El Blog de Hola Soy Ramón!

 

El escarabajo al final de la calle – 2018 – Joan Vives – Cinema Jove 2018 Festival Internacional de Cine de Valencia

29/06/2018

.

festival-cinema-jove

.

Un corto que es drama, comedia, terror, costumbrista, docudrama con toques de fantástico.

 

Una historia original que casi es una escusa para mostrar el verdadero espíritu valenciano rural, con sus fiestas, sus sillas en la calle, sus paellas, su arroz al horno y sus señoras mayores con batita.

 

Divertido y ameno.

 

En un festival valenciano seguro que se lleva el premio del público.

.

.

Mi puntuación: 8,17/10.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

El escarabajo al final de la calle - Joan Vives

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2018-06-27 – Lo que viene 2018 en Tudela, Hereditary

29/06/2018

.

.

.

.

.

.

He compartido micrófono con Mónica Gallo y Diego Gismero en Esradio Guadalajara.

.

He aprovechado para contar mis experiencias en Tudela en el gran evento cinematográfico que ha sido “Lo que viene 2018“.

.

Diego nos ha hecho la crítica de Hereditary.

.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Guadalajara de Cine – 2018-06-22 – José Antonio Orteu

27/06/2018

.

José Antonio y Susana (Bichobola) llevan dirigiendo el Taller de Cine de Azuqueca de Henares durante al menos seis años.

 

He tenido la suerte de ser alumno todas las temporadas. He aprendido mucho (que buena falta me hacía).

 

En los exteriores de Los Multicines Guadalajara, aprovechando estos largos días de inicio de verano, he entrevistado a José Antonio Orteu.

 

Apabullado ante su sabiduría cinéfila,

 

Lo hemos pasado fenomenal.

.

 

.

.

 

Todos los programas de Guadalajara de Cine:

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2018-06-20 – No dormirás, El intercambio, La conversación

27/06/2018

.

.

.

.

.

.

De nuevo con dos grandes de la información cinematográfica alcarreña: Mónica Gallo y Diego Gismero.

.

Comentamos los estrenos de la semana y la última peli de esta temporada del Taller de Cine de Azuqueca de Henares:

.

No dormirás – 2018 – Gustavo Hernández

.

El intercambio – 2017 – Ignacio Nacho

.

La conversación – 1974 – Francis Ford Coppola – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Las noches rojas de Harlem (Shaft) – 1971 – Gordon Parks

20/06/2018

.

Las_Noches_Rojas_De_Harlem-Caratula

.

El género:

 

Blaxploitation o filmes de explotación negra fue un movimiento cinematográfico que tuvo lugar en los Estados Unidos a principios de los años 1970 con la comunidad afroamericana como protagonista principal y que consistió en un boom de cine negro con bandas sonoras de conocidos artistas de la época.

 

La escena clásica del blaxploitation es la persecución de coches por la ciudad con música funk de fondo.

 

Este tipo de cine nació en medio del gran éxito del cine de explotación y tenía como audiencia potencial público de raza negra de entorno urbano, aunando las características generales de varios subgéneros exploitation, como el “sexploitation”, el “stoner”, el “Shock exploitation”, etc.

 

Esta década dorada del cine afroamericano es el fruto de un crecimiento progresivo tanto del público como de los artistas negros en los Estados Unidos.

 

Hasta los años 1950, las películas hechas por negros y para negros estaban relegadas a una especie de ghetto cinematográfico que recibió el nombre de race movies.

 

Ya en los años 1950, la industria permite a algunos actores negros alguna pequeña incursión en sus filmes, casi siempre en papeles secundarios. Uno de los actores más célebres de esta época fue Sidney Poitier.

 

Una década más tarde, los movimientos sociales de los negros, capitaneados primero por los Black Power y a mediados de la década de 1960 por los Black Panthers (Panteras Negras), fueron generando un hervidero cultural que se convertiría en el caldo de cultivo del blaxploitation.

 

Algunos novelistas negros criticaron abiertamente los métodos violentos de estos grupos, parodiándolos e ironizando sobre ellos, de manera que por primera vez la cultura afroamericana se rebatía a sí misma.

 

En este contexto, en 1970 fue llevada al cine la novela Cottom Comes, de Chester Himes, de la mano de Ossie Davis. Una historia ambientada en el Harlem, protagonizada por actores negros y con una banda sonora de funk-soul.

 

Éste sería el embrión de la obra destinada a dar el pistoletazo de salida definitiva al género: Las noches rojas de Harlem (Gordon Parks, 1971).

 

En ella, un apuesto y viril detective, interpretado por Richard Roundtree, recorría las calles del Harlem buscando a la hija de un conocido capo local, tarea para la cual, por otra parte, no renunciaba a emplear los métodos más expeditivos.

 

En ésta se asentaban ya todas las características, que más tarde se convertirían en tópicos, del género.

 

Pelos a lo afro, gafas inmensas y pantalones acampanados.

 

Aun así, en ella todavía no aparecía quien terminaría siendo la musa absoluta del blaxpoitation, Pam Grier, la protagonista de Jackie Brown (dirigida por un reconocido fanático del género, Quentin Tarantino).

.

Pam Grier

.

PamGier

.

 

 

La música:

 

Isaac Hayes (Covington, Tennessee, 20 de agosto de 1942 — Memphis, Tennessee, 10 de agosto de 2008)1​ fue un compositor, cantante, actor y productor estadounidense.

 

Su voz clara, sus largos desarrollos instrumentales y sus versiones de éxitos y clásicos le hicieron catalizador de la explosión de una nueva forma de entender el soul en los últimos los 60.

 

Autor de himnos como «Soul Man», inventor del soul sinfónico con Hot Buttered Soul (1969) y primer afroamericano en recibir un Óscar a la mejor banda sonora por la película Las noches rojas de Harlem (1971), que inauguraba el subgénero de la blaxploitation.

 

Seguidor de la escuela del sonido Memphis, allá por los años 70, y uno de los primeros en adentrarse en el mundo de la palabra hablada o rap.

 

Isaac Hayes participó en el famoso festival de Wattstax en 1972, gran concierto de música de los artistas afroamericanos más destacados en aquella época, concierto realizado en el Coliseo de Los Ángeles, en agosto de 1972.

 

Ese festival tuvo una gran importancia dentro de la historia de la música soul, ya que estuvieron presentes otros destacados para aquella época como Rufus Thomas, entre otros.

 

El festival fue considerado como el Woodstock de los afroamericanos.

 

Isaac Hayes interpretó con su banda el tema de la película Shaft y la ovación fue grande.

 

El «orgullo de ser negro» significó mucho porque Isaac Hayes una leyenda viva con ese tema tan celebrado.

 

Eran tiempos de tensión, de segregación racial en EE. UU., por todo lo que había pasado: el asesinato de Martin Luther King, el movimiento por los derechos civiles de la población afroamericana que se hacía sentir y luchaba por su reivindicación.

.

Isaac Hayes

.

 

El protagonista:

 

Richard Roundtree (Nueva Rochelle, Nueva York; 9 de julio de 1942) es un actor estadounidense.

 

Es conocido por sus muchas participaciones en programas de televisión estadounidenses.

 

Se hizo famoso por la película Shaft en 1971 y por su participación en Terremoto.

 

Roundtree fue diagnosticado con una forma rara de cáncer de mama en 1993, y fue tratado con una doble mastectomía y quimioterapia.

.

Shaft's Big Score!-014

.

 

El director:

 

Gordon Parks (Fort Scott (Kansas), 30 de noviembre de 1912 – Nueva York, 7 de marzo de 2006) fue un fotógrafo, músico, escritor y director de cine estadounidense.

 

Se le reconoce como el primer fotoperiodista negro que trabajó para la revista Life, por ser el director de Las noches rojas de Harlem y ser uno de los encargados de documentar la “Gran Depresión” para la oficina de Administración de Seguridad Agraria (FSA).

.

Gordon Parks

.

 

El comentario de Ramón:

 

A un detective chulito le encarga un capo local que encuentre a su hija, secuestrada por la mafia.

 

La trama es sencilla, los personajes son retratados a grandes trazos, solo estereotipos.

 

Las escenas de acción ligeramente chapuceras.

 

La relación del inspector de policía y John Shaft también es muy simple.

 

Lo que más me ha atraído es el ambiente callejero que se retrata de fondo, sin darle importancia, pero que es magnífico.

 

La primera escena con una cámara lejana que va a encontrar al detective Shaft es antológica.

 

La he visto con agrado, con cierto aire nostálgico.

 

Me la recomendó mi amigo Carlos, le doy las gracias.

.

.

Mi puntuación: 7,03/10.

.

13630687

.

14536837_886450341484988_1898248273_o

.

El director Gordon Parks:

Gordon Parks

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

shaft-394197162-large

.

.




Fahrenheit 451 – 1966 – François Truffaut

18/06/2018

.

fahrenheit_451-912665953-large

.

Hacía muchos años que había visto esta peli. La recordaba en blanco y negro y pensando, pensando caigo que la vi en la tele cuando aún no la teníamos a colores, supongo que a mediados de los setenta.

 

El verla en color me ha sorprendido mucho. El rojo domina muchas escenas y el fuego es sorprendentemente brutal.

 

Hay elementos muy valiosos en esta peli.

 

La música de Bernard Herrmann es inconfundible y me ha transportado a un universo muy de Hitchcock.

 

Otro elemento que también me ha recordado al director de Vértigo es una actriz interpretando dos papeles contrapuestos, una bellísima Julie Christie.

 

Se nos presenta un futuro distópico con aire retro muy atractivo.

 

La tele es presentada como elemento de adoctrinamiento y de diversión alienante en contraposición con la lectura como estimulante del intelecto y del pensamiento.

 

Las amigas de Julie se muestran hipersensibles ante la lectura del relato, están acostumbradas al adormecimiento de la mente con cuestiones banales que son el núcleo de las imágenes televisivas.

 

Este relato me parece tremendamente actual. La caja tonta como entretenimiento de masas con vocación insustancial.

 

Reconozco elementos muy de François Truffaut, con esa dirección pararentemente fría y distante, dejando al espectador libre para que juzgue por sí mismo.

 

La he disfrutado muchísimo.

.

.

Mi puntuación: 8,71/10.

.

Fahrenheit 451 François Truffaut

.

El director François Truffaut:

Fahrenheit 451 François Truffaut

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

fahrenheit_451-217761248-large

.

.




Fahrenheit 451 (TV) – 2018 – Ramin Bahrani

17/06/2018

.

fahrenheit_451_tv-463441563-large

.

Una adaptación de la novela de Ray Bradbury  o un ramake de la peli de François Truffaut de 1966.

 

Michael Shannon como siempre hace de malo torturado y torturador y como siempre se come la película.

 

Es asombro el poderío de este actor ante la cámara.

 

La peli tiene un penoso aire de telefilm y se deja ver sin pena ni gloria, exceptuado a Shanon claro está.

 

Sofia Boutella tiene cierto magnetismo del que carece claramente Michael B. Jordan.

 

La de Truffaut la vi hace muchos años, pero me dejó la impresión que su aire era mucho más turbador.

 

Me dispongo a revisitarla y os cuento.

 

Esta versión de HBO incita a la lectura y apagar el televisor.

.

.

Mi puntuación: 4,17/10.

.

fahrenheit_451_tv-698228607-large

.

El director Ramin Bahrani:

Ramin Bahrani

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

fahrenheit_451_tv-596871808-large

.

.




La conversación – 1974 – Francis Ford Coppola – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

17/06/2018

.

La conversación - 1974 - Francis Ford Coppola2

.

Coppola entre los Padrinos 1 y 2 filma esta peli mucho más pequeña.

 

Como todas las pelis de este director resulta una obra muy personal, muy de autor.

 

Me moviliza la nostalgia en mí cuando veo los artilugios de espionaje que se utilizan. Las tecnologías de ahora son increíblemente mejores.

 

El aspecto más interesante de la película es el personaje de Harry Caul, protagonista absoluto de la peli.

 

Un individuo muy eficaz en su trabajo, pero su moral católica (el elemento religioso es una constante en el cine italoamericano) le crea graves conflictos.

 

Las consecuencias (fatales) de una investigación le han marcado y no puede permitir que eso re repita.

 

Es admirado dentro de su gremio, pero demuestra ser un pardillo en asuntos sentimentales. Le toman el pelo bien tomado.

 

El giro final de la historia resulta intencionadamente confuso, pero es estupendo.

 

Las imágenes, antes de acabar la peli, del espía espiado son impactantes y quedaron marcadas en mi retina.

 

Gene Hackman es el sustento de la película y está espléndido, hombre atormentado, un poco crepuscular.

 

Destacar la presencia de secundarios estupendos.

 

John Cazale que solo hizo cinco pelis, pero todas ellas míticas y fue Fredo en El Padrino.

 

Un jovencísimo y chulito Harrison Ford.

 

Mínima intervención de Robert Duvall.

 

Cindy Williams a la que vi hace poco en .

 

Cuando Jose preguntó en el Taller de Cine de Azuqueca de Henares si la habíamos visto no supe qué responder, pero cuando comencé a verla la recordé inmediatamente y me vinieron a la cabeza esas imágenes finales.

 

Peliculón!!!!!!!!!!!!!!!!!!

.

.

Mi puntuación: 8,12/10.

.

La conversación - 1974 - Francis Ford Coppola6

.

El director Francis Ford Coppola:

La conversación - 1974 - Francis Ford Coppola1

.

La conversación - 1974 - Francis Ford Coppola5

.

Otros posts relacionados:

 

  1. El Verdugo

,

,

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

La conversación - 1974 - Francis Ford Coppola7

.

.




Guadalajara de Cine – 2018-06-15 – Pablo Bellido

17/06/2018

.

Esta semana hemos conversado en Los Multicines Guadalajara, con Pablo Bellido, diputado socialista al Congreso que ha vivido “como una película” estos días apasionantes de la política española.

 

Se crió viendo la saga Star Wars, pero después su género favorito no es la ciencia ficción, aunque aprecia 2.001. Odisea del espacio.

 

Su director favorito es Stanley Kubrick, aunque la peli que marcó su adolescencia fue Ben-Hur.

 

Muchas veces me comentan que hablo demasiado y una supuesta entrevista se convierte en un diálogo. Lo siento, no puedo evitarlo.

 

Pablo Bellido demuestra lo buen cinéfilo que es. Hemos pasado un rato estupendo.

 

Intentaré intervenir menos.

.

 

.

.

Todos los programas de Guadalajara de Cine:

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Lo que viene 2018 – Nos vamos a Tudela

16/06/2018

.

Tudela_puente_Ebro_Navarra-1024x575

.

En el Festival de Málaga dos miembros de la directiva la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos), Pedro Vallín y mi amigo David Martos, nos anunciaron que iba a ver un encuentro de la prensa en el mes de Junio en Tudela.

Yo pensé una especie de ejercicios espirituales de cine comiendo verduras.

 

Hace un par de semanas este proyecto se materializaba en “Lo que viene“.

 

Durante cuatro días, en la principal ciudad navarra por donde pasa el Ebro, nos van a ofrecer a los miembros de la AICE analizar el estado del sector y avanzar los proyectos y estrenos que marcarán la segunda mitad del año 2018.

 

Vamos a poder disfrutar (o no) de premieres, presentaciones de series y pelis, mesas redondas y masters classes.

.

IMG_5531

.

 

Podremos ver la peli de Antonio Hens con Carmen Maura Oh! Mammy Blue o los dos primeros capítulos de El día de mañana dirigida por Mariano Barroso con Aura garrido.

 

En las Master classes tendremos a Diego San José, guionista de ‘Ocho apellidos vascos’ y de los Premios Feroz 2017 y 2018, moderada por Pepa Blanes, admirada periodista de La SER.

O a María Guerra, directora del programa de cine ‘La Script’ y futura presidenta de la AICE.

 

Habrá Mesas Redondas sobre temas muy diferentes: “Paridad obligatoria en todo“, “Hacemos más películas y series de las que podemos“, “Porqué el sector audiovisual tiene que elegir Navarra“, “Falso autónomo o morirse de hambre“…

 

Yo propuse hacer una sobre La información de cine en provincias con la siguiente argumentación:

 

En todas las provincias españolas hay prensa, radio y televisiones locales que ofrecen información cinematográfica o espacios dedicados al cine. 

Los informadores y críticos que hacemos esta labor nos encontramos con muchas dificultades.

No suele haber pases de prensa, ni ningún evento para dar información sobre estrenos, a diferencia de Madrid y Barcelona.

En muchos casos ni siquiera nos acreditan en los cines locales, o las multisalas, teniendo que pagar nuestra entrada, como un espectador más.

Al trabajar en medios pequeños, en la mayoría de los casos los festivales son costeados por nosotros mismos. 

Todo ello es combatido con entusiasmo y dedicación por nuestra parte. 

Sobre esta problemática que no viven los periodistas de Madrid y Barcelona, sería interesante, en mi opinión, debatir e intentar buscar alternativas. 

El objetivo de esta mesa sería hacer una puesta en común de estos problemas e intentar buscar soluciones.

 

La AICE aceptó mi propuesta y me pidió algún título alternativo más vistoso. Propuse varios:

  • La información de cine en provincias
  • Las miserias de la crítica de provincias.
  • Fuera de Madrid y Barcelona, ¿hay crítica de cine?
  • En provincias si quieres hacer una crítica primero pagas la entrada.
  • Críticos de provincias. Críticos de segunda.
  • ¿Sirve de algo ser crítico en provincias?

 

Se eligió este último. Según me han informado va a participar Pedro Vallín, presidente cesante de la AICE que ahora ocupa un alto cargo en La Vanguardia, pero que empezó como crítico local y algún periodista de Tudela. Seguro que lo pasaremos fenomenal.

 

Voy acudir con mis amigos Ricardo Arrakis y Pepe Málaga.

.

WhatsApp Image 2018-04-20 at 20.32.51

.

 

Todo lo cual garantiza un fin de semana muy cinéfilo y muy divertido.

 

No faltaremos a los eventos extracinematográficos como la visita guiada a Tudela o la excursión a las Bardenas Reales.

 

Sin olvidar la maravillosa y sana gastronomía tudeladana (cogollos, borraja, espárragos, alcachofas, menestra, jarretes, costillicas, calderete, mantecados, mafareles, manjar blanco…).

 

Más información sobre lo que viene en su web: http://loqueviene.es/.

.

loqueviene

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




¿Qué fue de Jorge Sanz? III (TV) – 2017 – David Trueba

15/06/2018

.

Qué fue de Jorge Sanz III (TV)

.

En este capítulo, que conforma una tercera temporada de la serie, Jorge Sanz está muy cambiado.

 

Por un lado asiste a sesiones de psicoterapia y ha conseguido abandonar las drogas, incluido el alcohol.

 

Su terapeuta llega a darle el alta. Lo que provoca una vibrante reacción de Aitana Sánchez Gijón, que está maravillosa en un monólogo espectacular.

 

Ahora tiene éxito (de nuevo). Publicidad, series, incluso cine con la continuación de La niña de tus ojos (La Reina de España).

 

Jorge Sanz se descubre como insensible con la inmigración, pero termina demostrando su gran corazón, porque en el fondo (aunque él no lo sepa) es una buena persona.

 

Su relación con Úrsula Corberó me parece de lo más realista. Por cierto, esta actriz me caía fatal, pero cuando la conocí en persona mi opinión cambió radicalmente. Comprendo el enamoramiento de Jorge.

 

Su anterior representante Amadeo Gabarrón (Eduardo Antuña) ha creado una relación de dependencia con Sanz, porque este actor tiene una gran capacidad de seducción y magnetismo.

 

Esta tercera entrega me ha gustado tanto como las otras. David Trueba sabe trasladar bien al espectador sentimientos encontrados.

 

En el último Festival de Málaga me encontré con Jorge Sanz, estaba con Luis Alegre. No puede resistir la tentación de saludarlos.

 

Diego Gismero me hizo unas fotos con Jorge, que estuvo muy simpático. Pero cometí un grave error. Por la mañana había visto un documental sobre Alejandro Sanz.

 

Mientras me hacían las fotos estuve llamándolo Alejandro. El pobre Jorge no dijo nada, tal vez acostumbrado.

.

.

Mi puntuación: 7,99/10.

.

Qué fue de Jorge Sanz III (TV)3

.

Jorge Sanz y Ramonazo

.

El director David Trueba:

Qué fue de Jorge Sanz III (TV)2

.

Posts relacionados:

 

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

que_fue_de_jorge_sanz_iii_tv-885415888-mmed

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2018-06-14 – Don Quijote en Jurassic World

15/06/2018

.

A pesar del mal estado de salud de la maravillosa Mónica Gallo hemos grabado este programa de cine con Diego Gismero.

 

Nos mantenemos al día con los últimos estrenos:

 

 

 

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Guadalajara de Cine – 2018-06-08 – Mari Asun Sánchez

12/06/2018

.

Esta semana en los Multicines Guadalajara he tenido el honor de entrevistar a Mari Asun Sánchez, profesora de filosofía, con una familia muy cinéfila.

 

Nos ha contado de su infancia con las pelis de Disney y con una tele en blanco y negro en la que ella y su hermana Rebeca podían ver los dibujos en colores.

 

Su afición a la Ciencia Ficción con toques filosóficos, a los musicales, a Julio Medem y a las pelis de animación niponas de Hayao Miyazaki.

 

Ha confirmado ser alegre, simpática y una experta en cine.

 

Un rato estupendo.

.

.

.

 

Todos los programas de Guadalajara de Cine:

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Jurassic World: El reino caído – 2018 – J.A. Bayona

9/06/2018

.

jurassic_world_fallen_kingdom-200662373-large

.

Mi admiración absoluta por J. A. Bayona que ha lidiado con un toro de 200 millones de dólares y ha terminando la faena cortando las dos orejas y el rabo del Tyrannosaurus rex y saliendo por la puerta grande.

 

Al tratarse de una peli de animales me ha parecido que un símil taurino le venía como anillo al dedo.

 

Hace 25 años cuando vimos el estreno de Parque Jurásico nos inundó la emoción.

 

Recuerdo que mi hijo Fernando era fan absoluto de estos animales extintos. Se sabía sus nombres, sus características.

 

Acudimos toda la familia al estreno y estuvimos los primeros un buen rato para entrar a la sala.

 

Ese momento de ver al diplodocus caminar, como si fuera real, aún me llena de emoción.

 

Elena había leído la novela de Michael Crichton y nos la había contado. Era muy habitual que oyéramos de su boca los libros que visitaba, realizando versiones más largas que la original.

 

Esa emoción ha desaparecido.

 

Después de cinco lustros hemos perdido la inocencia. Ya no nos impresiona nada.

 

Además el cine repite una y otra vez las mismas ideas con mínimos cambios.

 

Juan Antonio demuestra lo buen director que es, componiendo una peli entretenida de principio a fin con escenas apabullantes.

 

(Van spoilers)

 

Hay momentos muy Bayona. Digamos niña asustada que encuentra refugio debajo de sus sábanas…

 

La secuencia más divertida (incluso gloriosa) es cuando el pachycephalosaurus irrumpe en esa asquerosa subasta y va lanzando por los aires a los capitalistas, capaces de hacer negocio con todo.

 

Confieso mi debilidad por Bryce Dallas Howard que esta vez ha dejado los tacones para  cuando va arreglada.

 

J. A. no se pasa de emotivo, aunque intenta dar ese toque de lagrimeo que tanto le gusta.

 

La peli es divertida, con un cierto toque personal del director, pero es más de lo mismo.

 

Se ve bien. Se olvida pronto.

.

.

Mi puntuación: 6.66/10.

.

Bryce Dallas Howard jurassic world

.

jurassic_world_fallen_kingdom-695861370-large

.

El director J.A. Bayona:

juan-antonio-bayona-hara-frente-a-jurassic-world-2_1062603

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

jurassic_world_fallen_kingdom-328449017-large

.

.




¿Qué fue de Jorge Sanz? 5 años después (TV) – 2016 – David Trueba

9/06/2018

.

Qué fue de Jorge Sanz 5 años después (TV)2

.

Seis años después de David Trueba retoma el personaje y hace un capítulo más.

 

Mantiene el tono de la serie y su oscuro humor.

 

En esta tvmovie se nos muestra que los problemas de Sanz son bastante comunes en la profesión de actor.

 

La terapia grupal, a la que asisten un conjunto de intérpretes en horas bajas, es desternillante.

 

La realación con Mamen está también muy bien montada

 

Y por último la crisis de Elena Furiase resuelta magistralmente por Sanz nos da una lección de lo que es ser actor en todos los sentidos.

 

David Trueba sigue siendo puro amor con sus personajes.

 

Un capítuo/peli que se ve con mucho agrado.

.

.

Mi puntuación: 7,20/10.

.

que_fue_de_jorge_sanz_tv_series-786518151-large

.

El director David Trueba:

Qué fue de Jorge Sanz 5 años después (TV)

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

que_fue_de_jorge_sanz_5_anos_despues_tv-231323140-large

.

.




The Sinner (Miniserie de TV) – 2017 – Antonio Campos, Brad Anderson, Cherien Dabis, Tucker Gates

8/06/2018

.

the_sinner-320253964-large

.

Me la recomienda mi amigo Jesús Hernando. Siempre me da buenos consejos.

 

Se trata de una intriga policial donde el asunto no está en encontrar al asesino, sino en descubrir el porqué.

 

La serie atrapa desde el primer episodio.

 

El elemento de la búsqueda de la verdad me resulta de lo más atractivo.

 

Me encanta ver a ese policía que insiste e insiste hasta saber que pasó en realidad.

 

Por otro lado la cuestión de la infancia torturada y de cómo hiere en el alma el sentimiento de culpa.

 

Los dos protagonistas, la asesina y el inspector, están marcados por esa señal lo que les obliga a sufrir para expiar sus pecados y les impide ser felices.

 

Jessica Biel está estupenda, además es productora de esta miniserie. Llora muy bien.

 

Bill Pullman, posiblemente, interprete el mejor personaje de su carrera, de una manera contenida y sensible.

 

La serie se ve en un suspiro y no tiene continuación (de momento). Está en Netflix.

.

.

Mi puntuación: 7,02/10.

.

the_sinner-461949999-large

.

the_sinner-663673070-large

.

El director Antonio Campos:

Antonio Campos

.

El director Brad Anderson:

Brad Anderson

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_sinner-296231478-large

.

.




El hombre que mató a Don Quijote – 2018 – Terry Gilliam

8/06/2018

.

the_man_who_killed_don_quixote-341068568-large

.

Cerca de veinte años lleva Terry Gilliam para rodar esta peli.

 

En 2002 se estrenó un documental, , que contaba el desgraciado intento que Gilliam realizó en 2000. De lo más recomendable.

 

Ahora gracias a una coproducción de varios países europeos, aunque con sello británico, se ha podido estrenar, cerrando el último Festival de Cannes.

 

En esta peli hay muchos elementos, a priori, valorables: cine dentro del cine, viajes en el tiempo, aventuras, esperpento, trama con mafioso ruso, nostalgia…

 

Todo contado de tal manera que me puede recordar al cine de Buñuel y de Fellini.

 

Se ha rodado en Portugal, Toledo, Madrid, Zaragoza en el Monasterio de Piedra, Segovia, Navarra y (como no) en Fuerteventura, el sitio de moda gracias a las subvenciones del Gobierno Canario.

 

En una de las escenas de la peli Toby (o Sancho) observa un mapa de la zona de Jadraque, pero no hay nada localizado en Guadalajara.

 

La peli en general resulta aburrida y asfixiante.

 

Da la impresión que Gilliam no tiene una idea clara por donde va la peli y va cambiando de rumbo sin orden ni concierto.

 

En bastantes ocasiones, la tosquedad en la dirección la convierte en ridícula y penosa.

 

Insoportable la reiteración del episodio de los molinos, como si fuera lo único que aporta una obra tan compleja como la de Cervantes.

 

Además, he tenido un problema personal. No he podido evitar ver en Adam Driver a Kylo Ren, todo el tiempo.

 

Si te gusta el universo de Gilliam tal vez la soportes con esfuierzos.

 

Si no sabes quien es este director, no vayas verla, cuando termine la proyección tendrás ganas de darle un puñetazo.

.

.

Mi puntuación: 3,21/10.

.

The Man Who Killed Don Quixote

.

the-man-who-killed-don-quixote

.

El director Terry Gilliam:

the_man_who_killed_don_quixote-399695984-large

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_man_who_killed_don_quixote-781249464-large

.

.




Mi Mundial – 2017 – Carlos Andrés Morelli

8/06/2018

.

mi-mundial-1

.

Leo que en toda su historia solo se han producido 120 pelis en Urugay, por lo tanto si nos llega alguna es una auténtica rareza.

 

Cuando era un crío iba a los partidos en La Romareda. En pocos domingos me convertí en un forofo.

 

Siempre me atrajo más el ambiente que el propio deporte. Esas masas que perdían la compostura, esos insultos al árbitro, esos cabreos monumentales cuando el Real Zaragoza perdía. Lo cierto es que me lo pasaba muy bien.

 

Llegó un momento, cuando comencé a tener uso de razón, que comprendí que detrás del deporte había un inmenso negocio, un descomunal negocio y decidí que no quería contribuir para nada en ello.

 

Me parece pernicioso para una sociedad que una estrella del balompié cobre cantidad astronómicas.

 

También me parece fatal que miembros de consejos de administración reciban fortunas. Que quede claro.

 

Mi mundial cuenta la historia de un chico de pueblo, de una familia humilde, que es un fenómeno dominando el balón.

 

De pronto se encuentra metido en una ilusión, en un entorno de falsedad, donde todos están contentos, menos su progenitor.

 

Este padre está triste, profundamente triste. Quiere que su hijo estudie. Comprende que están atrapados en un mundo de dinero, donde lo menos importante es su hijo y donde no va haber ni honradez, ni ética.

 

Néstor Guzzini da vida a este personaje de manera magistral, componiéndolo desde el silencio y la tosquedad.

 

La peli despide un aire de inocencia, con un fondo buenista que se disculpa por el estupendo mensaje que traslada.

 

Ya sé que tiene poco valor lo que voy a decir: a mí me emocionó.

.

.

Mi puntuación: 7,62/10.

.

Mi mundial 2

.

El director Carlos Andrés Morelli:

Carlos Andrés Morelli

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

mi_mundial-353194612-large

.

.




American Graffiti – 1973 – George Lucas – Retratos cinematográficos de la adolescencia

8/06/2018

.

american-graffiti-51756a972c0a9_zps777b99da

.

Es sorprendente lo bien que ha envejecido esta película.

 

Es como si George Lucas conociera el elixir de la eterna juventud para los productos que dirige.

 

La peli se estrena en los setenta pero refleja la juventud de los sesenta.

 

Esta frase podría ser igual de verdad si se acabara de dar a conocer, cambiando setenta por 2018.

 

Lucas nos cuenta una noche en la vida de unos jóvenes en la ciudad de Modesto (California).

 

Es un relato auténtico y sincero de la juventud yanqui, a años luz de la española de la época.

 

Los chicos pasean en coche, acuden a bailar, toman comida rápida, salen de la ciudad para ocupar el asiento trasero, pelean, discuten… viven y se divierten.

 

Una sociedad del bienestar y del consumo. De muchachos guapos y bien nutridos.

 

Tal vez sea un relato amable, pero muy seductor.

 

Cuando la vi quise ser americano, conducir un coche grande, cenar hamburguesas y bailar Rock & Roll.

 

Una América luminosa y colorista que contrastaba con una España en blanco y negro, donde tener un 600 era el mayor de los lujos.

 

Otro aspecto interesante de esta peli es ver a unos jóvenes Richard Dreyfuss, Ron HowardHarrison Ford.

 

Curioso que los actores masculinos hayan prosperado y en cambio las chicas (maravillosas) no hayan tenido una carrera tan brillante.

 

He visto esta peli con un placer inmenso, disfrutando con estos buenos muchachos.

 

Tal vez esta peli fue la que plantó en mí la semilla de mi admiración por la cultura norteamericana.

 

Destacar lo bien dirigida que está toda la filmación, con un montaje impecable, teniendo en cuenta la gran cantidad de planos que se desarrollan dentro de los vehículos.

 

Lo dicho un placer.

 

Se la dedico a mi amigo Julito, que hace mucho que no veo, que pasó temporadas en los USA y cuando vino me hablaba de los MacDonalds que pude ver por primera vez en París en 1980.

 

Ahora, en cambio, soy más de Burger King.

.

.

Mi puntuación: 8,63/10.

.

american graffiti

.

American_Graffiti_4

.

american-graffiti-christopher-mckenzie

.

El director George Lucas:

George Lucas in American Graffiti (1973)

.

George Lucas in American Graffiti (1973)2

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

american_graffiti-653818920-large

.

.




Basada en hechos reales – 2017 – Roman Polanski

8/06/2018

.

d_apres_une_histoire_vraie-605706019-large

.

Roman Polanski ha cometido graves errores (o delitos) en su vida, pero nadie puede discutir que es un gran director.

 

Sabe dar a sus películas un aire inquietante, posiblemente malsano, que le da carácter específico.

 

La peli se disfruta mientras se ve, pero posiblemente más en su conclusión, un final que veo claro, pero que, tal vez, pueda estar sujeto a debate.

 

La esposa del director Emmanuelle Seigner compone un personaje muy de película, una escritora con crisis creativa, cansada de firmar autógrafos.

 

El encuentro con una admiradora, Eva Green, le sirve de revulsivo para estimular sus capacidades, pero hay un proceso de sufrimiento intenso para llegar a plasmar en papel un texto literario.

 

La peli habla sobre todo del padecimiento en la creación, de cómo, a veces, es necesario el dolor para llegar a tener ideas.

 

El título de la peli es, en realidad una broma, cuando la veas lo comprenderás.

 

La peli se sustenta en estas dos actrices, que están inconmensurables, en una especie de tour de force como intérpretes, pero también como personajes de esta historia.

 

Polanski construye una especie de thriller psicológico con aires clásicos, fiel a sí mismo.

 

Como curiosidad os diré que las protagonistas y su director nacieron los tres en París y ahora tienen 84, 53 y 37 años.

.

.

Mi puntuación: 7,03/10.

.

d_apres_une_histoire_vraie-633973849-large

.

El director Roman Polanski:

Roman Polanski

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

d_apres_une_histoire_vraie-122119512-large

.

.




¿Qué fue de Jorge Sanz? (Serie de TV) – 2010 – David Trueba (Creator), Jorge Sanz (Creator)

8/06/2018

.

¿Qué fue de Jorge Sanz (Serie de TV)2

.

Llevaba tiempo detrás de esta serie. Por fin la consigo.

 

El paso de los años es inexorable para todos, pero cuando se alcanza el éxito de niño y joven es mucho peor.

 

Todo el mundo recuerda a Jorge Sanz por sus momentos de gloria desde que en 1982 fuera Conan el Bárbaro, luego en Valentina, en Belle Epoque, en La niña de sus ojos o en Amantes. Una filmografía deslumbrante.

 

En el momento que se rodó esta serie tenía 40 años y se nos muestra como un personaje crepuscular, patético que es presa de sus propios defectos que no sabe corregir.

 

Todos los capítulos comienzan con Sanz despertándose después de una noche que posiblemente no recuerda.

 

Las mil oportunidades que le ha dado la vida no ha sabido aprovecharlas, no es mala persona, pero le puede su carácter.

 

Un día se encuentra con un antiguo compañero, un eléctrico, en un rodaje callejero y se sincera, por una vez le cuenta al viejo amigo sus temores y sus inseguridades.

 

David Trueba es un maestro en la sinceridad, sabe trasmitir en pantalla esa maravillosa sensación de que lo que estamos viendo es de verdad.

 

Jorge Sanz es, a pesar de todo, un buen actor, que siempre ha convencido en sus personajes. En esta miniserie se disecciona así mismo en un gesto de máxima valentía.

 

Eduardo Antuña compone el personaje de su representante Amadeo, un vendedor de quesos que no sabe nada de la profesión, pero está lleno de buenas intenciones. Gracias a él conocemos los tejemanejes de la preproducción.

 

La serie se mueve entre el patetismo y la hilaridad.

 

Muy recomendable, no solo para incondicionales de este gran actor.

.

.

Mi puntuación: 7,81/10.

.

¿Qué fue de Jorge Sanz (Serie de TV)3

.

El director David Trueba:

¿Qué fue de Jorge Sanz (Serie de TV)

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

que_fue_de_jorge_sanz_tv_series-878736896-large

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2018-06-06 – De Basada en hechos reales a Hair

8/06/2018

.

Con Diego Gismero y Mónica Gallo hemos hecho un recorrido entre las pelis en cartelera y películas del Nuevo Hollywood.

.

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Easy Rider (Buscando mi destino) – 1969 – Dennis Hopper

4/06/2018

.

Easy Rider (Buscando mi destino) 00

.

Revisitar pelis de la juventud resulta, en ocasiones, decepcionante.

 

Cuando la vi por primera vez me impresionó.

 

No se estrenó en España en el 69, sino años más tarde cuando El Caudillo ya había fallecido.

 

En Easy Rider se intenta representar “la libertad” que se manifiesta en cuestiones estéticas bastante superficiales: el pelo largo, la ropa poco ortodoxa o la moto.

 

Pero vista con mis ojos de casi sesentón lo que más me interesa es el enfrentamiento de esas dos américas que se ve en la pantalla.

 

Por un lado estos jóvenes y los encuentros que van teniendo con un ranchero y su familia o comunas hippies, y por otro los paletos violentos.

 

Dos Américas diametralmente opuestas.

 

Hay un diálogo de Jack Nicholson que habla de la libertad en los USA y de las diferentes maneras de entenderla que es el meollo de la peli.

 

Hay un fondo pesimista en el relato con un fin trágico.

 

El triunfo de la América profunda sobre la América de las libertades.

 

¿No os suena a un tema muy actual?

 

Me ha parecido más interesante hablar de la peli que verla.

.

.

Mi puntuación: 5,87/10.

.

Easy Rider (Buscando mi destino) 1

.

Easy Rider (Buscando mi destino) 2

.

El director Dennis Hopper:

Dennis Hopper

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Easy Rider (Buscando mi destino) 4

.

.




Guadalajara de Cine – 2018-06-01 – Patricia Rincón

3/06/2018

.

Esta semana en los Multicines Guadalajara, dentro de Guadalajara Media, hemos entrevistado a la profesora y cinéfila Patricia Rincón.

 

Se confiesa, como yo, seguidora de la saga Star Wars, una de sus pelis favoritas, junto con la Princesa Prometida, de su infancia.

 

Hablamos de su género preferido el musical, comentando grandes pelis como Sonrisas y lágrimas, Los miserables, La Ciudad De Las Estrellas: La La Land, El gran showman…

 

Hemos pasado un rato estupendo.

.

.

.

.

Todos los programas de Guadalajara de Cine:

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El fin de la comedia (Serie de TV) – Temporada 1 – 2014 – Ignatius Farray (Creator), Miguel Esteban (Creator), Raúl Navarro (Creator)

1/06/2018

.

1_264ba9c770

.

Ignatius Farray es un cómico extraordinario. Usa en sus monólogos elementos cotidianos para reconvertirlos según su personalidad. La provocación y el asalto a los convencionalismos solo son recursos menores.

 

Esta serie la he visto a salto de mata. A ratos sueltos. Sin continuidad.

 

La perspectiva que se adquiere con esta forma de visionado es muy particular, diferente a verla de tirón.

 

En El fin de la comedia hay una especie de estriptis de su personalidad.

 

Ignatius se manifiesta como una buena persona que no comprende los convencionalismos sociales, aunque le gustaría entenderlos. Que evita la discusión. Con cierto infantilismo. A veces, metepatas y, a veces, resultón. Se tropieza en la vida con personajes y situaciones extrañas.

 

El patetismo impregna los capítulos convirtiendo una serie de humor en una especie de drama, salpicado de risas.

 

El capítulo quinto con Víctor Clavijo y Sabrina Praga me encantó, tal vez, por que a Ignatius le salen bien las cosas.

 

Una serie divertida, pero con regusto agridulce.

.

.

Mi puntuación: 7,19/10.

.

1_258f10e9c2

.

DSCN2765

.

Ignatius Farray (Creator):

El-fin-de-la-comedia-de-Ignatius-Farray-comenzara-el-rodaje-de-su-segunda-temporada-en-el-Festival-de-Series-Movistar_landscape

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

el_fin_de_la_comedia_tv_series-167862762-largebaaaaaa

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: