El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘Keira Knightley’

El cascanueces y los cuatro reinos – 2018 – Lasse Hallström, Joe Johnston

11/11/2018

.

the_nutcracker_and_the_four_realms-111185872-large

.

Ficha:

Título original: The Nutcracker and the Four Realms

País: EE.UU.

Duración: 100 minutos

Género: Fantasía, Familiar

Estudios: Walt Disney PicturesThe Mark Gordon Company

Distribuidora: Walt Disney Studios Motion Picture Spain

Todos los públicos

Fechas de estreno

España: 31 Octubre 2018

Estados Unidos: 02 Noviembre 2018

.

Comentario:

 

Estamos ante una producción Disney de corte clásico y esto no es en absoluto un elogio.

 

La productora del ratoncillo insiste en los cuentos con princesas, repitiendo los miserables estereotipos pasados de moda con el que se han criado varias generaciones del siglo XX y parecen desear lo mismo para este siglo XXI.

 

Podría decir que posee una colorista fotografía y un diseño de producción muy cuidado, pero eso es merengue y nata, solo da vistosidad a un producto aburrido hasta el infinito y más allá.

 

Todo lo que contemplo es antiguo, caduco, rancio y penoso.

 

Diálogos del siglo XIX, con un guión plagado de tontunas tan poco convincentes como aburridas.

 

Los dos directores, señores de una edad, no han comprendido que las niñas ya no quieren ser princesas y que los muchachos ya no tienen porqué ser valientes.

 

Para rematar este bodrio la mohosa Keira Knightley vuelve a obsequiarnos con una interpretación histriónica, insistiendo en su capacidad para hacer muecas con los labios.

 

Como diría Don Fernando Fernán Gómez: A la mierda!!!

.

.

Mi puntuación: 2,01/10.

.

the_nutcracker_and_the_four_realms-925964911-large

.

El director Lasse Hallström:

Lasse Hallström

.

El director  Joe Johnston:

Joe Johnston

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_nutcracker_and_the_four_realms-284527564-large

.

the_nutcracker_and_the_four_realms-886549327-large

.

.




Love Actually – 2003 – Richard Curtis – Vista de nuevo en Enero de 2018

7/01/2018

.

love_actually-627932568-large

.

Por hache o por be no había conseguido ver de nuevo esta peli estas fechas navideñas.

 

Decido, por fin, su visionado.

 

Es una mezcla de vidas cruzadas, comedia romántica y peli de navidad.

 

Richard Curtis hace de pastelero de esta tarta con exceso de disacáridos.

 

Se la puede atacar como ñoña, simplona, facilona, sentimentaloide, manipuladora…

 

Pero a mí me encanta.

 

El elenco de actores y actrices británicos es descomunal.

 

Es una oda al amor y al buenrollismo.

 

Me hace llorar, me emociona, me divierte, me hace reír. No se puede pedir más.

 

Tal vez todo es previsible. Pero me da igual.

 

La he visto una vez y la volveré a ver más veces.

 

Quiero destacar la interpretación de Emma Thompson que me parece magistral.

 

El personaje más divertido es sin duda el de Bill Nighy. Me parto.

 

Me dan ganas de volverla a disfrutar

 

A por ella!!!!!!!!!!!!!!

 

 

Mi puntuación: 8,41/10.

.

love_actually-122619220-large

.

love_actually-302613918-large

.

love_actually-450911518-large

.

El director Richard Curtis:

Richard Curtis

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

 

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

love_actually-840408587-large

.

.




Piratas del Caribe: La venganza de Salazar – 2017 – Joachim Rønning, Espen Sandberg

29/05/2017

.

Piratas del Caribe La venganza de Salazar

.

 

Esta quinta entrega de aventuras de parque de atracciones da lo que promete.

 

Unos efectos especiales apabullantes.

 

Acción a raudales.

 

Un amorío juvenil.

 

El capitán Jack Sparrow tan desatado como siempre, con Perla Negra incluida.

 

Javier Bardem haciendo de malo por enésima vez, como es de esperar. Un español en Hollywood solo puede hacer de asesino o narcotraficante.

 

Más de lo mismo.

 

No soy devoto de esta saga. Tan apenas tengo tenues recuerdos de las anteriores.

 

Ésta ya he empezado a olvidarla.

 

Porque tanta pirotecnia, tanto ruido de feria solo me aturde, pero no me levanta ni el más mínimo interés y no me despierta ningún sentimiento.

 

Mi corazón late cansino desprendiendo displicencia.

 

Sin comprender donde está la gracia de este espectáculo lleno de efectos especiales, pero vacío de nervio y de músculo.

 

Afortunadamente Johnny Depp está menos expansivo que en otras ocasiones, claro que para eso ya está el español.

 

Me identifico con los despistados actores que han rodado en Australia en unos estudios, que bien podrían haber estado en Pinseque. No han visto el mar, rodando todo con croma.

 

Por eso en los créditos se observa una legión de animadores y creadores de Fx.

 

En Piratas del Caribe todo es falso. Ni siquiera de cartón piedra. Solo digital.

 

.

Piratas del Caribe La venganza de Salazar2

.

Los directores Joachim Rønning,  Espen Sandberg:

Joachim Rønning,  Espen Sandberg

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

pirates_of_the_caribbean_dead_men_tell_no_tales-290227193-large

.

pirates_of_the_caribbean_dead_men_tell_no_tales-341248087-large

.

pirates_of_the_caribbean_dead_men_tell_no_tales-424584010-large

.

pirates_of_the_caribbean_dead_men_tell_no_tales-434337937-large

.

pirates_of_the_caribbean_dead_men_tell_no_tales-449086749-large

.

pirates_of_the_caribbean_dead_men_tell_no_tales-591351172-large

.

pirates_of_the_caribbean_dead_men_tell_no_tales-601782283-large

.

pirates_of_the_caribbean_dead_men_tell_no_tales-670815529-large

.

pirates_of_the_caribbean_dead_men_tell_no_tales-750385069-large

.

pirates_of_the_caribbean_dead_men_tell_no_tales-785368042-large

.

pirates_of_the_caribbean_dead_men_tell_no_tales-797131764-large

.

pirates_of_the_caribbean_dead_men_tell_no_tales-935422281-large

.

pirates_of_the_caribbean_dead_men_tell_no_tales-951159876-large

.

.




Belleza oculta – 2016 – David Frankel

6/01/2017

.

belleza oculta2

.

El año 2015 Will Smith la lío parda cuando vio que su actuación por   no había obtenido nominación a la estatuilla dorada.

 

Habló de discriminación hacia los negros…

 

Este año de nuevo vuelve a protagonizar un dramón de manual para intentar obtener el Oscar.

 

Para conseguirlo insiste en poner cara de padecer graves problemas de flatulencia.

 

Su interpretación no solo llega a lo ridículo sino que lo sobrepasa alcanzando las peores cotas de esperpento.

 

Todo en la peli está pensado en obtener las lágrimas del espectador, la música, las situaciones, los primeros planos.

 

Pero su éxito en esta cuestión, al menos conmigo, es nulo.

 

Mira que soy sensible, que he llorado cada vez que he visto el anuncio de la lotería.

 

Pero con esta infamia me mantengo impertérrito.

 

El argumento no es más que un folleto de autoayuda de la sala de espera de un psicólogo de tercera.

 

Una peli vergonzosa que apela a la bondad de las personas.

 

Por eso me contengo y no expreso lo que de verdad opino.

 

Solo diré (lleno de prudencia y generosidad navideña): ¡boooooooodrio!

 

.

Collateral Beauty

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

belleza oculta1

.

.

.

.




Love Actually – 2003 – Richard Curtis

29/12/2015

 

Qué bello es vivir de Frank Capra es la película navideña por excelencia del siglo XX.

 

¿Love Actually podría ser el equivalente del siglo XXI?

 

Vemos Marta, Rubén y un servidor esta peli la noche del día de Navidad, en el salón de casa de mi madre.

 

Reconozco mi veneración por esta peli. Me resulta entrañable y divertida.

 

Las historias más o menos cruzadas con el tema central del amor y con el paisaje de la Navidad.

 

Es una producción británica plagada de grandes actores del Reino UnidoHugh Grant, Liam Neeson, Colin Firth, Laura Linney, Emma Thompson, Alan Rickman, Keira Knightley, Bill Nighy

 

Hay un aspecto que me agrada especialmente: la reivindicación de lo británico en contraposición a lo norteamericano.

 

Billy Bob Thornton, actor de Arkansas, representa a un presidente USA arrogante que además se intenta liar con la novia del presidente británico.

 

Me encanta el humor british, elegante, con fina ironía, sin aspavientos, sin esperpentos, que impregna todo el metraje.

 

La peli es un pastelón. Todo muy dulce, muy almibarado.

 

Pero a mí me gusta, me enternece, me conmueve y además me la creo.

 

Sería un buen propósito verla todas las navidades.

 

Comparto totalmente los gustos de Hugh Grant. Refiero mil veces a la rotunda Martine McCutcheon, que a la flacucha Keira Knightley.

.

.

Martine_7_400x400

.

.

keira-knightley--575x323

.

.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Love_Actually-840408587-large

.

.

.

.




Everest – 2015 – Baltasar Kormákur

20/09/2015

 

La septuagésimo segunda edición del Festival de Venecia fue inaugurada con esta película.

 

Se supone que es un relato épico y, en consecuencia, debe emocionar.

 

A mí me ha dejado frío (podría parecer un chiste, porque a esas alturas en la montaña hace mucho fresquet, pero no lo es).

 

La presentación de los personajes es bastante torpe y no llegué a empatizar con ninguno.

 

La peli nos plantea la ascensión al Everest como una excursión organizada (todo incluido). Pagas 65.000 dólares y te suben al techo del mundo.

 

Hay cuerdas para irte sujetando, botellas de oxígeno para que no te falte el aliento y unos guías que intentan dar un tono épico al viajecito que ha costado una pasta.

 

Los sherpas suben las sillas a los diferentes campamentos, las tiendas, las bombonas, colocan las cuerdas y a pulmón libre. Estos son los que tienen mérito.

 

Pero en esta ocasión la climatología, la mala organización y la escasa forma física de algunos excursionistas se aliaron para que se produjera un desastre.

 

Con todo lo dicho la épica ha quedado en las intenciones.

 

Además los personajes al estar mal presentados te importan poca cosa.

 

Cuando ya estamos sumergidos en la tragedia, la narración se vuelve muy confusa. La nieve y la oscuridad te impide situarte y todos los montañeros van bien tapados y con máscara, con lo cual no sabemos quien es quien.

 

El desastre llega también a la película.

 

Hay buenas imágenes, planos aéreos preciosos, pero la historia, los personajes y el desarrollo resultan poco atractivos.

 

No pasa de entretenidilla.

 

Parece mentira que un Festival como el de Venecia, que presume ser de autor, comience tan penosamente.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Everest-725061176-large

.

.

.

.




The Imitation Game (Descifrando Enigma) – 2014 – Morten Tyldum

4/01/2015

 

Esta producción rinde homenaje al matemático británico Alan Turing, precursor del ordenador e inventor de una máquina que consiguió descifrar Enigma.

 

Los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial codificaban todos sus mensajes con un ingenioso artefacto llamado Enigma que se consideró indescifrable.

 

Este biopic relata la vida de este superdotado en tres tiempos. Su infancia en el internado. Durante la guerra. Y años después en los que es condenado a la castración química por homosexual.

 

Tiene una ambientación excelente que le da ese aire a peli de Guerra Mundial de calidad, muy british.

 

El retrato del genio no resulta, como habitualmente, demasiado condescendiente con sus defectos.

 

Es de agradecer la reflexión sobre los superdotados que han ayudado decisivamente al progreso de la humanidad.

 

La estructura de la peli la hace muy entretenida con momentos brillantes, que tal vez, decaiga al final, cuando se empeña en destacar el origen histórico de la ficción.

 

Lamentable la intervención de Keira Knightley, la peor actriz de su generación, con esa desagradable tendencia al mohíno, al pucherito ridículo.

 

En cambio, Benedict Cumberbatch se consolida como uno de los grandes actores del momento. Además haciendo de dragón en .

 

La peli seguro que va a ser galardonada en los premios que se avecinan.

 

Alan Turing se suicidó mordiendo una manzana envenenada con cianuro. Steve Jobs se basó en esta desgracia para crear el emblema de su empresa.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

The_Imitation_Game_Descifrando_Enigma-824166913-large

 

 




Begin Again – 2014 – John Carney

11/08/2014

 

Esta peli exhala buenrollismo, habla de segundas oportunidades, nos invita a hacer música y a producirla sin gastos y generosamente.

 

Presenta dos personajes encantadores. El productor discográfico pasado de vueltas que encuentra la redención. La chica idealista que es traicionada por su ambicioso novio.

 

Unas canciones que alegran y animan la peli. Algún momento magnífico.

 

Como fondo la ciudad de Nueva York con sus calles, su metro, sus azoteas…

 

Todo muy bonito. Preparado para contentar. Pensado para que al salir de la sala respires optimismo.

 

Lo dicho mucho buenrollismo.

 

Pero ahora vienen los peros.

 

Hay un tufillo a falso. Una extraña sensación que nos están vendiendo un producto de diseño que no nace del corazón sino del lóbulo cerebral que solo piensa en la recaudación.

 

Hay tanta voluntad de gustar, de agradar al público que resulta chirriante.

 

Lo siento, pero Keira Knightley me cae como el culo. Pone unas caritas que a mí no me convencen. Me parece un fraude.

 

Mark Ruffalo es un actor competente y defiende su papel con dignidad, inserto en una trama tramposa, tampoco me resulta creíble.

 

Seguramente esta peli engañara a la mayoría del público y de los críticos. A mí desde luego que no.

 

¿Me habré vuelto listo de pronto? ¿Seré un gilipollas integral? ¿No sabré apreciar la calidad?

 

M

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

Begin_Again-274155842-large




Anna Karenina – 2013 – Joe Wright

17/03/2013

 

Para hacer una nueva adaptación de la obra de León Tolstói hay que buscar un enfoque nuevo. Ya se han realizado varias versiones, algunas muy interesantes.

 

Joe Wright apuesta por el barroquismo, la belleza de los planos, la elegancia de las secuencias, la artificiosidad excesiva, la fotografía luminosa y limpia y una música constante.

 

La historia, ya conocida, es lo de menos, lo importante es impresionar al espectador con una puesta en escena brillante y embriagadora.

 

Aún así hay aciertos en el guión como esa contraposición de tres estilos de matrimonio diferentes: marido cornudo con esposa encaprichada por un jovenzano, mujer cornuda con su esposo putero y matrimonio enamorado y bien avenido.

 

No hay ningún personaje totalmente malo. La maldad está en una sociedad chismosa, hipócrita e intolerante.

 

Keira Knightley le quiero dar un par de consejos. Primero: estás muy delgada y das un poco de grima. Segundo: no eres mala actriz, pero tienes una tendencia al mohíno que me exaspera y debes evitar.

 

El gran error de Joe Wright es la elección de Aaron Johnson como amante seductor de Anna Karenina, el Conde Alekséi Kiríllovich Vronsky. A este muchachillo con aspecto de príncipe Disney, con su apariencia delicada y su bigotito, se le ve incapaz de seducir a ninguna mujer en su sano juicio, puede ser muchas cosas menos varonil.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Un método peligroso – 2011 – David Cronenberg

8/12/2011

 

El reto de Cronenberg al adactar una obra literaria primero y después teatral sobre el psicoanálisis y hacerla una obra personal acorde a toda su filmografía es ciertamente complicado.

 

Aunque el director siempre ha gustado de guiar a sus personajes por sendas tenebrosas que tal vez solo su subconsciente puede explicar.

 

El psicoanálisis tiene mucho de religión como ya comenté en otra crítica hace poco. Y ¿porqué? Pues porque se basa en la fe en unas teorías (y recalco lo de teorías) que no han sido demostradas. Si esta crítica la leyera alguien despertaría demonios en muchos psicólogos e incluso médicos que practican esta religión y hasta en sus pacientes que son víctimas de este dogma.

 

Hay personas que creen de manera ciega en la astrología, en los viajes astrales, en los fantasmas o en la termomix y hacen de eso una verdad que les acompaña como si fuera una realidad equiparable a la ciencia. Con las religiones, por cierto, pasa lo mismo. Pero todo esto (incluido el psicoanálisis) es cuestión de fe, de creer en algo que no se puede demostrar.

 

Por supuesto que todas estas creencias merecen todo el respeto del mundo pero son solo creencias.

 

Y desde este punto de vista la peli está bien planteada con un patriarca (Sigmund Freud) que dirige a un grupo de seguidores y alguno aunque aventajado le sale díscolo (Carl Young).

 

Es interesante que queriendo Young curar a su paciente Sabina Spielrein practique con ella las “perversiones” que la han trastornado. Una magnífica relación médico-paciente.

 

La peli mantiene el interés y gana sobre todo cuando aparece Viggo Mortensen interpretando al padre del psicoanálisis, un personaje con carisma.

 

La intervención de Vincent Cassel haciendo de Otto Gross es extraordinaria aunque breve.

 

Keira Knightley (nombre difícil de escribir y de pronunciar) perpetra un muestrario de muecas y de excesos faciales asombroso que no sé si calificarlos de esperpento o de  interpretación magistral.

 

Michael Fassbender está solo correcto, se podría haber lucido más.

 

Cronenberg realiza una obra cuidada, tratada incluso con mimo con detalles de calidad y sabe dar su toque a la película.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Sólo una noche (Last Night) – 2010 – Massy Tadjedin

21/08/2011

 

Sólo una noche es el debut como directora y guionista de Massy Tadjedin.

 

La peli nos plantea temas como la infidelidad y los celos.

 

No hay diálogos interesantes, el desarrollo es tedioso y aburrido con un resultado total irritante por la falta de interés.

 

Keira Knightley y Guillaume Canet están bien. Eva Mendes estupenda, la mejor con ventaja. Sam Worthington venido de Furia de Titanes y de Avatar está inespresivo y penoso.

 

Una peli olvidable o al menos eso espero.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Nunca me abandones – 2010 – Mark Romanek

22/03/2011

 

Siempre hay que evitar desvelar más de lo necesario del argumento de una peli. En esta ocasión es imprescindible mantenerlo oculto. Parte del acierto de Nunca me abandones es que la información se va dosificando a lo largo del metraje y a veces solo se intuye o se averigua o se deduce. Contar algo de su guión es traicionar al futuro espectador.

 

Esta peli es singular. Es ciencia ficción disfrazada de drama, pero es una ciencia ficción sin decorados futuristas, ni efectos especiales y no puedo decir más.

 

En gran parte de la peli el espectador y los protagonistas avanzan juntos en conocer de que va todo y al final tanto uno como los otros se sienten defraudados por conocer que algunas ilusiones eran solo eso.

 

Esta sociedad es cruel y los protagonistas son víctimas casi-resignadas de un sistema que les condena.

 

La historia de amor es una anécdota dentro de la historia fundamental , aunque ayuda al desarrollo.

 

Resulta muy inquietante como los personajes afrontan su destino.

 

La dirección de Mark Romanek es fría y distante, lo cual encaja perfectamente con la esencia de la peli. Los actores sienten y sufren pero no se empatiza con ellos con lo cual parte del planteamiento argumental resulta congruente.

 

Una película muy interesante que te deja con mal cuerpo.

 

Ya sé que esta crítica puede resultar enigmática pero es por tu bien, créelo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: