El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Invention of Love (Corto de Animación) – 2010 – Andrey Shushkov – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

20/12/2014

 

Corto de aminación ruso en stop motion.

 

Un mundo retrofuturista dominado por engendros mecánicos con una historia de amor de fondo.

 

Con aspecto de sombras chinescas se nos presenta un futuro distópico contaminado hasta la extenuación, donde la naturaleza es sustituida por las máquinas.

 

De una belleza plástica muy potente, trasmite un pesimismo desolador.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

Invention_of_Love-279741842-large (1)

 




No Time for Nuts (Corto de animación) – 2006 – Chris Renaud, Mike Thurmeier – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

20/12/2014

 

Scrat la vuelve a liar muy gorda intentando conservar su bellota cuando encuentra una máquina del tiempo en el hielo polar.

 

Un torbellino de imágenes difíciles de digerir.

 

Siete minutos agotadores.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

No_Time_for_Nuts-109364864-large




I’m Here (Corto) – 2010 – Spike Jonze – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

20/12/2014

 

El director de Her y Cómo ser John Malkovich nos obsequia con este corto de 29 minutos.

 

Nos comienza presentando un mundo en el que los robots subsisten en la marginación.

 

Un bibliotecario vive una vida triste y vacía hasta que se enamora de una chica robot.

 

La historia de amor que surge implica la entrega absoluta y por partes de Sheldon a su novia.

 

Impresionante la expresividad de unas cajas de cartón con unos ojos que son las cabezas de los protagonistas.

 

Original, sincero, poético… 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

I_m_Here-401695402-large




Abducido (Corto de animación de Pixar) – 2006 – Gary Rydstrom – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

20/12/2014

 

Para cerrar el ciclo dedicado a la Ciencia Ficción en el Taller de Cine de Azuqueca de Henares vemos una tanda de cortos con esta temática.

 

Pixar ha alcanzado cotas insuperable de perfección técnica y argumental. Éste es un magnífico ejemplo.

 

Acompañó a Ratatouille (2007) en su estreno en cines.

 

Cinco minutos de diversión e ingenio.

 

El granjero coprotagonista tiene un sueño muy profundo, pero que muy profundo.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Abducido-784898876-large

 

 




La película más larga de la historia durará 720 horas y se estrenará en 2020

18/12/2014

 

 

El director sueco Anders Weberg ultima su macroproyecto titulado ‘Ambiance’, que verá la luz el 31 de diciembre de ese año y después será destruido

 

 

El director sueco Anders Weberg se ha propuesto romper el récord de la película más larga y dejarlo en la alucinante marca de 720 horas. O lo que es lo mismo, 30 días completos.

 

Esto es lo que durará su filme Ambiancé una vez esté terminado, allá por 2020. Será el 31 de diciembre de ese año cuando vea la luz por primera, única y última vez, de forma sincronizada en todo el planeta.

 

“La última película que haré”, advierte Weberg con generosa tipografía en la página web que ha creado para su macro-película, registrada, expresivamente, bajo el nombre thelongestfilm.com (que equivaldría a lapelículamáslarga.com).

 

“Después de más de 300 filmes termina su carrera cinematográfica con la premiere de la que será la película más larga jamás creada”, se puede leer.

 

¿Y en qué consiste Ambiancé?

Su propio autor se encarga de explicarlo:

“Espacio y tiempo se entrecruzan en un viaje surrealista y onírico, y es un resumen narrativo abstracto, no lineal, del tiempo que ha pasado el artista con la imagen en movimiento. Una especie de memorias cinematográficas”.

 

Como aperitivo de lo que será un trabajo inabarcable, Weberg ha lanzado un primer tráiler igualmente mastodóntico: dura 72 minutos. Os lo pongo. ¡A ver qué valiente lo ve! No vale visionarlo a saltos como he hecho yo.

 

Para 2016 está proyectado un nuevo tráiler, con una duración de 7 horas y 20 minutos.

 

En 2018, dos años antes del estreno de la película, verá la luz el tráiler definitivo, en sí mismo descomunal, de 72 horas.

 

Para rizar el rizo, el cineasta avisa: una vez concluyan los 30 días de proyección de Ambiancé, ésta será destruida.

 

El récord actual: 240 horas

 

Aunque la idea de Weberg parezca descabellada, existe un precedente que dura más de 240 horas: lleva por título Modern times forever y se estrenó en el año 2011.

 

El proyecto del director sueco, en todo caso, deja una pregunta flotando en el aire: ¿pueden considerarse como películas estas larguísimas sucesiones de imágenes?

El debate está servido.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

anders_weberg_ambience2 anders_weberg_ambience1

 

 




El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos – 2014 – Peter Jackson

17/12/2014

 

Esta batalla de los cinco ejércitos resulta ser un magnífico colofón a esta precuela transformada en trilogía para llenar las arcas de Peter Jackson.

 

La Trilogía del Señor de los Anillos para mí fue una experiencia mística (o casi) al nivel de la saga de Star Wars.

 

Esta tercera entrega del Hobbit logra unas cualidades técnicas insuperables. Posee un atractivo visual excitante. Un diseño de producción insuperable.

 

Pero en sus imágenes no solo hay perfección técnica hay también belleza visual.

 

Soy un gran aficionado a las batallas y aquí se nos ofrece una de las mejores de la historia del cine.

 

Peter Jackson sabe darnos una visión de conjunto con la estrategia bien explicada. Baja también al nivel de los personajes para que luchemos y padezcamos con ellos.

 

En estas peleas hay emoción, sentimientos, honor, valentía, compañerismo, amor y dolor.

 

El motivo que mueve todo es la avaricia.

 

La guerra se desencadena por el vil metal. Triste, pensar que esa es la causa aquí y en el mundo real.

 

Pero cuando la batalla está en marcha se olvidan los bajos instintos que nos llevan al combate para abrazar como leitmotiv el honor y la justicia. (Aquí me he ido muy arriba, lo siento)

 

Acabo de ver la peli y la emoción me embarga.

 

He asistido a la primera sesión del día del estreno mundial (17-12-2014).

 

Colas en las taquillas y colas para entrar a los cines. Los detractores de Peter Jackson no podrán negar que sí sabe atraer público a las salas.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

El_Hobbit_La_batalla_de_los_cinco_ej_rcitos-282438316-large




Espartaco – Stanley Kubrick – 1960 – Curiosidades y anécdotas

17/12/2014

 

 

Espartaco (Spartacus) es una película estadounidense de 1960 basada en la novela histórica homónima de Howard Fast y dirigida por Stanley Kubrick, con Kirk Douglas, Laurence Olivier, John Gavin, Jean Simmons, Charles Laughton, Peter Ustinov, Herbert Lom, Woody Strode, y Tony Curtis en los papeles principales.

 

El guión, escrito por Dalton Trumbo, retrata la figura de Espartaco, y los hechos ocurridos durante la Tercera Guerra Servil.

 

Galardonada con 4 Premios Óscar

 

Es posiblemente uno de los mejores peplums, desde luego mi preferido.

 

Hablamos hace unos meses en EsRadio Guadalajara y el programa tuvo bastante aceptación. Recientemente hemos vuelto a comentar nuevas anécdotas para Alcarria TV.

 

Aprovechando los datos recopilados publico este post.

 

 

Censura

 

Después de su estreno en 1960 fue proyectada nuevamente en 1967, con 23 minutos menos que la proyección original, y otra vez en 1991 en la cual se restauraban esos 23 minutos más otros 14 que habían sido censurados antes de la proyección original.

 

La adición incluía varias secuencias de batallas violentas, así como una escena en el baño en la cual Craso, general y patricio romano (interpretado por L. Olivier), en un intento de seducir a su esclavo Antonino (T. Curtis), usa la analogía de “comer ostras” y “comer caracoles” para expresar su opinión de que la preferencia sexual es cuestión de gustos más que de moralidad.

 

Cuando la película fue restaurada, dos años después de la muerte de Olivier, faltaba el audio original del diálogo de esta escena, por lo que tuvo que redoblarse.

 

Tony Curtis pudo doblar su papel pero la voz de Laurence Olivier tuvo que ser imitada por Anthony Hopkins.

 

En la post-producción Douglas era consciente de que Kubrick tenía la intención de atribuirse el guión de la película, aunque éste había sido adaptado de la novela de Howard Fast por Dalton Trumbo, puesto en la lista negra de Hollywood durante el macartismo.

 

Douglas, poderoso públicamente, se opuso a la exclusión de Trumbo y cuando el nombre de Trumbo finalmente apareció en los créditos la lista negra de Hollywood fue definitivamente cancelada.

 

 

Curiosidades:

 

La película iba a ser dirigida por Anthony Mann, pero se peleó con Kirk Douglas (productor ejecutivo y protagonista) y acabó dirigiéndola Stanley Kubrick, que también casi abandona, por continuas desavenencias con Kirk Douglas.

A pesar de que Espartaco fue un éxito descomunal, que supuso la consagración definitiva de Stanley Kubrick como director de prestigio, éste nunca se mostró satisfecho con el film.

 

En una ocasión llegó a afirmar que la consideraba más bien un fracaso personal, ya que las presiones a las que se vio sometido, propias de cualquier superproducción, le impidieron hacer una obra más personal, teniendo que renunciar a muchas de sus ideas para la película.

 

Stanley Kubrick intentó fallidamente eliminar las primeras escenas de la película, que habían sido dirigidas por Anthony Mann.

 

Cuando se empezó a preparar el proyecto de la película, los productores se preocuparon de eliminar de los circuitos de exhibición, todas las copias existentes de una homónima versión italiana anterior, Spartaco (1953) de Riccardo Freda, con Massimo Girotti y Gianna Maria Canale como actores principales.

 

Las batallas de la película fueron rodadas en España: en las afueras de Madrid, en Guadalajara, en Alcalá de Henares y, principalmente, en la Dehesa de Navalvillar (Colmenar Viejo, Madrid), donde aún se conservan algunos de los escenarios de las muchas producciones estadounidenses que se filmaron allí y que tienen como referente el Pico San Pedro de fondo.

El ejército romano fue simulado por reclutas del Ejército Español que actuaron como extras, dirigidos por Stanley Kubrick desde una torre.

 

Kubrick recurrió a enanos, a los que colocó prótesis y falsos torsos para simular horribles mutilaciones en las escenas de la batalla de los esclavos contra las legiones romanas, en las que participaron 8.500 extras.

 

Contó también con algunos mancos, a los que puso brazos falsos que luego arrancaban para fingir desmembramientos.

 

Hay una curiosa anécdota sobre el traveling de los cadáveres de los esclavos apilados tras la sangrienta batalla: Kubrick le dio a cada uno de los más de trescientos extras un cartel con un número y luego fue numerándoles uno a uno diciendo en qué postura debían aparecer.

El personaje de Varinia, que interpreta Jean Simmons, es totalmente ficticio. Aunque se sabe que Espartaco tenía una esposa o compañera que le acompañó durante toda su célebre epopeya, ésta era una hechicera de origen tracio como él. Según Plutarco, también tenía dotes adivinatorias y predijo el ascenso y caída de su compañero.

 

Se desconoce su nombre y lo que fue de ella tras la derrota y muerte de Espartaco. El nombre “Varinia” fue probablemente sugerido a los guionistas por el de Publio Varinio, uno de los comandantes romanos a los que Espartaco derrotó durante la primera etapa de su revuelta.

 

 

Aunque en el film el personaje de Crixo, interpretado por John Ireland, aparece como un fiel lugarteniente de Espartaco al que sigue hasta el final, la realidad histórica fue muy distinta.

 

El galo Crixo, el mejor gladiador de Capua, era tan popular o más que Espartaco entre sus compañeros por lo que al parecer ambos compartieron el mando de la rebelión en sus inicios.

 

Sin embargo, mientras que Espartaco, tal y como se narra en la película, quería sacar a los esclavos de Italia y escapar así del yugo romano, Crixo era partidario de quedarse a saquear el país.

 

Ambos decidieron separarse acompañados de sus respectivos seguidores.

 

Crixo, mucho peor estratega que Espartaco, pronto se vio rodeado por el ejército romano, el cual le obligó a presentar una desesperada batalla en campo abierto en la que perecieron veinte mil esclavos rebeldes, incluyendo al propio Crixo. Se dice que, cuando le llegaron las noticias de la muerte de su camarada, Espartaco ordenó ejecutar a trescientos prisioneros romanos como represalia.

Para la escena en la que se exhibe el cadáver del gladiador etiope Draba como ejemplo para los demás esclavos, los técnicos de efectos especiales confeccionaron un muñeco de látex a imagen y semejanza del actor Woody Strode que debía aparecer colgado de unas cuerdas boca abajo.

 

Sin embargo, al perfeccionista Stanley Kubrick no le gustaba el maniquí, ya que pensaba que el público se daría cuenta de que era un muñeco y estropearía toda la secuencia.

 

Tras mucho discurrir, decidió pedir al propio actor que ocupara él mismo el puesto del muñeco.

 

Para asombro de todos, Strode accedió a aparecer totalmente inmóvil y suspendido de una soga boca abajo durante varios minutos.

 

El maniquí que no llegó a usarse estuvo expuesto a la entrada del almacén de los estudios Universal durante varios años.

 

La majestuosa piscina con columnas de mármol blanco por la que atraviesa Craso cuando llega a su villa a entrevistarse con Glabro, no es ningún decorado.

 

Se trata de la piscina Neptuno del fastuoso castillo de San Simeón, en California, una megalomaníaca residencia construida por el magnate de la prensa W. R. Hearst para dar rienda suelta a sus delirios de grandeza.

 

Entre otras cosas, el castillo contiene la sillería del coro de la catedral de Urgel, que Hearst compró y sacó de España ilegalmente e hizo instalar en su comedor.

 

Acosado por las deudas, Hearst acabó arruinado y tuvo que ceder algunas de sus propiedades al Estado.

 

En la actualidad San Simeón es un lugar de interés público abierto a los turistas.

 

El guionista Dalton Trumbo escribió el papel del pirata cilicio Tigranes Levantus especificamente para que lo interpretara Orson Welles.

 

Sin embargo, Welles se encontraba en España de vacaciones en esos momentos y no quiso hacerse cargo del personaje.

Herbert Lom fue contratado a última hora para sustituirlo.

 

Durante la pelea entre Espartaco y Marcelo sobre la marmita de la cocina, Kirk Douglas puso tanto entusiasmo que lesionó de verdad al actor Charles McGraw, el cual acabó con una costilla fisurada.

 

En la tablilla que Antonino, interpretado por Tony Curtis, lleva colgada del cuello cuando es presentado a Craso puede leerse: ANTONINVS-SICVLVS-ATE XXVI-LVSOR ET MAGVS-ATQ(VE) MVSICVS, lo que traducido quiere decir:

“Antonino, siciliano, edad 26, ilusionista y mago. También músico”.

 

Estas tablillas existían realmente en la Roma republicana y eran portadas por los esclavos mientras se exhibían en el mercado o cuando eran presentados a sus nuevos amos.

 

Obligatorias por ley, eran como una especie de “etiqueta” en la que debía especificarse el nombre, procedencia, edad y habilidades del “artículo” que se vendía.

 

La Universal, que corría con parte de los gastos del desmesurado (para la época) presupuesto del film, no quería a Kubrick como director. Entonces Kirk Douglas cogió una de sus legendarias rabietas y amenazó a la productora con no protagonizar “Los vikingos“, un éxito de taquilla asegurado, si no contrataban a Stanley.

 

Al final la Universal cedió: Kubrick dirigió “Espartaco” y Douglas protagonizó la película de Richard Fleischer…

 

Con lo cual la famosa productora se adjudicó dos taquillazos seguidos.

 

Las discrepancias de Kubrick con Douglas durante el rodaje, hicieron que el director prometiera no volver a ponerse a la cabeza de un rodaje en el que no controlase todas las facetas del mismo.

 

El guión es de Dalton Trumbo, basado en una novela de Howard Fast.

 

Ambos perseguidos y represaliados durante la famosa “caza de brujas” del senador McCarthy. Kirk Douglas, productor del film, contrató a Trumbo a pesar de las presiones políticas, aunque se aprovechó de ello para pagarle bastante menos de los honorarios habituales de los guionistas de Hollywood.

 

Aunque la película se rodó casi integramente en terrenos propiedad de la Universal, en el Death Valley y en una playa californiana, la escena culminante, la de la batalla de Silaro, se rodó en España. Kubrick, que tenía pánico a volar, tuvo que hacer de tripas corazón y tomar el avión para venir a dirigir la secuencia.

 

El vuelo de regreso fue el penúltimo de su vida.

 

Curiosamente, los papeles de esclavo fueron interpretados por actores americanos: Kirk Douglas, Tony Curtis, Jean Simmons

 

Sin embargo, los roles de los romanos opresores estuvieron a cargo de actores británicos: Laurence Olivier, Peter Ustinov, Charles Laughton

 

Las fuentes históricas sobre la rebelión de Espartaco refieren una curiosa anécdota: en vísperas de la batalla final contra las poderosas legiones de Craso, los jefes de los esclavos rebeldes se apiñaban en torno a Espartaco manifestándole sus dudas y temores.

 

En un momento de la reunión, Espartaco se puso en pie y mandó que le trajeran su caballo.

 

Entonces desenvainó su espada y mató al animal de un certero golpe.

 

Aterrados, sus lugartenientes le preguntaron por qué había hecho semejante cosa, a lo que Espartaco respondió:

“Si mañana vencemos, tendré muchos caballos, pero si somos vencidos, no necesitaré ni éste”.

 

Al parecer esta escena fue desechada en la versión cinematográfica por la crueldad del acto de matar a un caballo de una estocada.

 

Las peleas entre los “divos” Kubrick (director) y Douglas (actor) durante el rodaje llegaron a extremos de verdadera enemistad.

 

Poco después del estreno de la película, Kirk Douglas comentó a la prensa: “Hay personas que tienen talento y otras que son una mierda. Stanley Kubrick es una mierda con talento…”.

 

La versión restaurada de 1991, que recupera escenas censuradas en 1960 por su contenido sexual y violento, dio lugar a un nuevo negativo de 65 mm que respeta los colores originales de la película.

 

De los 167 días de rodaje, se invirtieron seis semanas en rodar las secuencias de la batalla (en España), que convocó a 8.500 extras en la piel de soldados romanos y esclavos.

 

En las batallas de romanos contra esclavos se usaron casi 9.000 extras.

 

A Ingrid Bergman y Jeanne Moreau se les ofreció el papel de Varinia, pero ambas lo rechazaron.

 

Para aumentar la ambientación en la primera escena de amor entre Varinia y Espartarco (Jean Simmons y Kirk Douglas), Stanley Kubrick pidió que sonará de fondo el segundo concierto de piano para Rachmaninoff.

 

Tras el primer día de rodaje Laurence Oliver dijo de Stanley Kubrick: “Este director carece de toda cultura. Es un desastre. No le interesa la historia y la película será un desastre”

 

Peter Ustinov escribió gran parte del diálogo de su personaje y del de los demás.

 

La mayoría de los grandes actores de la época fueron contratados engañados, ya que Kirk Douglas dio a cada una de ellas un guión distinto en el que su papel tenía más protagonismo que el resto.

 

Charles Laughton amenazó varias veces a Kirk Douglas con demandarle.

 

Anthony Mann fue el director que empezó la película.

 

Duró dos semanas hasta que lo despidió Kirk Douglas, productor ejecutivo.

 

Éste contrató a Stanley Kubrick al que también había echado Marlon Brando de la película que rodaban juntos.

 

Otra versión dice que Mann se fue por si mismo al ver la cantidad de actores/ directores que había en el rodaje, Douglas, Olivier, Laughton; todos exigían cambiar su guión y diálogos.

 

La producción de la película se hizo a pasos agigantados, ya que otra película de temática parecida y protagonizada por Yul Brinner, The Gladiators, también iba a empezar a rodarse por aquellas fechas.

 

Los “gladiadores” fueron entrenados por un campeón de esgrima y un sargento de marines.

 

Ésta fue la única película que Stanley Kubrick hizo por encargo, sus diferencias con Kirk Douglas le hicieron reforzarse en sus métodos.

 

El debía ser quien tuviese todo el control del film.

 

Guión basado en la novela histórica de igual título, de Howard Fast, que contiene algunas inexactitudes históricas, como por ejemplo que Espartado nació esclavo.

 

Espartaco fue una persona real. Nació en la antigua Tracia (en lo que hoy podría ser Bulgaria), en el 113 aC y murió en Lucania, en el 71 aC.

 

Fue soldado romano, pero desertó y, al ser capturado, pasó a ser esclavo.

 

Ya como tal encabezó la rebelión más importante contra el Imperio Romano, en la península Itálica.

 

Esta rebelión fue conocida como III Guerra Servil, Guerra de los Esclavos o Guerra de los Gladiadores, y ocurrió entre los años 73 a71 aC.

 

Fue rodada en Technirama y exhibida en Super Technirama 70.

 

En los meses y años posteriores a su estreno fue censurada y sufrió sucesivos remontajes que redujeron drásticamente su duración original (Primero 14 minutos y luego otros 23 minutos más).

 

Hasta que en 1991 fue restaurada por Robert A. Harris, con la colaboración del propio Kubrick, que restituyó los minutos mutilados con las escenas eliminadas y produjo la versión definitiva de 196 minutos (189 minutos en PAL).

 

Destaca entre lo recuperado la obertura y el intermedio originales, piezas musicales sin imágenes, varios planos de una violencia gráfica inusitada para la época y la controvertida escena de los caracoles y las ostras con Laurence Olivier y Tony Curtis.

 

La versión restaurada fue estrenada en cines.

 

Como cuando se restauró  la famosa escena de los baños, entre Laurence Olivier y Tony Curtis, en el metraje original faltaba el audio y Laurence Olivier ya había fallecido, Tony Curtis sí pudo doblar su personaje, pero la voz de Olivier hubo de ser imitada por Anthony Hopkins, que al parecer lo hace tan bien que es difícil distinguir que es una imitación.

 

El guión que adaptaba la novela de Howard Fast había sido realizado por Dalton Trumbo.

 

Pero como su nombre se encontraba incluido en la tristemente famosa lista negra realizada en la caza de brujas durante el macarthismo, no podía figurar en los títulos de crédito de la película, por lo que la intención de Stanley Kubrick era atribuirse él mismo el guión.

 

Kirk Douglas, el productor ejecutivo de la película, se opuso rotundamente a las intenciones de Kubrick e insistió en incluir el nombre de Trumbo, con todas las posibles consecuencias.

 

Aunque bien es verdad que a Dalton se le pagó bastante menos de lo que hubiera cobrado de no estar en dicha lista, que el hijo del trapero no era un santo tampoco).

 

La aparición del nombre de Dalton Trumbo en las pantallas de nuevo, provocó la cancelación definitiva de la odiosa lista negra del hipócrita Hollywood, que consentía los trabajos de los en ella incluidos, pagándoles miserablemente, pero sin darles el crédito merecido.

 

Las peleas entre los “divos” Kubrick y Douglas durante el rodaje llegaron a extremos de verdadera enemistad.

 

Poco después del estreno de la película, Kirk Douglas comentó a la prensa: “Hay personas que tienen talento y otras que son una mierda. Stanley Kubrick es una mierda con talento”.

 

También Olivier, Laughton y Ustinov tuvieron sus más y sus menos durante el rodaje e incluso, ningunearon al guionista pues, se dice que Peter Ustinov reescribió el mismo los diálogos que él y Laughton mantenían juntos.

 

La película ganó 4 Oscars:

Mejor actor de reparto: Peter Ustinov.

Mejor fotografía a color.

Mejor dirección artística-color.

Mejor diseño de vestuario-color)

2 nominaciones más (Montaje y Banda Sonora Original).

 

Y es que a pesar de ser una auténtica joya, la película no estuvo nominada a los premios gordos como mejor película, director o guión, fue en venganza y represalia por haber desafiado al sistema al incluir en los títulos de crédito el nombre del guionista, Dalton Trumbo, perteneciente al Partido Comunista.

 

Dicen que Kirk Douglas se tomó este proyecto como algo personal en venganza hacia William Wyler que prefirió darle el papel de Ben-Hur a Charlton Heston en lugar de a él, ofreciéndole sólo el de Mesala (Stephen Boyd), que Douglas rechazó por considerarlo muy secundario.

 

El famoso diálogo censurado de la escena del baño, donde C es Craso (Laurence Olivier) y A es Antonino (Tony Curtis):

 

C:  ¿Robas, Antonino?

A:  No, amo.

C:  ¿Mientes?

A:  No, si puedo evitarlo.

C:  ¿Has deshonrado alguna vez a los dioses?

A: No, amo.

C:  ¿Te reprimes de todo vicio para respetar las virtudes morales?

A:  Sí, amo.

C:  ¿Comes ostras?

A:  Cuando las tengo, amo.

C:  ¿Comes caracoles?

A:  No, amo.

C:  ¿Consideras moral comer ostras e inmoral el comer caracoles?

A:  No, amo. Claro que no.

C:   Cuestión de gustos, ¿no?

A:  Sí, amo.

C:  Y el gusto no es lo mismo que el apetito, y por tanto no se trata de una cuestión de moralidad, ¿no es así?

A:  Podría verse de esa manera, amo.

C:  Es suficiente. Mi toga, Antonino. Mi gusto incluye… tanto los caracoles como las ostras.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Espartaco-525648271-large




St. Vincent – 2014 – Theodore Melfi

17/12/2014

 

Se trata de la típica y tópica historia de viejo cascarrabias con niño.

 

Hecha a la medida de , para su lucimiento personal. Este actor, que me cae fenomenal, me da la impresión que siempre interpreta el mismo personaje o que solo hace de sí mismo.

 

Su inicio con tono de comedia, con algún punto gamberro, resulta muy decepcionante. La historia es conocida, mil veces vista, nada original.

 

La presencia de  disfrazada de prostituta embarazada, con unas minifaldas muy adecuadas, alegra la película y le da un toque de interés. Esta chica me parece maravillosa (la actriz y el personaje).

 

Cuando al final la comedia se transmuta en melodrama, es cuando más me empieza a gustar, cuando comienza a emocionarme.

 

Ya sabéis que soy de lágrima fácil y la presentación del pequeño Oliver me llegó al corazón.

 

Las personas no son buenas ni malas de manera absoluta. En todos hay luces y sombras. Para apreciar a un individuo solo hay que encontrar las luces.

 

Aunque en algunos momentos resulta fastidiosa, me ha parecido una peli valiosa.

 

Ver a  siempre es un placer. Hay actores que caen bien, da igual lo que hagan.

 

¡Cómo me gusta !

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

St_Vincent-539810966-large (1)




Smoke – 1995 – Wayne Wang

17/12/2014

 

Wayne Wang nació en 1949 en Hong Kong, pero es considerado un director puramente norteamericano.

 

En 1995 realizó esta obra maestra, con un guión de .

 

Una historia de vidas cruzadas, marcadas por pasados duros que intentan sobrevivir gracias a la amistad y a los relatos que se van contando.

 

Todos los personajes tienen su historia. Todos son entrañables.

 

Una lección de cómo buscar y encontrar la felicidad en las pequeñas cosas y en los pequeños lugares cotidianos.

 

Un estanco puede ser el Paraíso.

 

 y  corroboran que son dos grandes actores. Con interpretaciones emotivas, sencillas, austeras, impresionantes.

 

Por una vez coincido con el afamado y prestigioso Carlos Boyero:

 

“Preciosa película escrita por Paul Auster, dirigida con estilo y sensibilidad por Wayne Wang, y maravillosamente interpretada por dos de mis actores favoritos: Harvey Keitel y William Hurt. Yo la reviso con frecuencia. Ayuda a sobrevivir”

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Smoke-507418785-large

 

 




Hombres, mujeres y niños – 2014 – Jason Reitman

17/12/2014

 

Hace unos años un amigo me pidió que le echara un vistazo al PC, no le iba bien.

 

Era claramente un eufemismo. Cuando abrías el ordenador comenzaban a aparecer miles y miles de páginas porno. Aquéllo era imparable.

 

No se podía hacer nada. La única opción era formatear el disco duro e instalar de nuevo Windows.

 

Mi amigo me dijo que era una catástrofe borrar su colección de pelis porno…

 

Está claro que esto es excepcional. Elevar a la categoría de habitual un suceso aislado sería absurdo.

 

Es lo que hace Jason Reitman en esta peli, de una manera tramposa y torticera, en el ejercicio más estomagante de manipulación que he visto en mi vida.

 

Se nos presentan unos personajes tristes, solitarios, excesivos e irreales.

 

Se relaciona de manera gratuita el uso de internet y de las redes sociales con la anorexia, la pornografía, las citas a ciegas, el adulterio, las relaciones sexuales precoces y superficiales en los jóvenes, incluso la impotencia (disfunción eréctil).

 

El final de la peli raya el tremendismo más penoso y barato.

 

Si Jason Reitman pretendía alertarnos en contra del uso de la red de redes, a mí solo ha conseguido aburrirme y enfadarme.

 

Me gustó el cartelito. Me gustó un contenido . Me gustó la delgaducha .

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Hombres_mujeres_y_ni_os-126905177-large

 

 




Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

14/12/2014

.

Posts de la A a la D

.

Posts de la E a la I

.

Posts de la J a la O

.

Post de la P a la Z
 

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en  holasoyramon.com

Crítico de Cine de  El Heraldo del Henares

Canal de YouTube:  HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo:  vimeo.com/holasoyramon

Sigue a @Holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

.

Un truco para encontrar la crítica de una película rápidamente:

Pon en Gloogle  “hola soy ramon” y el título de la peli  .

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2014-12-10

13/12/2014

 

 

Con Pablo Franco hemos hablado de:

 

10.000 KM – 2014 – Carlos Márquez-Marcet

 

¡Olvídate de mí! – 2004 – Michel Gondry – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

 

A través del espejo (Corto) – 2014 – Iván Mena

 

Festival de Cine Italiano de Madrid 2014 – Breve comentario de Ramón

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

 

 




Juego de tronos (Serie de TV) 4ª Temporada – 2014 – David Benioff (Creator), D.B. Weiss (Creator)

13/12/2014

 

Relatar lo que sucede en una temporada de Juego de Tronos es casi imposible. Hay que leerse los libros.

 

En esta cuarta temporada vemos muchos sucesos que no quiero desvelar para no eliminar la sorpresa.

 

La historia avanza, lo más divertido es que no podemos suponer hacia donde va, porque cuando lo imaginamos algo pasa que rompe nuestros esquemas.

 

Ese es un elemento fundamental de esta trama la imprevisibilidad del guión. Personajes que creíamos fundamentales han perecido sin piedad, dejándonos huérfanos de pronto.

 

Los ingredientes son infalibles.

 

Hay sexo. Obligado en cada capítulo alguna chica desnuda.

 

Hay violencia. Una muerte truculenta (e inesperada) anima el cotarro. Además de un fondo malsano de violencia que se respira en muchas relaciones.

 

En los últimos capítulos unas batallas impresionantes.

 

Hay política. La lucha por el poder en sus diferentes formas.

 

En esta temporada vemos como Daenerys Targaryen comprueba que más difícil gobernar que conquistar. Me declaro ferviente admirador de la Khaleesi. Os pongo fotos.

 

Cersei Lannister sigue siendo tan mala como siempre y tan incestuosa.

 

Tyrion Lannister se ve en auténticos apuros.

 

Arya Stark se convierte en una gran protagonista. Da miedo que se la carguen. Ya se sabe que los Stark no duran mucho.

 

Jon Snow se afianza como una gran personaje, pero no tiene suerte en la cosas del amor.

 

Jaime Lannister le sienta fenomenal la mano dorada. Se está volviendo aburridamente bueno.

 

Tywin Lannister representa la ambición y la maldad. Solo le importa la familia y el poder.

 

Theon Greyjoy también conocido como Apestoso cae en la degradación personal más absoluta.

 

El Rey Joffrey Baratheon, ¡qué majete y simpaticón!

 

El Perro se vuelve un poco blando. ¡Con lo que ha sido!

 

Brienne of Tarth me cae gorda, no lo puedo evitar.

 

Voy a parar. La galería de personajes es inagotable.

 

No soy en absoluto un tronólogo. Entiendo lo justo para no perderme en esta maraña de personajes, reinos, ambientes y luchas.

 

Pero esta serie es fascinante. Consigue atraparte y sientes que solo haya 10 episodios en esta cuarta temporada.

 

Ya sabéis que la quinta se está rodando en Osuna y en los Reales Alcázares de Sevilla.

 

La espero deseosa.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Juego_de_tronos_Serie_de_TV-293142110-large

Khaleesi-620x350

EmiliaClarke

Daenerys Targaryen




Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo – 2014 – Javier Fesser

12/12/2014

 

Javier Fesser vuelve a insistir en llevar a la gran pantalla el comic de Ibáñez y sale airoso del entuerto.

 

Cuando era niño y leía Mortadelo y Filemón me llamaba mucho la atención la cantidad de detalles que había en cada viñeta. Siempre podías encontrar algo más si insistías lo suficiente. Aquello me fascinaba.

 

He de confesar que las historias de estos dos tontacos no me apasionaban, solo me entretenían.

 

Esta nueva versión de las aventuras de los agentes de la TIA son un torbellino de imágenes colosal.

 

La historia es muy divertida y la animación 3D es impresionante.

 

La calidad gráfica es insuperable al nivel de Pixar, sin discusiones.

 

La sucesión de mamporros que recibe Filemón es incontable. Este personaje se convierte en entrañable al comparar sus sueños con la voz del gran Ramón Langa y sus realidades con la voz de .

 

Estupendo ver al Súper, al Profesor Bacterio, a Rompetechos, a Ofelia…

 

Pasa como en el tebeo de Ibáñez, la cantidad de elementos en cada fotograma es infinita y tienes la extraña sensación que te estás perdiendo mil detalles divertidos. La historia te lleva a velocidad de vértigo en una montaña rusa de la que no te puedes bajar, y tampoco quieres.

 

Estuve partiéndome el culo durante toda la peli. De mi obeso cuerpo salieron unas carcajadas impresionantes.

 

Javier Fesser ha hecho la mejor adaptación que nadie pudiera imaginar del universo Bruguera.

 

Ningún seguidor de estos personajes soñó jamás que vería algo tan perfecto. 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Mortadelo_y_Filem_n_contra_Jimmy_el_Cachondo-251625495-large




Los Boxtrolls – 2014 – Graham Annable, Anthony Stacchi

12/12/2014

 

Hay muchas cosas buenas en esta peli.

 

La impresionante animación con stop motion, que no lo parece.

 

La ambientación de esa ciudad victoriana, bella, deslumbrante y barroca.

 

Los personajes, bien definidos. El malvado y sus secuaces. El padre obsesionado con los quesos. Los niños… Y los boxtrolls.

 

Una fotografía y un montaje estupendos que dan el tono adecuado a la historia.

 

Pero el argumento resulta demasiado poco interesante, con elementos ya muy usados. No llega a asustar, no llega a divertir, no llega a emocionar.

 

No te aburres, pero tampoco te entretiene demasiado. Me mantuve indiferente, lo que me permitió observar los detalles de los personajes, el derroche técnico y formal de la producción.

 

Esa misma futilidad del guión me permitió disfrutar de elementos, que si la historia me hubiera enganchado, me hubiera perdido.

 

Estoy seguro que gustará más a los padres que a los niños.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Los_Boxtrolls-801005261-large




Magia a la luz de la luna – 2014 – Woody Allen

12/12/2014

 

Woody Allen vuelve un año más.

 

El año pasado dejó el listón muy alto con Blue Jasmine. Difícil de igualar.

 

Comenzaré diciendo lo que ya han afirmado todos los que la han visto y comentado, se trata de una comedia ligera.

 

Es una comedia romántica en la que se tocan temas recurrentes en la filmografía de Allen. La magia, la trascendencia, el amor, la envidia…

 

También se ha dicho que es una peli bonita. Con una fotografía pastel. Con un cierto aire de cuadro impresionista. Con un bello vestuario.

 

El gran acierto de la peli es la presencia de una , absolutamente radiante que a pesar de un delgadez y de ser una chica corriente, enamora a la cámara y resulta extraordinariamente atractiva.

 

 interpreta al típico británico arrogante que se vanagloria de su inteligencia y resulta ser un tonto que se enamora y se come un timo como una casa con patatas.

 

Magia a la luz de la luna es una peli deliciosa como un bombón, pero olvidable como una chocolatina.

 

Aunque me ha servido para elevar a  al Olimpo de mis actrices preferidas.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Magia_a_la_luz_de_la_luna-261991236-large




Jimmy’s Hall – 2014 – Ken Loach

12/12/2014

 

Ken Loach vuelve a realizar una peli política, aunque lo disfraza de drama y lo adorna con música y amoríos imposibles.

 

La vuelta a Irlanda de James Gralton no es como la de Sean Thornton en El hombre tranquilo.

 

Aquí no se describe una Irlanda idílica y armoniosa como la que nos contó John Ford.

 

Esta Irlanda de Ken Loach está herida por una Guerra Civil, llena de desigualdades sociales, con un gran poder de la Iglesia siempre al lado de los ricos y poderosos evitando cualquier conato de rebeldía y de cultura.

 

La peli cumple bien con su fin, entre didáctico y exaltador.

 

No es una hagiografía de James Gralton, aunque su retrato es, tal vez, demasiado ideal.

 

A mí me gustó, aunque reconozco que hay un cierto tono rancio en la realización. El discurso en el desahucio me emocionó y me pareció tremendamente actual.

 

Ken Loach sigue siendo un cineasta necesario.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Jimmy_s_Hall-462745393-large




Ramón os desea Feliz Navidad y un próspero 2015 con la colaboración de Luca

8/12/2014

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 




Justi&Cia – 2014 – Ignacio Estaregui

8/12/2014

 

Es el debut en el largo de , con dos cortos a sus espaldas.

 

Imposible no empatizar con estos dos fracasados que representan a una gran parte de la sociedad española.

 

¿Quién no ha tenido ganas de hacer justicia?

 

Cuando vemos que los corruptos, que los hay a miles, no sufren castigo y no devuelven lo que han robado nos dan ganas…

 

La peli tiene graves defectos, en el guión, en la estructura, pero todo se perdona porque los momentos que nos regalan estos dos actores son tan grandes que todo se disculpa.

 

Hovik Keuchkerian interpreta perfectamente a ese minero tosco, pero luchador hasta el final.

 

Álex Angulo, que da vida a Ramón, necesita una ilusión después de haber tocado el subsuelo de la vida. Te recordaremos siempre.

 

Los dos han sabido lo que es estar por debajo de la sociedad. Convertirse en vengadores, tener un proyecto, les da la alegría que habían perdido

 

¡Qué bien hace de cabronazo Antonio Dechent!

 

El comienzo de  no ha sido brillante, pero sí prometedor.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Justi_amp_Cia-817115692-large




Exodus: Dioses y reyes – 2014 – Ridley Scott

8/12/2014

 

Decididamente el cine bíblico está en horas bajas.

 

Este año pudimos ver la espantosa Noé de Darren Aronofsky. Aún no me he recuperado.

 

 es un director muy irregular. Ha hecho grandes pelis, incluso obras maestras (Blade RunnerAlien, el octavo pasajeroThelma & Louise…) y descomunales bodrios (Legend1492, la conquista del paraísoEl reino de los cielos…)

 

Aquí nos presenta la historia ya conocida usando y abusando de efectos especiales. 

 

Tal vez porque parte de la producción es española, los críticos no han sido crueles con ella.

 

Los efectos especiales podrían haber sido la gran baza de la peli, dando por perdido todo lo demás. Ni las plagas, ni la ola gigante me han impresionado lo más mínimo. Incluso hay varios episodios ridículos.

 

El ataque de cocodrilos saltarines a la barca para explicar que las aguas del Nilo se tiñan de rojo es ridículo y además eso ya está muy visto.

 

Los insectos produciendo lesiones dermatológicas, aparte de asqueroso, es grotesco.

 

Nadie puede olvidar esa separación de las aguas del Mar Rojo de Los diez mandamientos. Eso sí que impresionaba. El tsumani es grandón pero como lo que se va a tragar no importa un bledo, no termina de calar en nadie.

 

Pero el mayor defecto de todos los que posee esta peli es el reparto. 

 

No se puede evitar la comparación con la peli de  de 1956.

 

 no era muy buen actor, pero tenía una presencia física imponente y daba bien en cámara.  es mucho mejor actor, pero aquí anda muy perdido.

 

Me molesta especialmente que este Moisés cuando es egipcio sale todo maqueado, con su barbita arreglada, su carita lavada. Cuando se convierte en judío se presenta desaliñado, sin peinar, con ojeras y todo tiznado.

 

 haciendo de Rhamsés está penoso y más si lo comparamos con el gran , menuda presencia.

 

Aquí Nefertari está desaparecida cuando en la peli de los cincuenta era la malvada , una actriz inconmensurable, que ejercía de auténtica mujer fatal al verse rechazada por el apuesto, pero mojigato, Moisés. En Los diez mandamientos era imprescindible este personaje, dando protagonismo al menos a una mujer.

 

 interpreta a Josué. Mi problema es que este estupendo actor lo tengo muy indentificado con Jesse Pinkman de Breaking Bad. No puedo evitar pensar que se va esconder en cualquier momento y se va a meter una dosis de metanfetamina.

 

¿Por qué me da la impresión que  interpreta siempre el mismo papel?

 

¿Por qué Morgan Freeman no hace de Dios como siempre?

 

, hace de Reina madre, no dice ni una frase en la toda la peli. Da la impresión que ha puesto el cazo se lo han llenado de dólares y se ha ido. No pinta nada.

 

 como Faraón padre está ridículo.

 

 es a la única que salvo de la quema. Defiende con dignidad un papel imposible. Estupenda la cara que pone cuando Moisés regresa a casa acompañado de 400.000 judíos. ¿Son todos familia?

 

El recuerdo de Los diez mandamientos pesa demasiado. La biblia en colorines tenía un encanto y una ingenuidad mucho mayores. Había buenos secundarios, no olvidemos a  interpretando a Datán, el judío maloso.

 

Mi sobrino Adrián desprecia por método estas grandes superproducciones. Es capaz de criticarlas incluso sin verlas.

 

Yo suelo dar el beneficio de la duda, pero ahora le voy a tener que dar la razón.

 

 la has vuelto a cagar.

 

Qué mal detalle dedicarle a tu hermano Tony esta basura.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Exodus_Dioses_y_reyes-183183579-large




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2014-12-03

6/12/2014

 

Esta semana hemos hablado de:

 

Une simple histoire – 1959 – Marcel Hanoun – IV Certamen de Cine Lento

 

Ciclo de Cine y Ética Ambiental en la Universidad de Alcalá

 

Festival de Cine Italiano de Madrid 2014

 

Días de Corpus Christi – 2012 – David Recio Gil

 

The Kings of Summer – 2013 – Jordan Vogt-Roberts – Cine Club Alcarreño

 

¡Olvídate de mí! – 2004 – Michel Gondry – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

 

La Casa de Bernarda Alba (Version TNT – El Vacie) – 2014 – Pepa Gamboa, Silvia Garzón – XXXI MUESTRA NACIONAL DE TEATRO “ESPIGA DE ORO 2014″

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

alcineconramon20121203

 




Festival de Cine Italiano de Madrid 2014 – Breve comentario de Ramón

6/12/2014

 

Solo he podido dedicar dos días a este Festival de Cine Italiano. He visto dos cortos, dos documentales y dos pelis.

 

La afluencia de público ha sido notoria. En alguna proyección las salas llenas a rebosar.

 

Mi impresión sobre el festival ha sido excelente. El italiano es un idioma estupendo que nos resulta especialmente sencillo de comprender.

 

Voy a hacer un breve comentario de lo que he visto, por orden temporal:

 

Voce umana (Corto) de Edoardo Ponti: un homenaje del hijo del productor Carlo Ponti a su madre Sophia Loren.

 

Italy in a day (Documental) de Gabriele Salvatores: un retrato de la Italia actual realizado por retazos de la vida de los italianos.

 

Io non ti conosco (Cortometraje) de Stefano Accorsi: si regalas flores a tu esposa, deja bien claro en la tarjeta que son tuyas.

 

The special need (Documental) de Carlo Zoratti: Enea luchando por encontrar el amor de su vida.

 

La nostra terra de Giulio Manfredonia: un tema social tratado en tono de farsa. El público se rió mucho, yo no.

 

Il capitale umano de Paolo Virzì: la muerte de un ciclista desde diferentes puntos de vista en la Italia del pelotazo. Merecido Premio del Público.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

festivalcine italiano 2014

festivalcineitaliano2014




¡Olvídate de mí! – 2004 – Michel Gondry – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

6/12/2014

 

Esta peli de Michel Gondry es la antítesis de la comedia romántica.

 

Lo habitual en este género es el relato del inicio de una relación que promete ser feliz. Aquí se nos plantea el final cuando el amor ha desaparecido y solo queda el hastío.

 

Se plantea la pregunta: ¿si te borraran de la memoria todos los recuerdos de una relación, valdría la pena volver a vivirla sabedores que su final no va a ser muy prometedor?

 

El planteamiento es original y la mezcla de géneros, tal vez, funcione. 

 

La combinación continua de recuerdos y tiempo actual, puede despistar, aunque yo conseguí seguir el hilo.

 

El pelo de Clementine Kruczynski ayuda a situarte temporalmente. Va cambiando de azul, naranja, rojo, verde y marrón.

 

He tenido un problema grave viendo esta peli. Mejor dicho dos.

 

 me resulta absolutamente insoportable. Cuando se hace la guay, cometería algún acto delictivo. Cuando se pone dramática me altera la función intestinal.

 

Esta chica me parece repulsiva. Hay en ella un cierto aire de superioridad que me hace tener náuseas.

 

Como todo el mundo sabe el Titanic no se hundió por un iceberg. La culpa la tuvo . Su interpretación es la parte fundamental del Manual de cómo destrozar una peli.

 

Mi segundo problema es . Este ¿actor? tiene algo en su expresión que me resulta estomagante.

 

Cuando se pone histriónico no hay quien le gane. Sin comentarios.

 

Cuando intenta ser contenido, como en esta peli, hay un rictus en su rostro que delata sus ganas de desfogarse.

 

He de reconocer que aguanto más a  que a la .

 

Estoy convencido que ninguno de estos dos ¿actores? van a leer este post, pero si eso ocurriera les pido disculpas. No es nada personal. Son negocios.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Olvidatedemi




The special need (Documental) – 2014 – Carlo Zoratti – Festival de Cine Italiano de Madrid 2014

6/12/2014

 

FICHA TECNICA

Reparto
Alex Nazzi, Enea Gabino y Carlo Zoratti
Guión
Carlo Zoratti y Cosimo Bizzarri
Fotografía
Julian Elizalde Cancela
Música
Dario Moroldo
Montaje
David Hartmann
Productores
Henning Kamm y Erica Barbiani
Producción
Detaifilm y Videomante, en asociación con ZDF-Das Kleine Fernsehspiel y RAI TRE/DOC 3, con el apoyo de Filmförderung Hamburg Schleswig-Holstein, Fundo Audioviso FVG, DFFF y Cinestyria
Ventas Internacionales
Wide House

 

 padece cierto retraso intelectivo y autismo.

 

Quiere encontrar una novia. Desea un amor de verdad.

 

A veces molesta a las chicas, mientras intenta relacionarse con ellas.

 

Sus amigos Carlo y Alex deciden solucionar su problema. Recorren Europa en una furgoneta en busca de ese amor para Enea.

 

Se trata de un documental, aunque parece, por su diseño, una obra de ficción.

 

Lo que desde luego es real es el personaje de Enea, un individuo lleno de sentimientos, de naturalidad, de verdad.

 

En ningún momento se pretende dar una visión sentimentaloide de su vida. Se obvian todo lo lacrimógeno para contar esta historia de aceptación de uno mismo y de la realidad.

 

Una realidad que es cruel e injusta. Porque Enea se merece lo mejor. Se merece la mejor chica del mundo, pero en este mundo nunca la conseguirá.

 

Cuanto tontodelculo está con mujeres estupendas, sin merecerlo en absoluto (¿me acabo de describir?) y Enea que se merece lo mejor no consigue ninguna.

 

Lo que menos me gustó es ese final triste con Enea desvalido sabedor que su sueño es imposible.

 

Aquí lo de que siempre hay un roto para un descosido no se cumple.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

the-special-need-575x325

 




Underground – 1995 – Emir Kusturica

6/12/2014

 

Emir Kusturica es claramente un personaje polémico. Se considera serbio, aunque nació en Bosnia. Su padre abrazó el islam y crió a su hijo en esa religión.

 

Kusturica se convirtió al cristianismo ortodoxo en 2005. Ha apoyado la posición serbia en los años de conflicto. Él se declara yugoslavo. Además posee la nacionalidad francesa.

 

Confieso no haber visto ninguna peli de este director.

 

Underground es una peli excesiva en todos los sentidos. En su metraje, 165 minutos. En su historia, que tiene como escenario varias décadas de la historia de Yugoslavia. En sus personajes, indescriptiblemente impresionantes y arrolladores.

 

La trama que desarrolla Kusturica es imposible de entender desde el punto de vista de la coherencia y de la lógica. Hay que recurrir a tópico del “realismo mágico” para intentar darle consistencia.

 

El torbenillo de imágenes, de propuestas, de sinsentidos que se ofrecen puede llegar a impresionar, a cabrear, a molestar, a torturar y a atraer al mismo tiempo y sucesivamente.

 

Mientras la ves puede resultar insoportable. Cuando la recuerdas te da la impresión de haber visto una obra maestra.

 

El cúmulo de escenas, de imágenes icónicas, de sugerencias es tan explosivo que nadie puede quedar indiferente.

 

No he sido capaz de captar el mensaje de la peli. Tal vez no lo tenga. Da la impresión que hay una defensa de la idea de una Yugoslavia unida, cuestión que en su momento molestó a todos.

 

Me debato entre la fascinación y el desengaño. La detesto mucho más que la adoro.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Underground-294573228-large




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: