El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘estrenos’

Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo – 2016 – Cedric Nicolas-Troyan

10/04/2016

 

Es un placer asistir a los Multicines Guadalajara con Andrea, Marta y Rubén.

 

Mucho niño sentado en las butacas.

 

A mi izquierda un aguerrido padre con 3 niñas pequeñas, con refresco y  palomitas.

 

Su interés se acabó pronto. Al cuarto de hora de proyección comenzaron a hablar y a jugar con las pajitas de los vasos.

 

Si salía algún monstruo se tapaban los ojos.

 

A la hora una rubita le pregunta a su padre: “¿queda mucho?

 

Mezcla de precuela, secuela y spin-off es un refrito de El hobbit: Un viaje inesperado y Blancanieves y la leyenda del cazador.

 

La falta de originalidad es evidente.

 

La ausencia de pretensiones es llamativa.

 

Es un producto de consumo para un público infantil poco exigente.

 

Aún así disfruté de la escasa presencia de mi admirada Charlize Theron.

 

Aunque he de confesar mi debilidad hacia Jessica Chastain, a la que idolatro.

 

La peli no es aburrida, pero carece de emoción. Todo es bastante previsible.

 

Mi adorada Marta hizo una aportación muy interesante.

 

Apuntaba que la presencia de los goblins en esta peli es una referencia a la peli de culto Dentro del laberinto de Jim Henson de 1986. (pongo un vídeo: Ojala vinieran los goblins…)

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Las_cr_nicas_de_Blancanieves_El_cazador_y_la_reina_del_hielo-879992818-large

.

.

.

.

.

.




Homeland (Serie de TV) – Temporada 5 – 2015 – Howard Gordon (Creator)

9/04/2016

 

Carrie Mathison quiere llevar una nueva vida en una Fundación, pero su pasado le persigue.

 

En esta temporada el escenario fundamental es Berlín.

 

Además de terroristas, de la CIA y de la inteligencia alemana y rusa, contamos con la intervención de la prensa y de los hakers.

 

Estos dos elementos son actores fundamentales en el teatro del terrorismo internacional y en su lucha por parte de los estados.

 

La serie desde la tercera temporada no ha perdido interés.

 

Se incorporan nuevos personajes como la jefa de la CIA en Alemania (Miranda Otto dando vida a Allison Carr) o los espías rusos y disfrutamos (o padecemos) con los ya conocidos.

 

Carrie vuelve a utilizar su fase maniaca para intentar comprender la realidad, su patología psiquiátrica sigue muy presente.

 

Los últimos episodios son escalofriantes, interesantes e insoportablemente realistas.

 

Los atentados de París y Bruselas están presentes en el visionado de la serie que fue realizada antes que sucedieran.

 

Como ya es costumbre se nos plantean problemas morales en la guerra contra el terrorismo de un calado trascendente.

 

Hemos visto las cinco temporadas de tirón.

 

Ya es hora que Elena y yo cambiemos de registro.

 

Además no nos queda más remedio porque aún no está completada la sexta temporada.

 

Nos despedimos de momento de la extraordinaria y maravillosa Claire Danes, el alma de la serie, y del resto de los protagonistas, de alguno definitivamente.

 

Los que se animen a verla que se salten la segunda temporada, incluso la primera.

 

Esta quinta es estupenda.

 

Claramente estamos viviendo una edad dorada de las series.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

homelan 5t

.

.

homeland 5tte

.

.

homeland-s51

.

.

Miranda Otto as Allison Carr

.

.

.

.




Poveda – 2016 – Pablo Moreno

9/04/2016

 

Poveda es claramente una peli hagiográfica.

 

La hagiografía (del griego: ἅγιος, «santo», y γραφή, «escritura») es la historia de las vidas de los santos.

 

Es el relato de la vida del Santo Pedro Poveda.

 

La peli nos lo presenta lleno de bondad, de buenas intenciones, sin fisuras.

 

Es lógico que lo nombraran santo porque carece de defectos.

 

Fundador de la Institución Teresiana de carácter seglar, femenina y católica. En su tiempo claramente renovadora y avanzada.

 

La realización de la peli resulta torpe, con momentos ridículos y chirriantes.

 

No termino de comprender las escenas supuestamente cómicas, basadas en un humor rancio, caduco, de peli de los sesenta, con un aire casposo.

 

Pero lo peor de todo es el horrendo maquillaje de Raúl Escudero que le resta expresividad, que me deja con la incógnita si detrás de esa capa de cremas se esconde algo capaz de trasmitir algún sentimiento.

 

Yo estoy totalmente a favor del cine religioso, pero Poveda es un producto que no sirve para reivindicar este cine, ni la vida del santo en cuestión.

 

Por cierto, según tengo entendido, hacen falta dos milagros para declarar a alguien santo. En la peli no vienen relatados.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Poveda-669510579-large

.

.

.

.




O los tres o ninguno – 2016 – Jean-François Hensgens

9/04/2016

 

Mi amiga Chona, gran amante del cine francés, me la recomienda encarecidamente, al tiempo que me reprocha mi animadversión al cine francés.

 

La historia de este disidente iraní está contada en clave de humor.

 

Siempre las grandes comedias son dramas disfrazados. La clave está en el tono.

 

¿Se puede hacer humor de todo?

 

La respuesta es: depende.

 

Yo, por ejemplo, no encuentro la gracia en la reiteración de escenas de tortura.

 

No solo me parece de mal gusto, sino que además no me da ninguna gana de reír.

 

Conecto, en ocasiones, con el humor negro de la peli, pero en otras muchas se me cae totalmente.

 

Pero lo que me chirría de manera absoluta son los supuestos momentos dramáticos, metidos con calzador, con una clara sensación de impostura.

 

Banaliza el drama de los perseguidos políticos, riéndose no solo de las situaciones, sino de las personas.

 

La parte final, que se desarrolla en Francia con ese buenismo edulcorado, falso, irreal, es lo peor.

 

Lo siento, Chona, volvemos a discrepar.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

O_los_tres_o_ninguno-930749376-large

.

.

.

.




Hermanísimas – 2016 – Jason Moore

9/04/2016

 

Amy Poehler y  Tina Fey son muy famosas en los USA por el programa Saturday Night Live.

 

Estas dos cuarentonas están llenas de energía y gracia.

 

Sus personajes son dos hermanas muy diferentes.

 

Maura Ellis (Amy Poehler) es trabajadora, responsable, preocupada por hacer el bien y ayudar a la gente. La hermana responsable.

 

Kate (Tina Fey) es una juerguista nata, sin trabajo, egoísta. La hermana díscola.

 

Deciden pasar un último fin de semana en la casa de su infancia antes que sus padres la vendan.

 

Celebran una fiesta con sus antiguos amigos de instituto y algún que otro invitado.

 

El evento comienza como un muermo, pero luego se convierte en un fiestorro.

 

La peli contiene momentos muy divertidos, algunos salvajes, pero los hay incómodos y chirriantes.

 

Su estructura es irregular, funciona a ratos.

 

La dosis de buenismo final, tan norteamericana, impide que salgas contento de la sala.

 

Intenta ser indómita y termina siendo boba y doméstica.

 

Seguro que estas dos cómicas funcionan mejor haciendo monólogos o imitaciones.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Herman_simas-373395614-large

.

.

Amy Poehler

.

.

Tina Fey

.

.

.

.




Ghadi – 2013 – Amin Dora – Cine Club Alcarreño

9/04/2016

 

El Cine Club Alcarreño nos ofrece una peli libanesa.

 

Me esperaba con esta nacionalidad conflictos religiosos o raciales.

 

Amin Dora nos ofrece un retrato amable de un barrio el que habitan cristianos ortodoxos.

 

A pesar de la incansable voz en off, el inicio es divertido.

 

Se van presentando de manera esquemática los personajes y la infancia del protagonista.

 

El conflicto surge cuando nuestro músico tiene un hijo con síndrome de Down que chilla por la ventana de su casa y molesta a los influenciables vecinos.

 

El padre en lugar de defender los derechos de su hijo inventa una estratagema…

 

Está claro que la clave es de cuento.

 

Pero para que una historia así funcione tiene que contar con la complicidad del espectador.

 

Cuando se deja al lado lo verosímil y se trata a los personajes como tontos, el espectador tiene que aceptar esa falta de veracidad para que disfrute de la peli (¿comportarse como tonto?).

 

Yo me he negado a ser cómplice de esta farsa. No puedo dar el visto bueno a esta historia increíble y chirriante.

 

Lo que para el resto de la sala pudo ser un disfrute, para mí fue una tortura.

 

La actuación de Georges Khabbaz, gran protagonista de la peli, se mueve entre lo ridículo y lo penoso.

 

En cambio Lara Rain, la callada esposa, compone un papel estupendo y me cautivó profundamente. (No puedo evitar poner foto).

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Ghadi-403805157-large

.

.

Ghadi actores

.

.Ghadi actriz

.

.

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2016-04-06 – Ghadi, Los Tenembaums, Batman v Superman, Altamira, Kiki el amor se hace

8/04/2016

 

Esta semana en Alcarria TV hemos comentado con Pablo Franco las siguientes cuestiones cinematográficas:

 

 

 

 

.

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Orgullo + Prejuicio + Zombies – 2016 – Burr Steers

3/04/2016

 

Acudo con interés y temor a ver esta peli. No pienso que me pueda dar miedo, sospecho que me puede horrorizar.

 

Me dice Isabel y su compañera que era uno de los primeros espectadores. El día del estreno no había ido nadie a verla a los Multicines Guadalajara.

 

El planteamiento de un apocalipsis zombi en la Inglaterra del siglo XVIII me atrae.

 

Hay como treinta pelis que han adaptado las novelas de Jane Austen, esta que nos ocupa es seguro la más marciana.

 

Yo pensaba que de zombis estaba todo realizado.

 

Aquí se da una vuelta de tuerca más al género. Se nos da una visión subjetiva de los zombis. Podemos ver como son eliminados con sus propios ojos.

 

Estos zombis no dan miedo, no hay tratamiento gore de sus fechorías. La visión es bastante suave.

 

Casi prima más en la peli el tono romántico, la historia de amoríos de estas hermanas, entrenadas para la pelea, pero deseosas de encontrar un buen marido.

 

La historia gira sobre grandes pasiones encontradas, con el fondo de la guerra entre los muertos vivientes y los humanos como telón de fondo.

 

Pensaba que era imposible que esta peli se tomara en serio así misma, pero esta lo hace. Lo que me deja estupefacto.

 

El humor nace de la consideración propia de la peli como auténtica.

 

La protagonista, la estupenda Lily James, con ropajes de época no puede enseñar muslos y nos muestra escotes.

 

Interesante la presencia de Lena Headey (Cersei Lannister en Juego de Tronos), con cara de mala y parche en el ojo.

 

La peli me ha sorprendido.

 

Es inquietante que no me haya aburrido y que incluso me lo haya pasado bien.

 

No me importaría una secuela.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Orgullo_Prejuicio_Zombies-597453398-large

.

.

Orgullo + Prejuicio + Zombies

.

.

orgullo

.

.orgulloprejuiciozombies2

.

.

.

.




Altamira – 2016 – Hugh Hudson

3/04/2016

 

La peli nos relata el descubrimiento de las pinturas rupestres en las cuevas de Altamira, por parte de Marcelino Sanz de Sautuola y su hija, ancestros de la familia Botín que produce la peli.

 

Desde la primera secuencia se obstina en presentarnos el enfrentamiento entre religión y ciencia.

 

Sobre esta cuestión insiste hasta la saciedad.

 

Es una peli que ensalza la figura de Don Marcelino, interpretado por Antonio Banderas que defiende su papel con tesón.

 

Lo mejor de la peli es la estupenda fotografía de José Luis Alcaine, que nos muestra una Cantabria bellísima, con muchos pueblos y paisajes que he disfrutado reconociendo.

 

Llevo 18 años pasando la Semana Santa por tierras cántabras. Ya es una tradición familiar. Lo que me permite tener un conocimiento regulero de esta maravillosa tierra.

 

Ya es sabido que cuando se habla de la fotografía es que la peli es deficiente.

 

Efectivamente Altamira es un subproducto realizado sin garbo.

 

Las escenas se suceden de forma episódica y hay una extraña sensación que todo es de palo, más falso que una moneda de tres euros.

 

Los actores no hablan, declaman.

 

Hay un tono de serie de televisión de los ochenta, rancio, espeso, discursivo, falsamente emotivo.

 

Hay un error de casting gravísimo. Elegir a una actriz iraní, la bella Golshifteh Farahani, como esposa de Marcelino Sanz, es inexplicable.

 

Si se trata de una producción española, entonces porqué elegir a Hugh Hudson, un director anglo-escocés, que como mayor mérito tiene haber realizado Carros de Fuego hace 35 años.

 

¿Porqué este reparto internacional?, con un Rupert Everett, transformado en obispo malísimo, irreconocible.

 

Si la familia Botín quería homenajear a sus ancestros pues a por ello. Haces una peli española con director y actores de la tierra.

 

En resumen: peli coñazo. Una producción sin pies ni cabeza.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Altamira-758108871-large

.

.

.

.




Kiki, el amor se hace – 2016 – Paco León

3/04/2016

 

Los problemas sexosentimentales de cinco parejas, en un relato de vidas (poco) cruzadas, eso es lo que nos cuenta Paco León.

 

Para dar más vigor al relato nos introduce el interesante tema de las parafilias.

 

Esta cuestión es cuando menos curiosa. Os pongo, al final del todo, un cuadro resumen.

 

Paco León ha dejado su etapa anterior de Carmina (Carmina o revientaCarmina y amén) que tan bien se le dio y se convierte en la gran esperanza blanca de la comedia española del siglo XXI.

 

He tenido la suerte de asistir a los dos estrenos de las pelis de Carmina en las dos últimas ediciones del Festival de Málaga y me declaro carminista.

 

Todos nos preguntábamos si habría Paco León, como director, sin Carmina Barrios.

 

Con Kiki hemos hallado una grata respuesta.

 

León nos introduce en los problemas afectivos de cinco parejas de todo tipo y condición.

 

Lo cual agradezco mucho. En el cine actual se suele retratar una clase social acomodada, urbanita, culta, pudiente, con problemas banales alejados de la realidad.

 

Aquí se nos habla de cinco parejas bien diferentes.

 

Un cirujano plástico y su borde esposa minusválida. Un par de feriantes. Dos pijillos. Una pareja de chonis con amiguita, como tercera en discordia. Una hipoacúsica con una filia especial hacia la seda.

 

Todas las historias son interesantes, complejas. Personajes bien definidos. No hay sainete, ni humor chusco.

 

Es una peli para adultos y de adultos.

 

Que nadie espere carcajadas, pero sí muchas sonrisas.

 

Paco León compone una peli divertida y entrañable, que habla de sentimientos en personas.

 

Es inevitable relacionarlo con el Almodóvar cómico de sus inicio, con esa chispa de humor basada en la realidad más profunda. Ya se veían trazos en las dos Carminas.

 

Destacar la magnífica dirección de actores. Además tienen el mérito de ser también co-guionistas, por la manera de rodar de Paco León, dando mucho campo a la improvisación.

 

Yo tengo debilidad por Natalia de Molina, por mi paisana Alexandra Jiménez y por Belén Cuesta, sencillamente maravillosas.

 

La historia más dramática y más impactante, para mí, es la que protagoniza Luis Bermejo que derrocha buen hacer. Ya me impactó en Magical Girl de Carlos Vermut. Sus personajes tienen puntos en común.

 

Doy la enhorabuena a Paco León. Ya sé que es un hombre modesto e inteligente, no quiero depositar en él demasiada responsabilidad, pero creo que está llamado a ser el director de comedias españolas del presente siglo.

 

Progresa adecuadamente.

 

El número final musical, con la fiesta de la Paloma como punto de reunión de los personajes, es maravilloso.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Kiki_el_amor_se_hace-949639720-large

.

.

.

.

 

Parafilias

Nombre   Descripción
Abasiofilia Excitación sexual por personas discapacitadas.
Acrofilia Excitación por parejas sexuales muy altas.
Acrotomofilia Excitación por parejas sexuales con miembros amputados.
Agorafilia Atracción por la actividad sexual en lugares públicos.
Agrexofilia Excitación producida por el hecho de que la actividad sexual sea oída por otras personas.
Ailurofilia Atracción por los gatos.
Algofilia Excitación producida por el dolor. Se diferencia del masoquismo por la ausencia del componente erótico.
Aloerastia Excitación de la pareja mediante la desnudez de un tercero.
Alopelia Excitación al ver a otros teniendo una relación sexual.
Alorgasmia Excitación proveniente de fantasear durante el acto sexual con otra persona que no sea la pareja.
Altocalcifilia Atracción por los zapatos de tacón alto.
Amokoscisia Excitación por el deseo de castigar a la pareja sexual.
Amomaxia Excitación sólo al realizar una relación sexual dentro de un automóvil estacionado.
Androginofilia Atracción sexual por personas andróginas.
Androidismo Atracción por muñecos o robots con aspecto humano.
Andromimetofilia Atracción sólo por las mujeres vestidas de hombres. Una mujer representa y se comporta sexualmente como hombre y el hombre adopta el rol de la mujer. En la penetración anal, el sujeto pasivo será el hombre y el activo, la mujer (andromimetofilia y ginemimetofilia)
Anisonogamia Atracción por una pareja sexual mucho más joven o mucho mayor.
Anortografofilia Excitación por las faltas de ortografía.
Asfixiofilia (estrangulación erótica) Atracción por estrangular, asfixiar o ahogar a la pareja durante el acto sexual, con su consentimiento y sin llegar a matarla.
Astenolagnia Atracción por la humildad, la humillación o la debilidad sexual ajena.
Audiolagnia El estímulo principal proviene de la audición.
Autagonistofilia Atracción por ser visto por otras personas durante el acto sexual.
Autocoitus Aquellos hombres que encuentran placer insertando su pene en su propio ano.
Autoginefilia Excitación de los hombres con el pensamiento o la imagen de sí mismos siendo mujeres.
Autonepiofilia Atracción por usar pañales.
Basorexia Excitación sólo producida por los besos.
Belonefilia Excitación producida por el uso de agujas.
Blastolagnia Atracción por mujeres muy jóvenes.
Bukkake Excitación sexual sólo al recibir eyaculaciones encima, generalmente en la cara.
Candalagnia o candaulismo Excitación sexual al ver a la pareja copulando con otra persona.
Capnolagnia Excitación por la gente fumadora.
Catafilia La excitación sexual se produce sólo cuando el hombre se somete a su pareja.
Clastomanía Excitación al romperle a la pareja la ropa que lleve puesta.
Clismafilia Placer sexual obtenido al inyectar líquido en la cavidad anal; esta práctica incluye el uso de enemas.
Coprofília Excitación sexual producida por heces.
Cratolagnia Excitación provocada por la fuerza de la pareja.
Crurofilia Atracción sexual por las piernas.
Dacrifilia Excitación por las lágrimas o el llanto.
Dogging Excitación sexual al ser observado practicando sexo en un lugar público, o bien mirar a otros mientras lo hacen. Suele hacerse en coches y aparcamientos.
Efebofilia Atracción hacia adolescentes o personas que pasan por la pubertad.
Electrofilia (electrocutofilia) La excitación sólo se produce al usar choques eléctricos.
Fetichismo Intensas fantasías y deseos a partir del uso de objetos o partes del cuerpo que son el centro de su atención.
Fisting Práctica sexual consistente en la introducción parcial o total de la mano en el ano o la vagina de la pareja.
Formicofilia Excitación sexual al reptar hormigas (también otros insectos —caracoles, gusanos— o animales pequeños) sobre los genitales.
Fratrilagnia Atracción por las relaciones sexuales incestuosas (fratri: ‘hermano’).
Frotismo (froteurismo) Excitación sexual sólo al refregar los genitales contra personas desconocidas.
Fúrtling Excitación al introducir el pene a través de un agujero cortado en la zona genital de una foto o dibujo. Existe también, en su versión femenina, lo que se conoce como fúrtling regresivo o inverso y consiste en incorporar un pene artificial a la foto o dibujo para que pueda ser introducida.
Gerontofilia Atracción sexual hacia personas de la tercera edad.
Gimnofilia o nudomanía Excitación por la desnudez.
Grafolagnia, iconolagnia opictofilia Excitación sólo ante fotos o cuadros eróticos.
Graofilia Atracción sexual de una persona joven por mujeres maduras.
Hematofilia Excitación sexual proveniente de la extracción de sangre.
Hifefilia Excitación por la posesión de algún objeto ajeno, ropa, cabellos, piel, etc.
Hipnofilia Excitación al contemplar personas dormidas.
Hipoxifília Consiste en impedir la respiración de la pareja o la propia, ya sea mediante la obstrucción de las vías respiratorias cubriendo la cabeza con elementos plásticos o de látex o recurriendo a la semiestrangulación.
Hirsutofilia Atracción por el vello.
Ipsofilia Excitación sólo por uno mismo. No es lo mismo que masturbación, donde el objeto sexual puede ser una persona presente, una fotografía o una fantasía.
Lactafilia Excitación por los pechos en periodo de amamantamiento.
Ligofilia Atracción por lugares oscuros o lúgubres.
Macrofilia Placer con hombres o mujeres grandes.
Maieusiofilia Atracción por las mujeres embarazadas.
Masoquismo (duololagnia) Placer ligado a la propia humillación o sufrimiento físico (cachetadas, latigazos, pellizcos) o moral (humillación). Se diferencia de la algomanía por la presencia del componente erótico.
Menstruofilia o menofilia Atracción sexual por mujeres menstruantes.
Microfilia Placer con hombres o mujeres pequeños/as.
Misofilia Atracción sexual por la ropa sucia.
Nafefilia Excitación por tocar o ser tocado.
Necrofilia Atracción sexual por los cadáveres.
Necrozoofilia Atracción sexual por los animales muertos.
Oculofilia Atracción sexual por los ojos.
Pedofilia Atracción hacia personas pre púberes (niños y o niñas)
Pigmalionismo Atracción sexual hacia las estatuas.
Pigofilia Excitación por las nalgas humanas.
Plushofilia excitación al tener “sexo” con algún peluche o restregar las partes intimas con algún muñeco de felpa.
Podofilia o podolatria Excitación por pies humanos. La excitación se produce al acariciar, besar, chupar, lamer, oler, tocar o ver los pies de otra persona.
Pubefilia o ginelofilia Excitación producida al contemplar vello púbico.
Retifismo Fetiche por los zapatos.
Sadismo Experimentar placer erótico al provocar dolor físico o humillación en la pareja. Se diferencia de la algolagnia por la presencia del componente erótico.
Somnofilia Tener relaciones sexuales con una persona desconocida mientras aquella duerme.
Teleiofilia Atracción sexual de un menor hacia un adulto.9
Tricofilia Excitación por el cabello humano. Deriva en varias parafilias según color, cantidad, largo del cabello, estilo, peinados determinados… Masturbación utilizando el cabello de otra persona. Excitación por ver el acicalamiento del cabello (peinado, corte, etc.)
Urofilia (urolagnia, ondinismo) Excitación exclusivamente con el uso de la orina durante la práctica sexual (lluvia dorada).
Vorarefilia La idea de comer o ser comido por los demás; generalmente tragado entero, en una sola pieza.
Zoofilia Atracción sexual hacia animales.

 

 




Los Tenenbaums. Una familia de genios – 2001 – Wes Anderson – Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Comentario y Curiosidades

3/04/2016

 

Comentario:

 

Un placer ver esta peli con mis amigos del Taller de Cine de Azuqueca de Henares, en la estupenda sala del EJE (Espacio Juvenil Europeo).

 

Wes Anderson, con su personal estilo, nos retrata una familia disfuncional (como todas, supongo).

 

Se empeña en presentarnos los personajes de todos los modos posibles. Con voz en off, cartelitos, imágenes y en los créditos.

 

De todas estas formas la que más me molesta es la voz en off, como no podía ser de otra manera.

 

La peli está llena de ocurrencias, de buenos momentos visuales, de trucos de guión.

 

Seguro que todos estos elementos nos dan para comentar mucho en el debate del Taller.

 

Nos vamos a reír recordando los muchos momentos originales, estrambóticos, estrafalarios, extravagantes, barrocos…

 

Seguro que destacaremos las magníficas actuaciones de todos los actores, especialmente de Gene Hackman y Anjelica Huston que están soberbios.

 

A pesar de todo ello y de que todo sea cierto, a mí no me divierte.

 

La mayor parte de la peli la paso en el tedio, sin encontrar sentido a las gracietas del director, sin que sus imágenes me parezcan ni originales, ni atractivas.

 

Termino con la sensación que me han tomado el pelo, que me han tomado por tonto con ese humor entre surrealista y simplón.

 .

.

Los_Tenenbaums_Una_familia_de_genios-336538184-large

.

.

.

.

 

 

Curiosidades:

 

Gene Hackman mencionó en varias entrevistas que fue un poco reacio a aceptar su papel en la peli, ya que consideraba que él mismo había sido insensible a su propia familia en diferentes momentos de su vida.

.

.

1

.

.

 

Danny Glover, Luke Wilson y Owen Wilson rechazaron un papel en Ocean’s Eleven (Hagan Juego) de Steven Soderbergh para participar en esta peli.

.

2

.

.

3

.

.

La marca de cigarrillos que fuma Margot a largo de la película se vendieron sólo en Irlanda y se interrumpió su venta en la década de 1970.

Según explica el director Wes Anderson en los extras del DVD esto fue totalmente intencional.

.

.

4

.

.

 

La escena en la que Richie golpea el cristal fue improvisada por Luke Wilson durante el rodaje.

El director Wes Anderson pensó que se había lesionado gravemente.

 .

.

5

.

.

Jackson Browne, quien escribió y tocó la guitarra en la canción “These Days“, se olvidó que había dado su permiso para que la canción se utilizara hasta que vio la película.

Lo contó en una entrevista:

–          “Me olvidé de que yo les había dado la licencia para utilizar esta canción. Me sorprendí al verla insertada en la peli. Entonces lo recordé. Tal vez estuviera un poco perjudicado cuando lo hice”.

 .

.

6

.

.

Tanto Anjelica Huston y Gene Hackman rechazaron grabar escenas adicionales que proporcionan mayor profundidad a sus personajes que fueron escritas durante el rodaje y no figuraban en el guión.

 .

.

7

.

.

A pesar de que los exteriores se rodaron en gran medida, en Nueva York, Wes Anderson evita intencionadamente que se vean los rascacielos u otros hitos distintivos de Nueva York.

En una escena, Royal y Pagoda están hablando en un parque (en el extremo sur de Manhattan), Anderson coloca intencionadamente a Kumar Pallana (Pagoda) directamente en frente de la Estatua de la Libertad para que no se viera.

 .

.

8

.

.

Gene Wilder rechazó el papel de Royal Tenenbaum, aduciendo que estaba retirado.

 .

.

9

.

.

La idea de la pérdida de un dedo de Margot fue escrita originalmente para el personaje de Margaret Yang en Academia Rushmore (1998) por también dirigida por Wes Anderson.

 .

.

10

.

.

Etheline Tennenbaum está basada libremente en la propia madre del director Wes Anderson, Ann Buroughs que, después de divorciarse de su padre, se convirtió en arqueóloga.

 .

.

11

.

.

Las manchas en los ratones dálmatas fueron creados usando un rotulador indeleble.

 .

.

12

.

.

La película se desarrolla en una versión ficticia de Manhattan, con direcciones imaginarias como “100 N. 30th Avenue” (la dirección del hotel donde permanece Royal).

 .

.

13

.

.

Danny Glover imita al secretario general de la ONU, Kofi Annan.

Fue una idea de Wes Anderson después que Glover, conociera personalmente a Annan y se lo presentara a  Anderson en un evento de la ONU.

 .

.

14

.

.

15

.

.

Es la primera película de Wes Anderson que no fue filmada en Texas.

 .

.

16

.

.

Cuando Bill Murray pide un cigarrillo, dice “hasta la vista” (adiós) al final de la película, realiza una especie de homenaje al presidente francés Valéry Giscard d’Estaing, cuando perdió la presidencia francesa en las elecciones de 1981.

.

.

17

.

.

Aunque “Archer Avenue” es ficticia, la “Casa Tenenbaum” existía la esquina entre la calle 144 y la avenida Convent en el distrito de Hamilton Heights de Harlem, en Manhattan.

Para el rodaje de la película, los diseñadores de producción alquilaron y redecoraron por completo la casa.

Las escenas de la cocina, sin embargo, fueron filmadas en otra casa cercana.

 .

.

18

.

.

Wes Anderson escribió el papel de Royal Tenenbaum con Gene Hackman en mente.

 .

.

19

.

.

Wes Anderson a menudo utiliza canciones de los Rolling Stones en sus películas.

“Between the Buttons” álbum de 1967 puede verse en las manos de la joven de Margot cuando ella y Richie hablan dentro de la tienda

 .

.

20

.

.

Las pinturas de los hombres monstruo enmascarados en el apartamento de Eli Cash se atribuyen al artista mexicano Miguel Calderón y formaban parte de su exposición de 1998.

En realidad no fueron pintadas por él.

Calderón tomó fotografías de sus amigos en las motocicletas y, después de decidir que las fotografías no eran realistas, contrató a un pintor de retratos para reproducirlos en un lienzo.

 .

.

22

.

.

miguel calderon

.

.

miguel calderon2

.

.miguel-calderon-aggressively-mediocrementally-challengedfantasy-island-circle-one-

.

.

Margot mantiene un estudio secreto bajo el nombre de Helen de Scott, el nombre de uno de los amigos americanos de François Truffaut.

 .

.

23

.

.

El buque ‘Reina Helena’ en el que Richie viaja de vuelta a casa es realmente el famoso navío Queen Elizabeth 2 (QE2).

.

.

24

.

.

Las escenas a bordo del yate de Richie Tenenbaum (Luke Wilson) fueron filmadas a bordo del buque escuela de EE.UU. de la Academia de la Marina Mercante “Kings Pointer”, emplazado en Long Island.

.

.

25

.

.

En todas las películas de Wes Anderson aparece alguno de los personajes bajo el agua. (Lo siento, no he encontrado la foto exacta. Pongo esta que está muy bien)

 .

.

27

.

.

A lo largo de la película todo el mundo lleva la misma ropa (o alguna variante de la misma ropa).

Toda la ropa es también de la década de 1970.

Por ejemplo, Richie lleva una camisa de tenis Fila y una diadema hecha famosa por Björn Borg alrededor de 1976.

Wes Anderson pretendía indicar que los Tenenbaums están atrapados en la época de su apogeo, mientras que el tiempo se mueve ellos no cambian.

 .

.

27

.

.

Los Tenenbaums tienen muchas similitudes con la familia Glass, la familia de ficción que aparece en muchos de los cuentos de J.D. Salinger.

Por ejemplo: son niños prodigio, el intento de suicidio de Ritchie es muy similar a la de Seymour Glass.

Wes Anderson ha reconocido Salinger como una influencia.

.

.

30

.

.

 

 

Personajes:

 

Royal Tenenbaum (Gene Hackman):

Padre. Probablemente de unos 60-65 años, cabello canoso.

Sinvergüenza e insensible abogado, que es visto como una decepción de figura paterna.

Le fue infiel a su esposa, sin embargo le profesa su amor después de años de no verse. Queda en bancarrota y se da cuenta que necesita a su familia…

.

.

Royal Tenenbaum (Gene Hackman)

.

.

 

Etheline Tenenbaum (Anjelica Huston):

Madre. 50-55 años, complexión delgada y estilizada.

Figura materna. Notable arqueóloga y autora.

Madre de los Tenenbaum, cuida de éstos después de la separación de Royal, piensa que la educación es su mayor prioridad.

Escribió un libro sobre sus tres hijos, donde habla sobre sus características de niños prodigio.

 .

.

Etheline Tenenbaum (Anjelica Huston)

.

.

 

Chas Tenenbaum (Ben Stiller):

Hijo. 30 – 35 años, delgado, bajo de estatura, cabello rizado oscuro.

Genio de las finanzas desde que tenía 10 años.

Su esposa murió en un accidente aéreo, donde sus dos hijos y su perro sobrevivieron.

Desde entonces es obsesivo con la seguridad de sus hijos.

 .

.

.

.Chas Tenenbaum (Ben Stiller)

 

Margot Tenenbaum (Gwyneth Paltrow):

Hija adoptada. 32 años, delgada, bonita, expresión dura, cabello corto rubio.

Dramaturgo, fumadora constante desde los 12 años (aunque nadie lo sepa), huyó de su casa a los 14 años para conocer a su familia biológica y perdió un dedo durante su estancia.

Conocida por su extremo secretismo y casada con el escritor y neurólogo Raleigh St. Clair.

 .

.

Margot Tenenbaum (Gwyneth Paltrow)

.

.

 

Richie Tenenbaum (Luke Wilson):

Hijo. 32-34 años, complexión delgada, con barba y cabello medianamente largo, oscuro.

Jugador de tenis prodigio desde los 12 años, termina su carrera como jugador profesional a los 26 años debido a un ataque de nervios a la mitad de un juego.

Enamorado de su hermana adoptiva.

Era el preferido de su padre ya que fue el único en ser invitado a peleas de perros callejeros con él.

 .

.

Richie Tenenbaum (Luke Wilson)

 .

.

Eli Cash (Owen Wilson):

Amigo de la familia Tenenbaum desde temprana edad.

32-34 años, cabello rubio medianamente largo, delgado, característica nariz.

Escribe novelas de tipo “western” (viejo oeste), tiene un problema de drogas, mantiene una breve relación con Margot, proclama siempre haber querido ser un Tenenbaum.

 .

.

Eli Cash (Owen Wilson)

.

.

 

Henry Sherman (Danny Glover):

Contable de Etheline Tenenbaum y enamorado de ella.

60-65 años, tez negra, delgado, cabello canoso.

Ha sido el contable de Etheline desde que sus hijos eran pequeños, su esposa murió de cáncer de estómago, tiene un hijo que estuvo en la marina.

 .

.

Henry Sherman (Danny Glover)

.

.

Raleigh St. Clair (Bill Murray):

Neurólogo por su cuenta, esposo de Margot. 62 años, complexión medianamente delgada, alto, barba y cabello canoso.

Investiga y escribe sobre comportamientos patológicos de los humanos, hace pruebas de intelecto a un adolescente retraído, del cual afirma que padece el síndrome “Heisenberg”.

 .

.

Raleigh St. Clair (Bill Murray)

.

.

Pagoda (Kumar Pallana):

Ayudante y servidor de Royal y de los Tenenbaum.

50-55 años. Bajo de estatura, tez morena, cabello canoso.

Ha sido el sirviente de la familia desde muchos años, trató de matar a Royal en una época ya que pedían precio por su cabeza, pero terminó salvándolo de la apuñalada.

Se convirtió en cómplice y amigo de Royal después de esto.

 .

.

Pagoda (Kumar Pallana)

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Los_Tenenbaums_Una_familia_de_genios-336538184-large

.

.

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2016-03-30 – Coherence, Calle Cloverfield 10, El regalo, El pregón, La modista, Leal

30/03/2016

 

Esta semana en Alcarria TV hemos comentado con Pablo Franco las siguientes cuestiones cinematográficas:

 

 

 

 

 

 

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2016-03-16 – Güeros, El hijo de Saúl, Vulcania, Nunca es tarde, El bosque de los suicidios

30/03/2016

 

Esta semana en Alcarria TV hemos comentado con Pablo Franco las siguientes cuestiones cinematográficas:

 

 

 

 

 

 

.

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Homeland (Serie de TV) – Temporada 4 – 2014 – Howard Gordon (Creator)

23/03/2016

 

Las dos primeras temporadas fueron muy regulares, especialmente la segunda. La tercera mucho mejor. Esta cuarta excelente.

 

Carrie Mathison mete el cuezo hasta la ingle y se carga a todos los invitados a una boda para intentar eliminar a un afamado terrorista.

 

Consigue que se la nombre Jefa de zona de la C.I.A. en Pakistán…

 

En esta temporada pasan mil cosas.

 

Investigaciones de la Agencia con una falta absoluta de escrúpulos y de moralidad para obtener objetivos antiterroristas, sin importar la legalidad y la justicia.

 

También hay de la vida privada de la protagonista con su niñita a la que deja en segundo plano. La hijita es clavada al padre.

 

La serie ocasionalmente nos da la visión de los terroristas y no es complaciente con el espionaje norteamericano.

 

Los desastres se van acumulando y nos hacen vivir estupendos momentos de tensión.

 

De hecho, Elena y yo nos hemos zampado los doce episodios, de casi una hora, en una semana.

 

Claire Danes está impresionante, componiendo un personaje con muchas sombras, con el que a veces empatizas y en ocasiones aborreces.

 

Rupert Friend interpretando al agente de campo  Peter Quinn es un elemento muy turbador e interesante, espero verlo en las próximas. Por cierto, mucha tensión sexual no resuelta.

 

Me alegra mucho que  Nicholas Brody haya desaparecido de la trama. ¡Qué gran acierto eliminarlo!

 

Aunque hecho de menos a su esposa  Jessica Brody, interpretada por la magnética Morena Baccarin, ahora de moda por su intervención en .

 

Hemos empezado a ver la quinta que promete.

 

Estamos enganchadísimos.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

homeland 4 season

.

.

homeland 4 season2

.

.

homeland 4 season3

.

.homeland 4 season4

.

.

homeland 4 season5

.

.

.

.




Calle Cloverfield 10 – 2016 – Dan Trachtenberg

23/03/2016

 

Parece que cuando se menciona al director y productor Jeffrey Jacob Abrams haya que poner signos de admiración.

 

El debutante Dan Trachtenberg viene abalado por J. J.

 

Tres personajes encerrados en un búnker construido por un paranoico.

 

La historia es vista a través de los ojos de la aguerrida Mary Elizabeth Winstead. (Pongo foto).

 

Su problema (y el nuestro) es discernir la verdad de la mentira.

 

A pesar de los estrechos márgenes de la escenografía hay espacio para la intriga, la investigación, el retrato psicológico y después para el terror puro y duro.

 

No hay escenas gratuitas ni eliminables, todo está perfecto, lo suficientemente inquietante y cotidiano para llevarnos a las sorpresas, a los giros de guión, componiendo una peli soberbia.

 

Resulta muy inquietante ver al bueno de John Goodman en un papel de malo, que compone a las mil maravillas. Da más miedo cuando se afeita y se pone camisa limpia.

 

El final es chirriante, pero maravilloso. Hay un toque serie B. Un homenaje a las pelis de los ochenta superlativo. El complemento ideal.

 

Una peli de pretensiones modestas, pero de resultados mayúsculos.

 

La mejor peli de terror de los últimos meses.

 

A mi amigo David, también le gustó.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Calle_Cloverfield_10-565304710-large

.

.

.

.

mary-elizabeth-winstead

.

.




El regalo – 2016 – Joel Edgerton

23/03/2016

 

Es el debut en el largo de Joel Edgerton, guionista, productor, director y actor de esta peli.

 

Podríamos decir que se trata de un thriller psicológico.

 

Dos son las reflexiones fundamentales en las que se basa esta peli:

 

– El pasado está escrito y nadie lo puede borrar. Las acciones buenas o malas de tu vida te acompañarán siempre. La venganza puede estar siempre al acecho.

 

– Las apariencias engañan. La verdad está muchas veces oculta.

 

La peli no es en absoluto convencional, aunque tiene estructura de telefilm, pero sobrepasa las convencioiones del género para ofrecernos una historia rica y compleja.

 

Rebecca Hall está impresionante, es el hilo conductor de la historia y asistimos a su compresión progresiva de la realidad. La apunto en mi lista de mejores actrices del momento.

 

En esta lista personal e intransferible incluyo a la londinense Rachel McAdams, a la americana de Arizona Emma Stone, a la californiana Brie Larson, la sueca Alicia Vikander, la galáctica británica Daisy Ridley  y aunque parezca mentira a la británica Kate Elizabeth Winslet. (Pongo fotos abajo del todo).

 

Otro día hago una lista con las españolas.

 

Volviendo a la peli…

 

Muy interesante, lástima ese tufillo a telefilm.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

El_regalo-966054246-large

.

.

.

.

Rebecca-Hall-Widescreen

.

.

Rachel-McAdams-Doctor-Extraño

.

.

emma-stone2

.

.

brie-larson-interview-promo

.

.

alicia-vikander-at-jag-ar-ingrid-premiere-in-stockholm_1

.

.

daisy-ridley-b-600x800

.

.

kate-winslet-39-años

.

.




Holy Motors – 2012 – Leos Carax

23/03/2016

 

Tengo amigos que esta peli les apasiona, pero Don Carlos Boyero, posiblemente el crítico español más influyente, escribió:

 

“Espantosa (…) Es una sucesión de tonterías sin gracia, los caprichos vacuamente surrealistas de un niño consentido e irritante.”

 

Denis Lavant va desplazándose en una limusina por las calles de París en una larga jornada de trabajo donde va representando diferentes personajes, desde los más miserables y estrambóticos, a los más cotidianos.

 

Comprendo que a algunos pueda espantar y a otros fascinar. Yo soy de los segundos.

 

Todos los episodios tienen interés.

 

Despiertan sentimientos muy diversos: asco, repugnancia, miedo, amor, hastío, repulsión, náusea, arcada, agrado, simpatía…

 

Una vorágine incontenible de emociones y experiencias. Algo nunca visto e irrepetible.

 

El desconcierto inunda todo el metraje, lo que te hace realizar un esfuerzo especial para seguirla y comprenderla, pero este sacrificio tiene la recompensa de obtener una experiencia única.

 

Me alegro de volver a discrepar con Don Carlos (de nuevo).

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Holy_Motors-364195075-large

.

.

.

.




El pregón – 2016 – Dani de la Orden

23/03/2016

 

Lo normal en una peli es empezar por un guión y después buscar los protagonistas.

 

Aquí con los protagonistas se ha hecho un guión…

 

Es un vehículo para el lucimiento de Berto Romero y Andreu Buenafuente.

 

Berto es un tío con gracia, tal vez actor de un solo personaje, pero invita a la risa.

 

Andreu, nunca me ha caído bien, me ha parecido endiosado. Mi sorpresa es que su interpretación, de un fracasado, es convincente y aporta el aspecto amargo a la historia. Capaz de todo para poder pagar la ortodoncia a su hijo y conseguir mantener un mínimo de dignidad que la vida y la crisis le han robado. Es lo más interesante de la peli.

 

Los momentos más cómicos los protagoniza Romero, pero la peli cae en muchas escenas en la astracanada barata de mercadillo, con una penosa sensación de vergüenza ajena. Humor caduco y decadente.

 

Reconozco que me partí de risa en varios momentos, pero en otros oía reír a toda la sala a carcajadas y a mí no me hacía la menor gracia.

 

La peli sabe meterse al público en el bolsillo y si entras en el juego, te lo puedes pasar bien.

 

La historia de fondo es más que interesante. Dos hermanos, ahora reñidos, que obtuvieron popularidad en el mundo musical de los noventa y en la actualidad sufren de ostracismo y necesidad. La cantidad de diez mil euros por dar un pregón de pueblo les hace reconciliarse de nuevo.

 

Jorge Sanz está impresionante, con un dominio de la situación total, interpretando a ese estilo de político, alcalde de pueblo, chulo y engreído, prototipo de una generación de ediles que han puesto el municipio a su disposición.

 

Hay errores de racord y de guión incomprensibles.

 

Al principio aparece un cabritillo con sus cuernos y todo que después se cenan afirmando que es un cordero.

 

Mezclar Semana Santa, con cofrades procesionando, con fiestas populares, pregón y lanzamiento de cabra de campanario incluidos, es ridículo.

 

La peli resulta claramente decepcionante, penosa en ocasiones, vergonzosa en otras y divertida esporádicamente.

 

Salvo a todos los actores, sin excepción, incluido Buenafuente.

 

Me olvidaba:  Belén Cuesta está maravillosa.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

El_preg_n-768206505-large

.

.

.

.




La modista (The Dressmaker) – 2016 – Jocelyn Moorhouse

22/03/2016

 

Peli australiana que ha tenido un gran éxito en su país.

 

Es una mezcla de géneros inclasificable e imposible: western, comedia negra, absurdo, dramón y cine social.

 

Una combinación así resulta arriesgada. Puede perturbar o fascinar.

 

Su protagonista absoluta es una hermosona (como dirían en mi pueblo) Kate Winslet, en sus caderas nunca se pone el sol.

 

A mí esta actriz siempre me ha caído gorda. Tal vez, porque hundió el Titanic. Tal vez, porque se esfuerza en exceso en ser una buena actriz. Tal vez, porque es la sucesora generacional de Meryl Streep.

 

Pero en esta peli, luciendo su rotundidad, me ha encantado.

 

Se desenvuelve con soltura entre la comedia y el drama.

 

Resulta atractiva luciendo esos modelazos que embellecen a cualquiera.

 

Me gusta la idea que enamore al cachas hermano de Thor, el impresionante Liam Hemsworth.

 

La peli no se muestra condescendiente y trunca un posible final feliz entre el ya mencionado y la protagonista.

 

Ha horrorizado a críticos de prestigio (Javier Ocaña, Alberto Bermejo, Quin Casas…), pero a mí me ha gustado y mucho.

 

He disfrutado con esta historia de venganza, con sus absurdos, sus estupideces, sus modelitos de alta costura entre el polvo del desierto…

 

He sido audaz, he disfrutado con lo diferente. 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

La_modista_The_Dressmaker-529734727-large

.

.

.

.




El cuento de la princesa Kaguya – 2013 – Isao Takahata

19/03/2016

 

Basada en un cuento popular japonés anónimo del siglo IX, “El cortador de bambú“.

 

La vida de una niña singular que no acepta ser posesión de ningún hombre y desprecia a todos sus pretendientes.

 

Kaguya es inteligente y sabe combinar ingenio, rebeldía y respeto para hacerse valer.

 

Pero ella no es de este mundo… Es de la luna.

 

La escena inicial de transformación de muñequita a recién nacida es impresionante y cautivadora.

 

Tkahata sabe trasmitir al espectador los sentimientos de esta princesa combinando la historia con unos dibujos que me recuerdan a las pinturas de Matisse.

 

Quede claro que también en arte soy un ignorante, tal vez meta la mata con esa comparación.

 

Los trazos impresionistas a acuarela y carboncillo,  sirven para comunicar emociones y sentimientos.

 

Una peli delicada y bella.

 

Tal vez su final peque de estrambótico, pero el conjunto es fascinante.

 

No puedo evitar encontrar un gran parecido a esta princesa japonesa con una jovencita Elizabeth Taylor. Pongo fotos.

 

Pero entre las dos había una gran diferencia: Kaguya no se quería casar y la actriz no paraba de hacerlo, contrajo matrimonio en ocho ocasiones.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

El_cuento_de_la_princesa_Kaguya-384141472-large

.

.

Elizabeth-Taylor-Top-Tenz-Extra-3

.

.

kaguya

.

.

.

.




La serie Divergente: Leal – 2016 – Robert Schwentke

19/03/2016

 

Acudo con mi maestro, y sin embargo amigo, David Recio a ver esta peli.

 

Empezaré diciendo que recuerdo vagamente de qué iban las previas.

 

Lamento mezclar estas sagas juveniles en mi cabeza. No sé muy bien si estoy en los Juegos del laberinto en los que luchan divergentes contra hombres lobos.

 

La peli va de unos muchachos que se escapan de un Chicago post-apocalíptico amurallado, llegan a una especie de base en medio de un desierto radiactivo. El que manda es malo y se llama David, engaña a Tris que es la heroína. Pero hay un consejo que no sé que pinta…

 

La historia es un guirigay sin lógica, sin pies ni cabeza.

 

Como todo el mundo sabe soy de inteligencia muy limitada y este argumento me supera.

 

Cuando era niño, como diez años, el Padre Valero llamó a mi madre y le dijo que era un poco falto. Mi madre le respondió que ya se habían dado cuenta.

 

Por ello supongo que no soy capaz de comprender este lío de película, donde se suceden escenas absurdas, diálogos pueriles y situaciones incoherentes.

 

Mira que admiro a la bella Naomi Watts, pues ni siquiera ella está convincente. Para mí que se ha dado un retoque y la han dejado peor. ¡Cómo lo siento!

 

La protagonista Tris, interpretada por Shailene Woodley, es una chica aguerrida que cae bien.

 

La recuerdo muy bien por su papel de enferma en , viéndola lloré como una Magdalena.

 

En esta Leal también tuve ganas de llorar, pero por razones bien diferentes.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

La_serie_Divergente_Leal-992001086-large

.

.

.

.




Güeros – 2014 – Alonso Ruizpalacios – Cine Club Alcarreño

15/03/2016

 

La proyección de esta peli en el Cine Club Alcarreño está plenamente justificada.

 

Ha obtenido numerosos premios y nominaciones.

 

El relato (en blanco y negro) nos lleva por la vida de dos jóvenes y un niño que recorren las calles de México Distrito Federal, en busca de un mito del rock mexicano Epigmenio Cruz.

 

El debutante Riuzpalacios utiliza diferentes recursos cinematográficos.

 

Desde la cámara pegada al cogote del protagonista (detestable), hasta estupendos planos secuencias en la Universidad en huelga.

 

Con una fotografía sucia y desenfocada en ocasiones, mientras que en otras nos deleita con algún plano bello y delicado.

 

La primera mitad discurre de una forma tediosa e insufrible.

 

Pero a raíz de la visita a la asamblea de estudiantes y la presencia de la estupenda Ilse Salas, la peli parece que mejora, que encuentra un rumbo.

 

No es que se vuelva colosal, solo se hace menos insoportable.

 

Hay un retrato de la juventud y de la sociedad mexicanas en ese viaje en busca de una idea, de un recuerdo, de una ilusión.

 

El encuentro con Epigmenio Cruz, el que hizo llorar al mismísimo Bob Dylan, es antológico. El anhelo de estos niños se ve roto cuando el mito cobra vida en la persona de un viejo malhumorado que simplemente se queda dormido.

 

No soy capaz de quemar en la hoguera la ópera prima de Alonso Ruizpalacios, muy al contrario creo que su peli contiene elementos valiosos que son prometedores.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

G_eros-622939294-large

.

.

.

.




El nombre del bambino – 2015 – Francesca Archibugi

14/03/2016

 

Hace un par o tres de años vi .

 

Esta que nos ocupa en un remake a la italiana.

 

En la versión francesa eran familia, aquí son amigos.

 

En una se pretendía poner al futuro niño Adolfo, en esta Benito.

 

El temita del nombre es el detonante para que se liberen los bajos instintos.

 

Amigos llenos de resquemores, envidias, mezquindades a tuti pleni.

 

Una crítica al machismo, al izquierdismo trasnochado, a los culturetas, a la intolerancia…

 

La peli me resultó tediosa.

 

Los continuos diálogos fatigan.

 

El ambiente teatral enlentece el desarrollo.

 

Hay escenas que se alargan sin sentido.

 

El final feliz borra en parte el tono amargo del conjunto.

 

En mi opinión esta revisión a la italiana aporta poco o nada.

 

Tiempo y esfuerzos desperdiciados.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

El_nombre_del_bambino-863669098-large

.

.

.

.




Homeland (Serie de TV) – Temporada 3 – 2013 – Howard Gordon (Creator)

13/03/2016

 

Después de una segunda temporada muy decepcionante vemos, Elena y yo, esta tercera.

 

Después del ataque al corazón de la CIA con la que terminaba la anterior temporada (y no quiero hacer demasiados spoilers) se nos presentan las consecuencias en la familia Brody, sobre todo en su hija adolescente Dana (papelón).

 

Por otro lado padecemos con la estupenda Carrie Mathison metida en un maquiavélico plan del Director Saul Berenson.

 

Una artimaña retorcida y enrevesada, pero genial que da cuerpo a toda la temporada que cobra brío y enjundia.

 

Desde el principio de la serie queda claro que no hay buenos ni malos, mejor dicho hay malos y peores.

 

En esta temporada se toma partido por la CIA que aunque con medios poco ortodoxos y nada legales, parece tener claros sus objetivos.

 

Hay que aceptar que el fin justifica los medios para no cabrearte continuamente con lo que vamos viendo.

 

La temporada no solo se desarrolla bien sino que termina mejor, eliminando a uno de los personajes que ya era un lastre para la serie.

 

Claire Danes demuestra ser una actriz excepcional, dando calidad a su personaje, rellenándolo de miles de matices.

 

Estupenda Nazanin Boniadi interpretando a la experta en finanzas Fara Sherazi. Un personaje clave, pero que no deja de ser una chica modesta y sencilla con sus escrúpulos morales y éticos.

 

En la vida real Boniadi es portavoz de Amnistía Internacional EE.UU. (AIUSA), con un enfoque personal en la convicción y el tratamiento de los iraníes jóvenes, las mujeres y los presos de conciencia.

 

Ella tiene su propia página en el blog oficial de Amnistía Internacional EE.UU. y ha escrito artículos de opinión en medios de comunicación como CNN y The Huffington Post.

 

Elena está enganchada y yo, lo confieso, también.

 

Dos cosas he sacado en claro:

 

Primero: las historias de espías son siempre atractivas.

 

Segundo: yo no serviría para ese trabajo. Soy demasiado flojo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Homeland_S3_DVD

.

.

Nazanin-Boniadi-as-Fara-i-012

.

.

Nazanin-Boniadi-Net-Worth

.

.

homeland t3b

.

.homeland3

.

.

.

.




Homeland (Serie de TV) – Temporada 2 – 2012 – Howard Gordon (Creator)

5/03/2016

 

Veo con mi adorada Elena esta Segunda Temporada.

 

La desquiciada Carrie Mathison y el ambiguo Nicholas Brody.

 

Una pareja destinada a la destrucción.

 

En general mantiene la tensión que mezcla espionaje, política, terrorismo islámico, patología psiquiátrica, conflictos familiares y crisis adolescentes.

 

Me horroriza la tensión a la que son sometidos los personajes, sobre todo la familia de este congresista de doble vida.

 

Me molesta la incoherencia argumental de algunas cuestiones que son increíbles. Si fuera de la CIA me cargaría a los dos protagonistas sin dudarlo. Ya sé que me meto mucho en el papel.

 

Me asombra la buena química sexual que padecen los dos adversariosbarraamantes fervorosos.

 

Me gusta que los malos no sean solo los islámicos. Los mandamases amaricanos son también presentados como muy malvados. En realidad, no hay buenos.

 

El último episodio es sorprendente y bestial.

 

Seguiremos viéndola, pero a mí me aburre ligeramente. Me parece más de lo mismo.

 

Hubiera eliminado a los protagonistas y continuado esta serie de espionaje, pero con otros.

 

Destacar la impresionante interpretación de Claire Danes.

 

El retrato de una paciente maniacodepresivo (Bipolar) es perfecto. Por una vez la cuestión médica resulta realista.

 

Veremos…

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

804_2_0_01_444x250

.

.

Damian-Lewis-and-Claire-Danes-in-Homeland-Season-2

.

.

Homeland_Season_1_First_Cast_Promo

.

.homeland-season-2-poster-1

.

.

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: