubo sorpresas.

 

Pero sí llamó la atención que Vivir es fácil con los ojos cerrados se llevara  el de mejor peli y otras cuatro estatuillas: actor protagonista (Javier Cámara), actriz revelación (Natalia de Molina), guión original y música. Por lo que David Trueba subió en tres ocasiones a agradecer el premio, con una tranquilidad pasmosa.

 

Muy contento por el premio a Javier Cámara, al que tanto admiro.

 

Natalia de Molina también era una de mis preferidas, muy emocionada.

 

Es asombroso que mis gustos hayan coincidido tanto con el de los académicos.

 

Tengo la impresión que este post me ha quedado superaburrido. Lo siento.

 

Si alguien ha leído hasta aquí le doy las gracias. Eres un tipo paciente y admirable.

 

Os pongo el vídeo de la ceremonia entera, por si hay algún valiente. Yo la he visto de cabo a rabo. Verdad de la buena.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

.

.




Dolor y dinero – 2013 – Michael Bay

16/02/2014

 

 es el director de esa saga de pelis confusas tituladas Transformers de la que solo recuerdo algo de la primera y lo que me viene a la cabeza es .

 

Veo esta peli con Elena en el salón de casa.

 

Unos individuos carne de gimnasio con músculos en todas partes menos en el pene deciden secuestrar un un tipo rico y desplumarle.

 

Basada en hechos reales y contada a modo de comedia negra.

 

Se mueve entre la risa tonta y el patetismo de estos pobres individuos que tienen más fibras musculares que neuronas. Su torpeza llega a irritar.

 

Otra vez el sueño americano está presente, tema recurrente en varias de las pelis que he visto últimamente.

 

No se puede poner peros al rodaje que resulta eficaz. De vez en cuando oímos la voz interior de los personajes, un subrayado innecesario y molesto.

 

Los sujetos son tan simples como vacíos sus cráneos.

 

Lo mejor la presencia de  que está impresionante, que sea buena o mala actriz da igual, su cuerpo embutido en ceñidos vestidos no podrá desaparecer nunca de mi lóbulo frontal. Os pongo una foto.

 

En la peli se dice que nació en Transilvania para que más tarde  diga que es rusa (¿!)

 

Los diálogos de la rellenita  los más divertidos.

 

Sorprende que hechos deleznables como un secuestro y la tortura posterior sean tratados con tanta futilidad.

 

Una película descerebrada sobre descerebrados (y no me atrevo a decir para descerebrados).

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Dolor_y_dinero-892842537-large

.

.

bar-paly.




Cuento de invierno – 2014 – Akiva Goldsman

16/02/2014

 

El estreno atractivo de este fin de semana es Alabama Monroe, una peli belga nominada a los Oscars que solo es exhibida en un cine en Madrid. Habrá que confiar que en los próximos meses la proyecte el Cine Club Alcarreño.

 

Me resigno y acudo a ver este Cuento de invierno.

 

Su director   ha realizado algún capítulo de la serie Fringe y ha sido el guionista de pelis de dudosa calidad como Ángeles y demoniosEl código Da Vinci y Batman y Robin.

 

Mientras espero que empiece leo la magnífica crítica del maestro Javier Ocaña. Todo parece augurar que me he metido a ver un bodrio.

 

Intento mantener el tipo, relajarme y disfrutar de la peli.

 

 es lo primero que me llama la atención, con un peinado imposible, una especie de Anasagasti pero al revés, es decir mucho pelo en el centro y poco a los lados. Su papel es el de galán romántico y da más bien el de chulito de discoteca.

 

La historia se me hace imposible. Se mueve en esa delgada línea entre el absurdobarraridículo y la fantasía.

 

No consigo comprender este amor a primera vista.

 

La música me parece insoportable, empeñada en decirme lo que debo sentir en cada momento.

 

 hace de malo, una especie de demonio, un personaje estereotipado, sin el menor interés.

 

El aburrimiento llega a cotas poco sentidas por mí en mucho tiempo.

 

Cuando la chica muere, la bella , no puedo evitar bostezar.

 

El tedio sigue avanzando. El caballito volador me da ganas de reír.

 

De pronto aparece, la por mí admirada,  Jennifer Connelly, su sola presencia sirve para que me espabile.

 

El cotarro mejora cuando reconozco a la anciana Eva Marie Saint, esa chica que protagonizó en 1959 junto con Con la muerte en los talones. Pero solo es un espejismo.

 

Al final una peleíta, un milagrito y nada más.

 

Estrenada intencionadamente el día de San Valentín, aunque tiene también aire navideño.

 

En definitiva un pastelón, pero que nadie se engañe, esto no es bollería fina, se trata de bollería industrial, con mucha azúcar y muchas grasas saturadas, de la que te sube el colesterol y puede producir eventos vasculares no deseados.

 

La fotografía muy buena.

 

¡Y Alabama Monroe sin ser estrenada en Guadalajara!

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Cuento_de_invierno-818026038-large

.

 

.




50 hombres muertos – 2008 – Kari Skogland

16/02/2014

 

 es una directora canadiense que se inició en la publicidad y ha rodado alguna peli y episodios de series de televisión. Su último trabajo ha sido en la magnífica Boardwalk Empire (episodio 4 de la temporada 3, 2012).

 

La peli trata sobre un topo dentro del IRA, basada en hechos reales.

 

Con alguna escena de acción bien rodada, con contados elementos valiosos como la historia de amor y poco más.

 

 interpreta  (sin mucha convicción) a Martin, un traidor atrapado por un agente de los servicios secretos un tal Fergus al que da vida .

 

Este actor siempre me ha parecido sobrevalorado. Aquí actúa con desgana. Se nota que es un trabajo alimenticio. Ha intervenido en 114 películas y tiene por estrenar unas siete en 2014.

 

Yo ya estoy empachado de pensarlo. Querido Ben me empiezas a caer gordo.

 

Las dos chicas me caen mejor. La sencilla y recatada  y la mujer fatal  (increíble que  la rechace).

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

50_hombres_muertos-221368637-large

.

.




La vida privada de Sherlock Holmes – 1970 – Billy Wilder

16/02/2014

 

Vemos esta peli en el Club Amigos del Cine. Carlos y Antonio la habían recomendado dentro del ciclo dedicado a .

 

No recordaba haberla visto pero durante su proyección había escenas que me sonaban levemente.

 

Se basa en un guión de 260 páginas con un presupuesto de 10 millones de dólares.

 

 era un gran admirador de las novelas del escocés Sir Arthur Conan Doyle desde la infancia.

 

El rodaje se extendió a seis meses. Su duración inicial era de tres horas y veinte minutos, con un descanso a mitad de proyección.

 

Se estructuró en varios episodios con un título específico para cada uno.

 

Pero varias secuencias fueron suprimidas. Como un escena inicial en la que el nieto del Doctor Watson reclamaba su caja en el despacho de Cox & Co.

 

También se eliminaron escenas sobre la vida universitaria, en Oxford, de Holmes que explicaba su animadversión hacia las mujeres.

 

United Artists había cosechado importantes fracasos comerciales en 1969 y temía que el excesivo metraje no fuera rentable por lo que se encargó de reducir la peli a 125 minutos. Se suprimió el formato episódico. Dos partes fueron eliminadas de forma completa (“El Terrible Empresarial de la Naked Honeymooners” y “El curioso caso de la Upside Down Room”).

 

No se puede asegurar que estas partes eliminadas se hayan conservado para la posibilidad de editar la peli completa.

 

Ernest Walter se encargó de cercenar la peli. Wilder nunca estuvo de acuerdo con los recortes.

 

Originalmente, las escenas con el Monstruo del Lago Ness estaban destinadas a ser filmadas en el lago real. Se llegó a construir un monstruo de tamaño natural pero se hundió y no se pudo recuperar.

 

Wilder también era coproductor pero no sintió mucho la desaparición del animal acuático, a diferencia de su constructor que lloró desconsoladamente.

 

El segundo Ness solo era cabeza y cuello en un estanque de un estudio.

 

Se pensó en Peter O’Toole para interpretar a Sherlock Holmes y en Peter Sellers como Dr. Watson pero Wilder prefirió actores poco conocidos.

 

Miklós Rózsa había compuesto en 1956 un concierto para violín que fue utilizado en la peli además de nuevas partituras que fueron realizadas específicamente.

 

John Williams compuso una pequeña parte de la banda sonora pero sus escenas estuvieron entre las eliminadas.

 

 interpreta a Mycroft Holmes, este actor había dado vida a Sherlock Holmes previamente en varias películas.

 

, un actor sin fama, volvió a interpretar al famoso investigador en una producción teatral y en algún episodio de televisión.

 

Esta peli responde algunas de las preguntas que siempre nos hemos hecho sobre esta pareja: ¿Estaban liados? ¿Era homosexual Sherlock Holmes? ¿Tenía idea de medicina el Dr. Watson? ¿Era toxicómano Holmes? ¿Es capaz una mujer desnuda de obnubilar la mente de Sherlock? ¿Le puede importar a   más los secretillos sobre Holmes que la trama de intriga? ¿Cómo hubiera sido esta peli si durara más de 200 minutos?

 

Las respuestas son: No, no, no, sí, sí, sí y vaya usted a saber (por este orden).

 

Efectivamente a  le apetece más contar porqué Holmes es un misógino de tomo y lomo que el caso que tiene que resolver.

 

El Sherlock frío, calculador, observador desaparece ante la visión de una mujer bella y desnuda. Ella sí que demuestra ser fría y calculadora y sabe utilizar sus encantos para confundir y aturdir al listillo y presuntuoso protagonista.

 

Holmes atontado por la pasión se convierte (sin quererlo) en agente al servicio del gobierno alemán.

 

Wilder, gran conocedor del alma humana, desmitifica y reduce a  Sherlock Holmes.

 

Una peli llena de diálogos brillantes y de fina ironía en la que se deja desvelar el pensamiento del protagonista. Una tragedia amorosa, la muerte de su prometida, le hace afirmar que las mujeres no son de fiar.

 

Y al final la historia se repite y va a buscar el refugio de las drogas.

 

El Dr. Watson acapara los momentos más cómicos, convertido en un bufón.

 

Especialmente divertida es la escena con la Reina Victoria que no inaugura a Jonás.

 

Los enanos que aparecen en la peli padecen enanismo hipofisario por déficit de producción de hormona del crecimiento desde la infancia, su aspecto es el de niños pero su facies revela su edad real. Actualmente esta enfermedad tiene tratamiento sustitutivo hormonal.

 

Otro tipo de enanismo es el acondroplásico. En estos pacientes la producción de hormona del crecimiento es normal pero tienen un defecto en las metáfisis de crecimiento de los huesos largos. El tamaño del tronco y de la cabeza es normal, en cambio sus extremidades son más cortas.

 

Los pigmeos padecen una resistencia periférica a la acción de la hormona del crecimiento y eso justifica su pequeña talla pero su cuerpo proporcionado, es un trastorno genético al igual que la acondroplasia.

 

Otro detalle médico. Se habla que la droga utilizada es cocaína cuando lo más probable es que sea morfina, droga depresora, muy usada en esa época. La heroína fue sintetizada en el siglo XX.

 

Volviendo a la peli. A mí me ha gustado pero en mi opinión es una obra menor en comparación a otras obras maestras del genial .

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

La_vida_privada_de_Sherlock_Holmes-130580905-large (1).

.




Febrero. El miedo de los galgos (Documental) – 2013 – Irene Blánquez

16/02/2014

 

Irene Blánquez es la directora y guionista de este documental. Además ha creado la productora de nombre impronunciable Waggingtale.org.

 

La peli denuncia la terrible situación que sufren estos perros en nuestro país.

 

Los galgueros los utilizan para competiciones durante unos años para luego ser abandonados, ahorcados o tirados a un pozo.

 

Se recogen declaraciones de los propios galgueros que, paradójicamente son las más explícitas sobre el trato a estos animales, y testimonios de asociaciones proteccionistas.

 

Irene mantiene la objetividad en su documental. No pertenece a ninguno grupo ecologista.

 

Se evitan imágenes excesivamente crueles.

 

Es impresionante observar la expresión de los galgos mientras son curados de sus heridas por veterinarios, con una mansedumbre total y con una expresión de agradecimiento que resulta conmovedora.

 

De factura técnica impecable, bien rodado y bien montado.

 

Después de la proyección se realizó un coloquio con la presencia de un galguero, lo que dio mucha vida al debate. Se estableció una inútil guerra de cifras, pero en cualquier caso los números son escandalosos.

 

Un país desarrollado se debe medir por la protección que se brinda a los más desfavorecidos (parados, minusválidos, niños, ancianos, enfermos, marginados…) pero también a los animales.

 

Después de ver este documental y contemplar los telediarios concluyo que distamos mucho de ser un país civilizado.

 

El trailer se puede ver en vimeo

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

POSTER DOCU FEBRERO DinA3

.




Caníbal – 2013 – Manuel Martín Cuenca

13/02/2014

 

Carlos es un sastre granaíno, amante de su trabajo. Un tipo serio pero apreciado por sus vecinos. Solitario, de pocas palabras. Tiene una fea costumbre. Asesina chicas jóvenes que le atraen y luego se las come. Le gusta la carne. Su vida ordenada cambia cuando conoce a una muchacha rumana.

 

 compone un magnífico retrato del personaje en una película austera con pocos actores, escasos diálogos, planos medios, sin música. Trata al espectador como adulto, lo cual en estos tiempos de primeros planos reiterados, de voz en off innecesaria y de música estridente para conmover al espectador (que es tratado como tonto) es de agradecer.

 

Permite que el asistente al cine observe, medite, analice, evitando su manipulación.

 

La frialdad del sastre se trasmite a la peli pero no por ello se pierde fuerza narrativa, ni interés en la trama y ni en los personajes.

 

 con poco obtiene mucho.

 

 consigue lo mismo que el director, con una expresividad muy medida, muy escasa, trasmite desolación, el vacío existencial de una vida de asesino en serie que se ha creado para llenar el tedio. Asombrosamente nada en la peli justifica al personaje, nada nos incita hacia la compasión pero hay algo enfermizo que nos permite cierta compresión. Tal vez comprobar que el amor le puede redimir nos otorga la posibilidad de compadecerle.

 

 la quiere la cámara. Ella aporta el lado humano de la historia. Aunque parezca imposible comprendemos cómo se enamora de un monstruo.

 

 ganó el Premio Feroz a mejor actor.

 

La peli se llevó el Goya a la mejor fotografía.

 

Cine para espectadores mayores de edad con ganas de encontrar su lado más tenebroso.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Canibal-734061513-large

.

.




Nebraska – 2013 – Alexander Payne

11/02/2014

 

Nebraska no es solo la historia de un viejo alcohólico que se aferra a un timo para intentar salir del tedio vital, es también el retrato de una sociedad.

 

Hay una América profunda, alejada de Nueva York y Los Ángeles, donde vive gente gorda que pasa su vida viendo la televisión y bebiendo en bares. ¿Cómo en nuestro país?

 

En esas personas habita la envidia, el rencor, el aburrimiento… A veces, surge la admiración ante alguien que ha triunfado que ha conseguido el sueño americano (otra vez aparece este tema recurrente en los últimos tiempos).

 

Woody Grant es un individuo detestable, bebedor, vago, que desprecia a sus hijos que no manifiesta cariño hacia su esposa, además es un fracasado. El cupón de regalo de un millón de dólares es su única posibilidad de éxito antes de morir y por ello se aferra a ello tercamente.

 

 interpreta a este individuo con gran verosimilitud y su tozudez, su miseria personal nos hace compadecernos de él.

 

A su esposa, un personaje muy potente, la más razonable de todos, le da vida Kate Grant. Magnífica.

 

El viaje que realizan Woody Grant y su hijo, vendedor de teles de plasma, sirve para que se conozcan y se comprendan.

 

 acierta en el tratamiento de la historia y de los personajes, acierta con el uso del blanco y negro que da más vida (paradójicamente) a los paisajes de Montana, Dakota del Sur y Nebraska. Sabe trasmitir la tristeza y el patetismo de la existencia de estos perdedores que no han vivido el sueño americano.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Nebraska-501577844-large

.

 .




Tots volem el millor per a ella (Todos queremos lo mejor para ella) – 2013 – Mar Coll

6/02/2014

 

Geni ha sufrido un accidente. Toda su familia y su marido se empeñan en que continúe con su vida anterior. Pero ella no ha quedado bien, padece una cojera física representación de su déficit afectivo.

 

Todos los que la quieren ayudar parten del principio equivocado de intentar volver a sus actividades previas y eso no es posible. Geni encuentra incomprensión y además los supuestos auxiliadores son también deficientes aunque, tal vez, no sean conscientes de ello.

 

 compone un personaje de manera delicada y humana, llenándolo de vida, energía y de mucha fragilidad, una debilidad que conmueve con la que es fácil empatizar.

 

Quiero hacer una especial mención a su directora  que a pesar de su juventud afronta esta película con madurez y oficio, con una composición de los personajes admirable.

 

Os pongo una foto de  y de  en la alfombra roja de los Premios Feroz.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Todos_queremos_lo_mejor_para_ella-244279543-large

.

.

Nora Navas y Mar Coll

.




La cabaña en el bosque – 2011 – Drew Goddard

2/02/2014

 

Esta peli de terror no es una más de este género.

 

Comienza haciendo parodia del subgénero de casa aislada con jóvenes… Pero le añade el ingrediente del Gran Hermano. Para crecer y crecer en su desarrollo llegando a ser la explicación final a todo el género de terror.

 

De pronto podemos comprender el porqué hemos estado viendo una y otra vez la misma peli.

 

Puede ser que haya espectadores que quieran repetir la misma experiencia visual como en bucle.

 

Pero era inexplicable que cineastas y productoras emplearan tiempo y dinero en hacer más de lo mismo.

 

Pues la explicación está aquí. Y no os lo voy a descubrir.

 

La historia empieza pequeña para terminar siendo grande, enorme.

 

No es una vuelta de tuerca al género de terror es la obra definitiva que hace que todo encaje de manera perfecta. 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

La_cabana_en_el_bosque-405481336-large

.

.




Al encuentro de Mr. Banks – 2013 – John Lee Hancock

2/02/2014

 

Esta peli nos cuenta dos historias.

 

Por un lado el triste relato de la niña Ginty, sin el más mínimo interés. La podemos ver todos los sábados y domingos por la tarde en los telefilmes de Antena 3.

 

Y por otro cómo Walt Disney convenció a la escritora de Mary Poppins para que cediera los derechos para hacer la famosa peli que se inspiraba en su infancia.

 

Cuando cumplía 6 años se estrenaba. No recuerdo cuando la vi por primera vez, pero me acompañó durante mi niñez. Nunca me gustó el personaje perpetrado por Julie Andrews, me ha resultado siempre insoportable. Una persona engreída, que se cree perfecta, incapaz de transmitir emociones. La androginia de esta actriz siempre me ha molestado. Nunca he podido comprender cómo el Captain Von Trapp se enamora de ella en la inefable Sonrisas y lágrimas. ¿Pero qué le vió?

 

Ya sé que todo lo que digo es muy heterodoxo. Mary Poppins está considerada un clásico y tal vez lo sea, pero yo no la soporto.

 

La Disney es la productora de la peli y su fundador es presentado como paciente y agradable, cuando al parecer no era ni lo uno ni lo otro.

 

La señorita P.L. Travers es impertinente e insoportable pero con buen fondo, aunque haya que escarbar mucho para encontrarlo. Este personaje me irrita profundamente.

 

La peli es una sucesión de rabietas de esta señorita, que afortunadamente permaneció soltera, afortunadamente para los posibles maridos.

 

Entre medio de los cabreos vamos viendo su triste infancia. El conjunto resulta tan ñoño, tan blandito como un dónut recién salido del horno. Y tan reiterativo como una caja de 12 de las rosquillas que tanto gustan a Homer Simpson. Como para coger un empacho.

 

La peli se esfuerza machacanonamente en emocionar y no lo consigue, aunque observé que al final alguna espectadora tuvo que sacar el pañuelo.

 

Podría decir que tanto , como  lo hacen fenomenal, pero se da por sabido.

 

Una peli solo útil para nostálgicos de la institutriz que viaja en paraguas y es doña perfecta.

 

Lo mejor el cartel…

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Al_encuentro_de_Mr_Banks-942856305-large

.

.




La gran estafa americana (American Hustle) – 2013 – David O. Russell

2/02/2014

 

Podría copiar párrafos enteros de los que incluí en la crítica sobre El lobo de Wall Street.

 

 hace una versión cutre de la peli de .

 

Estos timadores son de poca monta, ganan miles de dólares (como mucho), no millones como Jordan Belfort.

 

En una de las primeras secuencias reconocí una canción de America, la banda de folk rock estadounidense. El resto de la proyección me fui fijando en la selección de los temas musicales y es realmente sensacional.

 

Conozco a este grupo desde que mi amigo Julito me grabara sus canciones a finales de los setenta.

 

La historia está basada en hechos reales. El F.B.I. utilizó a unos estafadores para pillar a políticos corruptos.

 

La historia es la del sueño americano, otra vez. Pero aquí sus personajes me despiertan más compasión que los de . Son perdedores, personas a los que la vida no les ha tratado bien.

 

Porque esta Gran estafa es una peli, sobre todo, de personajes.

 

No puedo resistir la tentación de describirlos. Si no quieres que te destripe la peli, no sigas leyendo.

 

 interpreta a Irving Rosenfeld, un timador que tiene su técnica, la de rechazar al primo hasta que éste insiste tanto que no puede evitar sablearle. Es un tipo barrigón, calvo, que dedica bastante de su tiempo en ocultar su alopecia. Usa un bisoñé y un complicado peinado a lo Anasagasti. Es un tío astuto, un buen profesional en lo suyo.

 

 es la actriz que da vida a la novia de Irving Rosenfeld. Vive con una identidad falsa, alérgica a los sujetadores y adicta a los escotes. Sabe hacer bien de calientapollas con el agente federal Richie DiMaso, un  que le gusta rizarse el pelo con múltiples bigudíes. Capaz de todo para prosperar en la Agencia. Su prometida no vale gran cosa a diferencia de su madre que es horrorosa.

 

Luego está  la esposa de , deslenguada, mentirosa y aficionada a un esmalte de uñas que huele a rosas y basura, posiblemente como su vida.

 

Ninguno es buena gente, todos actúan por interés y por salvar el pellejo.

 

La peli va ganado conforme conocemos a los personajes y avanza la trama. Llega a su momento cumbre con el timo final, un golpe de guión que se veía venir pero que es muy efectista.

 

A mí me gustó más que El lobo de Wall Street. Es más corta, menos exagerada, hasta más optimista.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

La_gran_estafa_americana_American_Hustle-535727011-large

.

.




Díaz: No limpiéis esta sangre – 2012 – Daniele Vicari

2/02/2014

 

Esta peli nos relata el asalto por parte de la policía la Escuela Díaz donde se albergaban, periodistas y estudiantes que habían asistido a la Reunión del G8 en Génova en 2001.

 

Amnistía Internacional lo calificó como el mayor ataque a los derechos humanos en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

 

Se trata de cine político, incluso militante. Cine de denuncia, posiblemente maniqueísta.

 

Pero a mí eso me importa poco. El retrato de los hechos es descarnado, realista.

 

Increíble pero cierto, la brutalidad desatada de la policía ante activistas pacíficos e indefensos es un hecho que se repite periódicamente. Como vimos el 25S del 2012 aquí en Madrid.

 

Ahora en pleno siglo XXI, el cine de denuncia social sigue siendo necesario.

 

La peli me transmitió sentimientos de emoción y de indignación.

 

Posiblemente solo la pueda recomendar para rojos y manifestantes del Movimiento 15M.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Diaz_No_limpieis_esta_sangre-973882674-large

.

.




La gran belleza – 2013 – Paolo Sorrentino

2/02/2014

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Personajes decadentes en una ciudad hermosa y también de decadente, eso es lo que nos ofrece Paolo Sorrentino.

Más que lo qué cuenta, es cómo lo cuenta.

Una galería de nobles, políticos, clero… Gente ociosa e inútil que emplea sus vidas en cuestiones banales.

Con el decorado al fondo de esa Roma bella, tan llena de arte que apabulla.

El conjunto se construye como una peli de belleza fascinante, cautivadora.

Pero también hay perturbación, incluso morbo.

La historia de Ramona que sigue exhibiéndose pasados los cuarenta en clubs de poca monta y gasta su dinero en un asunto misterioso. Maravillosa Sabrina Ferilli que encarna (de nuevo) la belleza y la decadencia.

Sor María, persona a la que se describe llena de virtud y que su presencia produce miedo y grima interpretada por una irreconocible Giusi Merli.

Toni Servillo interpreta a Jep Gambardella, novelista de una sola obra, experto en el vacío y en las relaciones de la sociedad bien de Roma, su rostro representa a la perfección el personaje.

Esta peli de Paolo Sorrentino puede confundir e incluso irritar, pero a mí me fascinó. ¿Habrá sido La Ciudad Eterna o Sabrina Ferilli?

Muchos besos y muchas gracias.

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos


Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

.

.

La_gran_belleza-366210175-large

.

.




Carne de neón – 2010 – Paco Cabezas

30/01/2014

 

Paco Cabezas amplía su corto de 2005 con el mismo título y hace una versión extendida. De 18 pasa a 98 minutos.

 

La mezcla de comedia y thriller resulta divertida. El desarrollo de la trama es brillante.

 

Pero lo mejor son los personajes y los actores que los construyen.

 

Magnífico  interpretando a Angelito. ¡Qué personaje!

 

De , dando vida a La Canija, solo pueden salir de mis teclas palabras de elogio. Una actriz que hace grande todo lo que recoge.

 

La Infantica () con una historia vital desternillante.

 

El resto de los actores Mario CasasÁngela MolinaDarío GrandinettiBlanca SuárezLuciano CáceresAntonio de la TorreVanessa OliveiraJuan Carlos Vellido, todos estupendos. Una muy buena dirección de actores.

 

Blanca Suárez absolutamente divina, en ese papel de lolita guarrona.

 

Tal vez sea un puritano, pero el tratamiento de comedia, de sainete, que se da a la trata de blancas y a la prostitución obligada me molesta. No puedo soportar que un drama personal y un hecho tan deleznable moralmente pueda ser visto con ligereza.

 

Incluso que una peli, con este tema tratado de este modo, me pueda gustar, me repugna, me resulta insoportable.

 

Me llega muy hondo el sufrimiento de estas chicas esclavizadas y explotadas.

 

No puedo compartir la visión de Paco Cabezas.

 

A ver que tal su próxima peli, Tokarev, que está en fase de postproducción, que ha rodado con  como protagonista, posiblemente el peor actor del mundo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Carne_de_neon-651442360-large

.

.




Carne de neón (Cortometraje) – 2005 – Paco Cabezas

29/01/2014

 

Paco Cabezas, director de éxito porque está rodando en los USA, realiza este corto en el 2005, semilla de su largo con el mismo título en 2010.

 

En 18 minutos nos presenta una galería de personajes cómicos, marginales y reales. Todos terminan reunidos en un mismo piso.

 

Divertido y fresco con ese toque de amateurismo que le da mucho encanto.

 

La presencia de Victoria Abril le da valor añadido.

 

Contó con 30.000 euros de presupuesto, que no está nada mal.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Carne_de_neon_C-103391017-large

.

.




Premios Feroz 2014 – Gala de entrega de premios – El vídeo definitivo

28/01/2014

.

 .

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Premios Feroz 2014 – Gala de entrega de premios

28/01/2014

 

Aparco en Plaza de Castilla. El paseo hasta los Cines Callao muy entretenido. La Gran Vía con mucho ambiente.

 

En la entrada de acreditación de prensa me identifico y sorprendentemente me dicen que estoy en la lista, sin consultarla. A un periodista antes que a mí no le permiten el paso. Asegura que recibió un correo de confirmación, consulta su móvil buscándolo con cara de apuro.

 

Me colocan una pulsera verde y me dicen que en un ratillo me traerán la que me permite entrar a la cena de gala.

 

La alfombra roja va desde la Gran Vía hasta la puerta de los Cines Callao, vallada y con muchísimo público.

 

Han puesto unas estufas de exterior pero la mayoría no funcionan.

 

Los fotógrafos se preparan. Unas cámaras impresionantes con unos objetivos kilométricos.

 

Llevo una cámara compacta que me regalaron para el Día del Padre del año pasado, es la mejor del mundo.

 

Comienzan a venir famosos.

 

Alexandra Jiménez presentadora de la Gala. Muy guapa y muy simpática. En las entrevistas derrocha expresividad.

.

IMG_6916

.

Paco Cabezas es el director del cotarro. A medio camino entre California y Madrid. Está dirigiendo una peli que lleva por título provisional Tokarev (la famosa pistola rusa) con el inefable  como protagonista. Un tío divertido, simpático.

 

Llega Pepe Sacristán Premio de  Honor de estos primeros Feroz. Serio pero amable, acompañado de su esposa. Con paciencia infinita responde a las múltiples entrevistas que le realizan.

 

Aparece Carlos Bardem, nominado a mejor secundario por Alacrán enamorado, peli que él mismo dirigió. Le acompaña la bellísima Cecilia Gessa, monísima, supersimpática. Tengo absoluta veneración por esta chica. ¡Carlos eres un tío con mucha suerte!

.

IMG_6939.

 

Candela Peña con un traje marrón, un poco seria en el foto-col, más alegre en las entrevistas. Está nominada como mejor actriz por Ayer no termina nunca.

.

 

IMG_6944

.

Posan todo el equipo de Stockholm, nominada a mejor peli dramática. Muy guapa  con su vestido amarillo.

 

Marian Álvarez acude con un vestido corto. Nominada a mejor actriz por La Herida.

.

 

IMG_6953

.

La actriz Nora Navas nominada por Tots volem el millor per a ella acude acompañada de su joven directora, las dos de corto.

 

La bruja de Zurragamurdi Carolina Bang se presenta con un vestido rojo impresionante, parece una diosa.

.

 

IMG_6966

.

Terele Pávez nominada como mejor actriz de reparto por la misma peli, traje negro pero muy simpática se la ve un poquito mayor.

 

 también de oscuro tiene el aspecto de gordo feliz.

 

Hugo Silva nominado por las Brujas como actor protagonista posa con el público y es llamado incesantemente. Es lo que tiene ser guapo. Da la impresión de afable y paciente.

 

Macarena Gómez posa con profesionalidad. Ésta gran actriz participó en la peli de  y en Carne de Neón con Paco Cabezas.

 

Antonio de la Torre nominado por Caníbal,  muy simpático, gracioso, muy animado.

 

Sandra Martín muy delgadica con un vestido blanco, excesivamente maquillada, de La gran familia española acude con su director .

 

Eduard Fernández de Todas las mujeres también de negro acompañado de actores y director de esta peli.

 

 director de Vivir es fácil con los ojos cerrados viene con su protagonista  y con  de blanco con escote palabra de honor, una de las más bellas de la noche. David y Javier aparentan ser dos personas cercanas, afables y sencillas.

.

IMG_7020

.

María León con un vestido negro con cola espera paciente a que llegue su hermano Paco que se entretiene firmando autógrafos y haciéndose fotos con el público, muy simpático, un poco aturdido por las continuas llamadas. Algún admirador le llama Luisma.

 

Blanca Suárez espectacular, impresionante.

.

IMG_7038

.

Carlos Areces no para de poner poses y hacerse el interesante, muy gracioso.

 

Rossi de Palma con un extravagante bolsito que enseña reiteradamente. ¿Es una calavera?.

 

 con un vestido amarillo, muy llamativa. Rossi y ella están nominadas por Tres bodas de más. Son madre e hija en la ficción.

.

 

IMG_7071

.

Belén Rueda muy elegante nominada por Ismael.

,

IMG_7077

,

Pedro Almodóvar llegó el último con gafas oscuras que no se quitó ni un momento.

 

Después de esta crónica rosa de la alfombra roja, entro en la sala.

 

Heladico de frío después de dos horas en la calle.

 

En el cine han retirado las butacas y han colocado mesas redondas numeradas. Me toca la 32 al final del todo. Es lógico el orden de importancia va de delante a atrás. Comparto mesa con otros doce críticos, la mayoría blogueros.

 

Presentaciones y enseguida hago amiguetes.

 

Me avisan que es canapié, va escaso. Hay que andar listo. Pillo un plato de jamón y como todo lo que puedo. Pasan con unas brochetas de pollo, algo frías. Me despisto un momento y el jamón ha desaparecido. Me dice un compañero: “Tampoco era del bueno”. El que no se consuela es porque no quiere.

 

El vino abundante. Un patrocinador es una afamada bodega.

 

Me acerco a una barra para pedir algo sin alcohol y me dicen que ahí solo se sirven gin-tonics.

 

Apelo a la misericordia de varios camareros y por fin uno me trae una Coca-Cola.

 

Comienza la gala. Ya dejan de servir comida y bebida. Tengo hambre y sed. La emoción no consigue mitigar estos instintos.

 

Alexandra Jiménez exuberante de alegría y muy graciosa hace reír al público. Un guión bastante entretenido.

 

Se van entregando los premios. En la mesa jugamos a acertar el ganador. Yo no doy ni una.

 

Mi compañera de la revista Acción no para de twittear.

 

La relación de los galardonados con los I Premios Feroz es:

Mejor película dramática: Stockholm

Mejor comedia: Tres bodas de más

Mejor dirección: David Trueba, por Vivir es fácil con los ojos cerrados

Mejor actriz protagonista: Marian Álvarez, por La herida

Mejor actor protagonista: Antonio de la Torre, por Caníbal

Mejor actriz de reparto: Terele Pávez, por Las brujas de Zugarramurdi

Mejor actor de reparto: Mario Casas, por Las brujas de Zugarramurdi

Mejor guión: David Trueba, por Vivir es fácil con los ojos cerrados

Mejor música original: Víctor Reyes , por Grand Piano

Mejor tráiler: Ex aequo: Gente en sitios y Los amantes pasajeros

Mejor cartel: Serie ’10 razones’ de 3 bodas de más

Además, José Sacristán recoge el Premio Feroz de Honor por el conjunto de su carrera.

 

Daniel Castro el Premio Feroz Especial por Ilusiónla película que el Comité Organizador considera que hubiera merecido mejor suerte en su carrera comercial.

 

David Trueba sube dos veces al escenario para recoger los premios de mejor director y guión.

 

Mario Casas ausente por estar rodando una peli en Colombia con Antonio Banderas fue premiado como actor de reparto.

 

Hay pausas de dos minutos en la que nos sirven agua y vino. Consigo saciar mi sed. Algún comensal eleva su tasa de alcoholemia.

 

Desbandada hacia los servicios. Coincido orinando con Carlos Areces y Hugo Silva.

 

El premio al tráiler (por cierto acabo de descubrir que lleva acento) se otorga al teaser de Los amantes pasajeros con su tema musical que es lo mejor de la peli.

 

Los discursos de agradecimiento no demasiado largos. Hay uno que se lo dedica a sus padres…

 

Termina la Gala. Foto de los premiados.

.

 

IMG_7091

.

Me acerco a Javier Cámara para estrecharle la mano. No me atrevo a pedirle una foto juntos. Le digo: “Para poder contarlo“. Nos damos las gracias mutuamente. Muy amable.

 

Me cruzo con David Martos de Tentaciones de Canal Plus, es uno de los promotores, le doy la enhorabuena.

 

Parece mentira, pero esta primera edición de los premios de la crítica han funcionado muy bien, con una organización perfecta. Menos lo de la comida.

 

Saludo a Paco Cabezas por el resultado de la Gala.

 

Sonrío a Álex de la Iglesia que aplaude cuando se anuncian copas gratis en una discoteca cercana. También ha debido pasar hambre.

 

Le hago una foto a Terele Pávez que se tapa con su premio Feroz, muy atenta.

.

 

IMG_7092

.

De vuelta al aparcamiento bajando por Gran Vía unos señores con fotos de chicas desnudas en la mano me ofrecen sus favores sexuales, los de las chicas supongo, hasta en 7 ocasiones. Debo tener pinta de putero.

 

Cuando llego a casa me tomo unas tostadas con aceite y miel y un gran vaso de leche con Cola-Cao.

 

Me duermo bastante emocionado y sorprendido por lo prudentico que he estado.

 

En otro post os pondré el vídeo definitivo que está descargándose.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: