El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Felices 140 – 2015 – Gracia Querejeta

14/04/2015

 

Gracia Querejeta ha compuesto una peli coral sobre la mezquindad humana.

 

Se parte de una idea. Hace unos años se realizó una encuesta preguntando cuantos perderían a su mejor amigo a cambio de un millón de euros. Nadie salvó la relación. Todos eligieron el vil metal.

 

Un grupo de amigos se reúnen en una casa junto al mar para celebrar el cumpleaños de Maribel Verdú (decir maravillosa es quedarse corto).

 

Las relaciones son como la atmósfera, nunca están libres de contaminantes.

 

Querejeta desde el principio nos muestra estas amistades salpicadas de rencores, resquemores y rencillas, que afloran de manera subterránea.

 

Un accidente hace brotar lo peor del ser humano. Los buenos amigos se transforman en seres mezquinos e interesados…

 

Hay un análisis de la condición humana triste descorazonador, pero realista.

 

Todos los actores están estupendos, incluso la insoportable argentina.

 

Hay crítica a los abogados, a las candidatas a actriz, a las esposas celosas, a los ambiciosos empresarios… Menos mal que entre los amigos reunidos no hay ningún médico.

 

¿Qué serías capaz de hacer por 20 millones de euros?

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

Felices_140-745389021-large

 

 




El último lobo – 2015 – Jean-Jacques Annaud

14/04/2015

 

Jean-Jacques Annaud tenía prohibido rodar en China desde Siete años en el Tíbet (aquel pastelito empalagoso con un macizo Brad Pitt de prota).

 

Pero diez años después el Gobierno Chino perdonó a Annaud y lo llamó para filmar el mayor éxito editorial en ese país desde El Libro Rojo de Mao.

 

El director francés rodó durante año y medio y dedicó otro año más a la postproducción.

 

En total lleva dedicado a la peli casi 7 años.

 

El último lobo tiene grandes aciertos y grandes defectos.

 

Hay momentos muy cinematográficos. Esas grandes llanuras verdes con esos cielos azules inmensos son un decorado perfecto para disfrutar de una historia.

 

Escenas muy bien rodadas que colman las satisfacciones de cualquier amante de los espectáculos de luz y de color.

 

Annaud contó con una manada de lobos amaestrados que establecieron una buena relación con él, pero algún día se negaban a colaborar, como si fueran estrellas de Hollywood.

 

Las escenas más documentales son las mejores. La peli pierde cuando cobran protagonismo los actores.

 

Hay un (bonito) mensaje de respeto a la naturaleza que, a veces, resulta confuso.

 

Pero lo peor de todo es el uso melodramático de la música, encargada de forzar emociones y no de trasmitirlas.

 

Una banda sonora que resulta molesta, incluso irritante.

 

Annaud debe de considerar al espectador un retrasado sentimental al que va indicando con la música que emoción experimentar.

 

Espero que los chinos hayan quedado más satisfechos que yo con el resultado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

El_ltimo_lobo-492154364-large

 




Orange Is the New Black (Serie de TV) – Segunda temporada – 2014 – Jenji Kohan (Creator)

14/04/2015

 

En esta segunda temporada se alarga la historia carcelaria de Piper Chapman (Taylor Schiling).

 

Su trama, tal vez, va perdiendo interés para que ganen más protagonismo las subtramas de las demás compañeras de prisión.

 

En la mayoría de los episodios se insertan flashback (analepsis en castellano) que nos permiten conocer a personajes secundarios y comprenderlos mejor.

 

Jason Biggs, un actor con aspecto de tontaco, sigue confirmando que no es muy listo. Su ruptura con Chapman contribuye a hacer más caótica su existencia.

 

Se reflejan bien en la serie las luchas de poder dentro de la prisión tanto entre presas como entre los funcionarios.

 

La segunda temporada mantiene el buen nivel de una serie divertida que combina bien tragedia y comedia, mezcla que la hace bastante atractiva.

 

El final es estupendo.

 

Veremos la tercera.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

oitnb-netflix-temporada-2-juni-6-orange-is-the-new-black

Orange-is-the-new-black-segundo-round

Orange-is-the-New-Black-Daya-Character-Poster-695x1024

orange-new-black-season-2-spoilers

oitnb_season2_alex

 

 




Metro Manila – 2013 – Sean Ellis

10/04/2015

 

Una familia campesina filipina se ve obligada a emigrar a Manila.

 

Dos niñas pequeñas con sus padres, dos buenas personas enfrentadas a una ciudad llena de maldad.

 

En Metro Manila hay un retrato de una sociedad enferma llena de podredumbre.

 

Pero también es una peli de atracos, ese subgénero que ha dado grandes momentos al cine.

 

Se trata de una gran peli, de esas que dejan huella, de las que no se pueden olvidar.

 

Sean Ellis nos hace un relato minucioso, cadencioso, pero tremendamente interesante de un drama familiar que atrapa, que perturba, que entristece, que llega a doler.

 

El sufrimiento de los personajes, atrapados en una telaraña de horror para sobrevivir, se trasmite muy bien al espectador.

 

¡Cómo puede haber gente tan mala!

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

Metro_Manila-459463400-large

 

 




Fast & Furious 7 (A todo gas 7) – 2015 – James Wan

10/04/2015

 

No recuerdo ninguna de las anteriores pelis de la saga. ¿No habré visto ninguna? ¿Las habré conseguido olvidar?

 

Mi interés, a priori, por esta peli es nulo. La veo por “trabajo”.

 

La sala medio llena de adolescentes acneicos.

 

Se trata de una sucesión continua de carreras de coches, tiros, explosiones y peleas.

 

Salen unos chavalotes superfornidos que exalan testosterona por cada uno de sus sudorosos poros.

 

El guión es lo de menos. Lo importante son las hostias (con perdón).

 

Hay una alabanza simplista y empalagosa a la familia.

 

James Wan, director de pelis de terror, nos deleita de vez en cuando con primeros planos de culos de chicas supermacizas.

 

A mí personalmente estos tíos tan duros me intimidan. Hay demasiada hormona masculina. Me resulta imposible empatizar con estos hombretones superviriles.

 

Como es de esperar me cayeron mejor las chicas, especialmente la atractiva Michelle Rodriguez.

 

Resulta un poco descorazonador ver a Elsa Pataky en un papel tan minúsculo. Me da la impresión que se ha hecho algún retoquillo.

 

Me pidió una compañera que fuera generoso con la peli por la memoria del desaparecido Paul Walker. Paradojas de la vida falleció en un accidente de tráfico durante el rodaje, que terminaron sus dos hermanos. Lo cierto es que no se nota. Una muy triste pérdida.

 

Por eso he sido muy complaciente en mis comentarios.

 

Al salir un grupillo de jóvenes comentaban: “la vería setenta veces seguidas sin cansarme. La compraré nada más que salga el DVD…”

 

Algo estamos haciendo mal para que un ser humano provisto (supuestamente) de inteligencia pueda valorar positivamente este bodrio.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 Fast_Furious_7_A_todo_gas_7-904800766-large

 

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2015-04-08

10/04/2015

 

Esta semana hemos hablado con Pablo Franco de muchas pelis. Destacamos:

 

Magical Girl – 2014 – Carlos Vermut

 

 

 

La isla mínima – 2014 – Alberto Rodríguez

 

Relatos salvajes – 2014 – Damián Szifrón

 

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 




L’Oiseau Moqueur (The Mockingbird) (Mediometraje de 39 min) – 1962 – Robert Enrico

7/04/2015

 

Al igual que sus dos compañeros mediometrajes, éste trata sobre la Guerra Civil Americana.

 

Los tres tienen elementos en común: el ambiente, el bosque, el estilo onírico, la fotografía en blanco y negro…

 

La trama de esta peli es más elaborada, más compleja.

 

Un soldado de la Unión se aplica en su puesto de vigilancia por lo que es felicitado por su superior.

 

En la infancia, él y su hermano gemelo criaron y educaron a un pájaro burlón (mockingbird) y el canto que le enseñaron se escucha en el bosque…

 

Sin casi diálogos, se sigue la trama a la perfección con solo las imágenes.

 

Con un final sorpresivo, me ha encantado.

 

Los tres corto/mediometrajes que se proyectaron juntos en 1962 de Robert Enrico son:

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

L_oiseau_moqueur_The_Mockingbird-558396754-large

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2015-04-01 – Pelis rodadas en Guadalajara 2

6/04/2015

 

Comentamos con Pablo Franco algunas de las pelis más conocidas rodadas en Guadalajara.

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

 




L’Oiseau Moqueur (The Mockingbird) (Cortometraje de 15 min) – 2010 – Gabriel Argüello

1/04/2015

 

Corto seleccionado en el World Film Festival of Montreal (Student section).

 

Lo veo por casualidad, más bien confundido.

 

Buscaba un mediometraje con el mismo nombre de Robert Enrico de 1962.

 

Basado en una novela corta de  Ambrose Bierce.

 

Un soldado vigila un bosque donde pasó sus años de infancia…

 

La fotografía en color y cierto carácter chapucero del vestuario le dan un tono un poco cutre.

 

Tampoco la trama y su desarrollo resultan demasiado interesantes.

 

Ayuda que solo son 15 minutos.

 

Abajo se puede ver completo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

L'Oiseau Moqueur (The Mockingbird) 39min - 1962 - Robert Enrico

 




La rivière du hibou (An Occurrence at Owl Creek Bridge) (Cortometraje de 28 min) – 1962 – Robert Enrico

1/04/2015

 

Relato corto ambientado en la Guerra de Secesión Americana que complementa otros dos cortos del mismo director.

 

Un hombre va a ser ahorcado en un puente por el ejército del Norte.

 

Se realiza un relato meticuloso del proceso, pero cuando cae hacia el río algo sucede…

 

Mantiene el mismo tono que .

 

El bosque vuelve a ser protagonista, con una fotografía excelente, esta vez más contrastada.

 

Hay un tono onírico en todo el film.

 

Otra joyita.

 

Se puede ver la peli completa más abajo.

 

 

Los tres corto/mediometrajes que se proyectaron juntos en 1962 de Robert Enrico son:

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

La_rivi_re_du_hibou_Owl_River-298006046-large

 




Chickamauga (La rivière de la mort) (Mediometraje de 30 min) – 1962 – Robert Enrico

1/04/2015

 

Lucio es un profesor jubilado, paciente mío que acude con regularidad a mi consulta.

 

Es una persona extremadamente educada, siempre con un libro en la mano para ocupar la espera.

 

Compartimos la afición al cine.

 

Un día me comentó sobre una peli de la Guerra Civil Americana con escenas muy violentas, que tenía interés en volver a ver. A pesar que navegamos por internet no pudimos identificarla.

 

Hace unos días me comentó que como fruto de sus investigaciones había descubierto tres pelis de corta duración del año 1962 sobre este tema.

 

Las he visto gracias a su recomendación.

 

Los tres mediometrajes son de un director francés llamado Roberto Enrico tienen como tema esta guerra.

 

Lucio recuerda que se exhibieron en su estreno en el cine madrileño, de la Gran Vía, Palacio de la Música y solo duró en cartel una semana.

 

Vayamos con la peli.

 

La batalla de Chickamauga fue una de las más terribles en toda la Guerra Civil Estadounidense.

 

Los Confederados lograron frenar el avance de las tropas de la Unión, pero el precio de la guerra fue muy alto, dejando más de 4.000 muertos, un sinfín de heridos y otro más de desaparecidos.

 

Un niño rubico juega a caballito con su esclavo negro. Su madre le impide seguir con la diversión.

 

El niño contrariado se adentra en el bosque. Después de haberse quedado dormido, al regresar tiene que atravesar el campo de batalla…

 

Roberto Enrico nos muestra los horrores de una batalla desde el punto de vista de este chiquillo.

 

El bosque vuelve a ejercer su labor cinematográfica de mundo de misterio.

 

El relato está salpicado de elementos surrealistas capaces de producir emociones encontradas en el espectador.

 

Un mediometraje extraordinario con una fotografía en blanco y negro muy inquietante.

 

El rubico solo es consciente de la tragedia cuando descubre su casa…

 

El vídeo de abajo no es un tráiler, es el film completo.

 

 

Los tres corto/mediometrajes que se proyectaron juntos en 1962 de Robert Enrico son:

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Chickamauga_La_rivi_re_de_la_mort-458474070-large

 




Convicto (Starred Up) – 2013 – David Mackenzie

31/03/2015

 

El cine ha dado muy buenas aproximaciones al drama carcelario y grandes bodrios.

 

Convicto retrata a la perfección un tipo de personaje que se padece en las cárceles.

 

Eric Love es un muchacho que ha pasado su vida, primero en casas de acogida y después en reformatorios.

 

Ha sabido adaptarse al mundo penitenciario. Es lo único que conoce.

 

David Mackenzie lo explica de manera magistral en los primeros minutos de la peli.

 

El muchacho llega a un penal de adultos y realiza de manera concienzuda todo lo necesario para sobrevivir en una prisión. Desde luego que no es un pardillo. Se sabe a la perfección el Manual del buen caco.

 

Con esto Mackenzie demuestra que se ha preparado bien el tema, que parte de la realidad para hacer su peli.

 

Porque el director sabe huir de estereotipos falsos para dar verosimilitud a su trama.

 

El joven Love hace lo que ha aprendido. Para sobrevivir en un mundo hostil se ha hecho violento.

 

Sus enemigos son los carceleros y los presos, osea todos los que le rodean. Es un alumno aventajado y domina todas las técnicas para la violencia. Es un psicópata.

 

El ejemplo que recibe de su padre es el mismo que ejecuta. Su progenitor está empeñado en domesticarlo, pero el prototipo que da es justamente el contrario.

 

Entre ellos, padre e hijo, hay una relación difícil, más bien imposible de amor-odio que solo puede desembocar en la violencia teñida de cariño y de culpabilidad.

 

Mackenzie domina bien los tiempos ejecutando una peli electrizante, que te deja sin habla y pegado (más bien acojonado) a la butaca. Sin que la acción dé un momento de respiro.

 

Contado con una verosimilitud absoluta. Sin trampas de guión, yendo al grano. Sin artificios formales. Con una fuerza narrativa imparable que te hace desear que la peli no acabe, aunque posiblemente no consigas soportarla.

 

Una peli imprescindible.

 

Lo mejor que he visto en este (hasta ahora) penoso 2015.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Convicto_Starred_Up-546677057-large

 

 




Frozen Fever (Corto) – 2015 – Chris Buck, Jennifer Lee

31/03/2015

 

Este corto de animación se proyecta antes de la peli .

 

Es muy Disney. Posee la dulzura y la perfección técnica de esta productora.

 

Me encanta que las dos chicas sean las protagonistas.

 

La idea de los estornudos convertidos en copitos de nieve es extraordinaria.

 

Una auténtica delicia.

 

Me dan ganas de ver Frozen. El reino del hielo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

Frozen Fever

Frozen-Fever-1




El nuevo exótico Hotel Marigold – 2015 – John Madden

30/03/2015

 

La idea de hablar de unos activos miembros de la llamada tercera edad no es mala.

 

El mayor problema de esta peli es que no se sabe hacia donde camina.

 

El entrecruzamiento de historias no funciona, sobre todo porque ninguna tiene interés.

 

El ritmo de las tramas camina a trompicones, da la impresión que el guión se ha ido improvisando.

 

Resulta la mayor parte del metraje aburrida, falsa, insoportable…

 

Pero lo peor con ventaja de este subproducto es la presencia de Dev Patel actor británico, hijo de inmigrantes indios de ascendencia guyaratí.

 

Su interpretación excesiva es más cercana a la pantomima, roza el ridículo continuo.

 

Resulta intolerable, inaguantable, insufrible, enojoso, irritante, cargante, fastidioso, molesto y pesado.

 

En contraposición absoluta los veteranos Judi Dench, Maggie Smith y Bill Nighy cumplen con su cometido, tal vez, un poco despistados con una trama insostenible.

 

Curioso, que al antes galán, Richard Gere se le meta en este club de ancianitos.

 

Un peli totalmente prescindible.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

El_nuevo_ex_tico_Hotel_Marigold-459252008-large

 




Cenicienta – 2015 – Kenneth Branagh

30/03/2015

Kenneth Branagh lleva unos años dedicado a hacer caja. Ya están olvidados sus años de “autor”.

 

Aquí nos cuenta el conocido cuento, con tono de idem.

 

La historia es cursi, ñoña, empalagosa, relamida, apolillada, previsible…

 

El diseño de producción y el vestuario están muy por encima de la historia.

 

Cate Blanchett es la protagonista total, roba todos los planos al resto de los actores.

 

Entonces, ¿por qué me ha gustado?

 

Esos colorines que me recuerdan la época del technicolor, la magnífica puesta en escena. No sé me gustó.

 

El cine estaba casi lleno de madres con niñas, algún hermanito protestaba aduciendo que era una “peli de chicas”.

 

No me parece muy adecuada para niños o niñas que muy posiblemente se aburrirán, por su tono calmado y detallista, sin casi toques de humor.

 

No puedo dejar pasar una crítica sobre el comportamiento de estas cuatro mujeres.

 

Cenicienta es la resignación, solo encuentra una salida en un buen matrimonio. Ella da un braguetazo.

 

La madrastra y las hermanastras son incapaces de ganarse la vida y ven como único futuro una relación matrimonial apañada.

 

No sé si este es el mensaje adecuado que enviar a las niñas españolas del siglo XXI.

 

Sigo sin comprenderlo. ¡Cómo me ha podido gustar!

 

Soy un moñas.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Cenicienta-979962068-large

 




Focus – 2015 – Glenn Ficarra, John Requa

29/03/2015

 

Focus es una mezcla de thriller, comedia romántica y peli de timos, con protagonista con tirón comercial (Will Smith) y chica supermaciza.

 

Es el típico producto de consumo  hollywoodiense absolutamente de diseño, preparado para engatusar a un público poco exigente.

 

Con una trama entre delirante, absurda y traidora, funciona en algunas escenas.

 

Detrás de las continuas y forzadas vueltas de guión no hay más que artificio, sin la más mínima intención de profundizar y de crear una estructura sólida.

 

Ni siquiera la impresionante Margot Robbie consiguió distraerme. En ella hay algo también falso, retocado, siliconado que me empacha cuando la estoy viendo durante 104 minutos.

 

El final es de traca. El colmo de las insensateces.

 

La típica basura con la que el Hollywood actual nos bombardea semana sí y semana también. Cine escoria, mucho peor que las palomitas que nos comemos en la sala.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Focus-919313733-large

 

focus-photo-margot-robbie-rodrigo-santoro

 




Samba – 2015 – Olivier Nakache, Eric Toledano

29/03/2015

 

A veces, me pasa que veo una peli con la sensación constante de engaño. Que todo es falso, impostado, con el objeto de emocionar.

 

Con esta peli he padecido esta triste sensación.

 

Olivier Nakache y Eric Toledano intentan repetir la fórmula, que tan buen resultado les dio, de .

 

No hay nada peor que tratar de emocionar y no conseguirlo.

 

No hay nada peor que tratar de ser simpático…

 

No hay nada peor que esforzarse por divertir y solo conseguir tedio y aburrimiento.

 

Samba es un fiasco de tomo y lomo. Sus elevadas pretensiones quedan en nada.

 

Ni siquiera los incondicionales de  van a sentirse satisfechos.

 

No puedo comprender porqué  Charlotte Gainsbourg, siendo feucha y mala actriz, me gusta tanto. Descarado el photoshop del cartelito.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

samba

 




La vaquilla – 1985 – Luis García Berlanga

29/03/2015

 

La peli fue rodada casi en su integridad en Sos del Rey católico, provincia de Zaragoza.

 

Todo el pueblo participó o colaboró con la realización de la peli.

 

En su momento fue la peli más cara del cine español, costando 250 millones de pesetas.

 

Participaron alrededor de 500 extras.

 

Fue un rodaje difícil por la insistencia de Berlanga de realizar largos planos secuencia, que a mí me encantan.

 

Alfredo Landa se quejaba de tener que haber subido a un cerro en 41 tomas, hasta que se dio por buena.

 

Al año siguiente se rodó El caballero del dragón de Fernando Colomo, con 300 millones de pesetas de presupuesto.

 

Azcona y Berlanga se atrevían con todo y fueron capaces de hacer una comedia amable sobre la Guerra Civil Española.

 

No digo que no sea divertida, pero es demasiado complaciente, demasiado condescendiente. Falta la mala leche que otrora usaban con generosidad.

 

Está bien el retrato de esos soldados que desnudos en el río son iguales sin importar en que bando lucharan.

 

A mí su tono de farsa desmedida y absurda no me gusta. La crítica al marqués o a los curas queda descafeinada, su tratamiento simplón olvida un análisis más profundo.

 

Tal vez la intención de ambos cineastas era la de contentar a todos y no herir sensibilidades y esa puede ser una de las causas por las que a mí no me atrae.

 

Cuando había que engañar a los censores se agudizaba el ingenio y se creaban pelis más profundas. Cuando ya se podía decir todo se perdió el encanto de descubrir el trasfondo.

 

Una comedia, demasiado esperpéntica, que en mi opinión no pasa de aceptable.

 

Desde luego no es una obra maestra de las que Berlanga hizo en los cincuenta y sesenta.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

La_vaquilla-561240437-large

 




Mamá cumple 100 años – 1979 – Carlos Saura – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

28/03/2015

 

La continuación de , siete años después obtuvo la nominación al Oscar como Mejor película de habla no inglesa, el Premio Especial del jurado en el Festival de San Sebastián y en Chicago, el Premio Mejor Guión.

 

En solo siete años España había dado un vuelco político inesperado.

 

Saura realiza esta secuela fiel al estilo metafórico de la primera.

 

El personaje interpretado por José María Prada ha fallecido. La peli se inicia con la familia rodeando su tumba, en clara alusión de la muerte del Caudillo.

 

La familia se encuentra dividida. La mayoría quieren poner a la venta las tierras para la construcción de viviendas y conseguir un pelotazo urbanístico.

 

Pedro la abuela se opone.

 

Las niñas de  han crecido.

 

Carlota representa la tradición franquista, pero partidaria del enriquecimiento.

 

Victoria, la más pequeña, hereda la visión mística de su tío Fernando (ahora empeñado en volar), dada al sacrificio, incluso a la autolesión.

 

Natalia, la mayor, da vida al “libertinaje”, a las ganas de vivir y experimentar. Interpretada por una jovencísima Amparo Muñoz, que nos regala un desnudo, imprescindible en todas las pelis de la época.

 

Ana (Geraldine Chaplin) es recibida como una más de la familia, sigue siendo el personaje inocente, en la que confía la abuela que cumple cien años.

 

Rafaela Aparicio interpreta un papel muy lucido, estando absolutamente inconmensurable. Con una gracia y un desparpajo ante la cámara como si fuera una actriz joven.

 

Ella agredeció públicamente a Carlos Saura que la hubiera sacado de sus papeles de chacha, permitiendo que demostrara lo gran actriz que era.

 

La peli resulta muy divertida, con abundantes toques de humor y sus rasgos surrealistas la hacen tremendamente moderna, atrevida. Posiblemente ningún director actual se permitiría las licencias narrativas con las que Saura enriquece su peli.

 

Su final triste, desgarrador, esclarecedor es impresionante en su fondo y en su forma, con esa cámara en grúa que se aleja de esa familia absurda, pero realista.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Mam_cumple_100_a_os-970928192-large

 




Azul y no tan rosa – 2012 – Miguel Ferrari

28/03/2015

 

Ganadora del Goya a la mejor peli hispanoamericana en 2013.

 

Azul y o tan rosa plantea un amplio abanico de cuestiones sociales, que a mí me parecen obvias, pero que lamentablemente siguen sujetas a controversia en mayor o menor medida.

 

A pesar de la amplia gama de personajes, todos tienen en común la búsqueda de la propia identidad.

 

La peli tal vez padece de un rodaje demasiado efectista, sin nada original, con cierto aire de culebrón.

 

Pero la fuerza de Miguel Ferrari, director y guionista, y el interés por mostrarnos cuestiones sociales compensan las deficiencias narrativas.

 

El uso de los temas musicales, de lo más variopinto, es una de sus mejores bazas, junto con unas muy buenas interpretaciones. 

 

En Venezuela obtuvo un gran éxito comercial, aquí en España pasó lamentablemente desapercibida.

 

Un acierto su proyección en Azuqueca de Henares dentro del ciclo Cine y Feminismo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 Azul_y_no_tan_rosa-354113611-large

 




Puro vicio – 2015 – Paul Thomas Anderson

26/03/2015

 

Puro vicio ha despertado opiniones encontradas. Muchas positivas y algunas negativas.

 

Pongo dos ejemplos:

 

Luis Martínez: Diario El Mundo:

 

“Puro cine, cine vicio. (…) el más brillante, contradictorio y dolido ejercicio de cine del año (…) deslumbrante monumento cinematográfico de Paul Thomas Anderson”

 

Carlos Boyero: Diario El País:

 

“Voy a leer la novela (…) para descifrar el enigma de si el material literario que ha adaptado al cine Paul Thomas Anderson es tan vacuo, insoportable, absurdo, inútilmente kilométrico como su película.”

 

Yo no soy devoto ni detractor de Paul Thomas Anderson. Lo cual me permite ser más imparcial.

 

Puro vicio es un thriller disfrazado de comedia.

 

Su estructura narrativa y sus elementos básicos son de cine negro.

 

Hay un investigador privado con pasado turbio, una mujer fatal, polis corruptos…

 

Hay algo que recuerda El sueño eterno o, incluso, Chinatown, salvando las distancias, por supuesto.

 

Hay un claro homenaje a El gran Lebowski. Doc nos recuerda mucho a El Nota.

 

Pero la narración está filtrada por la psicodelia de una época, los años setenta, y la del personaje.

 

Porque Larry “Doc” Sportello es un porrero de tomo y lomo. Él mismo llega a poner en duda la percepción de la realidad.

 

Ese estado de embriaguez cannábica se trasmite al espectador que se plantea también qué es verdad y qué es fruto de las drogas.

 

Eso unido a una historia alambicada en donde todo el mundo parece mentir hace que la trama sea algo más que confusa, casi enigmática.

 

En varias escenas anduve perdido en una maraña de diálogos, donde se mencionan personajes con nombres en inglés.

 

Hay una comicidad subyacente que resulta chocante en diversos momentos, pero que la hacen muy divertida.

 

Van apareciendo un montón de actores con papeles más o menos largos y absurdos, pero todos se drogan.

 

Joaquin Phoenix no reluce, su interpretación es demasiado plana y su presencia constante en la pantalla llega a aburrir.

 

A mí me ha gustado, a pesar de sus defectos, pero en absoluto me parece una peli colosal.

 

Si no la firmara Paul Thomas Anderson habría pasado desapercibida.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Puro_vicio-633642867-large

 




El secuestro de Michel Houellebecq – 2014 – Guillaume Nicloux – Cine Club Alcarreño

24/03/2015

 

Michel Houellebecq es un escritor francés seguidor de Marine Le Pen, famoso por sus declaraciones xenófobas y polémicas.

 

En esta peli se interpreta a sí mismo.

 

Aunque simula ser un falso documental, es claramente una historia de ficción.

 

Lo más atractivo de la peli es precisamente la poco atractiva figura de su personaje protagonista.

 

Cualquiera que lo viera sentado en un banco en la calle pensaría que es un mendigo alcoholizado. En lo segundo acertaría.

 

Está claro que se interpreta así mismo y el resto de los personajes aunque dirigidos por un guión también.

 

La peli nos muestra como este personaje va engatusando a sus secuestradores para terminar no siendo la víctima.

 

Se produce el extraño fenómeno de un síndrome de Estocolmo al revés.

 

Houellebecq es un personaje patético, hilarante, egoísta y mezquino, pero tiene el extraño don de conseguir lo que quiere.

 

A pesar de su xenofobia no le hace ascos a la bella Fátima que se alquila para su disfrute.

 

Llegó un momento que comencé a conectar con la historia y me partí de risa.

 

Cuando terminó la peli tuve la extraña sensación que me habían tomado el pelo. Todo es un montaje para promocionar el ego (con mayúsculas) de este personaje.

 

Que quede claro: la peli carece en absoluto de mensaje. No hay conclusión. Solo disfrutar del desarrollo y olvidar.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 El_secuestro_de_Michel_Houellebecq-720262648-large

 




Escobar: Paraíso perdido – 2014 – Andrea Di Stefano

23/03/2015

 

Presentar al personaje del narco Escobar desde un punto de vista es el primer gran acierto de esta peli.

 

Un canadiense que enseña surf en las playas colombianas se enamora de María, una jovencita maravillosa.

 

Pero resulta que es sobrina de Pablo Escobar Gabiria.

 

Desde los ojos del surfista vamos conociendo al personaje que da vida un inconmensurable Benicio del Toro.

 

Escobar se nos presenta como una fuerza arrolladora, un pater que inspira respeto, pero sobre todo miedo.

 

Hay algo de El Padrino en este Escobar. Le falta la sofisticación y la elegancia, pero ese tono paternal, autoritario, falsamente comprensivo, está aquí también.

 

El problema es que Josh Hutcherson no es Al Pacino.

 

A este actorcillo, que le estamos viendo en la saga de Los Juegos del Hambre, le falta personalidad y su interpretación hace aguas constantemente.

 

Para dominar la pantalla y el cotarro está Benicio.

 

El tono de tragedia con un desafiante Escobar, hasta el último momento, es impresionante. 

 

Carlos Boyero escribió:

 

“La película carece de garra, el guion es simple y no encuentras nada apasionante (…) película olvidable y grisácea”

 

Querido Don Carlos, volvemos a discrepar. 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Escobar_Para_so_perdido-354956535-large




Divergente – 2014 – Neil Burger

22/03/2015

 

Veo esta peli antes que se estrene la segunda parte.

 

Mi amiga Fátima me habló bien de ella.

 

Me gusta el inicio. A mí los mundos distópicos me parecen muy atractivos.

 

Ha habido Guerra Mundial y los supervivientes viven la amurallada ciudad de Chicago.

 

La sociedad se ha organizado en cinco categorías (Verdad, Abnegación, Osadía, Cordialidad y Erudición).

 

Los chicos deben elegir donde meterse, pero hay una muchacha que es divergente

 

Después del planteamiento inicial viene una especie de instrucción militar estilo marines, que resulta de lo más manida. Con poco interés y ya muy vista.

 

No hay nada original, salvando el inicio, todo el resto es más de lo mismo.

 

 con un lavado de cara.

 

Menos mal que la protagonista es también una chica. Ya era hora que las mujeres ocuparan el lugar que se merecen.

 

Cuando dices que una peli es entretenida y poco más. Es sobre todo poco más.

 

Lo siento a mí no me ha gustado. Menos mal que a Elena sí, que aguantó sus 140 minutos sin dormirse.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Divergente-164628487-large

 




Obsesión – 2015 – Rob Cohen

22/03/2015

 

Rob Cohen, director de pelis de acción recibe el encargo de perpetrar un thriller erótico para mayor gloria de Jennifer Lopez.

 

La Jenni es la protagonista absoluta e interviene también en la producción.

 

Yo idolatro a Jennifer Lopez. Soy un rendido admirador de esta diosa. Todo lo que haga me parecerá bien. En consecuencia, cuando se habla de religión se pierde la objetividad, aunque nunca he pretendido serlo.

 

A pesar de contar con la belleza de esta diva, la peli es un fiasco absoluto.

 

Este engendro no merece haber llegado a los cines. Se trata de un sub-producto que como mucho merecería estar en una sesión triple de telefimes de domingo por la tarde en una cadena con tres espectadores de audiencia.

 

La estructura narrativa es mediocre.

 

El guión es una burda copia de Atracción fatal.

 

No hay el menor atisbo de originalidad.

 

Todo es previsible y risible.

 

Hay momentos involuntariamente delirantes.

 

Ni siquiera mi adorada Jennifer Lopez consigue salvar este desastre absoluto.

 

Es un insulto para el espectador.

 

Tal vez, haya sido blando y generoso. Espero que me disculpéis, pero mi veneración hacia Jenni me ha impedido ser demasiado cruel.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de  HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Obsesi_n-419080324-large




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: