El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘Cine Club Alcarreño’

The Wire (Bajo escucha) (Serie de TV) – 3ª Temporada – 2003 – David Simon (Creator)

7/12/2015

 

Cada temporada de The Wire me parece mejor.

 

Desde luego ésta es magnífica.

 

El desarrollo de la trama tiene varios escenarios.

 

Las calles de Baltimore con los personajes ya conocidos, Avon BarksdaleRussell ‘Stringer’ Bell, y otros que van ocupando más protagonismo como el malvado Marlo Stanfield.

 

Ocupa un lugar destacado el ladrón de narcotraficantes Omar Little. Un personaje que venero.

 

Por otro lado la Brigada de homicidios de la ciudad y la Unidad de Crímenes especiales donde se realizan las escuchas.

 

Pero en esta temporada irrumpe con fuerza la cúspide de la policía de Baltimore y el Comandante Howard ‘Bunny’ Colvin con su experiencia de apartar de las esquinas habitadas el tráfico de drogas.

 

Otro nuevo escenario es el de los políticos con su alcalde corrupto y el concejal Thomas ‘Tommy’ Carcetti, interpretado por Aidan Gillen, el maquiavélico Meñique de .

 

El Detective James ‘Jimmy’ McNulty sigue operando por libre y sumergiéndose en una espiral autodestructiva de alcohol y desobediencia, aunque al final parece encontrar el camino.

 

Los personajes ya conocidos se entremezclan entre los nuevos, todos bien definidos y bien dibujados, exigiendo un esfuerzo al espectador que si lo realiza no se va haber defraudado.

 

Porque el resultado es muy brillante.

 

Hay realismo y verdad en cada episodio y en cada secuencia.

 

Pero además hay emoción y una trama que te engancha, que te impide dejar de verla y te exige más y más atención, y la prestas porque lo que da a cambio es muy grande.

 

Esa impresión de que no te están engañando, que te están contando la verdad te emociona y te entristece.

 

En The Wire hay intriga, crimen, corrupción todo sabiamente dosificado para que sientas que estás delante de una de las grandes series de la historia de la televisión. 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

The_Wire_-_Season_3

.

.

thewire 3 seasons

.

.

the-wire-all-cast (1)

.

.

.

.




Isla bonita – 2015 – Fernando Colomo

7/12/2015

 

Repaso la filmografía de Fernando Colomo.

 

Observo cine de entretenimiento, pero encuentro que todas tienen su sello personal.

 

Me apetece revisitarlo.

 

Lejos de ser obras impersonales, Colomo les imprime su manera de contar desenfadada, les da un marchamo de autor.

 

Incluso con las series de televisión, recuerdo con simpatía Chicas de hoy en día.

 

Isla bonita es una peli dirigida, protagonizada y producida por Fernando Colomo.

 

Es una peli hecha con cuatro duros y se nota.

 

Pero eso necesariamente no es malo.

 

Hay cierto aire de espontaneidad, de frescura muy vitalizante.

 

Fernando Colomo dibuja personajes de diferentes edades. Todos, en cierto modo en crisis, despistados por la vida, sin tener demasiado claro lo que quiere cada uno. Necesitados de amor y de cariño.

 

En un ambiente idílico con una isla de Menorca que se nos pinta paradisíaca y reposada, un remanso de tranquilidad (poc a poc).

 

Colomo ejerce de Woody Allen y reflexiona sobre la creación artística, sobre el amor, la soledad, la amistad y la vida en definitiva.

 

Cuando conversa con Nuria se enfrentan dos posturas, dos maneras de ver la financiación del arte.

 

Ella, escultora, que trabaja por encargo y defiende la libertad artística.

 

Él, dedicado a hacer anuncios de televisión, que parece que se vende por dinero a las marcas.

 

Los dos crean arte para ganarse la vida, pero parece que Nuria posea una superioridad moral.

 

Interesante debate.

 

La peli se desarrolla con soltura con buen humor y simpatía.

 

Tal vez se abuse de los diálogos que llenan todo el metraje.

 

Todos los actores están estupendos con una naturalidad pasmosa.

 

La jovencita Olivia Delcán se muestra maravillosa y expontánea. Tiernamente desinhibida.

 

Fernando Colomo demuestra ser un buen actor.

 

Usa de pedazos de sus antiguas pelis para componer el pasado que relata a Olivia.

 

Impagable la cara de felicidad que pone al verse rodeado de un equipo técnico numeroso y sentarse en la silla del director.

 

Una peli sencilla, simpática, agradable.

 

Delante de mí se sentaron unas señoras muy arregladas, una es paciente mía.

 

Cuando salió Olivia Delcán, al principio de la peli, en pelota picada, no pudieron contener una expresión de asombro.

 

Al terminar una de ellas comentó: “es como muy teatro“.

 

Tal vez se refería a la abundancia de diálogos.

 

Se despidieron de mí muy amablemente.

 

Detrás de mí un señor hizo un comentario claramente homófobo cuando se descubre en la peli la relación entre los dos novios de Olivia: “son maricones“.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Isla_bonita-573919138-large

.

.

islabonita 2

.

.

islabonita

.

.

.

.




Barcelona, noche de invierno – 2015 – Dani de la Orden

7/12/2015

 

Se trata de una peli de episodios, de historia (algunas cruzadas) que tienen como vínculo el amor.

 

Secuela de Barcelona, nit d’estiu de 2013, que no he tenido la suerte de ver.

 

Parece que el director repite la fórmula que le dio buen resultado.

 

Reyes magos:

Un Rey mago que busca el amor de su juventud.

 

Fuego amigo:

Dos muchachos que se ven sorprendidos por el ofrecimiento de una repartidora para hacer un trío.

 

Carles y Laura:

Un joven matrimonio con una niña lactante que se enfadan.

 

Fuckers:

Un adicto al amor a primera vista que se quiere deshabituar siguiendo los consejos de un amigo tontoelculo.

 

Anys Rebels:

Una familia que se reúne la noche de reyes para cenar y la abuela cuenta su relación con la Tita Júlia

 

Au revoir:

Una nieta que quiere conocer a su abuelo desconocedor de su descendencia.

 

Hay mucho sentido del humor, planteamientos originales que invitan a la reflexión.

 

Pero al final la peli se vuelve excesivamente sentimental, buscando la lágrima fácil del espectador sensiblero, como yo.

 

Dentro de un reparto coral destacar a la magnífica Asunción Balaguer, a la encantadora Vicky Luengo, a la siempre convincente Yolanda Ramos, a mi admirada Tina Sáinz y a una resuelta Aina Clotet.

 

Una peli estimable y muy entretenida.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Barcelona_noche_de_invierno-888846186-large

.

.

.

.




Lourdes – 2009 – Jessica Hausner

7/12/2015

 

Mi amigo Jesús Hernando me recomienda ver esta peli y que haga crítica.

 

Le estoy infinitamente agradecido previamente, pero además me regala la peli en DVD por lo que mi gratitud se ve ampliada más, si es posible.

 

Lourdes habla sobre esta localidad de peregrinaje y sobre un milagro que ahí acontece.

 

Está contada desde la lejanía de un observador imparcial que mira la realidad a través de una mirilla.

 

La cámara nos ofrece planos generales y muy escasos primeros planos.

 

Las conversaciones son escudriñadas más que oídas.

 

Trata de contar la historia con imparcialidad sin prejuicios.

 

Esta peli claramente no complacerá ni a católicos, ni a ateos.

 

A los primeros porque el milagro está alejado del resplandor divino y a los segundos porque no hay sarcasmo, ni ironía y sí hay milagro.

 

Hace unos años recorrimos todo el Pirineo Aragonés.

 

Hicimos una excursión a Lourdes, sobre todo porque mi padre me había hablado mucho de esta localidad, ya que estuvo refugiado ahí durante unos meses en la Guerra Civil.

 

Me pareció un sitio insólito.

 

Había decenas de comercios todo a cien, donde podías llenar cestitas de objetos religiosos de baratillo.

 

Delante de la Basílica vimos la mayor concentración de sillas de ruedas que uno puede suponer.

 

Quedé impresionado. Era algo imposible de imaginar.

 

Siempre que hablo de Lourdes recuerdo una anécdota de mi amigo Javier.

 

Cuenta que se olvidó unas gafas de sol en una capilla y cuando llegó un rato más tarde las encontró. Pensó que era un milagro.

 

Volviendo a la peli.

 

Mis experiencias se ven retratadas magníficamente en la peli.

 

Se observa también la competencia entre los enfermos para conseguir la curación. La importancia de colocarse en una buena posición para recibir la bendición o de que le imponga las manos el sacerdote.

 

Entre los peregrinos se vislumbra además la envidia y el resquemor de no verse “premiado” con el milagro.

 

Demoledoras las explicaciones del sacerdote sobre la existencia de la enfermedad y el sufrimiento.

 

Llama la atención la indiferencia de los cuidadores ante el mal ajeno.

 

El ambiente parece irrespirable.

 

Es una peli triste, sincera, instructiva, perturbadora, fría, imprevisible…

 

Una gran peli.

 

Me olvidaba: Sylvie Testud impecable.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Lourdes-419133481-large

.

.

Lourdes-772287933-large

.

.

.

.




Hotel Transilvania 2 – 2015 – Genndy Tartakovsky

7/12/2015

.

.

Mi sobrina Marta de Zaragoza me la había recomendado.

 

Acudo con Andy que elige verla después de .

 

Hotel Transilvania 2 es una peli muy divertida, con muchos momentos hilarantes que entretiene y divierte en todo momento.

 

Las bromas sobre estos monstruos son continuas y apelan a un público infantil, pero también al adulto capaz de ver segundas lecturas.

 

El grupo formado por Drácula, Frank “Frankenstein”, Wayne el hombre lobo, Griffin el hombre invisible, Murray la momia y la gominola gigante (muda, pero muy expresiva) es muy divertido, simpático y entrañable.

 

Representan a los inadaptados que circulamos por el mundo, entre los que también se encuentra cómodo Jonathan que prefiere el ambiente del Hotel Transilvania a su California natal.

 

Porque ese Hotel es un espacio de tolerancia y de aceptación espontánea del diferente.

 

Ya sé que no nos parecemos en nada, pero me veía identificado en ese abuelo que desea que su nieto se asemeje a él.

 

Mi hija es más guapa que Mavis, pero también les encuentro cierto parecido.

 

El pequeño Dennis es casi tan simpático como mi Luca.

 

Ya veis que esta peli ha sabido llegar a mi corazoncito de niño (abuelo).

 

Me olvidaba mencionar a Winnie, la Niña Loba. Ojalá ni nieto consiga una novia así de rica.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Hotel_Transilvania_2-144535509-large

.

.

.

.




El viaje de Arlo – 2015 – Peter Sohn

7/12/2015

.

Fuimos Andy y un servidor a hacer sesión doble de dibujos animados.

.

Andy elige ésta primero.

.

Me preguntaba, antes de verla: ¿será más Disney o Pixar?.

.

Por cierto, pregunta nada original.

.

Hace unos meses leí sobre esta producción.

.

Contaban la idea central de la peli.

.

El meteorito que al impactar sobre la Tierra causó la extinción de los dinosaurios pasaba de largo.

.

Millones de años después los dinosaurios podían usar el lenguaje (concretamente el inglés) cosechaban y pastoreaban.

.

Los humanos eran mascotas de los grandes saurios.

.

Entonces se hablaba de llamarla Dinosapiens, un título mucho mejor que el triste El viaje de Arlo.

.

Lo primero que me sorprende es la perfección técnica de los paisajes que parecen reales.

.

Los dos protagonistas son un diploducus cobardica y un niño humano muy echado para delante.

.

Hay una combinación de aventuras (infantiles o infantiloides) y humor sobre todo basado en el slapstick.

.

La peli no pasa de rutinaria hasta que aparece Monument Valley y estos tres tiranosurios que hacen de vaqueros de una manada de búfalos.

.

El homenaje al western es maravilloso y vibrante.

.

La peli gana en su tramo final cuando se vuelve más adulta.

.

No faltan los edulcorantes y la ñoñería que siempre se le atribuye a Disney.

.

Tuve la extraña sensación que se parecía demasiado a la saga de En busca del valle encantado y a El libro de la selva.

.

El mejor personaje es ese niño que ejerce de valentorro perro fiel guiando en su viaje iniciático a ese Arlo tan patoso y blandengue.

.

La peli resulta moderadamente entretenida.

.

Es más Disney que Pixar.

.

Una obra menor dentro del catálogo de ambas productoras.

.

.

Vuelvo a verla con Leo y Luca en septiembre de 2022.

.

Ellos permanecen atentos y Luca incluso se llega a emocionar en alguna escena.

.

Lo cierto es que la disfruto.

.

Puntuación de Luca: 9/10.

.

Puntuación de Leo: 9/10.

.

Mi puntuación: 7,36/10

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos


Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

.

.

El_viaje_de_Arlo-812394481-large

.

.

.

.




Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte 2 – 2014 – Francis Lawrence

7/12/2015

 

He releído las críticas que hice de las tres anteriores:

.

  1. Los Juegos del Hambre – 2012 – Gary Ross
  2. Los juegos del hambre: En llamas – 2013 – Francis Lawrence
  3. Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1 – 2014 – Francis Lawrence

 

Y observo como mis calificaciones han ido empeorando progresivamente.

 

Del entusiasmo que me despertó la primera a la decepción de la tercera entrega.

 

Pues esta cuarta ha seguido la tónica esperada.

 

Los 137 minutos que dura se hacen interminables.

 

No hay originalidad, ni emoción, ni nada que pueda despertarme de la siesta que debería haber dormido en lugar de ver este bodrio.

 

Jennifer Lawrence sigue siendo la protagonista absoluta.

 

Sigue ejerciendo de sufridora con un debate ético sobre la guerra y las necesidades que se plantean.

 

Cuando se meten en las alcantarillas del Capitolio aparecen unos humanoides, al estilo zombi, pegajosos y feacos que dan ganas de gritar: “¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Me aburro!!!!!!!!!”.

 

Ya parecen imprescindibles estos personajes en estas pelis juveniles.

 

Me resulta insoportable Peeta Mellark. Ya sé que no está bien desearle mal a nadie, pero es que me cae tan gordo.

 

Ni siquiera los escenarios y los efectos especiales me han gustado. Todo parece muy artificioso.

 

El final es absolutamente delecnable, emético…

 

Pero lo que más le reprocho es que sea un coñazo, muy coñazo.

 

Triste colofón a una saga que empezó bien y termina fatal.

 

Creo que queda claro que no me ha gustado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Los_juegos_del_hambre_Sinsajo_Parte_2-413766198-large

.

.

.

.




Whiplash – 2014 – Damien Chazelle – Cine Club Alcarreño

1/12/2015

 

 

Whiplash es posiblemente el título más adecuado para esta peli independiente multipremiada.

 

Su significado literal es latigazo.

 

Cuando uno es flagelado no queda indiferente y lo recordará siempre.

 

El látigo que ensambla su director, Damien Chazelle, está lleno de nudos que se nos pueden atragantar.

 

Se plantean cuestiones que son muy importantes en nuestra sociedad.

 

AndrewMiles Teller, aspira a ser uno de los grandes de la música tocando la batería. Superpone su ambición incluso su vida sentimental. Quiere pasar a la historia, quiere ser recordado como uno de los grandes.

 

Fletcher, (impresionante J.K. Simmons) quiere obtener de sus alumnos lo mejor que hay en ellos y no dudará en estimularlos hasta el hastío.

 

Usará la violencia física, el insulto, la humillación, la manipulación… Todo vale para este profesor que solo se conforma con la perfección.

 

Siempre he admirado a los artistas, a los creadores y siempre me he preguntado cuanto hay de inspiración y cuanto de transpiración.

 

Dudo mucho que Fletcher consiga de su alumno algo más que transpiración. Y también dudo que sin ese gen de la genialidad pueda lograr algo de interés de algún discípulo.

 

Damien Chazelle, que el año que viene estrena peli con la maravillosa Emma Stone de protagonista, compone una peli hipnótica, que te deja pegado al asiento.

 

La creación de los personajes es soberbia, pero el montaje de la peli consigue que vivamos y suframos las experiencias que se nos cuentas.

 

La sucesión de imágenes es tan perfecta que nos permite adentrarnos dentro del espacio del artista, dentro del espacio de esa batería que es instrumento de arte y de tortura.

 

Y esos dos sentimientos se mezclan en una simbiosis perfecta, pero extremadamente perturbadora. Donde el sufrimiento y el placer del arte se funden en una relación sadomasoquista.

 

Esos platillos salpicados de sangre, sudor y lágrimas son la perfecta metáfora de la vida de alguien que busca la perfección. Una vida condenada al sufrimiento, porque lamentablemente nunca la alcanzará.

 

Tal vez esa lucha por llegar a la cumbre sea dolor y tortura, pero si no se siguiera ese camino la desdicha sería aún mayor.

 

No he sangrado viendo la peli, tampoco he llorado, pero sí he sudado como un poseso.

 

Corro a apuntarme a un curso de batería.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Whiplash-344887410-large

.

.

.

.




Mandarinas – 2013 – Zaza Urushadze – Cine Club Alcarreño

26/11/2015

 

Después de unas semanas en el Cine Club Alcarreño con pelis que no me gustaron demasiado, me reconcilio con esta producción estonio-georgiana.

 

Mirando en el mapa me sorprendo al comprobar que estos dos países están separados por miles de kilómetros de lo que fue la Unión Soviética.

 

En la gran fuente del conocimiento compruebo, sorprendido que Georgia produce dos o tres pelis por año, comedias, thrillers y sobre todo dramas.

 

Georgia es un país situado en el límite entre Asia y Europa localizado en la costa del mar Negro, al sur del Cáucaso.

Comparte fronteras con Rusia al norte, con Turquía y Armenia al sur, y con Azerbaiyán al este.

Su ciudad capital es Tiflis, aunque desde 2012 el Parlamento funciona en la ciudad de Kutaisi.

Georgia se considera como parte de Europa. No llega a los cuatro millones de habitantes.

 

Mandarinas fue nominada a los Oscars en la categoría de mejor peli de habla no inglesa.

 

Un anciano da cobijo y cuida a dos heridos de diferente bando en la Guerra Civil de Georgia.

 

Se ha dado en denominar Guerra civil georgiana a los conflictos interétnicos acaecidos en las regiones de Osetia del Sur (1988-1992) y Abjasia (1992-1993), así como el violento golpe de estado militar entre el 21 de diciembre de 1991 y el 6 de enero de 1992 contra el primer presidente elegido democráticamente de Georgia, Zviad Gamsajurdia, y el levantamiento posterior de éste en una tentativa por recobrar el poder (1993).

 

Aunque la rebelión de Gamsajurdia fue finalmente derrotada, los conflictos de Abjasia y Osetia del Sur han desembocado en la secesión de facto de ambas regiones de Georgia.

Ambos conflictos han tardado en enfriarse, con recrudecimientos ocasionales.

 

Volviendo a la peli:

 

El anciano tiene un vecino con una plantación de mandarinas. Teme que su cosecha se pudra en los árboles por no haber mano de obra que la recolecte.

 

Los dos heridos acuerdan con el anciano no agredirse mientras permanezcan en la casa. Entre ellos surgirá la amistad.

 

Se trata de una peli claramente antibelicista.

 

Trasmite el mensaje, totalmente acertado, que el conflicto surge de los prejuicios y del desconocimiento.

 

Aunque pretende ser realista, tiene un cierto aire idílico, un cierto tono de cuento.

 

Su final fatídico nos lleva a una triste conclusión, con el uso (irremediable?) de la violencia.

 

Es una peli bien rodada, bien fotografiada, con magníficos actores. Estupenda.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Mandarinas-415947430-large

.

.

.

.




Mr. Kaplan – 2014 – Álvaro Brechner – Cine Club Alcarreño

19/11/2015

 

Después de varias semanas frustrantes intentamos poner ilusión en el visionado de esta nueva peli en el Cine Club Alcarreño.

 

Mr. Kaplan es una peli uruguaya que tiene como centro de la historia al personaje de un anciano que está iniciando un cuadro de demencia y desarrolla un delirio.

 

La idea de poner de protagonista a un anciano es atrevida y original.

En el cine actual es la excepción.

Los personajes principales suelen ser jóvenes y guapos.

 

El pobre señor Kaplan está depresivo, se va dando cuenta que no va muy bien que digamos.

 

Ya presenta algún trastorno del comportamiento.

 

Descubre por medio de su nieta la existencia de un anciano de origen alemán y desarrolla un cuadro delirante sobre su origen nazi. Todo lo que va descubriendo lo va enfocando en el mismo sentido.

 

Colabora con él un expolicía con pocas luces, pero cuerdo.

 

Forman una pareja original y divertida. Una especie de Don Quijote y Sancho, pero con acento uruguayo.

 

El tratamiento de comedia ligera, hasta cierto punto elegante, no esperpéntica, ayuda a que la peli se vea con agrado.

 

Tal vez se vuelve pretenciosa cuando intenta presentar alguna reflexión sobre los judíos colaboracionistas.

 

Curiosamente muchos judíos huyeron del terror nazi a Sudamérica y terminada la guerra, alemanes también situaron su residencia en esos lares. Verdugos y víctimas coincidieron de nuevo geográficamente.

 

Volviendo a la peli, esta semana hemos mejorado en el Cine Club Alcarreño.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Kaplan-841970724-large

.

.

.

.




El cumpleaños de Ariane – 2014 – Robert Guédiguian – Cine Club Alcarreño

10/11/2015

 

Ariane es felicitada (por teléfono) y recibe flores (por Seur) el día de su cumpleaños.

 

Pero la tarta que ha hecho con cariño se la va a tener que comer sola.

 

Se marcha y va a encontrar  una familia y escapar de su realidad.

 

Con este buen planteamiento inicial su desarrollo se debate entre la comedia boba y el surrealismo despistante.

 

La música es el mejor elemento de la peli con temas de ópera, música clásica y de canción francesa.

 

Algún momento brillante como esos ancianos del INSERSO galo cantando en el comedor.

 

Reconozco que di una cabezada. Cuando desperté del sueñecito no encontraba el porqué del robo en el Museo de Ciencias Naturales, pero mis compañeros que habían permanecido despiertos tampoco.

 

Hay momentos ciertamente irritantes.

 

Otros causaron mi hilaridad.

 

El final que para Daniel da coherencia al relato, a mí me pareció un recurso muy usado que personalmente detesto.

 

Lo que seguro voy a recordar de esta peli es a la bella Lola Naymark saliendo del mar y tomando el sol.

 

He buscado las imágenes en YouTube, pero lamentablemente para vosotros no he podido encontrarlas. Pongo foto (abajo el todo).

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

El_cumplea_os_de_Ariane-762020499-large

.

.

.

.

lola_naymark

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2015-10-21 – 2 otoños 3 inviernos, Hipócrates, Yo él y Raquel

24/10/2015

 

Esta semana hemos comentado con Pablo Franco la actualidad cinematográfica alcarreña.

 

Comentamos las novedades en el Cine Club Alcarreño, en el Taller de Cine de Azuqueca de Henares y los estrenos más (o menos) recomendables en los Multicines Guadalajara.

 

Hemos hablado de las siguientes pelis (entre otras):

 

 

 

 

 

 

 

.

.

 

 

.

.

 Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




2 Otoños, 3 Inviernos – 2013 – Sébastien Betbeder – Cine Club Alcarreño

20/10/2015

 

 

Esta peli francesa es una comedia romántica al uso.

 

Chico conoce chica. Chico y chica discuten. Chico y chica se reconcilian.

 

Se podría decir que se trata de una peli generacional. Sobre esos jóvenes al rededor de los treinta que no han sabido orientar su vida. De esto habría mucho que comentar y ahora no es el momento.

 

Está contada por sus personajes que alternativamente van relatando en primera persona lo que va ocurriendo.

 

Una sucesión interminable de primeros planos y planos medios.

 

La historia avanza sobre todo por el discurso de los personajes, los recursos cinematográficos son francamente escasos.

 

Hay momentos simpáticos, pero en general resulta bastante aburrida.

 

Todo es muy plano, con escasas emociones, con un tono ligero que da poco interés a lo que estamos viendo.

 

Mi amigo Daniel dio alguna cabezada. La consideró aburrida.

 

Mi amiga Mercedes la califica de floja.

 

Yo coincido con ellos, pero además a mí me irritó profundamente esa voz en off continua, machacona, que cuenta lo que ya estamos viendo.

 

Me puso de los nervios los cambios de textura de la imagen, sin ningún sentido. Con planos desenfocados de grano grueso, con otros bien fotografiados.

 

Posiblemente el momento cumbre de la peli, que es el objeto de discusión de la pareja protagonista, se relata evitando ver a los actores, que hubiera tenido una gran fuerza dramática. Aunque el motivo de enfado del muchacho yo no lo termino de ver.

 

De los actores, más bien mediocres, salvo a la bella y encantadora Maud Wyler de la que pongo una foto.

 

Tal vez las intenciones de la peli sean buenas, pero el resultado es francamente decepcionante.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

2_oto_os_3_inviernos-771811220-large

.

.

2-automnes-3-hivers-maud-wyler_4652596

.

.

.

.




Mis hijos (Dancing Arabs) – 2014 – Eran Riklis – Cine Club Alcarreño

10/10/2015

 

 

Eran Riklis es un director israelí. Ha vivido en EE.UU. y Canadá. Estudió cine en Londres. Sirvió en las Fuerzas de Defensa de Israel durante la Guerra de Yom Kipur.

 

Con su peli  El Gerente de Recursos Humanos obtuvo la nominación a los Oscar, la primera peli israelí que lo consigue.

 

Mis hijos se adentra en el conflicto entre los israelitas árabes y judíos.

 

En Israel hay más de millón y medio de árabes que tienen nacionalidad israelí.

 

Comienza como una peli costumbrista, llena de humor, que retrata con cierta ternura la situación de los árabes israelitas.

 

Conforme avanza se convierte en un drama: el amigo con distrofia muscular, la novia que su familia prefiere que tenga cáncer a un novio seguidor del Islam…

 

La ventaja, entre otras muchas, de ver la peli con amigos es que te hacen la crítica.

 

Mi admirado amigo Daniel apuntaba, certeramente, que lo importante no son las etnias, ni las religiones, sino las personas.

 

Eran Riklis sabe trasmitirnos esta reflexión y a pesar de lo duro del tema, consigue suavizarlo con un manto de humor (sobre todo al inicio) y de optimismo.

 

Destacar que todas las actrices son bellísimas: la madre (Laëtitia Eïdo), la novia (Daniel Kitsis), la madre del amigo (Yaël Abecassis)…

 

Arranca muy bien esta temporada el Cine Club Alcarreño.

 

 

Solo dos palabras para mostrar mi opinión.

 

Se ha abierto el debate sobre volver al Teatro Moderno o seguir en los Multicines Guadalajara.

 

El Teatro Moderno solo ofrece el plus de la nostalgia.

 

En los Multicines se disfruta de una calidad de imagen y sonido insuperables, una visibilidad perfecta desde cualquier parte de la sala y accesos y aparcamiento (gratuito) inmejorables.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Mis_hijos-705718995-large

.

.

.

.




20.000 días en la Tierra – 2014 – Iain Forsyth, Jane Pollard – Cine Club Alcarreño

28/05/2015

 

 

Al parecer el cantante Nick Cave es un icono cultural que despierta pasiones.

 

No conocía nada de este artista. Me reconozco profundamente ignorante.

 

Después de haber visto este documental sigo sin saber nada.

 

Un ejercicio de egocentrismo desmedido.

 

La voz de Cave no da espacio al silencio.

 

Diálogos en el automóvil con diferentes personas o con un psicoanalista… Oigo palabras, pero no encuentro contenidos lógicos.

 

Algún momento musical atrae algo mi interés.

 

Di un par de cabezadas y al despertar arrepentido pregunto a mis amigos si me he perdido algo. Responden categóricos que no.

 

Durante la proyección el público iba abandonando la sala. No sé si es un acto de deserción o de sentido común. Nosotros aguantamos hasta el final.

 

Rafa y Mercedes ofendidos tienen la sensación de haber perdido el tiempo. A Daniel le ha gustado, pero no es capaz de explicitar porqué.

 

95 minutos de tedio y aburrimiento.

 

Mi amiga Nuri está entusiasmada. Le ha encantado. Es seguidora de este músico.

 

Para todos los gustos.

 

Como dice en su crítica Jordi Costa“Entre lo ‘cool’ y lo chanante”.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

20_000_d_as_en_la_Tierra-648444120-large

 

 




Leviatán – 2014 – Andrei Zvyagintsev – Cine Club Alcarreño

21/05/2015

 

 

Leviatán es una bestia marina del Antiguo Testamento, a menudo asociada con Satanás, creada por Dios. Se describe en el Génesis.

 

El término Leviatán ha sido reutilizado en numerosas ocasiones como sinónimo, hoy en día, de gran monstruo o criatura.

 

En la Rusia actual, postcomunista y postcapitalista neoliberal, subyace un Laviatán de corrupción en una sociedad enferma, alcoholizada y despiadadamente cruel con los pobres donde se adora el Becerro de Oro del dinero como único dios.

 

(Estoy muy satisfecho de la frase anterior. Parezco un intelectual, sesudo analista de la realidad mundial).

 

Mi amigo Daniel al terminar la peli comentó:

– “No pasa nada, pero pasa lento”.

 

Hay mucho de verdad en ello. El argumento no está mal construido y puede ser interesante, pero hay momentos que rozan lo insoportable.

 

En contraposición hay escenas muy bien planteadas, precisamente cuando se usa la elipsis y el fuera de cámara la peli mejora.

 

Sugiero un montaje alternativo de 90 minutos.

 

Hubiera estado bien haber puesto al final de la peli:

Para la realización de este film se han fumado 350 cartones de tabaco y se han bebido 7.853 metros cúbicos de vozka.

 

Los 141 minutos de peli se me hicieron muy largos y reconozco que pegué alguna cabezada. Cuando despertaba consultaba con mis amigos y compañeros de Cine Club Alcarreño si había pasado algo de interés y me decían que podía seguir durmiendo.

 

Lo mejor: la maravillosa Elena Lyadova.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

Leviat_n-997278424-large

 

 




Mommy – 2014 – Xavier Dolan – Cine Club Alcarreño

6/05/2015

 

 

Xalier Dolan nos presenta una peli difícil en el fondo y en la forma.

 

Los continuos planos cortos y un tamaño de la pantalla constreñido pueden acongojar, como me ha ocurrido.

 

Cuando el personaje Steve O’Connor Després, interpretado por  Antoine Olivier Pilon, se encuentra feliz la pantalla se expande adquiriendo el formato normal (1,78:1). 

 

Steve es un muchacho conflictivo. En la peli hay momentos de enfrentamientos verbales e incluso físicos de una violencia inusitada que irritan, perturban y dan miedo.

 

Al principio se presenta a este muchacho con el diagnóstico de Trastorno de déficit de atención, que posiblemente sea correcto, pero después de ver la peli he llegado a la conclusión que padece un Trastorno límite de la personalidad.

 

Los trastornos de personalidad no son procesos, sino maneras de ser. Desde muy pequeños manifiestan una personalidad definida.

 

El Trastorno límite comparte rasgos de otros trastornos, de ahí su nombre.

 

Suelen ser personas con muy baja tolerancia a la frustración que reaccionan de manera desmesurada a contrariedades poco importantes. Manifiestan conductas heteroagresivas y autoagresivas por lo que se autolesionan con frecuencia.

 

Al contacto con estos individuos se percibe una gran carga de sufrimiento. Sienten un inmenso vacío existencial. Presentan ataques de ira y bajo control de impulsos.

 

Supongo que Xalier Dolan nos quería presentar un retrato de esta patología a través de Steve. Tal vez solo sean suposiciones mías.

 

De su madre Diane también habría mucho que decir, pero ya vale por hoy de disquisiciones psiquiátricas.

 

De la vecina, Kila, se conoce poco de su vida, pero resulta muy chocante que prefiera la compañía de estos dos desquiciados al de su marido y su hijita. Muy perturbador.

 

Los tres actores principales Anne Dorval, Antoine-Olivier PilonSuzanne Clément están maravillosos.

 

Una peli muy interesante. Te quedas con mal cuerpo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Mommy-323667551-large




Blackfish – 2013 – Gabriela Cowperthwaite – Cine Club Alcarreño

2/05/2015

 

Las orcas son animales inteligentes que viven como las personas, más las hembras que los machos (lo que digo, como las personas), alrededor de 70 años.

 

En los parques acuáticos se las encierran en unas bañeras gigantes y son destinadas a hacer gracietas para divertir a un público infantil.

 

Tilikum, es una orca macho (Orcinus orca) que vive en cautiverio en SeaWorld, Orlando, Florida. Ha engendrado varios hijos y ha estado involucrado en la muerte de 3 personas.

 

A raíz del último incidente a principios de 2010 fue retirado del espectáculo durante un año aproximadamente, hasta el 30 de marzo de 2011 cuando volvió de nuevo a actuar.

 

Este documental de 83 minutos nos cuenta todo esto al puro estilo americano.

 

Con entrevistas a los cuidadores y familiares, con imágenes impactantes y con una música que realza los sentimientos que debemos padecer en cada momento.

 

Muy atractivo en el fondo, pero detestable en la forma.

 

Resulta asombroso que se culpabilizara a las víctimas y que la orca siguiera actuando después de tres muertes. ¡El espectáculo debe continuar!

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

Blackfish-916683539-large

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2015-04-22

30/04/2015

 

Una semana más comentamos la actualidad cinéfila de Guadalajara con Pablo Franco.

 

Hablamos de  la programación de:

 

Teatro Moderno.

 

Cine Club Alcarreño.

 

Taller de Cine de Azuqueca de Henares.

 

Recomendación muy cinéfila de la semana:

 

 

 

 

 

Recomendación para ir al cine:

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 




Frances Ha – 2012 – Noah Baumbach – Cine Club Alcarreño

14/04/2015

 

Peli independiente americana rodada en blanco y negro.

 

El comienzo me recordó a las pelis de la Nouvelle vague francesa.

 

El tono es de comedia ligera muy al estilo Woody Allen, con excesivos diálogos, muchos intrascendentes, algunos cargados de verdad.

 

Lo mejor de la peli es el tono fresco, vitalista y optimista.

 

Frances Ha (la chica, no la peli) es la antítesis del éxito, no sabe (o no quiere) reconocer su sexualidad, está perdida, mendiga amistad, despierta compasión y ternura.

 

El gran Carlos Boyero ha escrito: “Insoportable (…) una tontería con pretensiones y adornada con la etiqueta indie (…) con personajes, situaciones, diálogos y actores lamentables”

 

Me gusta que sea tan duro, pero algo de razón tiene.

 

Es una peli que he disfrutado levemente y que, seguro, olvidaré pronto.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Frances_Ha-159821300-large

 

 




El secuestro de Michel Houellebecq – 2014 – Guillaume Nicloux – Cine Club Alcarreño

24/03/2015

 

Michel Houellebecq es un escritor francés seguidor de Marine Le Pen, famoso por sus declaraciones xenófobas y polémicas.

 

En esta peli se interpreta a sí mismo.

 

Aunque simula ser un falso documental, es claramente una historia de ficción.

 

Lo más atractivo de la peli es precisamente la poco atractiva figura de su personaje protagonista.

 

Cualquiera que lo viera sentado en un banco en la calle pensaría que es un mendigo alcoholizado. En lo segundo acertaría.

 

Está claro que se interpreta así mismo y el resto de los personajes aunque dirigidos por un guión también.

 

La peli nos muestra como este personaje va engatusando a sus secuestradores para terminar no siendo la víctima.

 

Se produce el extraño fenómeno de un síndrome de Estocolmo al revés.

 

Houellebecq es un personaje patético, hilarante, egoísta y mezquino, pero tiene el extraño don de conseguir lo que quiere.

 

A pesar de su xenofobia no le hace ascos a la bella Fátima que se alquila para su disfrute.

 

Llegó un momento que comencé a conectar con la historia y me partí de risa.

 

Cuando terminó la peli tuve la extraña sensación que me habían tomado el pelo. Todo es un montaje para promocionar el ego (con mayúsculas) de este personaje.

 

Que quede claro: la peli carece en absoluto de mensaje. No hay conclusión. Solo disfrutar del desarrollo y olvidar.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 El_secuestro_de_Michel_Houellebecq-720262648-large

 




Dos vidas – 2012 – Georg Maas, Judith Kaufmann – Cine Club Alcarreño

17/03/2015

 

La Segunda Guerra Mundial fue el desastre más colosal de la historia, no cabe duda.

 

Como estela dejó una Europa rota con miles de vidas marcadas.

 

De una de esas existencias habla Dos vidas.

 

¿Me estaré volviendo un intelectual?

 

Los regímenes comunistas estuvieron obsesionados por conocer la vida en el “mundo capitalista”. Articularon una densa red de espías.

 

Como se dice la peli: “por mucho que se sepa de una persona, nunca es suficiente”.

 

Se apela a la inteligencia del espectador que se debe afanar desde el principio en encontrar la verdad.

 

Una historia increíble basada en la pura realidad, con tono de thriller se describe una drama familiar que termina siendo un folletón de tomo y lomo marcado por la mentira y los intereses de estado.

 

Una peli potente, bien interpretada, bien dirigida, que me ha dejado atado a la butaca.

 

Conocer la realidad del pasado es fundamental, pero, a veces, se paga un precio muy alto.

 

Creo que he conseguido hablar de la peli sin desentrañar la trama. Lo cual me llena de orgullo y satisfacción.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Dos_vidas-252454147-large

 




El lobo detrás de la puerta – 2013 – Fernando Coimbra – Cine Club Alcarreño

10/03/2015

 

Esta película brasileña es un folletón disfrazado de thriller.

 

Su estructura narrativa atrapa al espectador desde el principio.

 

La desaparición de una niña es el detonante para que la policía escarbe en la vida de los implicados y de los padres para encontrar turbiedades.

 

Al escuchar las declaraciones sucesivas se va completando el rompecabezas sentimental en el que se encuentran metidos, o más bien hundidos.

 

La historia está muy bien narrada, sin fisuras. Una historia sólida, pero llena de matices. Como los buenos relatos hay cabos sin atar que el espectador puede imaginar para redondear la trama.

 

El final sorprendente (?) te deja sin aliento (textualmente).

 

Queda claro también en Brasil se puede hacer cine del mejor.

 

Me olvidaba. Dos actrices impresionantes.


Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

El_lobo_detr_s_de_la_puerta-839982946-large

 




El congreso – 2013 – Ari Folman – Cine Club Alcarreño

6/03/2015

 

La idea inicial de la peli es estupenda.

 

Robin Wright le ofrecen digitalizarla para hacer pelis con ella de protagonista, pero sin ella físicamente.

 

Un maravilloso Harvey Keitel, su agente de toda la vida la trata de convencer.

 

Esos primeros minutos prometían.

 

Pero de pronto esnifando una droga alucinógena, la protagonista se sumerge en un mundo de dibujos animados abigarrado, colorista, intenso, asfixiante y tremendamente aburrido.

 

Ari Folman pierde el sentido y nos muestra un sindiós que no sabemos a donde va ni que pretende. Una ceremonia de la confusión que aburre.

 

Lo que podía ser un arco iris visual (y lo es) me saturó. En absoluto me atraía. Muy al contrario, me repugnaba.

 

Curiosamente cuando regresa, brevemente, a la realidad (cutre, sucia y maloliente) me volvió a atrapar, pero solo fueron unos minutos.

 

Que conste que a otros críticos de mucha más valía que yo sí les atrajo. Copio lo que escribió en su estreno Jordi Costa para el diario El País:

 

“El director corresponde a la fertilidad imaginativa de Lem con un despliegue de afortunadas ideas visuales, transformando el afilado tono cómico del original en un poema onírico de aire melancólico”

 

A mí, en cambio, los 120 minutos de la peli me parecieron tres días insoportables.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

El_congreso-807945702-large

 




Locke – 2014 – Steven Knight – Cine Club Alcarreño

27/02/2015

 

Ivan Locke (Tom Hardy) es un buen padre de familia, un encargado de obra reconocido que una noche decide arriesgar (y perder) su buena vida por realizar lo que considera correcto.

 

Durante 85 minutos le acompañamos en su coche hablando por teléfono.

 

Al día siguiente en la obra que dirige se va a producir una descomunal descarga de hormigón para la construcción de un rascacielos. Con el manos libres mientras conduce ha de resolverlo.

 

Locke toma una decisión, que éticamente es la correcta (no quiere hacer como su padre), pero que no es la mejor para él.

 

Dentro de ese vehículo se respira cada vez más tensión y más tragedia.

 

Aunque la protagoniza un hombre hablando por teléfono sentado al volante, la peli está llena de acción y de emociones.

 

Después de ver Locke no quiero tener manos libres en el coche ni por asomo.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Locke-352763251-large




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: