El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Maléfica – 2014 – Robert Stromberg

26/06/2014

 

Estoy estupefacto. He visto La Bella durmiente deconstruida. Se me han roto todos los esquemas.

 

Ahora resulta que las hadas buenas, Flora, Fauna y Primavera, son un desastre y casi dejan morir a Aurora en varias ocasiones.

 

Maléfica es virtuosa y cuida con primor a la princesita. Y entonces ¿porqué se llama Maléfica?. Se debería llamar Benéfica.

 

Pero lo que es el colmo absoluto es lo del rey. Se nos propone un monarca corrupto que traiciona el amor de la bondadosa Maléfica. Es ambicioso, egocéntrico, obsesivo, belicoso y con ciertas taras mentales. ¿Cazará elefantes?

 

Cuando todo el mundo sabe que los reyes son superbuenos, que salvan al país de los golpistas, están llenos de orgullo y satisfacción y, sobre todo, son muy campechanos.

 

¿Qué ha pasado con Disney? Está traicionando el verdadero espíritu de los cuentos. Esto es un acto revolucionario en su esencia. Plantearnos que los malos no lo son tanto y que los buenos son corruptos y vengativos.

 

¿Qué será lo siguiente?

 

¿Qué la madre de Bamby se fugó con un divorciado 10 años menor que ella y que el cazador era ecologista?

 

¿Qué Blancanieves era una viciosa y estaba liada con los siete enanitos, consecutivamente y a la vez y que la madrastra solo quería darle una buena educación y una alimentación rica en fruta?

 

¿Qué Dumbo no volaba, de hecho tenía las orejas pequeñas, solo era una alucinación de su madre que consumía asiduamente LSD?

 

Esto es un atentado contra los pilares del sistema pre-establecido, el de la gente bien pensante.

 

Disney, estás traicionando el verdadero espíritu de los cuentos de toda la vida.

 

¡Necesito a los antidisturbios y exijo una intervención contundente!

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Malefica-896837493-large




Club Amigos del Cine de Azuqueca de Henares – Resumen del curso 2013-2014

22/06/2014

 

Todos los jueves nos hemos reunido un grupo de cinéfilos y/o cinéfagos en la Casa de la Cultura de Azuqueca de Henares, magníficamente coordinados por José Antonio y Susana del grupo Bichobola.

 

La dinámica es sencilla hacemos una sesión de cine y a la semana siguiente comentamos la peli, en animados coloquios y vemos montajes de vídeos en relación a los temas que vamos tratando.

 

Yo de cine sé poco, pero he aprendido mucho de mis compañeros y coordinadores y, a pesar de mi torpeza, he terminado el curso con más conocimientos.

 

Me reprocho haber hablado en exceso, por mi innata imprudencia. Intentaré enmendarme.

 

 

Comenzamos el Curso con un miniciclo dedicado a Woody Allen:

 

Stardust Memories (Recuerdos) de 1980:

 

 

Aunque fue un fracaso estrepitoso en taquilla Woody Allen dijo en varias ocasiones que  junto con La Rosa Púrpura de El Cairo es una de sus películas favoritas. Se trata de un homenaje a Federico Fellini y concretamente a su peli Fellini 8 ½.

 

En su momento Carlos Boyero escribió sobre Recuerdos“La única de las películas de Allen que me parece estrictamente detestable”.

 

¿Es posible que por una vez coincida con Boyero?

 

 

Delitos y faltas de 1989:

 

Ésta fue una de las pocas pelis que pudimos ver en pantalla grande.

 

A parte de los planteamientos filosóficos-morales, la peli me ha resultado demasiado discursiva. No hay espacios sin silencios, los diálogos son incesantes y muchas veces innecesarios.
Las escenas con muchos personajes funcionan mejor que las más íntimas.
Me ha dado la impresión que Allen a pesar de que se obstina en ponerse trascendente no termina consiguiéndolo y hay un cierto barniz de superficialidad.

 

Después continuamos con un Ciclo de Cine y Teatro que comenzó de manera inmejorable con:

Ser o no ser – 1942 – Ernst Lubitsch:

 

Diálogos ingeniosos, divertidos, dichos a velocidad de vértigo. Con un ritmo impresionante. Sin que la trama decaiga en ningún momento.

 

Actores en estado de gracia.

 

Frases memorables: Hemos hecho con Polonia lo mismo que Joseph Tura hizo con Hamlet.

 

Es un gran homenaje a los actores de teatro. ¿Quién mejor que ellos para interpretar una trama de espías?

 

 

Noviembre – 2003 – Achero Mañas:

 

En el coloquio posterior, el jueves siguiente a su proyección en el Club, hubo un agrio debate entre los que no se la creían, capitaneados por Carlos, y los que se habían emocionado, dirigidos por una apasionada Mercedes. Me divertí mucho. No hay nada más interesante y enriquecedor que la polémica.

 

 

César debe morir – 2012 – Paolo Taviani, Vittorio Taviani:

 

Los veteranos hermanos Taviani realizan un experimento con resultados emocionantes.

 

El desarrollo de la peli es tan interesante que no se puede ni parpadear.

 

 

Casa de juegos (House of Games) – 1987 – David Mamet:

 

El subgénero de los timos me resulta especialmente atractivo.

 

Una peli muy de género, muy entretenida. Críticos míticos como el desaparecido José Luis Guarner la calificó de deslumbrante.

 

 

 

La huella – 1972 – Joseph L. Mankiewicz:

 

El duelo interpretativo de dos grandes en un ambiente realmente desasosegante.

 

 

Decidimos seguir con el gran, el inmenso Billy Wilder posiblemente el mayor conocedor del alma humana y el que con más ternura haya tratado a sus personajes y con más crueldad haya contado sus historias:

 

El crepúsculo de los dioses (Sunset Boulevard) – 1950 – Billy Wilder:

 

En esta peli Billy Wilder se ensaña con el mundo del cine. En ese universo las estrellas solo lo son fugaces. Satiriza sobre la fama y la inadaptación de muchas personalidades del cine mudo que no supieron adaptarse al cine parlante.

Una peli tan interesante por sí misma como por la gran cantidad de anécdotas y referencias que la completan.

 

Todo ello hacen de El Crepúsculo de los dioses una de las pelis más importantes de la historia del cine.

 

 

Uno, dos, tres – 1961 – Billy Wilder:

 

Para mí es una de las obras maestras en el género de la comedia. Una sátira mordaz, con unos diálogos trepidantes, sin que haya respiro para el espectador.

 

 

La vida privada de Sherlock Holmes – 1970 – Billy Wilder:

 

United Artists había cosechado importantes fracasos comerciales en 1969 y temía que el excesivo metraje no fuera rentable por lo que se encargó de reducir la peli a 125 minutos.

 

Wilder nunca estuvo de acuerdo con los recortes. En esto de los recortes estamos todos en desacuerdo.

 

A mí me ha gustado pero en mi opinión es una obra menor en comparación a otras obras maestras del genial .

 

 

Primera plana – 1974 – Billy Wilder:

 

Wilder rueda esta peli a los 68 años. Realiza un remake de un clásico de 1940, Luna Nueva de .

 

Los diálogos son como una ametralladora rápidos y certeros.

 

Una gran película ideal para desternillarse de risa.

 

 

Seguimos con un ciclo de Cine y Música. Intentamos huir del musical al uso buscando alternativas en las que la música es un aspecto fundamental de la peli:

 

Los commitments – 1991 – Alan Parker:

 

La ilusión de estos chicos de un suburbio de Dublín es contagiosa.

 

 

Wonderland – 1999 – Michael Winterbottom:

 

Los personajes están solos, su vida es triste, pero buscan la felicidad. Son personas luchadoras y eso da un punto de optimismo a la historia que es profundamente triste.

 

 

Hedwig and the Angry Inch – 2001 – John Cameron Mitchell:

 

Es emotiva pero no se excede, respeta al espectador. Es divertida pero no descacharrante. Es imaginativa , pero no delirante.

 

 

This is Spinal Tap – 1984 – Rob Reiner:

 

Exploramos este falso documental de los ochenta.

 

Es una parodia del mundo del rock y como muy bien apuntaba nuestro amigo Carlos, es una parodia de los documentales sobre grupos.

 

 

Canciones para después de una guerra – 1971 – Basilio Martín Patino

 

Su director nos muestra con un montaje prodigioso la historia de la posguerra. Las canciones son las del bando ganador y las que emergían de una sociedad que luchaba por ser libre.

 

Asombrosamente decidimos cambiar de registro y ver la obra inicial del surrealismo en el cine. Después de la proyección vimos comentarios de expertos que nos ayudaron a comprenderla mejor:

 

Un perro andaluz (Cortometraje) – 1929 – Luis Buñuel:

 

Entiendo el impacto que causó en su época. Rompía con todo lo visto anteriormente, sin lógica narrativa, llena de guiños, algunos tan personales que no se pueden identificar. Profundamente provocadora, angustiosa, estremecedora, sorprendente.

 

 

Espero no haberme dejado ninguna de las pelis vistas.

 

Nueve meses de cine intensos, aleccionadores, divertidos.

 

Solo dos defectos que espero que mejoren el año próximo.

 

Primero, este año parece que todas las fiestas hayan caído en jueves y nos perdíamos nuestra sesión semanal de buen cine.

 

Segundo, solo hemos podido usar la sala grande en unas pocas ocasiones. Todo en la Casa de la Cultura tiene preferencia sobre nosotros.

 

Doy las gracias a Eva Ortiz, Directora de la Biblioteca, a Sandra Yagüe, Concejala de Cultura y a Pablo Bellido, Alcalde de Azuqueca de Henares por su apoyo y colaboración.

 

A ellos les solicito que tengamos una nueva temporada del Club de Amigos del Cine.

 

Y a mis compañeros y amigos del grupo y a José Antonio y Susana, reitero mi agradecimiento y los felicito por su buen hacer y su mucho saber.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Club para web

 




Cazador blanco, corazón negro – 1990 – Clint Eastwood

22/06/2014

 

Clint Eastwood subió a los altares cinematográficos en 1992 con la oscarizada Sin perdón. Dos años antes rodó ésta que nos ocupa.

 

Eastwood se trasmuta en John Wilson que es el nombre falso, supongo que para evitar problemas legales, de .

 

Relata los preliminares al rodaje de la mítica La Reina de África.

 

 con el pretexto de buscar localizaciones viaja antes del rodaje. Su obsesión es cazar un elefante con grandes colmillos, llegando a retrasar el inicio de la peli.

 

Se retrata al director de El halcón maltés como un individuo lleno de una arrebatadora energía, pero extraordinariamente egocéntrico y egoísta.

 

No he podido comprender al personaje porque no me entra en la cabeza que alguien sienta placer en matar a un animal solo por satisfacer un ego. Me parece despreciable.

 

Este punto de vista lo comparte el narrador de la historia Pete Verrill, interpretado por . El escritor que hace de contrapunto del impulsivo y desquiciado .

 

Eastwood pretende hacer un homenaje a la obra maestra que es La Reina de África.

 

Los mayores atractivos de la peli son la presentación de los personajes y lo que hay de cine dentro del cine que para cualquier cinéfilo resulta de interés.

 

El director de Mystic River termina haciendo una gran reflexión sobre el abuso del occidental, del hombre blanco, sobre los africanos y cómo han llevado la desgracia al Continente Negro.

 

Porque  termina comprendiendo que su obsesión le hace caer en eso que tanto desprecia.

 

Una peli muy atractiva. Te dan ganas de ver cómo continuó el rodaje y de volver a ver La Reina de África.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Cazador_blanco_corazon_negro-887635267-large




Nacho Vigalondo entrevistado por Holasoyramon para El Heraldo del Henares por el estreno de Open Windows

20/06/2014

 

Por medio de Roberto Mangas, director del Heraldo del Henares se había concertado la entrevista con Nacho Vigalondo.

 

Después de la entrevista con Francisco Avizanda, sin tiempo para ponerme nervioso comenzó el diálogo con el director de Los cronocrímenes.

 

Fer nos filmaba con pulso firme.

 

Hablamos de su próximo estreno Open Windows, protagonizada por el exmediano Elijah Wood y la superatractiva Sasha Grey.

 

La gran primicia es la posibilidad del proyecto de un musical.

 

Vigalondo es un tío divertido e inteligente. Fer y yo nos lo pasamos fenomenal.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

Ramón y Nacho Vigalondo

Ramón con Ncho Vigalondo




Francisco Avizanda entrevistado por Holasoyramon para El Heraldo del Henares por su peli Sapos y culebras

19/06/2014

 

Fer y yo acudimos a la librería Ocho y medio para entrevistar a este veterano director.

 

Roberto Mangas, amigo y director de El Heraldo del Henares, había concertado la entrevista.

 

La sensación era de haber aprendido de un maestro.

 

Nos habló de su peli Sapos y culebras.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 




Desnudos (Corto) – 2013 – José Antonio Cortés Amunarriz

19/06/2014

 

Ficha técnica / Technical info:

Director / Director:
Jose Antonio Cortés Amunárriz.
Productor: / Producer:
Antonio Caballero Gardyn.
Guionista / Script:
Jose Antonio Cortés Amunárriz.
Intérpretes / Cast:
Carlos Guerrero, Rocío Mostaza, Nacho Marraco, Víctor Ramos.

 

 

 

Mi primo político Adolfo me recomienda este corto de un amigo suyo.

 

Con un largo y exitoso recorrido por festivales.

 

Nos habla de la intolerancia y de la necesidad de revelarse contra ella.

 

Hay un momento en el que hay que dejar de agachar la cabeza y, en este caso, desnudarse.

 

Ya sabéis que soy un sentimental, de lágrima fácil, un flojo.

 

Incapaz de llorar porque la selección sea humillada o ante un rey abdicando pero muy sensible ante una madre que harta de vejaciones apoya a su hijo. De recordarlo se me vuelven a saltar las lágrimas.

 

Querido José Antonio con esta madre has dado en la tecla. ¡Enhorabuena!

 

Ideal para presentarlo en el FESCIGU 2014.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Desnudos (Corto) - José Antonio Cortés Amunarriz

 

 




7:35 de la mañana (Cortometraje) – 2003 – Nacho Vigalondo

19/06/2014

 

Un poco nervioso por entrevistar a Nacho Vigalondo me quiero preparar bien la entrevista. Decido ver de nuevo este corto que fue nominado a los Oscar.

 

Vigalondo es el guionista, director y protagonista. Una especie yo me lo guiso, yo me lo como.

 

Me vuelve a cautivar.

 

Divertido, deliciosamente espontáneo y bien rodado.

 

Siempre he sentido una atracción especial por el musical. Esa declaración de amor loco cantada me encanta.

 

Hay una cierta ingenuidad que lo hace entrañable.

 

No dejéis de verlo. A pesar de su final, hay un tono optimista, ideal para las 7: 35 de la mañana.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

7_35_de_la_manana_C-859380445-large




Sapos y culebras – 2014 – Francisco Avizanda

19/06/2014

 

Francisco Avizanda es un cineasta de largo recorrido, un auténtico veterano del cine español.

 

Con gran experiencia en documentales y cortos, Francisco Avizanda, en 2009 dio al salto al largometraje con Hoy no se fía, mañana sí.

 

Ahora se estrena Sapos y culebras, su segunda peli.

 

Tuve la suerte de realizarle una entrevista, de lo más instructiva y aleccionadora, con la clara sensación de hablar con un maestro. En unas horas la podréis ver (se está editando).

 

El cine de Avizanda es un cine comprometido y en esta ocasión comprometido con la realidad social presente.

 

Sapos y culebras es una mezcla de drama, thriller y denuncia social.

 

Es curioso el escaso cine que se realiza en este país que refleje la situación actual.

 

En esta peli se asiste al drama de una muchacha de clase bien, de buena familia de toda la vida, que se queda sin ingresos con el trasfondo de la corrupción empresarial y política.

 

Esta pobre niña rica, Rebeca interpretada por Ariadna Cabrol, no me da ninguna pena, al igual que el resto de los individuos se mueve por la avaricia.

 

No hay personajes positivos, todos son malas personas y el director tampoco da posibilidades a la empatía con ninguno. Se retrata una sociedad de buitres carroñeros.

 

La galería de individuos, francamente desagradables, es muy numerosa.

 

Gran parte del peso de la trama recae sobre Ariadna Cabrol, una chica que gusta a la cámara. Avizanda realizó una apuesta arriesgada eligiendo para la protagonista a una actriz desconocida.

 

La peli tiene el gran interés de retratar una sociedad enferma en una época oscura como la que estamos viviendo.

 

Lamento decir que no me ha gustado, pero he de ser sincero. No ver un atisbo de esperanza me ha deprimido. Lo siento, soy demasiado sensible.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Sapos_y_culebras-755387853-large




Las dos caras de enero – 2014 – Hossein Amini

19/06/2014

 

Cuando ves una peli que te apasiona es fácil hablar de ella. Si te ha parecido un bodrio te lo pasas fenomenal poniéndola a parir. Éstas últimas críticas son las más divertidas de hacer y de leer.

 

¿Qué pasa cuando una peli te ha dejado indiferente? Si te has quedado frío. Pasaste el rato mirando el reloj un par de veces. Aquello no te enganchaba. Tampoco es que fuera detestable…

 

Al salir del cine me encontré con mi amiga Chelo (gran cinéfila y mejor persona). Le dije que había hecho sesión doble. De la primera me acordaba del título (X-Men: Días del futuro pasado de Bryan Singer). La segunda era esta Las dos caras de Enero y no conseguí decirle el título, lo había olvidado.

 

Hago la crítica tres días después y casi no me acuerdo del argumento.

 

Salían  y . Tres truhanes de más o menos medio pelo que se meten un lío y hacen un recorrido semiturístico por Grecia.

 

Hay un rollo de celos y alcohol. Todo desganadamente turbio y poco más.

 

No sé porqué exactamente esta peli ha activado mis neuronas programadas para borrar recuerdos.

 

Os aseguro que me han funcionado perfectamente.

 

Lo bueno: si dentro de unos años la vuelvo a ver (por equivocación) será como si fuera la primera. Y enseguida la volveré a olvidar. ¡Peligroso bucle!

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Las_dos_caras_de_enero-922281502-large




X-Men: Días del futuro pasado – 2014 – Bryan Singer

19/06/2014

 

Ésta es la séptima peli sobre la Patrulla X si incluimos las dos de Lobezno. La tercera de Bryan Singer que hizo las dos primeras.

 

Solo he visto estas tres de este director que adquirió prestigio por la estupenda Sospechosos habituales.

 

Tal vez haga un esfuerzo y vea las cuatro que me faltan.

 

Días del pasado futuro mezcla las dos generaciones dando riqueza a los personajes y a la trama.

 

Lo primero que me ha gustado es la coherencia argumental. En esto de los viajes en el tiempo meter la pata es de lo más fácil. Aquí encaja todo bien.

 

Todo el desarrollo es de lo más entretenido con momentos brillantes e impactantes. En estos tiempos en que ya estamos pasados de todo, resulta difícil sorprender, pero Bryan Singer lo consigue eficazmente.

 

La dualidad buenos malos está diluida y es menos nítida, lo que le da un tono adulto al cotarro y enriquece el desarrollo, que tiene un componente importante de thriller.

 

Peter Maximoff, aunque todos le conocen como Quicksilver (Mercurio para el público hispanoparlante) es un gran hallazgo y protagoniza uno de los episodios más interesantes e impactantes.

 

 interpretando a Mística, cada día me gusta más.

 

Lobezno o Logan para los amigos (un eficaz ) sigue siendo el eje de la historia.

 

Hay una próxima entrega en 2016 X-Men: Apocalipsis, que espero moderadamente ansioso.

 

La dirección es eficaz, pero carente de sello personal. Es un producto comercial con un alma muy pequeña.

 

En resumen: no es para echar cohetes pero cumple con nota su función de entretener.

 

Si eres seguidor de la saga saldrás contento. Si no has visto ninguna de las anteriores deberías aprender alguna cuestión básica explorando un par de pelis, como he hecho yo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

X_Men_Dias_del_futuro_pasado-252906568-large




Snowpiercer (Rompenieves) – 2013 – Bong Joon-ho

15/06/2014

 

Adaptación de la novela gráfica “Le Trasperceneige“, escrita por Jean-Marc Rochette y Jacques Loeb.

 

Es la peli coreana de mayor presupuesto hasta la fecha.

 

Después de un proyecto fallido para evitar el calentamiento global la tierra se ha congelado.

 

Los supervivientes viajen en un inmenso tren que realiza un recorrido de más de 600.000 Km, que tarda en llegar a su inicio un año justo.

 

Los viajeros son los únicos humanos vivos y están divididos en clases sociales. Los más pudientes viajan en la cabecera y los más pobres en la cola del trenecito en cuestión.

 

Bong Joon-ho nos narra con una brillantez impresionante la revolución que va a encabezar Curtis () para derrocar el poder.

 

Snowpiercer (Rompenieves) es la distopia total. Nada igual se había imaginado y transformado en peli hasta ahora.

 

Consigue atrapar al espectador desde el primer minuto y dejarle noqueado desde el minuto cinco.

 

El atractivo de sus imágenes y el descubrimiento de ese mundo, vagón por vagón, resulta emocionante, perturbador y electrizante.

 

A partir de ahora son todo espóilers. En consecuencia debéis de dejar de leer. Si seguís os voy a joder la peli. Solo se puede avanzar si ya la habéis visto.

 

Cada vagón nos va mostrando la decadencia de una sociedad dividida en clases sociales.

 

Porque esta Rompenieves es una peli política, que quede claro.

 

La revolución, nos viene a decir, no puede ser un cambio en el poder, ha de de ser un ruptura radical donde empecemos de cero.

Destruirlo toda para comenzar de nuevo y todo cambie.

 

Wilford, interpretado por el siempre efectivo , es el artífice de ese tren, de ese mundo cerrado y cruel para la mayoría. Articula las revueltas para disminuir una población a la que resulta imposible alimentar, aunque la nutra de barritas negras como la pez compuesta de papilla de cucarachas.

 

Las guerras sirven para eso, para aligerar la población en un planeta saturado.

 

Snowpiercer es una parábola de la vida actual, del poder y de la manipulación de los poderosos a los débiles para su eterno beneficio.

 

Decir que es una obra maestra sería exagerar, pero se le acerca.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Snowpiercer_Rompenieves-268726317-large




El patio de mi cárcel – 2008 – Belén Macías

15/06/2014

 

Se trata de un drama carcelario de mujeres. Rodada en el Centro Penitenciario de Guadalajara.

 

Con un planteamiento algo simplista y un desarrollo episódico, nos cuenta las andanzas de una chicas en prisión en los años ochenta.

 

Retratar la vida dentro de las paredes del talego es complicado. Y caer en el maniqueísmo muy fácil.

 

Se trata del primer largo de esta directora (Belén Macías) que este año (2014) estrenará Marsella con María LeónGoya Toledo y Eduard Fernández.

 

Hay voluntad de retratar la existencia de estas chicas sin ser demasiado complaciente, abusando, en ocasiones, del melodrama y de los tópicos, con alguna escena ridícula.

 

Magnífica la interpretación de todas las actrices. Destacan Verónica Echegui y Candela Peña, componiendo sus papales de manera perfecta.

 

Reconozco que en varios momentos me he llegado a emocionar.

 

En definitiva, muy buenas intenciones, estupendas interpretaciones, pero una peli mediocre.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

El_patio_de_mi_carcel-330548441-large

 




Días de fútbol – 2003 – David Serrano

14/06/2014

 

Volvemos a ver esta peli once años después de su estreno.

 

Mientras casi todo el país lloraba por el uno a cinco, Elena y yo nos reíamos con esta comedia.

 

Es normal que la gran mayoría de los ciudadanos les guste ver a unos millonarios que ganaron el mundial.

 

Preferir a unos perdedores como los de esta peli es algo insólito.

 

Siento un desprecio absoluto por el negocio del fútbol. No consigo comprender porqué unos muchachos con una habilidad especial son capaces de mover tanto dinero y despertar tantas pasiones.

 

Hay jóvenes que destacan en música, teatro, literatura, ciencia… que no ganan ni la milésima parte que ellos y para mí deberían ser más valorados.

 

Nunca me alegraré que pierda la selección. Salí a festejar hace cuatro años la victoria en Sudáfrica. Pero las cosas se deberían poner en su (juicioso) sitio.

 

Como consuelo, pensemos que si no siguen ganando, nos ahorraremos todos los españoles una pasta gansa.

 

Perdón, ya vuelvo a la peli.

 

En Días de fútbol se nos relata la existencia de una generación de muchachos inadaptados, torpes intelectuales y sentimentales, perdedores al fin y al cabo.

 

Y ¿dónde quieren triunfar? Aunque de una manera modesta, en el fútbol. Ellos se conforman con ganar un partido aunque sea con un árbitro sustituido.

 

Muchos españoles con ver ganar a la roja. Perdón, me he vuelto a salir de la peli.

 

El mayor interés de esta producción está en el elenco (Ernesto AlterioAlberto San JuanNatalia VerbekeMaría EstevePere PonceLola DueñasEva SantolariaPilar CastroFernando TejeroLuis BermejoNathalie PozaSecun de la RosaRoberto ÁlamoDiego ParísDiego MartínAndrés Lima,Guillermo ToledoJavier GutiérrezAntonio de la Torre). Un panorama de actores que dos lustros después podemos ver quienes han triunfado, quienes se mantienen y los que han desaparecido del panorama cinematográfico español.

 

Las escenas iniciales fueron rodadas en la Prisión de Guadalajara.

 

Fernando Tejero obtuvo el Goya al mejor actor revelación.

 

Con buenos momentos. Funciona bien al principio cuando se presentan los personajes para después caer en la reiteración de los chistes y terminar siendo ligeramente aburrida.

 

Yo la recordaba mejor.

 

A veces los segundos visionados ponen las cosas en su sitio. Hablo de la peli y no del fútbol.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Dias_de_futbol-855909306-large




The Walking Dead (Serie de TV) – 4º Temporada – 2013 – Robert Kirkman (Creator)

14/06/2014

 

Me declarado ferviente admirador de esta serie de “caminantes”.

 

Confieso tener sueños, casi pesadillas, después de algunos episodios.

 

Como tengo la próstata como una pelota de baloncesto me tengo que levantar todas las noches al servicio. Tengo que mirar detrás de las puertas, no sea que me aparezca un zombi.

 

He pensado seriamente en preparar un arma blanca contundente debajo de la cama por si soy atacado por los mordedores.

 

Estos muertos vivientes después de un montón de capítulos me siguen dando miedo. Detrás de ellos hubo personas. Son identificables. Son reales. Todo ello da mucho terror.

 

Pero no os confundáis The Walking Dead es sobre todo un análisis de la conciencia humana.

 

La pregunta: ¿cómo actuarías en un mundo en el que solo se puede sobrevivir? Sin leyes, sin normas, sin justicia, sin policía. Solo con tu moral, con tus normas, con tu ética.

 

¿Valdría todo para seguir viviendo? ¿Tendría sentido seguir adelante?

 

¿Hasta dónde llegarías para proteger a los tuyos?

 

Mil preguntas que escarban en la mente humana, en sus principios morales.

 

The Walking Dead es una obra colosal sobre la ética personal y la subsistencia del ser humano.

 

Se ha conseguido traspasar la barrera de la diversión para trascender a una esfera intelectual sobre la filosofía de la ética natural del ser humano.

 

Disculpadme por las tonterías que digo.

 

Pero no dejéis de verla.

 

Un consejo: prepararos para el Apocalipsis zombi.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

The_Walking_Dead_Serie_de_TV-285470099-large




Un perro andaluz (Cortometraje) – 1929 – Luis Buñuel

14/06/2014

 

Vemos este corto mítico en Club de Amigos del Cine de Azuqueca de Henares.

 

Después se proyectaron los comentarios de Román Gubern y de un catedrático de la Historia del arte.

 

Ya había contemplado esta obra y nunca me gustó, me parece aburrida, aunque reconozco que hay imágenes impactantes y turbadoras.

 

Después de oír los comentarios de los expertos le encuentro más gracia.

 

André Breton  el padre y fundador del Surrealismo le dio su absoluta bendición.

 

Cuando Buñuel acudió a su exhibición para ser valorada en París por los surrealistas, se llenó los bolsillos de piedras. Pensaba que le serían de utilidad para defenderse de los ataques que esperaba.

 

El corto resultó ser de lo más provocador y suscitó que muchos espectadores lo denunciaran en comisaría, solicitando su prohibición.

 

Buñuel afirmaba que era el resultado de sus sueños confluentes con los de Dalí.

 

El guión fue escrito en tan solo una semana. Según Gubern tiene como tema central la represión sexual. Esto explicaría la escena en la que Pierre Batcheff tira de dos curas y de unos pianos de cola con unos burros putrefactos, que le impiden alcanzar a Simone Mareuil, la mujer objeto de su deseo.

 

El principio es excepcional con Buñuel afilando la navaja que luego rasgará el ojo. Imagen icónica de la historia del cine.

 

Dalí también tiene un pequeña intervención como uno de los clérigos arrastrados, de tan solo unos segundos.

 

Hay una escena de especial mal gusto. El protagonista se queda sin labios y la axila de la muchacha es como robada y aparece en su boca.

 

Por supuesto, destacar esa mano hormiguero, repelente, que Gubern define como mano masturbatoria.

 

Los títulos que se barajaron fueron “Es peligroso asomarse al interior” y “El marista en la ballesta“.

 

Federico García Lorca siempre pensó que Un Perro andaluz era un insulto hacia su persona. Buñuel lo negó, aunque bromeó toda su vida sobre ello.

 

Comprendo el impacto que causó en su época. Rompía con todo lo visto anteriormente, sin lógica narrativa, llena de guiños, algunos tan personales que no se pueden identificar. Profundamente provocadora, angustiosa, estremecedora, sorprendente.

 

Os pongo el corto entero con la copia restaurada, la de mejor calidad. Contemplarlo y dadme vuestra opinión.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Un_perro_andaluz_C-668822065-large

 




Viva la libertad – 2014 – Roberto Andò

14/06/2014

 

Con una buena ocurrencia como trama, la peli se articula sobre la interpretación del inconmensurable Toni Servillo.

 

Ya me cautivó en La gran belleza de Paolo Sorrentino y aquí vuelve a demostrar sus dotes para la gran interpretación.

 

Me encanta la idea de sustituir a un Secretario General de un partido de ¿izquierdas? por su hermano enfermo psiquiátrico.

 

Tal vez lo más flojo de la peli es el discurso político que, en definitiva, resulta demagógico e inconcreto, pero todo se puede disculpar cuando es Toni Servillo quien lo realiza.

 

La idea que cuando un dirigente político baja a la vida corriente, deja “la casta” para rodearse de realidad, aunque aquí interviene en una peli, se vuelve persona, me encanta.

 

Se viene a confirmar que el cine es más real que la política.

 

Vuelvo al doble protagonista. Toni Servillo define bien a los dos hermanos gemelos, pero también los va transformando según avanza la peli, lo que le da una gama de matices a sus personajes asombrosa.

 

El resto del reparto es también estupendo.

 

Destaco a  ejerciendo de secretario abnegado que también sufre su metamorfosis.

 

Estupenda .

 

La recomiendo sobre todo a la casta.

 

Rajoy, ¿cuanto hace que no vas al cine?

 

Rubalcaba, ¿no tendrás un hermano gemelo en el psiquiátrico?

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Viva_la_libertad-131677657-large




Al filo del mañana – 2014 – Doug Liman

14/06/2014

 

Tuve la oportunidad de ver esta peli en NOCTURNA 2014. Me preguntaron porqué no había reservado entrada y contesté: “tengo alergia a “.

 

He oído tantos comentarios favorables que al final caí en la tentación. Sabía que me iba a perjudicar, sabía que no me iba a gustar, pero aún así fui a verla. Lo cual confirma mi innata estupidez.

 

Lo siento, pero esta mezcla del Día de la marmota (léase Atrapado en el tiempo), Salvar al soldado Ryan, y el juequecito de ordenador StarCraft II, campaña de los zerg, me ha parecido una tostada (como decía mi padre, en paz descanse).

 

Había oído: es divertidísima, pasas un rato estupendo.

 

Lo único bueno que ves morir a  enecientas veces. Lo peor que resucita enecientas una.

 

Porque, no os equivoquéis, termina salvando el mundo de los miméticos o los zerg, o como se llamen.

 

Este muchachillo, ya con una edad acuesta, se empeña en ser el gran superhéroe y termina siendo como una broma de sí mismo.

 

Querido Tom: crece, desarrolla, madura… Y, por favor, deja de salvar el mundo.

 

Voy corriendo a Urgencias a que me pongan un Urbason.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

.

Al_filo_del_manana-632023834-large

.

.




Ida (Sister of Mercy) – 2013 – Pawel Pawlikowski – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

12/06/2014

 

La historia de esta novicia en la Polonia de los sesenta está relatada de forma sencilla pero atractiva.

 

Toda la peli se sustenta en planos fijos con una fotografía gris. Como gris es el país que se nos dibuja.

 

El contraste entre Anna interpretada por una maravillosa  que representa el futuro, pero que quiere conocer su pasado y su tía Wanda (una  aún más maravillosa) un personaje del régimen (tanto el sistema como ella degradados y alcoholizados).

 

Nuestra historia personal y también la de nuestros ancestros pesan sobre nuestras espaldas. La necesidad de recobrar su recuerdo y encontrar la verdad es imprescindible para asumir el futuro.

 

Es triste pensar que el tema de la memoria histórica aún sigue pendiente en nuestro país.

 

Agradezco muchas cosas en esta peli. Su sencillez formal. Su falta de pretensiones estilísticas, siendo profundamente bella. La ausencia de voz en off que hubiera reventado la historia que se descubre. La belleza y la decadencia de esa jueza pasada de la vida. La inocencia de esta muchacha que quiere conocer el mundo, el demonio y la carne antes de entregarse a Dios. La paradoja que una judía se meta a monja.

 

Ida es gran cine. Cine del de verdad. Bello, duro, real, vivo y triste, profundamente triste.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

 

.

Ida-307887200-large

.

.

.




Godzilla – 2014 – Gareth Edwards

12/06/2014

 

El grave problema de esta superproducción con cierto penoso aire de serie B es la falta absoluta de originalidad.

 

Todo en este Godzilla suena a visto.

 

Los bichos, los vehículos militares desplazándose continuamente, los mapitas en la base de control, el científico obsesionado, el marine salvapatrias…

 

Además hay mucho escombro e imágenes nocturnas con lluvia. Como siempre.

 

Todo rutinario, sin el menor atisbo de originalidad.

 

Pero lo peor de todo, es tremendamente aburrida. Un coñazo integral.

 

Godzilla se ha vuelto bueno y salva al mundo.

 

Libro de la quema a Elizabeth Olsen que la apruebo por los pelos (despeinados).

 

Tristeza profunda de ver a  Bryan Cranston (Breaking Badcaer tan bajo

 

¿Posible secuela? ¡¡¡¡Socorro!!!!

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

.

Godzilla-907479723-large

.

.




NOCTURNA 2014 – Comentarios de Ramón

2/06/2014

 

El año pasado para mí fue una gran experiencia este Festival. Esta edición también ha sido estupenda.

 

Por razones personales solo he podido asistir cuatro días al Nocturna y he conseguido ver 14 pelis, que no está mal.

 

Mis impresiones muy positivas.

 

Empecé bien viendo MR. DENTONN de Iván Villamel, un corto sobre el Hombre del Saco.

 

La peli de Ti West, The Sacrament, sobre las últimas horas de una secta, me interesó y casi me convence el líder, un tío bastante simpaticón.

 

DÉDALO un Corto portugués de Jerónimo Rocha, me dejó indiferente, de hecho ya lo he olvidado.

 

Los Hermanos Vicious dan una vuelta de tuerca más en EXTRATERRESTRIAL al género de chicos en casa en el bosque con aliens incluidos.

 

En METAMORPHOSE, un corto de Sergio Morcillo, se inaugura un nuevo género el gore social. En poco tiempo cuenta mucho y con exceso de hemoglobina y sesos. Un problema: los créditos duran más que la peli.

 

WOLF CREEK 2 de Greg McLean, una de las más premiadas, da un revolcón al género de asesinos en serie. Un consejo no vayas a Australia a ver cráteres gigantes. Encontrar humor en esto del homicidio tiene su guasa.

 

Nocturna 2014 homenajeó a Jaume Balagueró que presentó  MIENTRAS DUERMES, con un Luis Tosar que disfruta haciendo putadas a los vecinos de un inmueble.

 

De LA ROPAVEJERA de Nacho Ruipérez puedo decir poco. Me gustó la fotografía en blanco y negro y una Ana Torrent de malvada. El resto me dormí (perdón).

 

WAX de Victor Matellano contó con la presencia de Jack Taylor interpretando al Dr. Knox. Interesantes sus aficiones culinarias, el resto un coñazo.

 

Con decir que WOLVES de David Hayter no es Crepúsculo, ya es mucho a su favor. Me quedo con las chicas  y , lo mejor con ventaja. Entretenida y más inteligente que otras pelis para adolescentes de cuello alto.

 

El Homenaje a Dario Argento contó con la proyección de PROFONDO ROSSO de 1975. Giallo en estado puro. Una peli fascinante, con una atmósfera artificiosa impresionante.

 

THE RAID 2: BERANDAL de Gareth Evans es una peli en la que unos chinos se dan de hostias durante dos horas y media. Tan bien montada, con una coreografía tan perfecta, con una hemoglobina tan bien dosificada que resulta embriagadora. ¿Habré bajado más aún de coeficiente intelectual?

 

Los Goonies de Richard Donner de 1985 fue la peli generacional de este año. Sus casi treinta años le han sentado fenomenal, más fresca y divertida que nunca.

 

El Festival se cerró con Invasores de Marte de Tobe Hooper de 1986. Al director de La Matanza de Texas se le ha homenajeado. Ésta de marcianitos es lo peor de todo lo que he visto estos días.  No la había padecido hasta este domingo, o en todo caso la había olvidado completamente. Mi vida hubiera sido mejor sin ella. Un pésimo final para el Nocturna 2014.

 

Este año lo mejor del Nocturna, al igual que el anterior, ha sido el público. La entrega de los espectadores ha sido absoluta. Cada peli se ha convertido en una fiesta. Hemos aplaudido, nos hemos reído a carcajadas, hemos disfrutado con ese malsano humor de estas pelis…

 

He reencontrado viejos amigos del año anterior y he conocido a nuevos, todos expertos en este género. Buena gente, buen ambiente.

 

Ya estoy deseando que llegue el Nocturna 2015.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

.

Ramón cerrando Nocturna 2014

.

.

.

Nocturna2014 (1)

.




Invasores de Marte – 1986 – Tobe Hooper – NOCTURNA 2014

1/06/2014

 

Vemos después de la estupenda Los Goonies de Richard Donner esta peli.

 

Su director Tobe Hooper ha sido homenajeado en Nocturna 2014.

 

La ambientación y los actores son tan malos que para soportarla te la tienes que tomar a risa.

 

Tal vez sea un clásico, pero es penosa.

 

La historia es ridícula y ya conocida.

 

Los personajes insulantemente caricaturescos.

 

Los efectos especiales merecieron una nominación en los Premios Razzie.

 

Los extraterrestres son muy parecidos a la planta carnívora de la La pequeña tienda de los horrores de Frank Oz del mismo año.

 

El supercerebro marciano es una versión de Cuato en Desafío total.

 

Todo de baratillo.

 

Infumable.

 

Intenté salvar el tipo viéndola con humor, pero aún así.

 

Una pena que termine de esta manera este buen Festival.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

.

Invasores_de_Marte-384630906-large

.

tobe-hooper1

.

.

Nocturna2014 (1)

.




Los Goonies – 1985 – Richard Donner – NOCTURNA 2014

1/06/2014

 

El año pasado se apostó por Gremlins de Joe Dante. Este año ha sido Los Goonies la peli generacional que ha elegido Nocturna 2014.

 

No la había visto en cine, solo en la tele.

 

Mis hijos crecieron con ella. Hemos ido al cine Palafox de Madrid.

 

La peli restaurada en 35 mm y con esa pantalla grande de cine antiguo de los sesenta hace que su visionado se convierta en algo místico.

 

De Los Goonies ya se ha dicho y escrito todo.

 

Spielberg como productor. El Donner de Superman y de Arma letal como director. El guión de Chris Columbus (basado en un texto de su productor) que debutaría como director en Aventuras en la gran ciudad (1987)

 

Pero ¿porqué se convirtió en una peli mítica que marcó una generación?

 

Los Goonies se enfrentan a un desahucio de sus casas para construir con campo de golf y para salvarse se aferran a la esperanza de encontrar un tesoro.

 

En una noche viven la aventura que a todos nos gustaría disfrutar.

 

Es un historia de humor, amor y compañerismo.

 

No hay héroes, solo muchachos con sus debilidades que se entregan a ayudarse y a conseguir un sueño.

 

Jeff Cohen (Gordi), no demostró un particular interés en convertirse en actor. Con los años perdió tantos kilos como pelo y actualmente disfruta de una cómoda posición dirigiendo un bufete de abogados.

 

Sean Astin que era Mikey conseguiría su momento de gloria haciendo de Sam en El Señor de los anillos.

 

Josh Brolin el que más lejos ha llegado. Era Brad Walsh, el hermano del protagonista, de Mickey. Intervino en 2010 en Valor de ley (True Grit) de los Coen. Participará en la segunda entrega de Sin City.

 

El looser del grupo es Corey Feldman (Mouth o Bocazas)El pobre tuvo una carrera cinematográfica muy floja y eso le hizo caer en ese pozo en el que caen la mayoría de los niños estrella: las drogas. Al parecer fue víctima de abusos sexuales.

 

Martha Plimpton (Stef) se dedicó en cuerpo y alma al teatro. La actriz cuenta con tres nominaciones a los Tony por sus actuaciones en Broadway.

 

Jonathan Ke Quan (Data) ya había hecho dos papeles interesantes antes de Los Goonies. Con Spielberg había trabajado en Indiana Jones y el templo maldito. Después apareció en varias series de televisión y en algunas películas en los noventa, sin mucho éxito. Por eso, decidió meterse en la parte técnica del cine.

 

La actriz Kerri Green (Andy) también dejó el cine después de rodar algunas películas como Lucas Tres en la carretera. Green se puso a estudiar Bellas Artes.

 

A los padres y abuelos les recomiendo que se la pongan a sus descendientes.

 

Es imprescindible.

 

Os coloco fotos del antes y después.

 

Si queréis saber más os recomiendo la web de Isra Calzado. Hay muchas curiosidades y más sobre qué fue de los actores.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

.

Los_Goonies-349853524-large

.

.

The-Goonies-movie-image

.

losgoonies-hoy

.

los-goonies_1985

.

Jeff Cohen (Gordi)

goonies_1985_the-goonies_richard-dooner_amblin_steven-spielberg_07_jeff-cohen

.

Jonathan Ke Quan (Data)

goonies_1985_the-goonies_richard-dooner_amblin_steven-spielberg_10_jonathan-ke-quan

.

Martha Plimpton (Stef)

goonies_1985_the-goonies_richard-dooner_amblin_steven-spielberg_11_martha-plimpton

.

Josh Brolin (Brandon “Brand” Walsh)

goonies_1985_the-goonies_richard-dooner_amblin_steven-spielberg_08_josh-brolin

.

Kem Green (Andrea ”Andy” Carmichael)

goonies_1985_the-goonies_richard-dooner_amblin_steven-spielberg_06_kem-green

.

Sean Astin (Mickey Walsh)

goonies_1985_the-goonies_richard-dooner_amblin_steven-spielberg_05_sean-astin

.

Corey Feldman (Bocazas)

goonies_1985_the-goonies_richard-dooner_amblin_steven-spielberg_09_corey-feldman

.

Nocturna2014 (1).-




THE RAID 2: BERANDAL – 2014 – Gareth Evans – NOCTURNA 2014

1/06/2014

 

THE RAID 2: BERANDAL
(Indonesia, 2014)

 

Director:
Gareth Evans

 

Cast:
Iko Uwais, Julie Estelle, Alex Abbad, Marsha Timothy

 

Screenplay:
Gareth Evans

 

Lenght: 150 min.

 

Section: Clausura

 

Antes de empezar unos amigos me contaron la uno. Unos chinos mafiosos en un rascacielos y la policía los va a detener. Se produce una orgía de tiros y cuando se les acaban las balas se lían a hostias (con perdón).

 

Con esos antecedentes no confiaba nada en esta secuela.

 

La trama es prácticamente inexistente.

 

Los personajes son solo burdas caricaturas.

 

Solo hay peleas y más peleas. En el patio de una cárcel, en una cocina, en el metro, en un coche, en la calle, en oficinas…

 

Con 150 minutos de metraje podrías pensar que aquello fue terrible.

 

El rodaje es tan perfecto, la planificación de las escenas tan milimétrica, el montaje tan cautivador, con dosis de gore medidas. Todo ello hace que esta peli sea hipnótica.

 

Me quedé clavado en la butaca disfrutando de los tortazos que se arrean, de esa violencia edulcorada levemente con dosis de un humor inclasificable.

 

El director Gareth Evans consigue la complicidad del espectador que se toma como un juego la peli. Un despropósito de excesos de imposibles que la eleva a la categoría de film brillante, de esos que te hacen pasar un rato inolvidable por unos minutos, para que a la mañana siguiente casi no consigas recordar la trama sino que había muchas hostias (vuelvo a pedir perdón).

 

Terminó casi a las dos de la madrugada, para mí eso es una hora imposible. Os aseguro que si hubiera sido aburrida me habría dormido. Salí hiperestimulado. Sobredosis de adrenalina.

 

No lo comprendo, si a mí estas pelis no me gustan.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

THE_RAID2

Nocturna2014 (1)




PROFONDO ROSSO – 1975 – Dario Argento – NOCTURNA 2014

1/06/2014

.

PROFONDO ROSSO
(Italia, 1975)

Director:
Dario Argento

Cast:
David Hemmings, Daria Nicolodi, Gabriele Lavia

Screenplay:
Dario Argento, Bernardino Zapponi

Lenght: 126 min.

Section: Classics / Maestros del Fantástico

.

.

El veterano director, Darío Argento, ha sido homenajeado en este Nocturna 2014.

.

Acudió a recibir el premio y a presentar su peli. Os pongo el vídeo de presentación con escenas de su carrera.

.

Rojo oscuro es el título que recibió esta peli en España.

.

Se trata de una magnífica representación del giallo, que se introdujo en los setenta, con todas sus características.

.

Más que un desarrollo coherente de la trama lo que importa es lo formal, lo estilístico.

.

El uso de la violencia con un carácter morboso e irreal, con esa sangre tan roja que resulta artificiosa.

.

Las referencias psicoanalíticas simplistas.

.

Hay marcas de la casa como el lanzamiento desde altura a través de un cristal o el recurso a la memoria, el recuerdo para resolver la trama.

.

Reconozco no haber visto esta peli y me sorprendió muy gratamente.

.

El argumento, enrevesado, te lleva donde quiere el director, con unos personajes creíbles que no son nada heroicos.

.

La puesta en escena es maravillosa. Alterna los decorados con figurantes estáticos casi invisibles con la presencia de muchos extras metiendo ruido.

.

Hay momentos de comedia que rodean la presencia de una cautivadora , que soporta los comentarios machistas del cretino, pero protagonista, .

.

Esa atmósfera artificiosa, casi delirante, da un atractivo especial a las imágenes. Los personajes se mueven en planos medios y generales, respetando al espectador y solo se usan primeros planos para motivarle.

.

Tentado estoy a ver más filmografía de este director.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.

.

Rojo_oscuro-151749125-large

.

.DARIO_ARGENTO

.

.

.

.

.

.

Nocturna2014 (1).

.




WOLVES – 2014 – David Hayter – NOCTURNA 2014

1/06/2014

.

WOLVES
(Canada, 2014)

Director:
David Hayter

Cast:
Jason Momoa, Lucas Till, Merritt Patterson

Screenplay:
David Hayter

Section: Nocturna Panorama

.

.

Unos compañeros antes de comenzar la proyección me comentaban que esta peli tenía la pinta de ser un nuevo Crepúsculo. Ya sabéis esa saga aburrida de hombres lobos y vampiros, pensada para un púbico adolescente el consume el producto sin meditar en su calidad sino dejándose llevar por una moda, donde la castidad es una virtud fundamental.

.

¿Porqué llevas pantalones cagaos? No te sientan bien, no te hacen el culo bonito, no se liga más, pero están de moda.

.

Hubo una época que si tenías 16 años y no seguías Crepúsculo no eras nadie.

.

A estos amigos les dije que si era así abandonaba la proyección.

.

Los primeros minutos apuntaban a la catástrofe, pero desde que el prota, un soso , se ve bañado en la sangre de sus padres a los que acaba de devorar, me di cuenta que no tendría que irme de la sala. Por cierto, en estos primeros fotogramas hay más sexo que en las cuatro de Crepúsculo.

.

La peli es sumamente divertida, moderadamente violenta, los personajes no son nada del otro jueves.

.

Su desarrollo no decae y todos los secundarios están estupendos.

.

Las hermanas Timmins, interpretadas por  y , muy de destacar. Dan un punto divertido y sexy.

.

La peli no es Ciudadano Kane, pero cumple la función de entretener.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.

.

Wolves

.

.

.

.

.

Nocturna2014 (1).

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: