El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Julie – 2016 – Alba González de Molina – Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Largometrajes Sección Oficial

26/04/2016

 

Cartel FestMalaga 2016

 

Ficha Técnica:

Producción
El Gatoverde
Guion
Alba González de Molina
Reparto
Marine Discazeaux, Silvia Maya, Rikar Gil, Juan Martín Gravina, Emilio Línder, Mario Miñano, Javier Tolosa, Daniel Martín, Irene Ferradas
.

Sinopsis

Julie decide marcharse precipitadamente dejando atrás todo aquello que la rodea. Se embarcará en una huida que la llevará hasta un remoto pueblo en el que intentarár esconderse de sí misma. Allí encuentra su lugar como maestra. Sus habitantes creen llegar a conocerla, sin embargo, nadie sabe quién es realmente Julie. Nadie sabe quién se esconde detrás de esa mirada esquiva.

 

 

La peli se podría resumir en: una abúlica en una comuna.

 

La idea no es mala. Contar los interiores de una comunidad de hippies desde los ojos de una extraña.

 

Con sus bondades y sus miserias internas.

 

Pero la peli tiene varios problemas insalvables.

 

Es muy aburrida. 

 

Su protagonista trasmite poco, su abulia, su indiferencia se contagia al espectador y despierta poco interés.

 

Además esta actriz (Marine Discazeaux) vocaliza mal y no se la entiende.

 

Un consejo a todos los que hablen en público o para el público: hay que hacerse entender y pronunciar bien. Es fundamental.

 

No todo en la peli es malo. Salvo a Silvia Maya que realiza una estupenda interpretación y además es guapísima.

 

Siempre a la salida de las proyecciones comentamos la peli.

 

Me suelo juntar con un grupo de veteranos, de mi quinta más o menos, algunos prestigiosos.

 

A nadie le ha gustado.

 

Es poco probable que llegue a las salas. De hecho su productor habló de distribuirla por Plataformas digitales.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Julie

.

.




Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Día 4 – 2016-04-25 – Acantilado, Datos FAPAE, Quatretondeta, El perdido

25/04/2016

 

Cartel FestMalaga 2016

 

Comenzamos la primera sesión a las nueve de la mañana.

 

Me resulta muy gozoso pasear por las calles de Málaga a esas horas, observando como la ciudad despierta y va cobrando pulso.

 

 es un buen thriller, con sectas y suicidios.

 

En la rueda de prensa su directora afirma que ha hecho la peli que quería hacer.

 

Sus pelis tienen varias lecturas.

 

Una superficial para todo tipo de público y otras para más intelectuales (o culturetas, añadiría yo).

 

Acuden a la Conferencia de prensa los actores Daniel Grao, Juana Acosta y Ingrid García Jonsson.

 

Goya Toledo no puede asistir porque está rodando en los USA.

 

Un placer ver de cerca a la estupenda Juana Acosta.

 

A las 11.30 hay un acto de FAPAE, la asociación de productores audiovisuales.

 

Se presentan el balance de los últimos 25 años.

 

Intervienen Ramón Colom, Juan Antonio Vigar (Director del Festival) y Marta Velasco, quien ha asistido en representación de la Asociación de Empresas de Producción Audiovisual de Andalucía (AEPAA-APRIA).

 

Ramón Colom ha destacado que “el cine español ha conseguido conectar con los espectadores y se ha producido un cambio en la percepción y valoración de nuestro cine”.

 

El número de espectadores se ha duplicado. En 1991 fueron 9,1 millones de espectadores y en 2015, 18 millones.

 

Así, en 1991 la cuota de mercado era de 10,9% y en 2015 de 19%.

 

A lo largo de estos 25 años se ha multiplicado por cinco el número de empresas activas de cine que producen una mayor diversidad de géneros y se ha triplicado el número de coproducciones internacionales.

 

Sin embargo, el coste medio de las películas españolas se ha reducido en los últimos años, volviendo a niveles del año 2000, con 1,8 millones de euros.

 

162 películas españolas fueron vistas por más de medio millón de espectadores y 75 de éstas superaron el millón de espectadores a lo largo de los últimos 25 años.

 

En 1991, solo una película española superó el millón de espectadores, “Tacones Lejanos”.

 

En 2015, son cinco los largometrajes los que han superado este listón: “Ocho apellidos catalanes”, “Atrapa la bandera”, “Perdiendo el norte”, “Regresión” y “Ahora o Nunca”, al igual que en 2006, 2008, 2009 y 2014.

 

Cabe destacar el aumento en un 803% de los premios internacionales a la cinematografía española.

 

La recaudación de cine español en salas alcanza los 36 millones de euros, casi el doble que en 2015 por estas fechas.

 

La cuota de cine español, a 18 de abril, asciende a 19,3%, similar a la cuota con la que se terminó en 2015 y superior a la obtenida en la misma fecha el año pasado, que estaba en un 10%.

 

Todos estos datos los he copiado de la web de FAPAE y los pongo porque me parecen interesantes.

 

Después vemos , una comedia negra muy valenciana, vitalista y muy divertida.

 

Asisten a la Rueda de Prensa, además de su director, los actores José Sacristán, Laia Marull, Sergi López, Julián Villagrán.

 

Sacristán nos cuenta que su intervención en la peli se debe a la amistad que tiene con la familia del director.

 

Pol nos habla del interés que tenía por retratar su tierra y por eso insertó a estos personajes en medio de las Fiestas de Moros y Cristianos.

 

Conchita Casanovas le pregunta a Sacristán si encuentra en la peli el espíritu de Berlanga, él que actúo en varias de sus pelis.

 

Nos responde: “No el de su última etapa más ácida. La mirada de Pol Rodríguez es más tierna, más entrañable“.

 

Fernando Méndez Leite nos manda a todos a comer a las 14.15, con muy buen criterio.

 

Por la tarde acudo a ver .

 

Las referencias que tenía eran pésimas, pero la peli me parece estupenda.

 

A caballo entre documental y ficción, la cámara sigue al protagonista y deja al espectador para analizar y comprender.

 

Su austeridad formal me encanta.

 

Su director es un documentalista de origen francés, pero afincado en Cataluña.

 

Eligió a un vecino y amigo como protagonista, Adrián Miserachs, que nunca había hecho funciones de actor.

 

La peli fue rodada durante un año para seguir la evolución física y personal del personaje.

 

Tengo una teoría, que habrá que demostrar: cuanto peor es la peli más actores y miembros del equipo vienen a defenderla.

 

Osea: hay una relación inversamente proporcional entre calidad de la peli e intervenientes en la Rueda de Prensa.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.

.




El perdido – 2016 – Christophe Farnarier – Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Zonazine Sección Oficial

25/04/2016

 

Cartel FestMalaga 2016

 

Ficha Técnica:

Producción
Producción Pantalla Partida, DM Visual, Cosmographe Productions, con la participación de TV3, el apoyo del ICAA, ICEC, CNC y Región Languedoc-Roussillon
Guion
Christophe Farnarier, Pablo Remón, Daniel Remón
Reparto
Adri Miserachs
.

Sinopsis

El perdido cuenta la historia de un hombre que desaparece en las montañas. Pasa sus días en el bosque, completamente solo, pero libre y en absoluta armonía con la naturaleza, intentando sobrevivir y redefinirse como ser humano.

 

 

Un compañero, que la había visto previamente, me dijo que era un truño insoportable.

 

Aún así, voy a verla y sorprendentemente no salgo defraudado.

 

Un hombre acude a un páramo para quitarse la vida con su escopeta, pero no lo hace y se queda a vivir aislado de la sociedad durante bastante tiempo.

 

Se nos va contando la historia de supervivencia de este perdido.

 

La cámara lo sigue en su vida cotidiana.

 

La austeridad en sus recursos formales me entusiasma.

 

No hay diálogos, ni odiosa voz en off, ni cartelitos.

 

Solo el personaje, la naturaleza y el espectador que observa y medita y se hace cómplice de la historia.

 

Respecto a su alimentación me llama la atención que primero se hace recolector, después cazador y termina siendo agricultor.

 

Se mueve entre el documental y la ficción en esa banda estrecha, pero en la que cabe holgada.

 

Una peli valiosa, que como mi amigo la mayoría valorarán como un coñazo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

el perdido

.

.




Quatretondeta – 2016 – Pol Rodríguez – Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Largometrajes Sección Oficial

25/04/2016

 

Cartel FestMalaga 2016

 

Ficha Técnica:

Producción
Arcadia Motion Picture, Noodles Production, Afrodita Audiovisual, con la colaboración de TVE y TV3, y el apoyo del ICAA e ICEC
Guion
Pol Rodríguez
Reparto
José Sacristán, Laia Marull, Sergi López, Julián Villagrán
.

 

Sinopsis

La mujer del viejo Tomás ha muerto, pero a él no le dejan enterrar el cadáver porque la familia de la difunta reclama el cuerpo en París. Tomás decide entonces robar el cuerpo para poder enterrarlo en Quatretondeta, un pequeño pueblo del interior alicantino, como le había prometido a su esposa. Sin embargo, el anciano no recuerda el camino para llegar hasta allí y se pierde. Es entonces cuando empieza una disparatada persecución en plenas fiestas de la comarca, en la que Tomás, junto a unos compañeros de aventuras un tanto peculiares como Genovés e Iñaki, lucharán por un mismo objetivo: el cadáver. (FILMAFFINITY)

 

 

El director alicantino Pol Rodríguez nos ofrece una comedia negra, repleta de equívocos y de malentendidos, que divierte y hace reflexionar.

 

Si el retrato de los personajes es estupendo, el ambiente donde se desenvuelve lo es más aún.

 

José Sacristán obsesionado por enterrar a su esposa en Quatretondeta, localidad cercana a Alcoy (que existe de verdad), compone un personaje entre entrañable y patético.

 

El aire es de sátira, incluso de esperpento, pero realista.

 

A veces no hay mayor esperpento que la cruda realidad.

 

Siempre hablamos del barroquismo de los andaluces, pero los valencianos creo que los superan, capaces de disfrazarse, de hacer una mascletá y montar una paella en menos de diez minutos.

 

En ese paisaje se desarrolla esta historia.

 

Con estos elementos como no podríamos recordar al gran Berlanga.

 

Pero Pol Rodríguez no tiene su mala leche, su cinismo, su comedia es más amable, más entrañable.

 

José Sacristán tan impresionante como siempre. Un día te hace de gánster y al siguiente de anciano demente.

 

Laia Marull se transforma en esos días que pasa de manera obligada en su pueblo, al que no iba hacía muchos años.

 

El Genovés (Sergi López) es excesivo, pillo, putero, borracho, mala persona. ¡Qué personaje tan potente!. Es como un ciclón.

 

Julián Villagrán usa todos los tópicos de la cultura española para camuflar su error: “estamos en fiestas”, “el alcalde está muy ocupado”, “el médico está de vacaciones”, “se me ha averiado el vehículo”.

 

Una peli estupenda, divertida y con Fiesta de Moros y Cristianos. ¡Qué más se puede pedir!

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Quatretondeta

.

.

Quatretondeta-702126777-large

.

.

.




Acantilado – 2016 – Helena Taberna – Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Largometrajes Sección Oficial

25/04/2016

 

Cartel FestMalaga 2016

 

Ficha Técnica:

Producción
Lamia Producciones, con la participación de Movistar +, Euskatel, TVE, ETB, Gobierno de Navarra, Cabildo de Gran Canaria
Guion
Helena Taberna, Andrés Martorell, Natxo López
Reparto
Daniel Grao, Goya Toledo, Juana Acosta, Ingrid García Jonsson, Jon Kortajarena
 .

Sinopsis

Gabriel recibe la noticia de un suicidio colectivo de una secta en Canarias. Su hermana pequeña, a la que no ha visto en años, era una de las adeptas. Gabriel viaja a la isla y se sumerge en la búsqueda de su hermana desaparecida.

 

 

Helena Taberna nos ofrece un thriller sobre sectas.

 

Sobre cuatro personajes gravita la trama.

 

La desaparecida, interpretada por Ingrid García Jonsson, a la que vamos conociendo por flashback. Una muchacha herida que busca refugio en la directora de una secta, tal vez vea a la madre que perdió en la infancia.

 

El hermano (Daniel Grao), que acude desde Bilbao a Gran Canaria donde han ocurrido los terribles sucesos. Tiene una vida ordenada, en una casa impoluta, con una novia como Dios manda. Su vida se ve rota durante la estancia en la isla.

 

La amiga, una formidable Juana Acosta, que la ha perdido sin poder evitarlo.

 

La inspectora, una Goya Toledo muy solvente, se la ve torturada y apesadumbrada, pero da unos puñetazos que quitan el sentido.

 

La directora construye una historia muy interesante, al mismo ritmo que los protagonistas, sin resolverlo todo, dando cancha al espectador para que suponga y deduzca.

 

Lo cual agradezco mucho, en tiempos en los que parece que hay que explicarlo todo con recursos de eme como la voz en off…

 

No disimulo que me ha gustado mucho, el desarrollo de los personajes y de la trama están fenomenal.

 

Los paisajes canarios me han subyugado.

 

Solo dos peros.

 

No hacía falta que Juana y Daniel se liaran, no aporta nada a la historia. Además ¿no es lesbiana?

 

El título podría haber sido más comercial incluyendo la palabra “secta“, que atrae mucho al público.

 

Decía mi admirado Carlos Pumares que cualquier título con la palabra viento es mejor.

 

Esta Acantilado la podríamos haber llamado “El viento de la secta“.

 

No le puedo desear que obtenga premio, porque va fuera de concurso.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Acantilado

.

.

Acantilado-370274526-large

.

.

.

.




Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Día 3 – 2016-04-24 – El rey tuerto, Rumbos, El signo de Caronte, Ebro de la cuna a la batalla

24/04/2016

 

Cartel FestMalaga 2016

 

Empezamos la mañana con , la adaptación al cine de una obra de teatro.

 

El director y los actores defienden la peli.

 

Cuando se les pregunta sobre la debilidad de todos los personajes, Betsy TúnezAlain Hernández, pareja en la ficción se emocionan.

 

Después vemos , vidas cruzadas en coche.

 

En la rueda de prensa su directora Manuela Burló Moreno se muestra muy segura presentando su peli.

 

Por cierto se ha cambiado el nombre, antes era solo Manuela Moreno.

 

Por la tarde acudo a ver , dentro de la Sección Málaga Premiere.

 

Una peli insoportable.

 

Tengo que estar a la siete en los Cines Albéniz y no me da tiempo a quedarme a la rueda de prensa.

 

Vemos  dentro de Estrenos Especiales.

 

Antes de la proyección un nutrido grupo del equipo artístico y técnico presentan esta Tv movie sobre la Batalla del Ebro.

 

A la salida discutimos varios críticos.

 

Hay quien afirma que es muy mala.

 

Yo la respeto como un producto hecho con muy poco dinero y un resultado aceptable.

 

Se acercan a nosotros el director y dos actores y nos preguntan muestra opinión.

 

El más crítico hace mutis por el foro.

 

Me cuentan que la han rodado en las localizaciones reales, en los restos de las trincheras.

 

La mayor parte de la filmación se llevó a cabo de noche y en tan solo tres semanas.

 

Una señoras, más mayores que yo, se hacen fotos con los jóvenes actores.

 

Mi amigo Tena augura al director un brillante porvenir.

 

Una pena de día. No ha habido ninguna peli que me gustara plenamente.

 

Recuerdo las palabras de Carlos Pumares: “cuando se llevan tres días de Festival aunque se nos presente la mejor peli de John Ford con Howard Hawks nos parece una eme“.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.

.




Ebro, de la cuna a la batalla – 2016 – Román Parrado – Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Estrenos Especiales

24/04/2016

 

Cartel FestMalaga 2016

 

Ficha Técnica:

Producción
Setmàgic Audiovisual, Enciende Tv, Televisió De Catalunya
Guion
Eduard Sola
Reparto
Oriol Pla, Enric Auquer, Alfonso Sánchez, Manuel Morón, Emilio Palacios, Adolfo Fernández, Àlex Monner, Roser Tapias
.

Sinopsis

1938, la Guerra Civil española ha desgastado ambos ejércitos. Aún así, el bando nacional dispone de la ayuda incondicional de Hitler y Mussolini, mientras que el ejército republicano se ve ignorado por Europa. El cruce del río Ebro parece la mejor táctica republicana para llamar la atención internacional y demostrar, a la vez, su resistencia. Ante la escasez de soldados miles de jóvenes republicanos de entre 17 y 18 años son llamados a filas. Entre ellos, nuestros protagonistas. Ebro, de la cuna a la batalla narra la historia de estos jóvenes obligados a abandonar la inocencia entre el silbido de las balas.

 

 

Se trata de una TV movie, un telefilm. Da lo que promete.

 

Es una peli de baratillo, hecha con cuatro pesetas y en solo tres semanas de (supongo) intenso rodaje.

 

Los personajes son esquemáticos, con muchos tópicos de por medio.

 

La batallas, mejor dicho las escaramuzas están rodadas en primer plano por cuestiones de presupuesto.

 

La fotografía mala. La música estupenda.

 

Pero a mí no me ha decepcionado.

 

Conseguir rodar un producto aceptable con tan poca pasta es digno de admiración.

 

Destinada a un consumo en televisión, supera a los engendros de origen norteamericano que ocupan la parrilla de algunas cadenas los fines de semana por la tarde.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Ebro, de la cuna a la batalla

.

.

Ebr

.

.

.

.




El signo de Caronte – 2016 – Néstor F. Dennis – Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Málaga Premiere

24/04/2016

 

Cartel FestMalaga 2016

 

Ficha Técnica:

Producción
Yalotengo Films S.L Y Unlimited Producciones S.L.
Duración
88 minutos
Guion
Néstor F. Dennis
Reparto
Rubén Cortada, Mélani Olivares, Pep Tosar, Jaime Ordóñez, Fernando Guillén Cuervo, Lucía Jiménez, Carlos Ruíz
.

Sinopsis

Carlos es un escritor inmerso en su última novela. En ella describe la vida de Ángel Arriaga, un asesino en serie encarcelado. Carlos tiene la oportunidad de entrevistar a Ángel, quien le revela sus más íntimos secretos. De camino a casa, Carlos recibe una llamada de la policía notificándole que Arriaga se ha suicidado en su celda. A raíz de esta llamada la vida de Carlos cambia, todo se desmorona a cada paso que da, su relación de pareja se complica, siente que ya no es el mismo, es como si Ángel se apoderara de él, provocándole impulsos violentos que no puede controlar.

 

 

El planteamiento inicial de la peli es interesante, pero la trama se enreda en una mezcla de sueños y trastorno mental sin pies ni cabeza.

 

Supongo que pretende ser un estudio psicológico sobre la influencia de la mente de un psicópata sobre un escritor.

 

Había dormido una siesta estupenda de casi una hora. En consecuencia no tenía sueño, pero la peli me producía somnolencia, me aburría, era más eficaz que un Orfidal.

 

Para luego terminar la peli con que todo ha sido una…

 

Realmente frustrante.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

El signo de Caronte

.

.




Rumbos – 2016 – Manuela Burló Moreno – Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Largometrajes Sección Oficial

24/04/2016

 

Cartel FestMalaga 2016

 

Ficha Técnica:

Producción
Atresmedia, con la colaboración de Movistar + y el apoyo del ICAA
Guion
Manuela Burló Moreno
Reparto
Pilar López de Ayala, Carmen Machi, Ernesto Alterio, Karra Elejalde, Miki Esparbé y Nora Navas
.

Sinopsis

Varias historias de amor que se entrecruzan a través de seis vehículos, dos coches, una ambulancia, un taxi, un autobús y un tráiler, durante una calurosa noche de verano en una gran ciudad. En cada vehículo los personajes trasladan su pesado equipaje vital: dos adolescentes en un descapotable buscando aventuras fuertes, un taxista herido por una traición, un camionero enamorado por primera vez de una mujer con un triste pasado, un amante curtido en mil batallas, un enfermero que no sabe olvidar, una mujer abandonada sin razones y una esposa cansada de esperar.

 

 

Manuela Burló Moreno ha compuesto una peli coral de vidas cruzadas, de personas hablando dentro de un vehículo de tracción mecánica, quiero decir coche, taxi o camión.

 

Ya se ha hecho mucho esto de entrelazar historias. Si se repite el esquema hay que dar un plus de originalidad, de novedad, sino es más de lo mismo.

 

La directora no consigue ese toque especial.

 

Además los relatos son poco interesantes. La mayoría me aburrieron, no me atrayeron.

 

Los actores en general bien. Destaco a Karra Elejalde en un papel dramático, lo borda.

 

El final es, simplemente, penoso.

 

Una peli olvidable.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Rumbos

.

.

Rumbo2

.

.

.

.




El rey tuerto – 2016 – Marc Crehuet – Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Largometrajes Sección Oficial

24/04/2016

 

Cartel FestMalaga 2016

 

Ficha Técnica:

Producción
Moiré Films Producciones Audiovisuales S.L., Lastor Media S.L., Corporación Catalana de Mitjans Audiovisuals S.A., El Terrat de Produccions S.L.U., coproducido por Televisió de Catalunya
Guion
Marc Crehuet
Reparto
Alain Hernández, Miki Esparbé, Betsy Túnez, Ruth Llopis,
.

Sinopsis

David es un policía antidisturbios que ha reventado el ojo a un manifestante con una pelota de goma. La casualidad provoca que este manifestante, Nacho, aparezca en su casa una noche. Así empieza una comedia ácida sobre la fragilidad de las convicciones, la naturaleza de los roles sociales y la búsqueda de la verdad.

 

 

De Marc Crehuet es el guión y la dirección de la obra de teatro en la que se ha basado la película.

 

Este autor se ha atrevido a dirigir la peli.

 

La idea y el planteamiento inicial es estupendo.

 

Los primeros 30 minutos funcionan como un reloj, articulando una comedia negra muy divertida.

 

Lo que en teatro marcha muy bien, por la implicación especial del espectador que se vuelve cómplice de la función, a veces no va tan bien en el cine.

 

En la gran pantalla el espectador espera verosimilitud, al ver la historia con más distancia.

 

La peli conforme avanza nos presenta un policía con rasgos psicopáticos y con escasa personalidad, demasiado pueril, demasiado influenciable.

 

No por falta de profesionalidad del actor, un Alain Hernández absolutamente impresionante, sino porque sencillamente el guión no está bien adaptado para el cine.

 

La peli se termina convirtiendo en un esperpento grotesco y sin sentido.

 

Que conste que considero algunos planteamientos muy interesantes.

 

La presentación de los personajes es estupenda. El enfrentamiento de esa pareja de culturetas progres, con la otra con menos pretensiones intelectuales también.

 

La relación entre los miembros de cada pareja es muy acertada.

 

Pero todo lo bueno, que destaco, ocurre en los primeros minutos, de forma incluso brillante, pero después este tren descarrila.

 

Los actores después de muchas representaciones le tienen bien cogido el pulso a la obra y están estupendos.

 

No me importa volver a destacar a Alain Hernández que está brillante.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

El rey tuerto

.

.

El_rey_tuerto-471746246-large

.

.

.

.




Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Día 2 – 2016-04-23 – La noche que mi madre…, La punta del iceberg, Estirpe

23/04/2016

 

Cartel FestMalaga 2016

 

 

Recorrer las calles de Málaga a horas tempranas en un día soleado y suave es un placer.

 

Empezamos con , una peli divertida, un tanto irregular, con muy buenas actuaciones y Diego Peretti interpretándose a sí mismo.

 

En la rueda de prensa Inés París tomó los mandos y dominó, como una reina.

 

Arropada por sus magníficas actrices.

 

Planteó que sus referentes más directos para componer este vodevil han sido Woody AllenUn dios salvaje (adaptación al español de Le Dieu du Carnage) una obra de la dramaturga francesa Yasmina Reza.

 

Por cierto, Polanski la llevó al cine en 2011.

 

Aunque sus referentes más lejanos son Billy Wilder y Arsénico por compasión de Frank Capra, entre otros.

 

Patricia Montero filmó la peli embarazada de cuatro meses y durante las 5 semanas de rodaje hubo que adaptarle el corpiño al aumento de sus pechos. Lo ha contado ella misma.

 

Después vimos la ópera prima de David Cánovas . Una peli social estupenda, un retrato certero del acoso laboral y del despiadado sistema capitalista.

 

La rueda de prensa la dominó la maravillosa Maribel Verdú, tan simpática y agradable como siempre y más guapa si cabe.

 

Mi amigo José María Tena le declaró su amor públicamente, yo me contuve.

 

También intervino el productor de la peli Gerardo Herrero que a preguntas de un periodista francés habló de la crisis del cine español.

 

Aportó unas cifras muy interesantes.

 

En Francia el estado aporta 500 millones de euros al cine patrio, en Italia 200 y este año en España serán 30.

 

Maribel pasadas las dos y media tuvo que decir que tenía hambre para que la conferencia de prensa se diera por acabada.

 

Por la tarde a las 16.30 me paso a ver .

 

Las fuerzas me traicionan y doy alguna cabezada. Tenía la tripa demasiado llena de pescaíto a la hora de la siesta.

 

Aún así la peli me parece interesante.

 

La rueda de prensa también me pareció muy atractiva.

 

El director y los actores contaron las peripecias de rodar una peli sin presupuesto en dos años a ratos perdidos.

 

Con escenas improvisadas y contando con hermanos, suegros y amigos para colaborar.

 

Todo un alarde de imaginación y valentía para llevar a cabo un proyecto hecho con mucha ilusión y poco dinero.

 

Esta peli se presenta en la Sección ZonaCine que acoge pelis fuera de los circuitos habituales de producción y que usa lenguajes diferentes y novedosos y como su director afirmaba esta peli encaja perfectamente.

 

Salgo de esta sesión hecho polvo y cuando llego al hotel me lanzo a la cama a dormir una siesta ya avanzada la tarde.

 

Me despiertan unos vecinos ruidosos y me pongo a escribir esto que estáis leyendo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.

.




La punta del iceberg – 2016 – David Cánovas – Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Largometrajes Sección Oficial

23/04/2016

 

Cartel FestMalaga 2016

 

Ficha Técnica:

Producción
Tornasol Films, Tornasol Films, con la participación de TVE, el apoyo del ICAA, financiación ICO, Colaboración Gobierno de Canarias
Guion
David Cánovas, José Amaro Carrillo, Alberto García Martín.
Reparto
Maribel Verdú, Carmelo Gómez, Fernando Cayo, Bárbara Goenaga, Álex García, Ginés García Millán, Jesús Castejón, Carlo D´Ursi, Nieve De Medina.
.

Sinopsis

Una gran empresa multinacional se ve sacudida por el suicidio de tres de sus empleados. Sofía Cuevas, alto cargo de la compañía, es la encargada de llevar a cabo un informe interno que trate de aclarar lo sucedido. En sus encuentros con los trabajadores irá descubriendo abusos de poder, mentiras encubiertas y un ambiente laboral enfermizo.

 

 

Se trata de la ópera prima del canario David Cánovas.

 

Ha realizado una peli social con alma de thriller.

 

Sofía Cuevas va conociendo poco a poco la verdad sobre el acoso y la presión que sufren los empleados, todo para mejorar la cuenta de resultados.

 

Pero en esa empresa, símbolo de la sociedad actual, hay un ambiente enfermizo, en el que se desprecia al débil, en donde todo vale para prosperar.

 

Hay un control absoluto por el poder, que posee toda la información con sus cámaras situadas en todos los lugares.

 

Maribel Verdú, interpretando a esta ejecutiva sin escrúpulos que se va transformando conforme avanza la peli, está maravillosa, imponente, sobrecogedora y sostiene la peli con una maestría, con un poderío impecable.

 

Esta chica cada día está más guapa y es mejor actriz.

 

Cánovas acierta con el tono sobrio, austero de la peli, con esa fotografía fría, impersonal, que retrata bien esos edificios de oficinas nada acogedores.

 

La peli está llena de detalles de buen oficio, con buena base argumental.

 

Me encanta el personaje del solvente Álex García que proclama su amor al capitalismo, pero tiene que limpiarse constantemente las manos porque sabe que están sucias, su envío a Maribel delata su verdadero carácter.

 

Estamos ante una estupenda peli bien dirigida y muy bien interpretada. 

 

De momento una de las candidatas a premio en esta edición del Festival de Málaga 2016.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

La punta del iceberg

.

.

La_punta_del_iceberg-812930135-large

.

.

.

.




La noche que mi madre mató a mi padre – 2016 – Inés París – Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Largometrajes Sección Oficial

23/04/2016

 

Cartel FestMalaga 2016

 

Ficha Técnica:

 

Producción

La Noche Movie A.I.E, Sangam Films, Post Eng Producciones, con la participación de TVE, Movistar+ y Crea S.G.R. y la colaboración de ICAA y Cultura Arts
Guion
Inés París, Fernando Colomo
Reparto
Belén Rueda, Eduard Fernández, Diego Peretti, María Pujalte, Fele Martínez y Patricia Montero
.

Sinopsis

Isabel se debate entre su necesidad de sentirse valorada profesionalmente como actriz, sus inseguridades, su temor a envejecer, su coquetería, sus contradicciones, su inteligencia y su ansiedad. Todo confluye una noche en la que lsabel resulta ser la anfitriona de una cena muy especial: su marido Ángel, guionista, y Susana, la ex mujer de Ángel, directora de cine, quieren convencer al actor argentino Diego Peretti de que protagonice una película que han escrito. En mitad de la velada, para sorpresa de todos, se produce un acontecimiento inesperado que da un vuelco al transcurso de la cena.

 

 

Inés París ha escrito y dirigido este vodevil con elementos de comedia negra.

 

Con aire muy teatral reflexiona sobre las familias puzzle, sobre lo que es capaz de hacer una actriz para conseguir un papel, jugando con la verdad y la mentira, confundiendo al espectador y a los protagonistas.

 

La comedia es un género muy difícil y mantener un ritmo adecuado para no fatigar al espectador y que el cotarro no decaiga es un equilibrio imposible.

 

Hay momentos en los que la peli baja, pero en otros se vuelve hilarante, incluso, en ocasiones, descacharrante.

 

Destacar lo bien que están todos los actores, muy bien dirigidos.

 

Incluso la joven Patricia Montero está estupenda en un papel muy complicado.

 

Diego Peretti se interpreta a sí mismo, o a una parodia de sí mismo y está colosal. Al final de la peli se convierte en un clown.

 

Le deseo mucho éxito, porque se lo merece.

 

Me olvidaba:

Belén Rueda, María Pujalte: ¡sois adorables!

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

La noche que mi madre mató a mi padre

.

.

La_noche_que_mi_madre_mat_a_mi_padre-132254529-large

.

.

.

.




Estirpe – 2016 – Adrián López – Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Zonazine Sección Oficial

23/04/2016

 

Cartel FestMalaga 2016

 

Ficha Técnica:

Producción
Iván López Gimeno
Guion
Adrián López, David Gómez, Daniel Val
Reparto
Silvia Alonso, Pablo del Amo, Fabio León Muñoz, Rubén Sanz, Nacho Aldeguer, Carlos Morote, Sergio Peris-Mencheta, Javier Botet, Fabio León, Ignatius Farray, Belén Chanes, Ángela Durán, Rocío León, Roberto Álvarez, África Gozalbes, Aaron Rux, Nacho Vigalondo, Borja Crespo, Joaquín Reyes, Julián López

Sinopsis

Estirpe, publicado en 1969 se convierte en un clásico de la historia del cómic, pero su autor desaparece misteriosamente. 44 años después, una productora que quiere adaptarla al cine, encarga a María, abogada, que encuentre a su autor para conseguir los derechos.

 

 

Estirpe se desarrolla en tres planos diferentes.

 

Uno a finales de los sesenta cuando se escribe un cómic que se convertirá en mítico, que narra una distopía en la que la España de Franco se defiende del ataque Nazi (?) con ayuda de un superhéroe.

 

Otra es la peripecia de rodar una peli basada en el cómic Estirpe y encontrar a su autor para que venda los derechos. Con elementos de falso documental, con entrevistas a personajes cinematográficos.

 

Y la tercera es la peli que se rueda.

 

Reconozco que di alguna cabezada, pero no por culpa del film, que me interesaba, sino porque me había puesto ciego de pescaíto frito, boquerones y bacalao.

 

La noche anterior había dormido poco escribiendo críticas y colgando vídeos.

 

La hora de la proyección, 16,30, coincide con la de la tradicional siesta.

 

Ya sé que nada de lo dicho me disculpa, pero lo cierto es que algún ratillo perdí el conocimiento.

 

Pero lo que vi me interesó.

 

Tiene la frescura de lo barato, de lo hecho con tres pesetas, pero con mucha imaginación, con ingenio.

 

La historia del cine dentro del cine, el homenaje al cómic de segunda fila, que no por ello de peor calidad, y la referencia a las pelis de serie zeta de ciencia ficción son elementos valiosos, que me interesan.

 

Magnífica y descacharrante la autoparodia de Sergio Peris Mencheta.

 

Silvia Alonso sencillamente maravillosa.

 

Vamos, que me ha gustado.

 

Pido disculpas de nuevo por haberme quedado traspuesto.

 

Espero tener la oportunidad de volverla a ver en cines.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Estirpe

.

.




Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Día 1 – 2016-04-22 – Alfombra Roja y Ceremonia de Inauguración

22/04/2016

 

Cartel FestMalaga 2016

 

Mi reencuentro con Málaga, la ciudad, es agridulce.

 

Sus calles siguen rebosando ambiente, con terrazas abarrotadas y se respira alegría.

 

Pero la ciudad está herida por las obras del Metro.

 

Una vez que se tiene Corte Inglés, que da la categoría de ciudad importante a cualquier población, el siguiente paso para situarla entre las más prestigiosas es la construcción del metropolitano.

 

Hago muchas fotos en la Alfombra Roja.

 

Mucho bellezón.

 

Quien levantó más entusiasmo entre el público ha sido claramente Mario Casas, que acudió sin calcetines.

 

La Ceremonia de Inauguración es presentada por Javier Gutiérrez y Natalia de Molina.

 

Ninguno de los dos presenta peli en el Festival este año.

 

Natalia el año pasado participó en tres, llevándose la Biznaga de plata por su actuación en la formidable .

 

Por cierto, me parece mejor actriz que presentadora.

 

Unos montajes de las pelis que componen las diferentes secciones del Festival y tres números musicales en directo, hicieron esta Gala bastante agradable.

 

Gran promoción a la peli que ha inaugurado el festival .

 

Espero que os guste el vídeo.

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Día 1 – 2016-04-22 – Toro, Un corazón roto

22/04/2016

 

Cartel FestMalaga 2016

 

 

El Festival de Málaga arranca con   de Kike Maíllo, un thriller con espíritu comercial.

 

Antes de entrar en la sala me reencuentro con amigos de otros años y tenemos la oportunidad de conversar con Carlos Pumares.

 

Con su actitud de eterno cabreado, está tan gracioso como siempre.

 

Sobre Maíllo comenta que espera que halla aprendido algo desde su anterior película (Eva – 2011 – Kike Maíllo).

 

Afirma que lo malo de los festivales es que a partir del tercer día aunque veas una obra maestra todo te parece una eme.

 

Me alegra especialmente el encuentro con Tena, que se convirtió en mi compañero de festival en la edición anterior.

 

En la rueda de prensa de , muy buen rollo, como era de esperar.

 

Luis Tosar gracioso y Mario Casas humilde.

 

Después me quedo a ver el corto que Isabel Coixet ha hecho por encargo de Gas Natural Fenosa.

 

El título de la peliculilla es tan largo () como la interminable presentación promocional.

 

Os pongo el vídeo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.

.




Un corazón roto no es como un jarrón roto o un florero (Corto) – 2016 – Isabel Coixet – Festival de Málaga Cine Español 19 (2016)

22/04/2016

 

Cartel FestMalaga 2016

 

Ficha Técnica:

Director

Isabel Coixet

 

Guión

Isabel Coixet

 

Reparto

Silvia Abril, Julián López, Rodrigo Guirao, Andreu Buenafuente, Kira Miró

 

Productora

Gas Natural Fenosa / El Terrat

 

Género

Drama. Romance | Cortometraje

 

 

Sinopsis

¿Cómo arreglará una experta cardióloga su corazón roto tras un fracaso sentimental? Ella tiene claro los síntomas: primero, el dolor en el esternón y luego la obsesión se instala en el cerebro repasando las últimas citas. Una vez hecho el diagnóstico, ¿confiará en su pronta recuperación? Quizás el gestor de energía que trabaja en su hospital, sea capaz de reanimar su corazón roto. (FILMAFFINITY)

 

 

Silvia Abril protagoniza este corto de Isabel Coixet.

 

Las dos se esfuerzan en hacer comedia y lo logran a medias.

 

Silvia demuestra lo buena actriz qué es.

 

La Coixet parece más predispuesta a los grandes dramones, pero cuando intenta hacer reír no lo hace mal.

 

Una historia sencilla sin mayores pretensiones que dar publicidad a la marca patrocinadora y hacer pasar un rato agradable.

 

El final feliz era obligado, pero resulta repelente. 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Un_coraz_n_roto_no_es_como_un_jarr_n_roto_o_un_florero_C-844050692-large

.

.

.

.




Toro – 2016 – Kike Maíllo – Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Largometrajes Sección Oficial

22/04/2016

 

 Cartel FestMalaga 2016

 

Ficha Técnica:

Producción
Apaches Entertainment, Atresmedia Cine, Zircozine, Escándalo Films, Maestranza Films, Telefónica Studios y Ran Entertainment, en asociación con BMedia 2013-Backup Media. Con la participación de Atresmedia, Movistar+, Canal Sur Televisión y TVG. Con el apoyo del ICAA, ICO, Junta de Andalucía, AGADIC y Xunta de Galicia
Guion
Rafael Cobos, Fernando Navarro
Reparto
Mario Casas, Luis Tosar, José Sacristán, Ingrid García Jonsson, Claudia Vega, Nya de la Rubia, Ignacio Herráez, José Manuel Poga, Manuel Salas
.

Sinopsis

Toro es un thriller de acción que transcurre durante 48 frenéticas horas. Dos hermanos se reencuentran después de cinco años. Uno ha estado en la cárcel. El otro ha robado a un peligroso perista y ahora huye junto a Diana, su hija pequeña. Los tres emprenden un viaje por una Andalucía violenta, mítica, agreste y salvaje. Un viaje en el que aparecen las viejas heridas del pasado y en el que los hermanos se ven obligados a reconciliarse para salvar la vida.

 

 

Kike Maíllo nos había anticipado un tráiler de Toro muy potente que invitaba a ver la peli.

 

Los créditos comienzan estupendos.

 

La presencia de Luis Tosar y José Sacristán son siempre garantía de calidad.

 

La peli se inicia bien, pero a la media hora pierde fuelle y credibilidad.

 

El guión mantiene situaciones poco verosímiles.

 

Hay un gran esfuerzo en  hacer un thriller con mucha acción, algo muy comercial.

 

Pero el director nos muestra trucos ya muy vistos carentes de fuerza propia.

 

Mario Casas se convierte en un Rambo justiciero, después de haber perdido 6 litros de sangre puede con todo. Se convierte en el José Tomás del cine de acción patrio.

 

Es curioso que este chico está mejor cuando actúa y no habla. Cuando pronuncia sus diálogos no está demasiado inspirado.

 

Espero que haga una buena recaudación, lo deseo de corazón.

 

Pero Toro es un producto comercial bien (?) hecho, pero con fallos de guión y una trama poco creíble.

 

Tranquilas las fans de Mario Casas. No muere.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Toro

.

.

Toro-785499918-large

.

.

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2016-04-20 – Dheepan, El ángel exterminador, Victor Frankenstein, Redención (Los casos del Departamento Q), El libro de la selva

20/04/2016

 

Esta semana en Alcarria TV hemos comentado con Pablo Franco las siguientes cuestiones cinematográficas:

 

 

 

 

 

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




True Detective II (Serie de TV) – 2015 – Nic Pizzolatto (Creator), Justin Lin, Janus Metz Pedersen, Miguel Sapochnik, Dan Attias, John Crowley

20/04/2016

 

Esta segunda entrega de True Detective ha cosechado malas críticas.

 

Le pregunté a mi sobrijo Adrián. Me dijo que le había gustado.

 

Solemos discrepar.

 

Nada apuntaba hacia el éxito de la futura relación serie-espectador.

 

El asesinato de un personaje de una ciudad de segunda del estado de California es encargado a tres policías.

 

Está claro que la designación está pensada para el crimen no se resuelva.

 

La Detective Ani Bezzerides (Rachel McAdams) marcada por el abandono de su madre, su hermana artesana y actriz porno, su padre gurú de una secta.

 

Sus relaciones sentimentales (sexuales) no perduran y como venganza su “exnovio” la denuncia por acoso.

 

Rachel McAdams es una actriz bellísima que yo idolatro. Aquí sale mal aliñada, con su pelo despeinado y sus mechas californianas desteñidas. Aún así me parece super atractiva.

 

El Detective Ray Velcoro trabaja de extranjis para un mafioso venido a menos. Su relación con su hijo es difícil y con su ex imposible.

 

Su mujer fue violada y se mantiene la duda sobre la paternidad biológica de su hijo.

 

Es interpretado por un Colin Farrell en estado de gracia, alcohólico y toxicómano.

 

El tercero en discordia es Paul Woodrugh, un poli de carretera que oculta sus relaciones homosexuales. Interpretado por Taylor Kitsch.

 

En contra de lo que sus superiores podían suponer se empeñan en resolver el caso que les lleva por senderos tenebrosos de vanganzas y especulación inmobiliaria. ¡El ladrillo, cuántos disgustos ha dado!

 

La primera temporada era más tétrica, más tenebrosa, con un aire existencialista filosófico.

 

Aunque esta segunda no tiene ese carácter poético, está construida en unos personajes rotos por la vida que tienen su propia moral que respetan y cumplen.

 

Son personajes de cine negro, con esa ambigüedad moral tan inquietante y atractiva.

 

La trama de la peli está bien urdida.

 

Hay muy buenos momentos de acción, con orgías de tiros incluidas.

 

Esta vez coincido con Adrián y me ha gustado.

 

A Elena también.

 

Todos contentos.

 

Muy recomendable.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

True_Detective_II_Serie_de_TV-792935203-large (1)

.

.

True detective 2

.

.

.

.




Dheepan – 2015 – Jacques Audiard – Cine Club Alcarreño

19/04/2016

 

Jacques Audiard tiene más que demostrada su valía, su genio cinematográfico, baste citar De óxido y hueso o Un profeta.

 

Dheepan no alcanza el nivel de las previas, pero nos muestra una historia desgarradora sobre la inmigración.

 

La necesidad hace extraños compañeros de viaje.

 

Un soldado tamil, una muchacha y una niña que solo tienen en común haber perdido a su familia en un conflicto bélico.

 

Simulan ser una familia para conseguir emigrar a Europa.

 

El sueño europeo no lo es tanto.

 

Enfrente al edificio donde viven hay un supermercado de la droga, con delincuentes, peligros y tiros.

 

Es otra guerra. Es otra vida. Pero ambas pueden ser tan duras como las que han dejado en Sri Lanka.

 

Son almas desvalidas, deseosas de amor y compañía.

 

Se esfuerzan en trabajar, en integrarse…

 

Cuando Dheepan ve la seguridad de su nueva familia en peligro aflora el guerrero que lleva dentro…

 

El final feliz es innecesario e increíble. Claramente sobra.

 

La peli encaja bien con la cinematografía de Audiard, con personajes potentes en situaciones difíciles.

 

Una de las mejores pelis que hemos visto esta temporada en el Cine Club Alcarreño.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Dheepan-110784103-large

.

.

.

.




Victor Frankenstein – 2016 – Paul McGuigan

18/04/2016

 

No consigo encontrar el motivo porqué hacer otro remake.

 

La falta de imaginación en el cine norteamericano es preocupante.

 

La cartelera está llena de remakes, refritos, versiones, spin offs, secuelas, precuelas y enfretamientos de superhéroes.

 

Pero esta Victor Frankenstein supera todos los despropósitos imaginables.

 

Daniel Radcliffe interpreta a Igor. Hay actores que son fagocitados por un personaje y llevan el sello grabado a fuego para el resto de sus días.

 

Ver a Radcliffe es como contemplar una especie de muerto viviente, fallecido cuando terminó la saga de Harry Potter.

 

Además su Igor es indefendible.

 

Por otro lado James McAvoy ejecuta a un joven Frankenstein, una especie de loco que da vida a un engendro compuesto con restos de animales en una escena de las más desagradables de la historia del cine.

 

El director  Paul McGuigan intenta imitar el ambiente y el estilo visual de Guy Ritchie en Sherlock Holmes (2009), con un resultado muy deficitario.

 

El guión de la peli es un sin sentido, una sucesión de despropósitos sin límite. Como diría José Sazatornil: “yo no aguanto este sin dios”.

 

Al final consiguen dar vida al nuevo Prometeo que se parece más Terminator que a Boris Karloff.

 

Si Mary Shelley levantara la cabeza se retorcería de dolor y sufrimiento.

 

Paul McGuigan ha creado una peli monstruosa (en el peor sentido).

 

Cuando terminó la peli me sentí bien. Había acabado este calvario y aguantado hasta el final heroicamente.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Victor_Frankenstein-636892864-large

.

.

.

.




The Lady in the Van – 2016 – Nicholas Hytner

18/04/2016

 

El tráiler vendía la peli como una comedia.

 

Aunque el tratamiento no es dramático, el tema sí lo es.

 

Durante el metraje vamos descubriendo la azarosa vida de la señorita Shepherd.

 

Maggie Smith compone un personaje que se hace atractivo por lo contradictorio y por su magnífica interpretación.

 

Esta veterana consigue llenar de matices a su protagonista y hacerlo real, tangible.

 

La descripción por parte del escritor Alan Bennett del olor que desprende la señorita Shepherd es muy aclarativo, unido a sus sucias ropas, me dio bastante asquete.

 

La peli no me gustó. No me hizo gracia.

 

La trivialización del drama de esta enferma me molestó.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

The_Lady_in_the_Van-135611507-large

.

.

.

.




Redención (Los casos del Departamento Q) – 2016 – Hans Petter Moland

17/04/2016

 

Tercera entrega, después de  y , de esta magnífica saga de Los casos del Departamento Q.

 

Carl Mørck, más hecho polvo que nunca, y el vitalista Assad se lían a investigar un mensaje de auxilio en una botella.

 

Hans Petter Moland sucede en la dirección a Mikkel Nørgaard y no logro encontrar diferencias. Mantiene el mismo tono.

 

La peli está repleta de imágenes impactantes, de esas que se fijan en la retina del cinéfilo y se convierten en referencias.

 

La trama es sucia, endiablada, y lo digo en todos los sentidos.

 

Pero lo más interesante es el enfrentamiento entre los dos protagonistas.

 

Estos dos detectives, marginados y machacados por la vida mantienen posturas vitales contrarias.

 

Carl Mørck es descreído, ateo, negativo, sin fe, ni futuro.

 

Assad es creyente, le mueve la esperanza y está convencido que nada ocurre por que sí. Piensa que esta misión no es por casualidad sino por la Providencia Divina.

 

Mørck encuentra su Redención, porque lo necesita, porque precisa agarrarse a algo para poder seguir adelante.

 

Tal vez no haya sido Dios, sino el Destino, pero eso le va a servir para seguir con su existencia.

 

Nikolaj Lie Kaas, interpretando a la perfección al detective más atormentado de la historia, pone una cara entre asco y sufrimiento realmente antológica.

 

Una peli imprescindible para los amantes del género “noir sucio”.

 

La pena que al ser danesa va a tener poco público.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Redenci_n_Los_casos_del_Departamento_Q-980659207-large

.

.

.

.




El libro de la selva – 2016 – Jon Favreau

17/04/2016

 

No puedo evitar recordar la versión en dibujos animados de 1967, llena de alegría y vitalidad.

 

Este remake es técnicamente perfecto, rodado, como dice en los créditos al final, íntegramente en los Ángeles, como si eso fuera un mérito.

 

La selva y los animales recreados por ordenador son igual de reales que los que aparecen en un documental del National Geographic.

 

El director de Iron Man 2 le da un tono serio, incluso solemne e inserta las canciones del clásico del 67. Es un contraste chirriante que no entra ni con calzador.

 

La peli se desarrolla aburrida, solo al final adquiere algo de energía, de fuerza.

 

Pero lo peor es la escasa credibilidad que da ese pequeño actor a su personaje. Da la impresión que le decían: pon cara de susto, pon cara de miedo, pon cara de alegría y el niño respondía con una mueca.

 

Porque Neel Sethi no sabe dar vida a Mowgli, pero la culpa no es suya sino del director de casting. El pobre solo tiene 13 años.

 

La perfección técnica no va unida a la emoción.

 

Esta peli no resiste comparaciones.

 

Me dan ganas de ver la de dibujos y olvidarme de ésta.

 

Viendo los dos carteles se confirma todo lo que he dicho.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

El_libro_de_la_selva-643399158-large

.

.

El_libro_de_la_selva-587810420-large

.

.

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: