El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘EsRadio Guadalajara’

En el corazón del mar – 2015 – Ron Howard

8/12/2015

 

Ron Howard es el director de Apolo 13 o Willow.

 

Repasando su filmografía encuentro pelis muy valiosas.

 

Lo primero que llama la atención desde el principio es el tono serio, dramático, solemne de la narración.

 

Lo segundo que viendo el tráiler ya has visto la peli. 

 

Los 121 minutos se pueden resumir en dos.

 

Ballenero guapo y fuerte (no olvides que es Thor). Capitán malo. Cachalote gigante hunde el barco. Las pasan putas en los botes, hasta que son rescatados.

 

Me han sobrado 60 segundos.

 

Me olvidaba: en las balsas a la deriva hay canibalismo.

 

Todo esto adornado con una estupenda fotografía, unos efectos visuales impresionantes y Chris Hemsworth luciendo palmito.

 

Me molesta cuando se pretende dar un tono dramático a alguna escena con un uso torticero de la música y no consigue más que algún bostezo.

 

En el corazón del mar es una tomadura de pelo que, con una música manipuladora, unos efectos especiales apabullantes y una cara bonita en un cuerpo cañón, pretende colar un producto simplón y manido. 

 

Moby Dick de John Huston, con Gregory Peck, ¡eso si que era una buena peli!

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

En_el_coraz_n_del_mar-647149153-large

.

.

.

.




Krampus – Maldita Navidad – 2015 – Michael Dougherty

8/12/2015

 

Krampus es una comedia navideña de terror.

 

Como comedia hace poca gracia y carece de momentos realmente hilarantes.

 

La mofa que hace de la familia, sobre todo de los cuñados, me resulta divertida por lo cercana. Siempre he pensado que si hay algo peor que una suegra es una cuñada.

 

La Navidad es esa época del año en la que te juntas con la familia de manera obligada y en la que renacen los peores sentimientos hacia tus parientes, sobre todo los políticos.

 

Yo me declaro ferviente defensor de las Fiestas Navideñas. 

 

Me gusta comer en exceso.

 

Me gusta dar y recibir regalos que no necesitas.

 

Me gusta juntarme con la familia.

 

Me gusta salir por las calles iluminadas despilfarrando electricidad.

 

Me gusta oír año tras año los mismos villancicos.

 

Me gusta visitar los belenes, que ya he visto durante 40 años.

 

Incluso me gustan las discusiones en la cena o comida de Pascua que dan color y alegría a estos días.

 

Y también me gustan las pelis que se ríen de todo esto.

 

Mezclar el humor y la Navidad con el terror es una buena idea.

 

Si lo pensamos bien no hay nada que dé más miedo que una cena con turrones de postre.

 

La tarde de Nochebuena es cuando más heridas en las manos se producen, al cortar jamón.

 

Cuando más atragantamientos se producen y cuando más cuñados, conocedores de la Maniobra de Heimlich, dicen que no prestaron mucha atención cuando explicaban eso en el curso de RCP de la empresa.

 

En Krampus, además del terror habitual navideño, se presentan unos monstruos horrorosos.

 

Ni en un solo momento me dio miedo.

 

Más bien observaba con displicencia la sucesión de hechos terribles que iban ocurriendo.

 

En realidad, como la familia en cuestión me caía tan mal casi me alegraba de la llegada de los seres horripilantes.

 

Os puedo asegurar que esta película se borrará pronto de mis recuerdos, a diferencia de todas las navidades de mi vida.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Krampus_Maldita_Navidad-943028191-large

.

.

.

.




The Wire (Bajo escucha) (Serie de TV) – 3ª Temporada – 2003 – David Simon (Creator)

7/12/2015

 

Cada temporada de The Wire me parece mejor.

 

Desde luego ésta es magnífica.

 

El desarrollo de la trama tiene varios escenarios.

 

Las calles de Baltimore con los personajes ya conocidos, Avon BarksdaleRussell ‘Stringer’ Bell, y otros que van ocupando más protagonismo como el malvado Marlo Stanfield.

 

Ocupa un lugar destacado el ladrón de narcotraficantes Omar Little. Un personaje que venero.

 

Por otro lado la Brigada de homicidios de la ciudad y la Unidad de Crímenes especiales donde se realizan las escuchas.

 

Pero en esta temporada irrumpe con fuerza la cúspide de la policía de Baltimore y el Comandante Howard ‘Bunny’ Colvin con su experiencia de apartar de las esquinas habitadas el tráfico de drogas.

 

Otro nuevo escenario es el de los políticos con su alcalde corrupto y el concejal Thomas ‘Tommy’ Carcetti, interpretado por Aidan Gillen, el maquiavélico Meñique de .

 

El Detective James ‘Jimmy’ McNulty sigue operando por libre y sumergiéndose en una espiral autodestructiva de alcohol y desobediencia, aunque al final parece encontrar el camino.

 

Los personajes ya conocidos se entremezclan entre los nuevos, todos bien definidos y bien dibujados, exigiendo un esfuerzo al espectador que si lo realiza no se va haber defraudado.

 

Porque el resultado es muy brillante.

 

Hay realismo y verdad en cada episodio y en cada secuencia.

 

Pero además hay emoción y una trama que te engancha, que te impide dejar de verla y te exige más y más atención, y la prestas porque lo que da a cambio es muy grande.

 

Esa impresión de que no te están engañando, que te están contando la verdad te emociona y te entristece.

 

En The Wire hay intriga, crimen, corrupción todo sabiamente dosificado para que sientas que estás delante de una de las grandes series de la historia de la televisión. 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

The_Wire_-_Season_3

.

.

thewire 3 seasons

.

.

the-wire-all-cast (1)

.

.

.

.




Isla bonita – 2015 – Fernando Colomo

7/12/2015

 

Repaso la filmografía de Fernando Colomo.

 

Observo cine de entretenimiento, pero encuentro que todas tienen su sello personal.

 

Me apetece revisitarlo.

 

Lejos de ser obras impersonales, Colomo les imprime su manera de contar desenfadada, les da un marchamo de autor.

 

Incluso con las series de televisión, recuerdo con simpatía Chicas de hoy en día.

 

Isla bonita es una peli dirigida, protagonizada y producida por Fernando Colomo.

 

Es una peli hecha con cuatro duros y se nota.

 

Pero eso necesariamente no es malo.

 

Hay cierto aire de espontaneidad, de frescura muy vitalizante.

 

Fernando Colomo dibuja personajes de diferentes edades. Todos, en cierto modo en crisis, despistados por la vida, sin tener demasiado claro lo que quiere cada uno. Necesitados de amor y de cariño.

 

En un ambiente idílico con una isla de Menorca que se nos pinta paradisíaca y reposada, un remanso de tranquilidad (poc a poc).

 

Colomo ejerce de Woody Allen y reflexiona sobre la creación artística, sobre el amor, la soledad, la amistad y la vida en definitiva.

 

Cuando conversa con Nuria se enfrentan dos posturas, dos maneras de ver la financiación del arte.

 

Ella, escultora, que trabaja por encargo y defiende la libertad artística.

 

Él, dedicado a hacer anuncios de televisión, que parece que se vende por dinero a las marcas.

 

Los dos crean arte para ganarse la vida, pero parece que Nuria posea una superioridad moral.

 

Interesante debate.

 

La peli se desarrolla con soltura con buen humor y simpatía.

 

Tal vez se abuse de los diálogos que llenan todo el metraje.

 

Todos los actores están estupendos con una naturalidad pasmosa.

 

La jovencita Olivia Delcán se muestra maravillosa y expontánea. Tiernamente desinhibida.

 

Fernando Colomo demuestra ser un buen actor.

 

Usa de pedazos de sus antiguas pelis para componer el pasado que relata a Olivia.

 

Impagable la cara de felicidad que pone al verse rodeado de un equipo técnico numeroso y sentarse en la silla del director.

 

Una peli sencilla, simpática, agradable.

 

Delante de mí se sentaron unas señoras muy arregladas, una es paciente mía.

 

Cuando salió Olivia Delcán, al principio de la peli, en pelota picada, no pudieron contener una expresión de asombro.

 

Al terminar una de ellas comentó: “es como muy teatro“.

 

Tal vez se refería a la abundancia de diálogos.

 

Se despidieron de mí muy amablemente.

 

Detrás de mí un señor hizo un comentario claramente homófobo cuando se descubre en la peli la relación entre los dos novios de Olivia: “son maricones“.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Isla_bonita-573919138-large

.

.

islabonita 2

.

.

islabonita

.

.

.

.




Barcelona, noche de invierno – 2015 – Dani de la Orden

7/12/2015

 

Se trata de una peli de episodios, de historia (algunas cruzadas) que tienen como vínculo el amor.

 

Secuela de Barcelona, nit d’estiu de 2013, que no he tenido la suerte de ver.

 

Parece que el director repite la fórmula que le dio buen resultado.

 

Reyes magos:

Un Rey mago que busca el amor de su juventud.

 

Fuego amigo:

Dos muchachos que se ven sorprendidos por el ofrecimiento de una repartidora para hacer un trío.

 

Carles y Laura:

Un joven matrimonio con una niña lactante que se enfadan.

 

Fuckers:

Un adicto al amor a primera vista que se quiere deshabituar siguiendo los consejos de un amigo tontoelculo.

 

Anys Rebels:

Una familia que se reúne la noche de reyes para cenar y la abuela cuenta su relación con la Tita Júlia

 

Au revoir:

Una nieta que quiere conocer a su abuelo desconocedor de su descendencia.

 

Hay mucho sentido del humor, planteamientos originales que invitan a la reflexión.

 

Pero al final la peli se vuelve excesivamente sentimental, buscando la lágrima fácil del espectador sensiblero, como yo.

 

Dentro de un reparto coral destacar a la magnífica Asunción Balaguer, a la encantadora Vicky Luengo, a la siempre convincente Yolanda Ramos, a mi admirada Tina Sáinz y a una resuelta Aina Clotet.

 

Una peli estimable y muy entretenida.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Barcelona_noche_de_invierno-888846186-large

.

.

.

.




Lourdes – 2009 – Jessica Hausner

7/12/2015

 

Mi amigo Jesús Hernando me recomienda ver esta peli y que haga crítica.

 

Le estoy infinitamente agradecido previamente, pero además me regala la peli en DVD por lo que mi gratitud se ve ampliada más, si es posible.

 

Lourdes habla sobre esta localidad de peregrinaje y sobre un milagro que ahí acontece.

 

Está contada desde la lejanía de un observador imparcial que mira la realidad a través de una mirilla.

 

La cámara nos ofrece planos generales y muy escasos primeros planos.

 

Las conversaciones son escudriñadas más que oídas.

 

Trata de contar la historia con imparcialidad sin prejuicios.

 

Esta peli claramente no complacerá ni a católicos, ni a ateos.

 

A los primeros porque el milagro está alejado del resplandor divino y a los segundos porque no hay sarcasmo, ni ironía y sí hay milagro.

 

Hace unos años recorrimos todo el Pirineo Aragonés.

 

Hicimos una excursión a Lourdes, sobre todo porque mi padre me había hablado mucho de esta localidad, ya que estuvo refugiado ahí durante unos meses en la Guerra Civil.

 

Me pareció un sitio insólito.

 

Había decenas de comercios todo a cien, donde podías llenar cestitas de objetos religiosos de baratillo.

 

Delante de la Basílica vimos la mayor concentración de sillas de ruedas que uno puede suponer.

 

Quedé impresionado. Era algo imposible de imaginar.

 

Siempre que hablo de Lourdes recuerdo una anécdota de mi amigo Javier.

 

Cuenta que se olvidó unas gafas de sol en una capilla y cuando llegó un rato más tarde las encontró. Pensó que era un milagro.

 

Volviendo a la peli.

 

Mis experiencias se ven retratadas magníficamente en la peli.

 

Se observa también la competencia entre los enfermos para conseguir la curación. La importancia de colocarse en una buena posición para recibir la bendición o de que le imponga las manos el sacerdote.

 

Entre los peregrinos se vislumbra además la envidia y el resquemor de no verse “premiado” con el milagro.

 

Demoledoras las explicaciones del sacerdote sobre la existencia de la enfermedad y el sufrimiento.

 

Llama la atención la indiferencia de los cuidadores ante el mal ajeno.

 

El ambiente parece irrespirable.

 

Es una peli triste, sincera, instructiva, perturbadora, fría, imprevisible…

 

Una gran peli.

 

Me olvidaba: Sylvie Testud impecable.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Lourdes-419133481-large

.

.

Lourdes-772287933-large

.

.

.

.




Hotel Transilvania 2 – 2015 – Genndy Tartakovsky

7/12/2015

.

.

Mi sobrina Marta de Zaragoza me la había recomendado.

 

Acudo con Andy que elige verla después de .

 

Hotel Transilvania 2 es una peli muy divertida, con muchos momentos hilarantes que entretiene y divierte en todo momento.

 

Las bromas sobre estos monstruos son continuas y apelan a un público infantil, pero también al adulto capaz de ver segundas lecturas.

 

El grupo formado por Drácula, Frank “Frankenstein”, Wayne el hombre lobo, Griffin el hombre invisible, Murray la momia y la gominola gigante (muda, pero muy expresiva) es muy divertido, simpático y entrañable.

 

Representan a los inadaptados que circulamos por el mundo, entre los que también se encuentra cómodo Jonathan que prefiere el ambiente del Hotel Transilvania a su California natal.

 

Porque ese Hotel es un espacio de tolerancia y de aceptación espontánea del diferente.

 

Ya sé que no nos parecemos en nada, pero me veía identificado en ese abuelo que desea que su nieto se asemeje a él.

 

Mi hija es más guapa que Mavis, pero también les encuentro cierto parecido.

 

El pequeño Dennis es casi tan simpático como mi Luca.

 

Ya veis que esta peli ha sabido llegar a mi corazoncito de niño (abuelo).

 

Me olvidaba mencionar a Winnie, la Niña Loba. Ojalá ni nieto consiga una novia así de rica.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Hotel_Transilvania_2-144535509-large

.

.

.

.




El viaje de Arlo – 2015 – Peter Sohn

7/12/2015

.

Fuimos Andy y un servidor a hacer sesión doble de dibujos animados.

.

Andy elige ésta primero.

.

Me preguntaba, antes de verla: ¿será más Disney o Pixar?.

.

Por cierto, pregunta nada original.

.

Hace unos meses leí sobre esta producción.

.

Contaban la idea central de la peli.

.

El meteorito que al impactar sobre la Tierra causó la extinción de los dinosaurios pasaba de largo.

.

Millones de años después los dinosaurios podían usar el lenguaje (concretamente el inglés) cosechaban y pastoreaban.

.

Los humanos eran mascotas de los grandes saurios.

.

Entonces se hablaba de llamarla Dinosapiens, un título mucho mejor que el triste El viaje de Arlo.

.

Lo primero que me sorprende es la perfección técnica de los paisajes que parecen reales.

.

Los dos protagonistas son un diploducus cobardica y un niño humano muy echado para delante.

.

Hay una combinación de aventuras (infantiles o infantiloides) y humor sobre todo basado en el slapstick.

.

La peli no pasa de rutinaria hasta que aparece Monument Valley y estos tres tiranosurios que hacen de vaqueros de una manada de búfalos.

.

El homenaje al western es maravilloso y vibrante.

.

La peli gana en su tramo final cuando se vuelve más adulta.

.

No faltan los edulcorantes y la ñoñería que siempre se le atribuye a Disney.

.

Tuve la extraña sensación que se parecía demasiado a la saga de En busca del valle encantado y a El libro de la selva.

.

El mejor personaje es ese niño que ejerce de valentorro perro fiel guiando en su viaje iniciático a ese Arlo tan patoso y blandengue.

.

La peli resulta moderadamente entretenida.

.

Es más Disney que Pixar.

.

Una obra menor dentro del catálogo de ambas productoras.

.

.

Vuelvo a verla con Leo y Luca en septiembre de 2022.

.

Ellos permanecen atentos y Luca incluso se llega a emocionar en alguna escena.

.

Lo cierto es que la disfruto.

.

Puntuación de Luca: 9/10.

.

Puntuación de Leo: 9/10.

.

Mi puntuación: 7,36/10

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos


Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

.

.

El_viaje_de_Arlo-812394481-large

.

.

.

.




Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte 2 – 2014 – Francis Lawrence

7/12/2015

 

He releído las críticas que hice de las tres anteriores:

.

  1. Los Juegos del Hambre – 2012 – Gary Ross
  2. Los juegos del hambre: En llamas – 2013 – Francis Lawrence
  3. Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1 – 2014 – Francis Lawrence

 

Y observo como mis calificaciones han ido empeorando progresivamente.

 

Del entusiasmo que me despertó la primera a la decepción de la tercera entrega.

 

Pues esta cuarta ha seguido la tónica esperada.

 

Los 137 minutos que dura se hacen interminables.

 

No hay originalidad, ni emoción, ni nada que pueda despertarme de la siesta que debería haber dormido en lugar de ver este bodrio.

 

Jennifer Lawrence sigue siendo la protagonista absoluta.

 

Sigue ejerciendo de sufridora con un debate ético sobre la guerra y las necesidades que se plantean.

 

Cuando se meten en las alcantarillas del Capitolio aparecen unos humanoides, al estilo zombi, pegajosos y feacos que dan ganas de gritar: “¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Me aburro!!!!!!!!!”.

 

Ya parecen imprescindibles estos personajes en estas pelis juveniles.

 

Me resulta insoportable Peeta Mellark. Ya sé que no está bien desearle mal a nadie, pero es que me cae tan gordo.

 

Ni siquiera los escenarios y los efectos especiales me han gustado. Todo parece muy artificioso.

 

El final es absolutamente delecnable, emético…

 

Pero lo que más le reprocho es que sea un coñazo, muy coñazo.

 

Triste colofón a una saga que empezó bien y termina fatal.

 

Creo que queda claro que no me ha gustado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Los_juegos_del_hambre_Sinsajo_Parte_2-413766198-large

.

.

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2015-06-17

23/06/2015

 

Con el magnífico Pablo Franco en Alcarria TV y en EsRadio Guadalajara hablamos del  .

 

 

 



Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 


 

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2015-03-04

6/03/2015

 

Esta semana Pablo Franco y un servidor hemos comentado las siguientes pelis (y alguna más):

 

 

 

 

Ida (Sister of Mercy) – 2013 – Pawel Pawlikowski

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 




Espartaco – Stanley Kubrick – 1960 – Curiosidades y anécdotas

17/12/2014

 

 

Espartaco (Spartacus) es una película estadounidense de 1960 basada en la novela histórica homónima de Howard Fast y dirigida por Stanley Kubrick, con Kirk Douglas, Laurence Olivier, John Gavin, Jean Simmons, Charles Laughton, Peter Ustinov, Herbert Lom, Woody Strode, y Tony Curtis en los papeles principales.

 

El guión, escrito por Dalton Trumbo, retrata la figura de Espartaco, y los hechos ocurridos durante la Tercera Guerra Servil.

 

Galardonada con 4 Premios Óscar

 

Es posiblemente uno de los mejores peplums, desde luego mi preferido.

 

Hablamos hace unos meses en EsRadio Guadalajara y el programa tuvo bastante aceptación. Recientemente hemos vuelto a comentar nuevas anécdotas para Alcarria TV.

 

Aprovechando los datos recopilados publico este post.

 

 

Censura

 

Después de su estreno en 1960 fue proyectada nuevamente en 1967, con 23 minutos menos que la proyección original, y otra vez en 1991 en la cual se restauraban esos 23 minutos más otros 14 que habían sido censurados antes de la proyección original.

 

La adición incluía varias secuencias de batallas violentas, así como una escena en el baño en la cual Craso, general y patricio romano (interpretado por L. Olivier), en un intento de seducir a su esclavo Antonino (T. Curtis), usa la analogía de “comer ostras” y “comer caracoles” para expresar su opinión de que la preferencia sexual es cuestión de gustos más que de moralidad.

 

Cuando la película fue restaurada, dos años después de la muerte de Olivier, faltaba el audio original del diálogo de esta escena, por lo que tuvo que redoblarse.

 

Tony Curtis pudo doblar su papel pero la voz de Laurence Olivier tuvo que ser imitada por Anthony Hopkins.

 

En la post-producción Douglas era consciente de que Kubrick tenía la intención de atribuirse el guión de la película, aunque éste había sido adaptado de la novela de Howard Fast por Dalton Trumbo, puesto en la lista negra de Hollywood durante el macartismo.

 

Douglas, poderoso públicamente, se opuso a la exclusión de Trumbo y cuando el nombre de Trumbo finalmente apareció en los créditos la lista negra de Hollywood fue definitivamente cancelada.

 

 

Curiosidades:

 

La película iba a ser dirigida por Anthony Mann, pero se peleó con Kirk Douglas (productor ejecutivo y protagonista) y acabó dirigiéndola Stanley Kubrick, que también casi abandona, por continuas desavenencias con Kirk Douglas.

A pesar de que Espartaco fue un éxito descomunal, que supuso la consagración definitiva de Stanley Kubrick como director de prestigio, éste nunca se mostró satisfecho con el film.

 

En una ocasión llegó a afirmar que la consideraba más bien un fracaso personal, ya que las presiones a las que se vio sometido, propias de cualquier superproducción, le impidieron hacer una obra más personal, teniendo que renunciar a muchas de sus ideas para la película.

 

Stanley Kubrick intentó fallidamente eliminar las primeras escenas de la película, que habían sido dirigidas por Anthony Mann.

 

Cuando se empezó a preparar el proyecto de la película, los productores se preocuparon de eliminar de los circuitos de exhibición, todas las copias existentes de una homónima versión italiana anterior, Spartaco (1953) de Riccardo Freda, con Massimo Girotti y Gianna Maria Canale como actores principales.

 

Las batallas de la película fueron rodadas en España: en las afueras de Madrid, en Guadalajara, en Alcalá de Henares y, principalmente, en la Dehesa de Navalvillar (Colmenar Viejo, Madrid), donde aún se conservan algunos de los escenarios de las muchas producciones estadounidenses que se filmaron allí y que tienen como referente el Pico San Pedro de fondo.

El ejército romano fue simulado por reclutas del Ejército Español que actuaron como extras, dirigidos por Stanley Kubrick desde una torre.

 

Kubrick recurrió a enanos, a los que colocó prótesis y falsos torsos para simular horribles mutilaciones en las escenas de la batalla de los esclavos contra las legiones romanas, en las que participaron 8.500 extras.

 

Contó también con algunos mancos, a los que puso brazos falsos que luego arrancaban para fingir desmembramientos.

 

Hay una curiosa anécdota sobre el traveling de los cadáveres de los esclavos apilados tras la sangrienta batalla: Kubrick le dio a cada uno de los más de trescientos extras un cartel con un número y luego fue numerándoles uno a uno diciendo en qué postura debían aparecer.

El personaje de Varinia, que interpreta Jean Simmons, es totalmente ficticio. Aunque se sabe que Espartaco tenía una esposa o compañera que le acompañó durante toda su célebre epopeya, ésta era una hechicera de origen tracio como él. Según Plutarco, también tenía dotes adivinatorias y predijo el ascenso y caída de su compañero.

 

Se desconoce su nombre y lo que fue de ella tras la derrota y muerte de Espartaco. El nombre “Varinia” fue probablemente sugerido a los guionistas por el de Publio Varinio, uno de los comandantes romanos a los que Espartaco derrotó durante la primera etapa de su revuelta.

 

 

Aunque en el film el personaje de Crixo, interpretado por John Ireland, aparece como un fiel lugarteniente de Espartaco al que sigue hasta el final, la realidad histórica fue muy distinta.

 

El galo Crixo, el mejor gladiador de Capua, era tan popular o más que Espartaco entre sus compañeros por lo que al parecer ambos compartieron el mando de la rebelión en sus inicios.

 

Sin embargo, mientras que Espartaco, tal y como se narra en la película, quería sacar a los esclavos de Italia y escapar así del yugo romano, Crixo era partidario de quedarse a saquear el país.

 

Ambos decidieron separarse acompañados de sus respectivos seguidores.

 

Crixo, mucho peor estratega que Espartaco, pronto se vio rodeado por el ejército romano, el cual le obligó a presentar una desesperada batalla en campo abierto en la que perecieron veinte mil esclavos rebeldes, incluyendo al propio Crixo. Se dice que, cuando le llegaron las noticias de la muerte de su camarada, Espartaco ordenó ejecutar a trescientos prisioneros romanos como represalia.

Para la escena en la que se exhibe el cadáver del gladiador etiope Draba como ejemplo para los demás esclavos, los técnicos de efectos especiales confeccionaron un muñeco de látex a imagen y semejanza del actor Woody Strode que debía aparecer colgado de unas cuerdas boca abajo.

 

Sin embargo, al perfeccionista Stanley Kubrick no le gustaba el maniquí, ya que pensaba que el público se daría cuenta de que era un muñeco y estropearía toda la secuencia.

 

Tras mucho discurrir, decidió pedir al propio actor que ocupara él mismo el puesto del muñeco.

 

Para asombro de todos, Strode accedió a aparecer totalmente inmóvil y suspendido de una soga boca abajo durante varios minutos.

 

El maniquí que no llegó a usarse estuvo expuesto a la entrada del almacén de los estudios Universal durante varios años.

 

La majestuosa piscina con columnas de mármol blanco por la que atraviesa Craso cuando llega a su villa a entrevistarse con Glabro, no es ningún decorado.

 

Se trata de la piscina Neptuno del fastuoso castillo de San Simeón, en California, una megalomaníaca residencia construida por el magnate de la prensa W. R. Hearst para dar rienda suelta a sus delirios de grandeza.

 

Entre otras cosas, el castillo contiene la sillería del coro de la catedral de Urgel, que Hearst compró y sacó de España ilegalmente e hizo instalar en su comedor.

 

Acosado por las deudas, Hearst acabó arruinado y tuvo que ceder algunas de sus propiedades al Estado.

 

En la actualidad San Simeón es un lugar de interés público abierto a los turistas.

 

El guionista Dalton Trumbo escribió el papel del pirata cilicio Tigranes Levantus especificamente para que lo interpretara Orson Welles.

 

Sin embargo, Welles se encontraba en España de vacaciones en esos momentos y no quiso hacerse cargo del personaje.

Herbert Lom fue contratado a última hora para sustituirlo.

 

Durante la pelea entre Espartaco y Marcelo sobre la marmita de la cocina, Kirk Douglas puso tanto entusiasmo que lesionó de verdad al actor Charles McGraw, el cual acabó con una costilla fisurada.

 

En la tablilla que Antonino, interpretado por Tony Curtis, lleva colgada del cuello cuando es presentado a Craso puede leerse: ANTONINVS-SICVLVS-ATE XXVI-LVSOR ET MAGVS-ATQ(VE) MVSICVS, lo que traducido quiere decir:

“Antonino, siciliano, edad 26, ilusionista y mago. También músico”.

 

Estas tablillas existían realmente en la Roma republicana y eran portadas por los esclavos mientras se exhibían en el mercado o cuando eran presentados a sus nuevos amos.

 

Obligatorias por ley, eran como una especie de “etiqueta” en la que debía especificarse el nombre, procedencia, edad y habilidades del “artículo” que se vendía.

 

La Universal, que corría con parte de los gastos del desmesurado (para la época) presupuesto del film, no quería a Kubrick como director. Entonces Kirk Douglas cogió una de sus legendarias rabietas y amenazó a la productora con no protagonizar “Los vikingos“, un éxito de taquilla asegurado, si no contrataban a Stanley.

 

Al final la Universal cedió: Kubrick dirigió “Espartaco” y Douglas protagonizó la película de Richard Fleischer…

 

Con lo cual la famosa productora se adjudicó dos taquillazos seguidos.

 

Las discrepancias de Kubrick con Douglas durante el rodaje, hicieron que el director prometiera no volver a ponerse a la cabeza de un rodaje en el que no controlase todas las facetas del mismo.

 

El guión es de Dalton Trumbo, basado en una novela de Howard Fast.

 

Ambos perseguidos y represaliados durante la famosa “caza de brujas” del senador McCarthy. Kirk Douglas, productor del film, contrató a Trumbo a pesar de las presiones políticas, aunque se aprovechó de ello para pagarle bastante menos de los honorarios habituales de los guionistas de Hollywood.

 

Aunque la película se rodó casi integramente en terrenos propiedad de la Universal, en el Death Valley y en una playa californiana, la escena culminante, la de la batalla de Silaro, se rodó en España. Kubrick, que tenía pánico a volar, tuvo que hacer de tripas corazón y tomar el avión para venir a dirigir la secuencia.

 

El vuelo de regreso fue el penúltimo de su vida.

 

Curiosamente, los papeles de esclavo fueron interpretados por actores americanos: Kirk Douglas, Tony Curtis, Jean Simmons

 

Sin embargo, los roles de los romanos opresores estuvieron a cargo de actores británicos: Laurence Olivier, Peter Ustinov, Charles Laughton

 

Las fuentes históricas sobre la rebelión de Espartaco refieren una curiosa anécdota: en vísperas de la batalla final contra las poderosas legiones de Craso, los jefes de los esclavos rebeldes se apiñaban en torno a Espartaco manifestándole sus dudas y temores.

 

En un momento de la reunión, Espartaco se puso en pie y mandó que le trajeran su caballo.

 

Entonces desenvainó su espada y mató al animal de un certero golpe.

 

Aterrados, sus lugartenientes le preguntaron por qué había hecho semejante cosa, a lo que Espartaco respondió:

“Si mañana vencemos, tendré muchos caballos, pero si somos vencidos, no necesitaré ni éste”.

 

Al parecer esta escena fue desechada en la versión cinematográfica por la crueldad del acto de matar a un caballo de una estocada.

 

Las peleas entre los “divos” Kubrick (director) y Douglas (actor) durante el rodaje llegaron a extremos de verdadera enemistad.

 

Poco después del estreno de la película, Kirk Douglas comentó a la prensa: “Hay personas que tienen talento y otras que son una mierda. Stanley Kubrick es una mierda con talento…”.

 

La versión restaurada de 1991, que recupera escenas censuradas en 1960 por su contenido sexual y violento, dio lugar a un nuevo negativo de 65 mm que respeta los colores originales de la película.

 

De los 167 días de rodaje, se invirtieron seis semanas en rodar las secuencias de la batalla (en España), que convocó a 8.500 extras en la piel de soldados romanos y esclavos.

 

En las batallas de romanos contra esclavos se usaron casi 9.000 extras.

 

A Ingrid Bergman y Jeanne Moreau se les ofreció el papel de Varinia, pero ambas lo rechazaron.

 

Para aumentar la ambientación en la primera escena de amor entre Varinia y Espartarco (Jean Simmons y Kirk Douglas), Stanley Kubrick pidió que sonará de fondo el segundo concierto de piano para Rachmaninoff.

 

Tras el primer día de rodaje Laurence Oliver dijo de Stanley Kubrick: “Este director carece de toda cultura. Es un desastre. No le interesa la historia y la película será un desastre”

 

Peter Ustinov escribió gran parte del diálogo de su personaje y del de los demás.

 

La mayoría de los grandes actores de la época fueron contratados engañados, ya que Kirk Douglas dio a cada una de ellas un guión distinto en el que su papel tenía más protagonismo que el resto.

 

Charles Laughton amenazó varias veces a Kirk Douglas con demandarle.

 

Anthony Mann fue el director que empezó la película.

 

Duró dos semanas hasta que lo despidió Kirk Douglas, productor ejecutivo.

 

Éste contrató a Stanley Kubrick al que también había echado Marlon Brando de la película que rodaban juntos.

 

Otra versión dice que Mann se fue por si mismo al ver la cantidad de actores/ directores que había en el rodaje, Douglas, Olivier, Laughton; todos exigían cambiar su guión y diálogos.

 

La producción de la película se hizo a pasos agigantados, ya que otra película de temática parecida y protagonizada por Yul Brinner, The Gladiators, también iba a empezar a rodarse por aquellas fechas.

 

Los “gladiadores” fueron entrenados por un campeón de esgrima y un sargento de marines.

 

Ésta fue la única película que Stanley Kubrick hizo por encargo, sus diferencias con Kirk Douglas le hicieron reforzarse en sus métodos.

 

El debía ser quien tuviese todo el control del film.

 

Guión basado en la novela histórica de igual título, de Howard Fast, que contiene algunas inexactitudes históricas, como por ejemplo que Espartado nació esclavo.

 

Espartaco fue una persona real. Nació en la antigua Tracia (en lo que hoy podría ser Bulgaria), en el 113 aC y murió en Lucania, en el 71 aC.

 

Fue soldado romano, pero desertó y, al ser capturado, pasó a ser esclavo.

 

Ya como tal encabezó la rebelión más importante contra el Imperio Romano, en la península Itálica.

 

Esta rebelión fue conocida como III Guerra Servil, Guerra de los Esclavos o Guerra de los Gladiadores, y ocurrió entre los años 73 a71 aC.

 

Fue rodada en Technirama y exhibida en Super Technirama 70.

 

En los meses y años posteriores a su estreno fue censurada y sufrió sucesivos remontajes que redujeron drásticamente su duración original (Primero 14 minutos y luego otros 23 minutos más).

 

Hasta que en 1991 fue restaurada por Robert A. Harris, con la colaboración del propio Kubrick, que restituyó los minutos mutilados con las escenas eliminadas y produjo la versión definitiva de 196 minutos (189 minutos en PAL).

 

Destaca entre lo recuperado la obertura y el intermedio originales, piezas musicales sin imágenes, varios planos de una violencia gráfica inusitada para la época y la controvertida escena de los caracoles y las ostras con Laurence Olivier y Tony Curtis.

 

La versión restaurada fue estrenada en cines.

 

Como cuando se restauró  la famosa escena de los baños, entre Laurence Olivier y Tony Curtis, en el metraje original faltaba el audio y Laurence Olivier ya había fallecido, Tony Curtis sí pudo doblar su personaje, pero la voz de Olivier hubo de ser imitada por Anthony Hopkins, que al parecer lo hace tan bien que es difícil distinguir que es una imitación.

 

El guión que adaptaba la novela de Howard Fast había sido realizado por Dalton Trumbo.

 

Pero como su nombre se encontraba incluido en la tristemente famosa lista negra realizada en la caza de brujas durante el macarthismo, no podía figurar en los títulos de crédito de la película, por lo que la intención de Stanley Kubrick era atribuirse él mismo el guión.

 

Kirk Douglas, el productor ejecutivo de la película, se opuso rotundamente a las intenciones de Kubrick e insistió en incluir el nombre de Trumbo, con todas las posibles consecuencias.

 

Aunque bien es verdad que a Dalton se le pagó bastante menos de lo que hubiera cobrado de no estar en dicha lista, que el hijo del trapero no era un santo tampoco).

 

La aparición del nombre de Dalton Trumbo en las pantallas de nuevo, provocó la cancelación definitiva de la odiosa lista negra del hipócrita Hollywood, que consentía los trabajos de los en ella incluidos, pagándoles miserablemente, pero sin darles el crédito merecido.

 

Las peleas entre los “divos” Kubrick y Douglas durante el rodaje llegaron a extremos de verdadera enemistad.

 

Poco después del estreno de la película, Kirk Douglas comentó a la prensa: “Hay personas que tienen talento y otras que son una mierda. Stanley Kubrick es una mierda con talento”.

 

También Olivier, Laughton y Ustinov tuvieron sus más y sus menos durante el rodaje e incluso, ningunearon al guionista pues, se dice que Peter Ustinov reescribió el mismo los diálogos que él y Laughton mantenían juntos.

 

La película ganó 4 Oscars:

Mejor actor de reparto: Peter Ustinov.

Mejor fotografía a color.

Mejor dirección artística-color.

Mejor diseño de vestuario-color)

2 nominaciones más (Montaje y Banda Sonora Original).

 

Y es que a pesar de ser una auténtica joya, la película no estuvo nominada a los premios gordos como mejor película, director o guión, fue en venganza y represalia por haber desafiado al sistema al incluir en los títulos de crédito el nombre del guionista, Dalton Trumbo, perteneciente al Partido Comunista.

 

Dicen que Kirk Douglas se tomó este proyecto como algo personal en venganza hacia William Wyler que prefirió darle el papel de Ben-Hur a Charlton Heston en lugar de a él, ofreciéndole sólo el de Mesala (Stephen Boyd), que Douglas rechazó por considerarlo muy secundario.

 

El famoso diálogo censurado de la escena del baño, donde C es Craso (Laurence Olivier) y A es Antonino (Tony Curtis):

 

C:  ¿Robas, Antonino?

A:  No, amo.

C:  ¿Mientes?

A:  No, si puedo evitarlo.

C:  ¿Has deshonrado alguna vez a los dioses?

A: No, amo.

C:  ¿Te reprimes de todo vicio para respetar las virtudes morales?

A:  Sí, amo.

C:  ¿Comes ostras?

A:  Cuando las tengo, amo.

C:  ¿Comes caracoles?

A:  No, amo.

C:  ¿Consideras moral comer ostras e inmoral el comer caracoles?

A:  No, amo. Claro que no.

C:   Cuestión de gustos, ¿no?

A:  Sí, amo.

C:  Y el gusto no es lo mismo que el apetito, y por tanto no se trata de una cuestión de moralidad, ¿no es así?

A:  Podría verse de esa manera, amo.

C:  Es suficiente. Mi toga, Antonino. Mi gusto incluye… tanto los caracoles como las ostras.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Espartaco-525648271-large




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2014-12-10

13/12/2014

 

 

Con Pablo Franco hemos hablado de:

 

10.000 KM – 2014 – Carlos Márquez-Marcet

 

¡Olvídate de mí! – 2004 – Michel Gondry – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

 

A través del espejo (Corto) – 2014 – Iván Mena

 

Festival de Cine Italiano de Madrid 2014 – Breve comentario de Ramón

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

 

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2014-12-03

6/12/2014

 

Esta semana hemos hablado de:

 

Une simple histoire – 1959 – Marcel Hanoun – IV Certamen de Cine Lento

 

Ciclo de Cine y Ética Ambiental en la Universidad de Alcalá

 

Festival de Cine Italiano de Madrid 2014

 

Días de Corpus Christi – 2012 – David Recio Gil

 

The Kings of Summer – 2013 – Jordan Vogt-Roberts – Cine Club Alcarreño

 

¡Olvídate de mí! – 2004 – Michel Gondry – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

 

La Casa de Bernarda Alba (Version TNT – El Vacie) – 2014 – Pepa Gamboa, Silvia Garzón – XXXI MUESTRA NACIONAL DE TEATRO “ESPIGA DE ORO 2014″

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

alcineconramon20121203

 




PROFONDO ROSSO – 1975 – Dario Argento – NOCTURNA 2014

1/06/2014

.

PROFONDO ROSSO
(Italia, 1975)

Director:
Dario Argento

Cast:
David Hemmings, Daria Nicolodi, Gabriele Lavia

Screenplay:
Dario Argento, Bernardino Zapponi

Lenght: 126 min.

Section: Classics / Maestros del Fantástico

.

.

El veterano director, Darío Argento, ha sido homenajeado en este Nocturna 2014.

.

Acudió a recibir el premio y a presentar su peli. Os pongo el vídeo de presentación con escenas de su carrera.

.

Rojo oscuro es el título que recibió esta peli en España.

.

Se trata de una magnífica representación del giallo, que se introdujo en los setenta, con todas sus características.

.

Más que un desarrollo coherente de la trama lo que importa es lo formal, lo estilístico.

.

El uso de la violencia con un carácter morboso e irreal, con esa sangre tan roja que resulta artificiosa.

.

Las referencias psicoanalíticas simplistas.

.

Hay marcas de la casa como el lanzamiento desde altura a través de un cristal o el recurso a la memoria, el recuerdo para resolver la trama.

.

Reconozco no haber visto esta peli y me sorprendió muy gratamente.

.

El argumento, enrevesado, te lleva donde quiere el director, con unos personajes creíbles que no son nada heroicos.

.

La puesta en escena es maravillosa. Alterna los decorados con figurantes estáticos casi invisibles con la presencia de muchos extras metiendo ruido.

.

Hay momentos de comedia que rodean la presencia de una cautivadora , que soporta los comentarios machistas del cretino, pero protagonista, .

.

Esa atmósfera artificiosa, casi delirante, da un atractivo especial a las imágenes. Los personajes se mueven en planos medios y generales, respetando al espectador y solo se usan primeros planos para motivarle.

.

Tentado estoy a ver más filmografía de este director.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.

.

Rojo_oscuro-151749125-large

.

.DARIO_ARGENTO

.

.

.

.

.

.

Nocturna2014 (1).

.




WOLVES – 2014 – David Hayter – NOCTURNA 2014

1/06/2014

.

WOLVES
(Canada, 2014)

Director:
David Hayter

Cast:
Jason Momoa, Lucas Till, Merritt Patterson

Screenplay:
David Hayter

Section: Nocturna Panorama

.

.

Unos compañeros antes de comenzar la proyección me comentaban que esta peli tenía la pinta de ser un nuevo Crepúsculo. Ya sabéis esa saga aburrida de hombres lobos y vampiros, pensada para un púbico adolescente el consume el producto sin meditar en su calidad sino dejándose llevar por una moda, donde la castidad es una virtud fundamental.

.

¿Porqué llevas pantalones cagaos? No te sientan bien, no te hacen el culo bonito, no se liga más, pero están de moda.

.

Hubo una época que si tenías 16 años y no seguías Crepúsculo no eras nadie.

.

A estos amigos les dije que si era así abandonaba la proyección.

.

Los primeros minutos apuntaban a la catástrofe, pero desde que el prota, un soso , se ve bañado en la sangre de sus padres a los que acaba de devorar, me di cuenta que no tendría que irme de la sala. Por cierto, en estos primeros fotogramas hay más sexo que en las cuatro de Crepúsculo.

.

La peli es sumamente divertida, moderadamente violenta, los personajes no son nada del otro jueves.

.

Su desarrollo no decae y todos los secundarios están estupendos.

.

Las hermanas Timmins, interpretadas por  y , muy de destacar. Dan un punto divertido y sexy.

.

La peli no es Ciudadano Kane, pero cumple la función de entretener.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.

.

Wolves

.

.

.

.

.

Nocturna2014 (1).

.




Canciones para después de una guerra – 1971 – Basilio Martín Patino

31/05/2014

.

Vemos esta peli en el Club de amigos del cine de Azuqueca de Henares.

.

Basilio Martín Patino no es solo un documentalista. Analizando su producción audiovisual no cabe duda que es un cineasta en el sentido más grande y más amplio del término.

.

Os invito a leer su filmografía.

.

Basilio Martín Patino impulsó Las Conversaciones de Salamanca que se celebraron en mayo de 1955.

.

Este documental fue prohibido por el Régimen y se estrenó en salas 6 años más tarde. Tuvo mucho éxito de público.

.

Recuerdo perfectamente cuando fui al Cine Coliseo Equitativa de Zaragoza a verlo. Fui solo como era mi costumbre, que aún sigo manteniendo.

.

Todas las canciones y las imágenes que se ofrecen forman parte de mi infancia. Eso le da un tono nostálgico. Una infancia en blanco y negro, donde antes de la peli veíamos al Caudillo inaugurando pantanos o a la selección metiendo goles. Ahora no hay NO-DO pero están los telediarios.

.

Martín Patino nos muestra con un montaje prodigioso la historia de la posguerra. Las canciones son las del bando ganador y las que emergían de una sociedad que luchaba por ser libre.

.

Lo que más me impresiona es oír cantar La bien pagá con esas imágenes de fondo del hambre y la miseria de un país desolado.

.

Sumamente entretenido. Resulta sorprendente que siga siendo actual 40 años después.

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.

.

Canciones_para_despues_de_una_guerra-644600863-large

.

.

.

.




WAX – 2014 – Victor Matellano – NOCTURNA 2014

31/05/2014

.

WAX
(España, 2014)

Director:
Victor Matellano

Cast:
Jimmy Shaw, Geraldine Chaplin, Jack Taylor

Screenplay:
Hugo Stuven Casasnovas, Víctor Matellano

Section: Nocturna Premiere

.

.

Jack Taylor interpreta al Dr. Knox. Caníbal de altos vuelos que mantiene la teoría que el mejor plato de carne humana es el que se sirve sin que la víctima haya fallecido (aún).

.

Más tarde, basándose en la nueva moda de tomar alimentos casi estropeados que tanto ha fomentado, el no suficientemente valorado eurodiputado, Cañete, se pasa a comer carne de cadáver podrido. Como lo pille Chicote le monta un pollo de órdago.

.

Por otro lado un periodista intrépido va a aguantar una noche en un museo de cera donde se puede pasar un mal rato. Vamos, como Noche en el Museo pero con las figuritas de famosetes.

.

No se rodó en Madrid porque desde que retiraron la imagen de Urdangarín ya no se pasa miedo.

.

Todo resulta muy trillado. La atención no se consigue mantener. Mantuve el tipo y no me dormí, la cabezada del corto anterior me había repuesto.

.

No pasé miedo, aunque Jack Taylor está muy mayor y da algo de grima.

.

Un poco de asquete me dieron las transgresiones culinarias.

.

Pero el auténtico pánico se hubiera desatado si aparece Chicote, la que hubiera liado.

.

A Cañete se la recomiendo. Se comen cosas caducadas.

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.

.

wax-poster

.

.

.

.

Nocturna2014 (1).

.




MIENTRAS DUERMES – 2011 – Jaume Balagueró – NOCTURNA 2014

31/05/2014

.

MIENTRAS DUERMES
(España, 2011)

Director:
Jaume Balagueró

Cast:
Luis Tosar, Marta Etura, Alberto San Juan

Screenplay:
Alberto Marini

Lenght: 102 min.

Section: Classics / ScifiWorld Hall of Fame

.

.

Jaume Balagueró presentó su película. Era objeto de homenaje por el Festival Nocturna.

.

Marta Etura le entregó el premio, un ridículo muñequito de un dragón o algo parecido. Va una foto.

.

Prometieron contestar preguntas de los espectadores al final de la proyección, pero se fueron con Tosar a tomar un café y ya no aparecieron, ante la estupefacción del director del Festival, Luis Rosales.

.

Ya la comenté en su momento. Esta segunda vez me ha gustado más.

.

Tosar convertido en el conserje César es una auténtico hijo de p****.

.

Cruel como pocos. La conversación con la solterona de los perritos es de una saña impresionante.

.

Cada vez que lo pienso: ¡Qué pedazo de cab***!

 

Una peli estupenda, pero tal vez no la más adecuada para este Nocturna, con un público que quiere más sangre.

.

Os recomiendo que leáis mi crítica de hace un par o tres de años. Estuve inspirado.

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.

.

JAUME_BALAGUERO

.

.Mientras_duermes-772499751-large

.

.

Jame Balaguero en Nocturna 2014

.

.

.

.

.

Nocturna2014 (1).

.




WOLF CREEK 2 – 2013 – Greg McLean – NOCTURNA 2014

31/05/2014

.

WOLF CREEK 2
(Australia, 2013)

Director:
Greg McLean

Cast:
John Jarrat
Ryan Corr
Shannon Ashlyn

Screenplay:
Greg McLean, Aaron Sterns

Lenght: 106 min.

Section: Official Fantastic

.

.

Greg McLean da un revolcón al cine de asesinos en serie.

.

Con una trama argumental algo desconcertante que no tiene como centro a las víctimas sino al psicópata.

.

Se juega a busquemos empatía con este pedazo de bestia para luego volvernos a manipular y que cambien nuestros sentimientos.

.

Con un buen sentido del humor se mantiene la atención y la tensión en el público.

.

Pasé un mal rato que no veas. Osea la peli fenomenal.

.

Sin duda con carrera comercial.

.

Nunca podré olvidar a Mick Taylor. ¡Qué simpaticón!

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.

.

Wolf_Creek_2

.

.

 

.

.

Nocturna2014 (1).

.




METAMORPHOSE (Cortometraje) – 2014 – Sergio Morcillo – NOCTURNA 2014

31/05/2014

.

METAMORPHOSE
(España, 2014)

Director:
Sergio Morcillo

Cast:
Marta Molero, Arturo de la Torre

Section: SHOTS Competition

.

.

El equipo técnico y artístico presentaron este corto. Un grupo de jóvenes emocionados que nos prometieron violencia. Os pongo una foto.

.

Especialmente gracioso estuvo el creador de la banda sonora que agradeció a las empresas fabricantes de bebidas con cafeína su colaboración. Tuve la oportunidad de charlar unos minutos con él. En realidad es un viejo conocido del Nocturna 2013.

.

Los créditos duran cinco minutos y la peli tres. El director de la música realizó primero la que corresponde a los cartelitos que era la más larga.

.

Metamorphose pretende ser gore social. Un nuevo género que acaban de inventar, tal vez sin saberlo.

.

En muy poco tiempo, a base de planos de muy corta duración, nos cuenta una historia de maltratos y venganza.

.

Imaginativa, sangrienta y original.

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.

.

metamorphose

.

.

METAMORPHOSE (Cortometraje) - 2014 - Sergio Morcillo - NOCTURNA 2014

.

.

Nocturna2014 (1).

.




EXTRATERRESTRIAL – 2014 – Colin Minihan – NOCTURNA 2014

29/05/2014

.

EXTRATERRESTRIAL
(Canada, 2014)

Director:
Colin Minihan (The Vicious Brothers)

Cast:
Brittany Allen, Freddie Stroma, Melanie Papalia

Screenplay:
Colin Minihan, Stuart Ortiz (The Vicious Brothers)

Lenght: 106 min.

Section: Official Fantastic

.

.

Los Hermanos Vicious son un dúo formado por cineastas canadienses Colin Minihan y Stuart Ortiz. Directores de Encuentros paranormales y su secuela.

.

Aquí nos presentan la típica historia de chicos en cabaña en el bosque, pero con extraterrestres.

.

La peli es un sinvivir. Hay misterio, sustos, gore, humor (negro y, aveces, guarridongo) y romance.

.

No quiero descubrir el argumento. Cuando ya se da la peli por terminada hay un epílogo de lo más divertido con cierto sabor a Matrix.

.

Peli de género cien por cien que no lo trasgrede, ni lo revoluciona, pero le da una vuelta de tuerca más.

.

Divertida, sobre todo si la ves en una sala con un público entregado y deseoso de lo que se le ofrece.

.

Le veo carrera comercial.

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.

.

Extrat

.

.

Nocturna2014 (1).

.




DÉDALO (Cortometraje) – 2013 – Jerónimo Rocha – NOCTURNA 2014

29/05/2014

.

DÉDALO
(Portugal, 2013)

Director:
Jerónimo Rocha

Cast:
Sofia Helena, Frederico Amal, Cesário Monteiro

Lenght: 11 min

Section: SHOTS Competition

.

.

Una chica se intenta defender de un alien (poco original).

.

Con buena ambientación, en una herrumbrosa nave.

.

La muchacha protagonista pone caritas de miedo y angustia sucesivamente.

.

De interés nulo, salvo que es portugués.

.

¿Cuántos cortos del país vecino había visto? Éste es el primero.

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.

.

Dedalo

.

.

Nocturna2014 (1).

.




The Sacrament – 2013 – Ti West – NOCTURNA 2014

29/05/2014

.

THE SACRAMENT
(USA, 2013)

Director:
Ti West

Cast:
Joe Swanberg, Kate Lyn Sheil, Amy Seimetz

Screenplay:
Ti West

Lenght: 95 min.

Section: Official Fantastic

.

.

Se trata de una peli de sectas.

.

Unos periodistas visitan una agrupación de personas felices que viven en un remoto lugar.

.

Ese mundo idílico se transforma en pocas horas en un infierno de muerte. Este contraste es de lo más impactante.

.

Rodada como un falso documental para aumentar la sensación de verismo nos sabe sumergir en este mundo de falsas apariencias y creencias.

.

Me pareció creíble todo lo que veía y me impresionaron las escenas finales.

.

Crudo, sencillo, honesto, realista.

.

Muy convincente el líder del cotarro. Estuve por apuntarme.

.

Como no sabemos vivir sin encontrar algún pero. No profundiza en los personajes ni en las causas de sus actitudes. Observa la realidad con la distancia de una cámara.

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.

.

The_Sacrament

.

.

.

.

Nocturna2014 (1).

.




MR. DENTONN (Cortometraje) – 2014 – Iván Villamel – NOCTURNA 2014

29/05/2014

.

MR. DENTONN
(España, 2014)

Director:
Iván Villamel

Cast:
Irene Aguilar, Kaiet Rodríguez

Lenght: 9 min

Section: SHOTS Competition

.

.

Después de haber visto este corto he sacado varias conclusiones.

.

Primera: Hay que tener cuidado con los cuentos que lees que se pueden volver realidad.

.

Segunda: El Hombre del Saco se llama Mr. Dentonn y existe. Yo he visto en el cine Palafox.

.

Tercera: En nueve minutos te pueden meter miedo.

.

Cuarta: Si se lo enseñas a tus hijos te obedecerán para siempre con solo mentar al Hombre del Saco.

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.

.

MrDentonn

.

.

Nocturna2014 (1).

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: