El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Animales nocturnos – 2016 – Tom Ford

5/12/2016

.

animales nocturnos cara

.

La peli se inicia con unas mujeres con obesidad mórbida bailando desnudas como si fueran gogós de discoteca cult.

 

Nos da la idea perfecta de lo que vamos a ver en esta peli.

 

Tom Ford nos va a ofrecer lo peor de esta sociedad, lo más desagradable, pero disfrazado de arte y de estilo.

 

.

Tom frod

.

 

La trama se desarrolla en tres planos diferentes.

 

Por lado la vida de Susan Morrow (maravillosa Amy Adams) que habita en un mundo de riqueza, de esnobismo, de cirugía plástica y reparadora.

 

Galerista de moda, su matrimonio es un fracaso y su vida bastante triste.

.

Susan Morrow (maravillosa Amy Adams

.

 

Por otro la novela que un exmarido le envía y dedica.

 

Una historia cruel y violenta.

 

Desarrollada en la América profunda, donde los paletos sin barreras morales campan por sus respetos.

 

Tony Hastings (Jake Gyllenhaal) es asaltado y su mujer e hija tienen un triste final.

 

Es la historia del hombre bueno, que algunos considerarían débil, que se ve arrastrado a la venganza.

.

Tony Hastings (Jake Gyllenhaal)

.

 

La presencia en el relato literario de un inspector, Bobby Andes interpretado por un magistral Michael Shannon, da una energía a la narración inconmensurable.

 

Un personaje que merece un aparte.

 

Un policía de la vieja escuela, que le importa más la justicia que la ley.

 

Desprecia a los delincuentes, pero también a la víctima y la culpa de no haber sabido defender a su familia. la misma culpa que siente Tony Hastings.

.

Bobby Andes Michael Shannon

.

 

Mencionar al malvado Aaron Taylor-Johnson, un individuo despreciable, un cáncer dentro de una sociedad ya enferma.

.

Aaron Taylor-Johnson

.

 

 

El tercer nivel de la historia es la relación juvenil entre Susan Morrow y Edward Sheffield, también interpretado por Jake Gyllenhaal.

.

Edward Sheffield , también interpretado por Jake Gyllenhaal.

.

 

Él un novelista sin futuro. Ella una rica heredera que odia lo que representa su madre, pero termina eligiendo el mismo camino.

 

Tom Ford sabe retratar una sociedad vacía, donde la apariencia es lo importante y contraponerla al sufrimiento de la víctima destinada a padecer la injusticia.

 

Mundos que conviven, pero no se tocan, que no convergen. Moviéndose en escalas diferentes.

 

La peli en su conjunto contiene el andamiaje perfecto para entretener y subyugar, pero no plantea soluciones, no hay sitio para la felicidad, ni para la justicia, ni para la redención.

 

Es un espectáculo triste y desolador que te atrapa en la trampa que se teje con habilidad.

 

Me cabe preguntarme: ¿en esta sociedad decadente, en crisis, el arte, y el cine en concreto, qué función deben jugar?

 

¿La denuncia, y solo la denuncia, está bien?

 

¿O sirve para profundizar en el vacío moral?

 

Mi amigo Carlos ponía el ejemplo de presentar como arte un urinario en una exposición.

 

Me parece que me he ido muy arriba.

 

Que nadie me haga caso.

 

Debe ser la cafeína que me hace discurrir más de la cuenta.

 

Amy Adams maravillooooooooosa. ¿Oscar?

 

 .

animales noct

.

amy adams

.

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

Animales nocturnos

.

.

.

.




Mickey Mouse: El botero Willie (Corto de Animación) – 1928 – Walt Disney, Ub Iwerks – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

5/12/2016

.

Steamboat Willie

.

Después de comentar durante hora y media , vemos algunos cortos de animación de la época silente del cine.

 

Disfrutamos de este corto mítico, que ya conocía.

 

Me llama la atención la imaginación que se despliega y también cierta crueldad, con momentos muy cercanos al gore que preludia un cine de animación basado en el slapstick, que tan buenos momentos nos ha dado en nuestra vida.

 

Vemos también un corto de Rasca y Pica que homenajea al botero Willie. Genial.

 

Otros post relacionados:

  1. .
  2. .
  3. .

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

Steamboat Willie2

.

.

.

.




Bron (El puente) (Serie de TV) – Temporada 2 – 2012 – Henrik Georgsson, Morten Arnfred, Charlotte Sieling, Kathrine Windfeld, Lisa Siwe

5/12/2016

.

bron 33

.

Vemos la segunda temporada de esta serie sueco-danesa.

 

Un año después Martin y Saga vuelven a colaborar en un caso de ecoterrorismo.

 

La trama sigue derroteros sinuosos.

 

En absoluto es un crimen que se resuelve al final.

 

La historia avanza con nuevos delitos y  giros de guión sorprendentes.

 

Como sello de la casa, el final no es feliz.

 

Pero los personajes siguen siendo lo más atrayente.

 

La tortuosa vida sentimental de Martin por lado.

 

Por otro conocemos más del pasado de Saga.

 

Protagoniza escenas hilarantes por su sinceridad y su falta de convenciones sociales.

 

Imprescindible el diálogo con su futura suegra.

 

Detrás del síndrome de Asperger que padece con su aparente frialdad, hay una persona llena de sentimientos.

 

Magistral la interpretación de Sofia Helin, que da una vida a su personaje impresionante.

 

 

Otros post relacionados:

.

 

 .

bron

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

bron 2

.

.

.

.




Los exámenes – 2016 – Cristian Mungiu

5/12/2016

.

graduation-2016-bacalaureat-cristian-mungiu-03

.

 

Cristian Mungiu nos cuenta una historia pequeña, pero que nos representa cómo es la actual sociedad rumana.

 

Un padre decidido a que su hija tenga un mejor porvenir, para lo cual debe sacar unas notas excelentes para conseguir una beca para estudiar en el Reino Unido.

 

La sociedad rumana abandonó una dictadura comunista para abrazar el capitalismo extremo.

 

La corrupción afecta, no solo a políticos y empresarios, sino a toda la sociedad.

 

El individualismo ha llegado a límites extremos y nadie ayuda a una chica que va a ser violada.

 

Escalofriante la escena en la que los transeúntes miran y no son capaces ni de usar su móvil para llamar a la policía.

 

Los exámenes es una peli triste y descorazonadora.

 

Mungiu rueda con simplicidad con planos secuencia, con sonido ambiente realista, sin música que te obligue a sentir.

 

Se afana en mostrarnos la historia sin los artificios habituales.

 

No puedo evitar sentir una infinita comprensión hacia ese médico y padre que lucha por mantenerse a flote a pesar que nada le va bien.

 

Me decía una paciente comentando esta cinta: “aquí no estamos tan mal“.

 

Querida Antonia, pero vamos camino…

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

los examenes

.

.

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2016-12-07 – Especial series, Stranger Things, Bron

4/12/2016

.

Mónica Gallo y un servidor repasamos algunas de las últimas series que hemos visto.

 

 

 .


.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2016-11-30 – Mañana, Anomalisa, La reina de España

1/12/2016

 

Repasamos la actualidad cinematográfica alcarreña con Mónica Gallo.

 

Hemos hablado de las siguientes películas:

 

 

 

 .


.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2016-11-16 – Jack Reacher Nunca vuelvas atrás, Blair Witch, Sully

29/11/2016

.

Con retraso cuelgo este vídeo.

 

Repasamos la actualidad cinematográfica con Mónica Gallo y Diego Gismero.

 

Hemos comentado, entre otras, las siguientes pelis:

 

 

 

 

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

.

.

.




Mañana – 2015 – Cyril Dion, Mélanie Laurent – Cine Club Alcarreño

29/11/2016

.

demain

.

Un placer y un honor compartir fila con Ana, Rafa y Daniel.

 

Mañana es un documental que nos intenta ofrecer alternativas reales en diferentes aspectos al modelo de sociedad actual.

 

Habla de la economía sostenible, del reciclaje, de la agricultura, de la energía, de los medios de transporte, de la política y de la sociedad. Seguro que me olvido de algún tema.

 

Bien montado, con imágenes bellas, incluso impactantes, nos recorre el mundo.

 

Comparto todas las alternativas que se proponen, la mayoría me parecen estupendas.

 

Pero lo que se nos presenta no deja de ser un publirreportaje.

 

Donde todo es felicidad y regocijo, sin sombras, sin fisuras.

 

Esto le resta realismo y credibilidad.

 

A pesar de su formato de producto publicitario me resultó aburrido.

 

Contribuye al tedio su excesivo metraje.

 

Intenté mantener el tipo, pero di alguna cabezada.

 

Cuando terminó le dije a Daniel que me había parecido largo. Mi amigo afirmó: “a mí más que a ti, porque yo no he roncado“.

 

Ana me dejó bien claro que le había encantado.

 

Rafa siempre es muy exigente.

 

Saliendo me encuentro con la super-agradable Mari-Asún. Siempre pensando en sus alumnos, quería proyectárselo en clase. Le propongo hacerlo por capítulos y no de tirón.

 

 

Otros posts relacionados:

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

demain-299937676-large

.

.

.

.




Marea negra – 2016 – Peter Berg

29/11/2016

.

marea negra

.

Marea negra da lo que ofrece.

 

Es una peli de catástrofes típica.

 

El tráiler lo cuenta todo, en consecuencia no hay espacio para las sorpresas.

 

Si no quieres perder el tiempo, con ver el avance tienes suficiente.

 

En esa plataforma petrolífera se respira un ambiente muy testosterónico.

 

Son todos una cuadrilla de machotes.

 

Conversaciones absurdas e indescifrables que nos impiden conocer lo que está ocurriendo.

 

Pero en esta peli entender algo o situarse en el barco es lo de menos.

 

Hay que ver las explosiones, el humo, las llamas y nada más.

 

No dejes que tu lóbulo frontal analice o intente entender.

 

Lo importante es que estos americanos son capaces de liar la mayor de las catástrofes y salen como héroes victoriosos.

 

Mark Wahlberg, ¡que machote!, que bien suda, que humano. Da asquete lo perfectico que es.

 

Desde hace tiempo no sabía de  Kate Hudson, me alegro de su recuperación, aunque sea en una producción de paquete.

.

Kate Hudson

.

Lo mejor que se olvida rápidamente.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

deepwater_horizon-388753742-large

.

.

.

.




El ciudadano ilustre – 2016 – Mariano Cohn, Gastón Duprat

29/11/2016

.

el ciudadano ilustre

.

Un premio Nobel de literatura es invitado a su localidad natal que abandonó hace cuarenta años.

 

Sus obras literarias han estado inspiradas en sus experiencias en ese pueblo a 700 Km de Buenos Aires.

 

Decide abandonar su burbuja de homenajes y conferencias para volver a la localidad que le vio nacer y crecer.

 

Hay mucha mala leche en el interior de esta peli.

 

Los directores en ningún momento se esfuerzan en que empaticemos con este egocéntrico.

 

Pero el entorno en que debe de habitar unos pocos días es de lo más pintoresco.

 

En Salas reside la envidia, el desprecio hacia la cultura, la ignorancia, incluso la bajeza moral.

 

La crueldad con la que es tratada esta comunidad es descarnada.

 

Curiosamente este escritor que estaba sin producción durante cinco años encuentra la inspiración en sus nuevas experiencias en su viejo pueblo.

 

Salir de su burbuja de intelectuales y bajar a la realidad de lo mezquino le permite ser creativo.

 

Mariano Cohn y Gastón Duprat no dejan títere con cabeza.

 

Critican a los políticos, a los viejos falsos amigos, a los culturetas, al papanatismo hacia los famosos, a los intelectualoides, a todos…

 

Lo más despreciable de una sociedad puede ser la fuente de inspiración para las obras más hermosas.

 

Todos los discursos de Daniel Mantovani son memorables y deben ser sometidos a la reflexión.

 

Destacar a su protagonista Óscar Martínez, que compone un personaje con una inmensa profundidad.

 

Subyugado me dejó la bonaerense Belén Chavanne, maravillosa.

.

Belén Chavanne

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

el_ciudadano_ilustre-221897542-large

.

.

.

.




More (Corto de Animación) – 1998 – Mark Osborne – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

27/11/2016

.

more-mark-osbrone-6017-still

.

La misma tarde que vemos  para completar visionamos este corto también en stop motion.

 

Dedicamos este primer trimestre al cine silente y enlazamos los temas que se fueron descubriendo con pelis actuales.

 

Este corto es mudo y de animación.

 

El cine de dibujitos ha sido siempre calificado de infantil, esta obra muy al contrario está dedicada a un público adulto que sepa interpretar las claves que se presentan.

 

La historia de seis minutos es sencilla.

 

Un individuo condenado a una vida triste y miserable en un trabajo “poco creativo” descubre que de su abdomen fluye una luz que permite ver la realidad a colorines.

 

Inventa unas gafas que dan felicidad a sus compradores. Su vida en blanco y negro, o mejor en gris, cambia a technicolor. ¡Una maravilla!.

 

El inventor se hace rico y se transforma en un tirano con sus empleados.

 

Creo que es la esencia del argumento.

 

Si me equivoco mis compañeros del Taller de Cine me corregirán el próximo jueves.

 

Una parábola de la vida actual.

 

Demasiado triste y pesimista.

 

¿Estas gafas son como la tele?

 

Se puede ver enterico abajo del todo, donde coloco los vídeos habitualmente.

 

 

Otros post relacionados:

  1. .
  2. .
  3. .

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

more_s-862510802-large

.

.

.

.




Aliados – 2016 – Robert Zemeckis

27/11/2016

.

aliados2

.

Zemeckis ha querido componer una historia de amor y espías.

 

Le ha salido sobre todo melodrama.

 

Con un estilo clásico, reposado, con las mínimas estridencias.

 

La peli podría pecar de falta de nervio, de energía, pero a mí me parece que tiene la suficiente para encandilar al espectador.

 

Tal vez sea una peli pasada de moda.

 

Lo que se lleva ahora son escenas de acción frenéticas y persecuciones con derrapes.

 

De eso carece Aliados y eso es probablemente su mayor encanto.

 

Tenía ganas de ver una peli en la que la emoción sea la justa, pero lo suficientemente verdadera para que me llegue.

 

Marion Cotillard estupenda, maravillosa.

 

Lástima que Brad Pitt no esté a la altura. Parece que se quisiera contener para evitar los celos de Angelina, pero eso con Marion enfrente es imposible.

 

Zemeckis quería hacer un clásico y lo ha conseguido.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

Aliados

.

.

.

.




La reina de España – 2016 – Fernando Trueba

27/11/2016

.La_reina_de_Espa_a-117287075-large

.

Veinte años después de La niña de tus ojos, Fernando Trueba nos obsequia con una secuela.

 

La crítica la ha vapuleado, pero yo voy a defenderla contra viento y marea.

 

Es cierto que usa de chistes visuales y de diálogos ya vistos, pero yo los interpreto como un bello homenaje a la comedia española.

 

Tal vez algunas partes del guión resultan poco creíbles, pero cuantas veces la realidad resulta inverosímil.

 

Las peripecias de este grupo de “cómicos” la siento como muy nuestra, enlazando con la mejor comedia clásica española.

 

Hay un homenaje de Trueba al cine y los que en él intervienen.

 

Me encanta la presencia callada y continua de la script en la mesa al lado del director.

 

Además de los actores, los técnicos tienen su protagonismo en la peli. Trueba no se olvida de ellos.

 

Hay un homenaje también a esos millones de españoles que sufrieron la represión de la Dictadura Franquista y malvivieron hablando en voz baja por el temor de la cárcel y de la muerte.

 

Todos los personajes tienen su importancia y todos están magníficamente interpretados.

 

Macarena Granada vuelve de los USA hecha una estrella de Hollywood y con nacionalidad americana, algo parecido a su actriz Penélope Cruz.

 

Si en La niña de tus ojos se comía la pantalla y todos pudimos darnos cuenta que estaba bendecida con ese don divino que es que te quiera la cámara, aquí, en La reina de España, lo volvemos a confirmar.

 

Una actriz como la mejor, a la altura de las grandes divas de la pantalla de todos los tiempos.

 

Con esos ojos, inmensos como el horizonte, capaces de expresar emociones y sentimientos y, lo que es más grande aún, de transmitirlos al espectador.

 

Penélope, te reverencio, te idolatro.

.

penelope cruz

.

 

Si de verdad fueras la Reina de España me volvería monárquico.

 

Una de mis máximas ilusiones, en mi actividad cinematográfica, sería poderla entrevistar, pero muy probablemente la emoción me impediría articular palabra.

 

Este verano cuando iba hablar con uno de mis ídolos, en otro ámbito diferente al cine, mi hijo me dijo: “sobre todo no te eches a llorar. Que te conozco“.

 

Pero en esta peli todos los actores están estupendos, incluyendo a Santiago Segura, que no goza de mi devoción usualmente, pero aquí me ha encantado.

 

Extraordinarios como es habitual Antonio Resines, Neus Asensi, Ana Belén, Javier Cámara, Loles León, Jorge Sanz, Rosa María Sardá, Aida Folch, Jesús Bonilla, Ramón Barea, Anabel Alonso

 

Bien por Chino Darín que lo tiene difícil para llegar a igualar a su padre. Superarlo es imposible.

 

Divertida la presencia de Arturo Ripstein.

 

Mención a parte merece Carlos Areces, capaz de interpretar al etarra Patxi en  y aquí al mismo Caudillo, con igual naturalidad. Un gran acierto.

 

Destaco los cameos del director Juan Antonio Bayona, del economista y periodista turolense Luis Alegre como cura de huerfanitos y de la magnífica periodista Conchita Casanovas preguntando como en la vida real con inteligencia en una rueda de prensa.

 

Seguro que hay algún cameo más que no he sido capaz de descubrir.

 

El diálogo final entre Franco y Macarena de los que más he disfrutado en mi vida.

 

Si eres de los que dice que no te gusta el cine español, no vayas a verla.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

la_reina_de_espana-563793182-large

.

.

.

.




Animales fantásticos y dónde encontrarlos – 2016 – David Yates

27/11/2016

.

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

.

Soy seguidor de la saga Harry Potter.

 

Me encanta ese universo de magosmuggles.

 

Por ello no me molesta que se hagan cinco pelis ambientadas en este cosmos especial, aunque sea para que Heyday Films y Warner Bros puedan oír el clin de la máquina registradora.

 

Los cuatro personajes protagonistas me caen bien de principio.

 

Eddie Redmayne interpretando a ese mago flojo, delicado y ligeramente torpe, muy alejado del héroe convencional.

.

Eddie Redmayne

.

 

Katherine Waterston atractiva investigadora ninguneada por sus superiores.

.

Katherine Waterston

.

 

Dan Fogler un gordo bonachón muggle cuya mayor ilusión es abrir una pastelería para endulzar la vida a las personas.

.

Dan Fogler

.

 

Alison Sudol la atractiva y enamoradiza maga capaz de leer la mente.

.

Alison Sudol

.

 

Son cuatro pringados. La idea que sean los héroes de la función me parece muy atractiva.

 

Los efectos especiales magníficos.

 

La ambientación y el retrato de Nueva York de principios del siglo XX maravillosos.

 

Los animales fantásticos muy atractivos.

 

Los aspectos sobre el reprimido Credence Barebone, bien interpretado por Ezra Miller, interesantes.

.

Ezra Miller

.

 

Pero la trama termina cayendo en ese cine de escombro que tanto detesto y que tanto parece gustar a los adolescentes de esta época actual.

 

Quiere imitar sin disimulo el cine de super héroes de los últimos años.

 

El encanto de las primeras pelis de Harry Potter era su trama intimista, incluso minimalista que se perdió en las últimas dos entregas.

 

El cine estaba abarrotado de niños de los seis a los quince años.

 

Algunos grupos acompañados por un adulto que intentaba mantener el orden en su entorno.

 

Todos los infantes devorando palomitas y refrescos ricos en sacarosa.

 

Bastantes llegaron ya empezada la peli.

 

Según iban entrando y ocupando filas yo me desplazaba hacia las primeras butacas huyendo de ellos.

 

Algunos grupos no dejaron de meter ruido toda la duración de la peli.

 

Cuando terminó me quedé a ver los créditos y contemplé una sala con un suelo lleno de basura, restos de envases y palomitas.

 

Estos niños son guarros, irrespetuosos y maleducados.

 

Se supone que éste es cine familiar, donde los padres y los hijos comparten una tarde de cine, pero los progenitores han cejado en sus funciones y prefieren que sus hijos vayan en grupos de amigos en los que se comportan como energúmenos.

 

Yo, en mi infancia, iba al cine todos los fines de semana. En las pelis aplaudíamos, avisábamos cuando llegaba el malo, pero participábamos en la proyección. Era nuestro centro de atención.

 

Estos niñatos de ahora desprecian lo que van a ver. Solo ensucian y meten ruido.

 

Ya disculparás si me he ido muy arriba en esta digresión.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

fantastic_beasts_and_where_to_find_them-229500301-large

.

.

.

.




Anomalisa – 2015 – Charlie Kaufman, Duke Johnson – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

27/11/2016

.

Anomalisa1

.

 

Se trata de una peli de animación en stop motion.

 

Un drama sobre un gurú de la motivación profesional que acude a Cincinnati a dar una conferencia.

 

El retrato triste y cruel de un hombre desmotivado que vende con su libro precisamente de lo que carece.

 

Aburrido de su familia y de las personas.

 

Encuentra el amor por una noche en una muchacha que es justo lo contrario a él.

 

Marcada por una cicatriz, alejada del éxito profesional, se esfuerza en la vida por aprender y prosperar.

 

Viven una noche de pasión…

 

Charlie Kaufman es el artífice de esta frikada.

 

¿Porqué hacer este guión en animación?

 

¿No hubiera sido mejor realizarlo con personajes de carne y hueso?

 

A pesar de la limitación gestual de los muñequillos he de reconocer que se consigue la transmisión de emociones.

 

No puedo imaginar el resultado con actores.

 

En cualquier caso es una apuesta estética valiente y turbadora.

 

Michael Stone, el personaje protagonista, no me trasmite ninguna simpatía.

 

Cuando salíamos de la proyección mi sabio amigo Carlos comentó, más o menos: “bastante gilipollas soy yo como para ver la vida de otro gilipollas“.

 

Comparto las dos partes de su opinión y las hago propias.

 

Si Michael Stone está deprimido lo compadezco, que vaya al psiquiatra de muñequitos. Si es solo gilipollas que le den…

.

Charlie Kaufman

.

Premios de Anomalisa:

  • Premios Oscar: Nominada a Mejor largometraje de animación
  • Festival de Venecia: Gran Premio del Jurado
  • Globos de Oro: Nominada a Mejor filme de animación
  • Premios Annie: 5 nominaciones incluyendo Mejor película y dirección
  • Premios Independent Spirit: 4 nominaciones incluyendo Mejor película
  • Satellite Awards: Nominada a Mejor largometraje de animación
  • Critics Choice Awards: Nominada a mejor largometraje de animación
  • Críticos de Los Angeles: Mejor largometraje de animación y banda sonora
  • Asociación de Críticos de Chicago: 3 nom. inc. Mejor actriz sec. (Jason Leigh)
  • Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película de animación

 

 

Filmografía de Charlie Kaufman:

Como guionista:

  • Being John Malkovich (Cómo ser John Malkovich en España y ¿Quieres ser John Malkovich? en Latinoamérica) (1999), dirigida por Spike Jonze.
  • Human Nature (2001), dirigida por Michel Gondry.
  • Adaptation. El ladrón de orquídeas (2002), dirigida por Spike Jonze.
  • Confesiones de una mente peligrosa (Confessions of a Dangerous Mind) (2002), dirigida por George Clooney.
  • Eternal Sunshine of the Spotless Mind (¡Olvídate de mí! en España y Eterno resplandor de un mente sin recuerdos en Latinoamérica) (2004), dirigida por Michel Gondry.
  • Synecdoche, New York (2008)
  • Kung Fu Panda 2 (2011), revisión del guion.
  • Anomalisa (2015)

Como director:

  • Synecdoche, New York (2008), primera película dirigida por Charlie Kaufman.
  • Anomalisa (2015)

 

 

Otros post relacionados:

  1. .
  2. .
  3. .

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

anomalisa-294444626-large1

.

.

.

.




Un traidor como los nuestros – 2016 – Susanna White

27/11/2016

.

Un traidor como los nuestros2
.

Ewan McGregor interpreta al hombre bueno que se introduce en un lío de mafias y espías sin comerlo ni beberlo.

 

Es normal que haga bien su papel de hombre de honor, valiente y sencillo al fin y al cabo ha sido Obi-Wan Kenobi, hace muchos años en una galaxia muy lejana.

 

La peli discurre surcada de tópicos, con malos malísimos y agentes secretos que se mueven entre dos aguas.

 

A pesar de su carácter predecible resulta interesante.

 

Stellan Skarsgård está inconmensurable.

 

Naomie Harris muy mona, pero demasiado delgaducha.

 

Una producción británica que no pasará a la historia, pero que resulta eficaz.

 

Incorpora la reflexión moral: si robas cien euros eres un ladrón, si robas cien millones eres un inversor.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

Un traidor como los nuestros

.

.

.

.




La doctora de Brest – 2016 – Emmanuelle Bercot

27/11/2016

.

La fille de Brest

.

 

Hay un dicho que dice algo así como: “de buenas intenciones están las tumbas llenas“.

 

La doctora de Brest está hinchada de buenas intenciones.

 

La peli reitera una y otra vez la lucha “heroíca” de esta doctora, insistiendo hasta la saciedad.

 

La eleva al altar de las mujeres perfectas, con marido ideal e hijos estupendos.

 

Hay escenas de auténtico empalago, como cuando esta neumóloga habla con sus pacientes como si fueran retrasados.

 

Lo que cobra importancia a lo largo del metraje es que esta médica tenga la razón y el bien triunfe.

 

La estética se aleja del cine denuncia de Ken Loach y se acerca al telefilm norteamericano de entretenimiento fácil con ínfulas de denuncia social.

 

La protagonista, la kobmendense Sidse Babett Knudsen, hace lo que puede con su papel, desplegando una gama gestual sorprendente. Está de moda desde que protagonizara la serie .

 

128 minutos de película mal empleados.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

la_fille_de_brest-973942195-large

.

.

.

.




Train to Busan – 2016 – Yeon Sang-ho

26/11/2016

.

train_to_busan_de_yeon_sang-ho

.

Mi amiga Mónica me recomienda encarecidamente esta peli.

 

Sabe mi afición al género de zombis.

 

Como méritos presenta en su curriculum ser la peli más taquillera del año en Corea del Sur, haberse presentado a la Sección Oficial en Cannes y haber sido premiada en el Festival de Sitges, al mejor director y efectos especiales.

 

Tal vez no ofrezca nada nuevo en este género, pero todo el metraje trasmite una emoción muy intensa.

 

En cada peli o serie, los muertos vivientes tienen sus propias reglas, sus características especiales.

 

Aquí corren que se las pelan (como en 28 días después), son super furiosos, se quedan quietos si no reciben estímulos visuales o sonoros, se tiran preferentemente a la yugular, su misión es infectar, no se detienen en devorar, pasan un par de minutos desde que se infectan hasta que se transforman.

 

Los protagonistas se pasan la peli escapando de estos energúmenos que a veces actúan como un enjambre estilo Guerra mundial Z de Marc Forster (2013).

 

Es inevitable que cualquier peli de terror que se desarrolle en un tren nos recuerde al clásico de 1972 Pánico en el Transiberiano de Eugenio Martín.

 

Los momentos de tensión abundan, bien entremezclados con escenas más pausadas, que nos permiten coger cariño a los personajes .

 

La música y el montaje están magn’ificamente sincronizados para que estemos en un sin vivir todo el tiempo.

 

Hay episodios de lo que se podrían llamar de justicia poética. Cuando veáis la peli sabréis a que me refiero.

 

Dura casi dos horas que se pasan en un suspiro.

 

Mi personaje favorito es el fortachón Sang Hwa, un duro de buen corazón interpretado por Dong-seok Ma, protector de su esposa embarazada.

 .

train-to-busan-still-cut-7-

.

Hay un malo que terminas teniéndole unas ganas que no veas.

 

Es una peli que se inscribirá con letras de oro dentro de las mejores pelis de zombis.

 .

train-to-busan-at-the-2016-cannes-film-festival

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

busanhaeng-849121503-large

.

.

.

.




Stranger Things (Serie de TV) – 2016 – Matt Duffer (Creator), Ross Duffer (Creator), The Duffer Brothers, Shawn Levy

26/11/2016

.

Stranger Things

.

Los Duffer Brothers han dado un pelotazo con esta serie.

 

Todos los comentarios que he oído han sido elogiosos, incluso entusiastas.

 

Resucita un estilo de ficción que apela a la nostalgia de los treintañeros.

 

Porque bebe de pelis de culto como  o éxitos más recientes como .

 

Se trata de un producto muy ochentero que revive el género de aventuras de amigos.

 

Se mueve con tres escalas de protagonistas: los niños, los adolescentes y los adultos.

 

Hay monstruos, fenómenos paranormales, amoríos, telequinesia, experimentos humanos y mucha emoción y aventura.

 

Una de las grandes virtudes de la serie es la simplicidad de la trama.

 

Durante su desarrollo puede parecer compleja, pero cuando termina la podemos explicar con una asombrosa nitidez.

 

Insoportable la llorona Winona Ryder, muy sobreactuada.

.

Winona Ryder

.

 

Inaguantable la adolescente delgaducha Natalia Dyer. Del novio ni hablamos.

.

Natalia Dyer

.

 

La siguiente temporada se desarrollará un año después para mantener acompasado el crecimiento de los muchachos.

 

Esperemos que reaparezca Once.

 

Una curiosidad Duffer Brothers se traduciría como Hermanos Zoquete.

 

.

The Duffer Brothers

.

Stranger Things2

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

stranger_things_tv_series-875025085-large

.

.

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2016-11-23 – La llegada y un repaso a la actualidad cinematográfica

24/11/2016

.

Esta semana hemos hablado en EsRadio Guadalajara y en Alcarria TV, junto con Mónica Gallo y Diego Gismero, de diferentes aspectos de la actualidad cinematográfica:

 

La película de esta semana del Cine Club Alcarreño:  .

 

El Premio Feroz de Honor de este año a Narciso Ibáñez Serrador.

 

El estreno de  con una crítica a favor y otra en contra.

 

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Hidden: Terror en Kingsville – 2015 – Matt Duffer, Ross Duffer, The Duffer Brothers

23/11/2016

.

Hidden-Kingsville-01

.

Los hermanos Duffer se han hecho famosos por la serie Stranger Things.

 

Pero antes de conocer este éxito estrenaron una pequeña peli.

 

Mi amigo Jesús Hernando me la recomienda.

 

Después de verla compruebo que su autoría es la misma que la de la serie que a Elena y a mí nos tiene enganchados.

 

Debe ser el destino.

 

Hidden: Terror en Kingsville es una muy interesante peli de terror e intriga.

 

Un padre, una madre y una niña encerrados en un refugio durante trecientos días.

 

Los enemigos exteriores son los llamados “bufadores“.

 

Una amenaza que se nos antoja terrible y enigmática.

 

La peli nos cuenta los avatares diarios de esta familia y reconstruye con acierto, por medio de flashbacks,  el inicio de esta catástrofe.

 

Con un formato de producto de serie B me mantuvo atado al asiento.

 

Usa el recurso del punto de vista para sorprendernos con un final inquietante.

 

Pero no es la típica peli que la aguantas porque el final es inesperado.

 

El transcurso está lleno de interés y he de reconocer que un poco de miedo sí que me dio.

 

¡Ojo con los bufadores…!

 

Tenía razón mi amigo Jesús: una joyita.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

hidden-832285499-large

.

.

.

.




La llegada – 2016 – Denis Villeneuve

19/11/2016

.

arrival_hk

.

Adaptación del relato corto “The Story of Your Life” del escritor Ted Chiang, ganador de los reconocidos premios de ciencia ficción Hugo y Nebula.

 

Dirigida por un director francocanadiense al que venero, Denis Villeneuve.

 

Sus anteriores pelis, ,  y , me entusiasmaron (o casi).

 

Haciendo un alarde de cinismo absoluto y de petulancia extrema voy a hacer una crítica a favor y otra en contra.

 

 

A favor:

 

Cuando la ciencia ficción ha ido derivando al cine de aventuras y de superhéroes y salvo en contadas ocasiones se ha dedicado a un público adulto y formado, Villeneuve hace una apuesta por esto último.

 

Acierta dando una visión subjetiva de esta llegada.

 

La película se plantea desde el punto de vista de esta lingüista (estupenda Amy Adams) encargada de entenderse con los heptápodos.

 

Es precisamente la interpretación de sus pensamientos y de sus visiones lo que le ayudará a comprender a estos aliens.

 

La peli te obliga a un ejercicio intelectual intenso.

 

Poseo una inteligencia muy limitada y por ello no he conseguido comprender la esencia de este nuevo lenguaje, pero eso no me ha impedido que me pareciera sumamente atractivo, subyugante incluso.

 

Hay escenas a lo Terrence Malick y una clara influencia de Kubrick que componen un conjunto poético y embriagador.

 

Estamos ante un cine de altura alejado del espectáculo simplista, en La llegada lo importante es el contenido y la belleza de sus imágenes.

 

Amy Adams es el núcleo de esta peli con una interpretación prodigiosa que le puede llevar al Oscar.

 

Denis te doy la enhorabuena. ¡Ya era hora que la ciencia ficción se hiciera para listos!

 

 

 

En contra: 

 

Cuando una peli es elogiada por la crítica me genera, de entrada, un cierto rechazo.

 

Desde el principio descubro que estamos en una producción con afanes intelectualoides.

 

Se plantea una cuestión interesante como es la comunicación con otros tipos de lenguaje, que en principio me parece de lo más atractiva.

 

Pero la peli no termina de explicar este nuevo idioma posiblemente para que el espectador medio se sienta inferior ante lo listos que son esta lingüista y el director.

 

La trama está infiltrada de bellas imágenes desenfocadas a lo Terrence Malick, de las que ya estamos un poco cansados, con una sensación de pérdida de tiempo.

 

El film tiene ese aire cultureta, que pretende alejarse del público mayoritario, con un claro complejo de superioridad.

 

Pero lo peor de todo es el tedio y el aburrimiento con el que se sufre su metraje.

 

Amy Adams hace su papel, muy intensa ella, muy sufridora, muy listica y posiblemente hasta sea nominada a los Oscars.

 

Por cierto ya estoy un poco saturado de madres que pierden hijitas. Qué sí, que da mucha pena, pero ¿otra vez lo mismo?

 

 .

Amy Adams

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

arrival-150207636-large

.

.

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – Dos hombres y un destino (Butch Cassidy and the Sundance Kid) – Comentarios, anécdotas y curiosidades

19/11/2016

.

Con Mónica Gallo y Diego Gismero hemos analizado y comentado un clásico del cine como es  que pudimos disfrutar en El Taller de Cine de Azuqueca de Henares.

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Bron (El puente) (Serie de TV) – Temporada 1 – 2011 – Henrik Georgsson, Morten Arnfred, Charlotte Sieling, Kathrine Windfeld, Lisa Siwe

17/11/2016

.serie-bron-broen

.

Tenemos cierta querencia hacia las series nórdicas.

 

Ninguna nos ha defraudado.

 

En estos diez episodios se nos plantea un caso policial.

 

Un cuerpo es encontrado en medio del puente-túnel de Øresund, justo en el límite entre Dinamarca y Suecia.

 

El caso es dirigido por un policía de cada país.

 

El criminal resulta ser un asesino en serie…

 

¿Qué ofrece de original Bron?

 

La trama está bien elaborada, pero para mí lo más interesante son los personajes y el ambiente.

 

Se nos presentan unos países grises, con edificios poco glamurosos, incluso hay un cierto interés por ofrecernos las partes más oscuras de la sociedad nórdica (mendigos, racismo, violencia policial…)

 

Siempre pensamos en estos países como los más avanzados, como los paraísos nórdicos y estas series se empeñan en presentarnos unas realidades bien diferentes.

 

Pero lo mejor de la serie son sus personajes protagonistas.

 

Él, Martin, el policía danés, de ética dudosa, mal marido, mal padre, pero tremendamente humano.

 

Ella, Saga, la policía sueca, marcada por un pasado y por una cicatriz que le rompe verticalmente los labios.

 

Padece síndrome de Asperger.

 

Incapaz de comprender el lenguaje no verbal, incapaz de sentir empatía, de entender la ironía.

 

No sujeta a los convencionalismos sociales.

 

Su falta de habilidades sociales se ve suplida por su perspicacia y su profesionalidad.

 

Saga se va contagiando durante la serie de la humanidad de Martin, su compañero, y va aprendiendo habilidades sociales, porque ella quiere ser mejor.

 

Muchas de las convenciones sociales no las comprende, pero cuando se las explica Martin parece que cobran forma.

 

Una serie estupenda.

 

Incluyo a Sofia Helin entre mis actrices favoritas y Saga Norén entre mis personajes preferidos.

 

No te la pierdas.

 .

Sofia Helin2

.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

bron_broen_the_bridge_tv_series-553840862-large

.

.

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2016-10-31 – Especial Halloween 2016

15/11/2016

.

Con Mónica Gallo y Diego Gismero hemos comentado nuestras películas de terror favoritas con ocasión de Halloween.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: