El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Hector y el secreto de la felicidad – 2014 – Peter Chelsom

25/01/2015

 

Simon Pegg interpreta a un psiquiatra que encuentra su vida aburrida y decide emprender un viaje de reencuentro consigo mismo y en busca del secreto de la felicidad.

 

La película nos va presentando todos los tópicos culturales y raciales que podamos sospechar.

 

Se debate entre la comedia y el drama ambientado en paisajes de postal.

 

Personajes que solo son estereotipos caricaturescos.

 

Algunas cuestiones, como el secuestro, son tratadas con una banalidad irritante.

 

La conclusión se ve venir desde el principio. Ya sabéis, el rollito ese que la felicidad no hay que ir a buscarla lejos sino que la tienes en casa…

 

El psiquiatra Héctor parece un gilipollas desde el principio y conforme avanza el metraje se va confirmando. ¡Qué tipo de tonto dejaría a Rosamund Pike?

 

Dicho todo esto, me atrevo a afirmar que la peli me ha gustado y me ha divertido.

 

El tratamiento de comedia me engancha, en general, bien llevada por este actor, que me cae simpático desde que lo vi en Zombies Party (Una noche… de muerte).

 

La peli respira una cierta inocencia que me parece enternecedora.

 

Solo la puedo recomendar para público poco exigente.

 

¿Me haré vuelto un blandengue?

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

Hector_y_el_secreto_de_la_felicidad-453820531-large

 




Babadook – 2014 – Jennifer Kent

25/01/2015

 

En el cine de terror da la impresión que todo está inventado.

 

Efectivamente Babadook no es una gran novedad en el género, da más de lo mismo.

 

¿Cual es el mecanismo por el qué esta peli australiana produce tanto miedo e impresiona?

 

A mi modo de ver hay varias cuestiones que la hacen diferente.

 

La historia de esta familia marcada por la muerte del padre en un accidente cuando se dirigían al hospital para que la esposa diera a luz.

 

Samuel, un niño conflictivo, inteligente, que da mucho miedo y grima. Interpretado por un inmenso actor (), a pesar de su edad, convence y emociona, te inspira ternura y pánico al mismo tiempo. Termina convirtiéndose en el héroe de la peli.

 

Un monstruo, una especie de fantasma espantapájaros que parasita, del que es imposible escapar.

 

Y por último, un ambiente turbio, con relaciones humanas difíciles.

 

Si eres miedica, no vayas a verla.

 

William Friedkin, director de ‘El exorcista‘ (1976), ha afirmado: “The Babadook es la película más aterradora que he visto jamás.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

Babadook-131562437-large

 

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2015-01-21

22/01/2015

 

Una semana más contando, con Pablo Franco, la actualidad cinematofráfica en Guadalajara y Azuqueca:

 

 

 

La recomendación de la semana:  

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

  




Sólo los amantes sobreviven – 2014 – Jim Jarmusch – Cine Club Alcarreño

20/01/2015

 

Adán y Eva se aman desde siempre.

 

Viven separados. Ella en Tánger. Él en Detroit.

 

Adán está sumido en una profunda depresión. No le gustan los derroteros que está siguiendo la humanidad.

 

Eva acude en su socorro.

 

Hay aburrimiento, tedio, astenia en su vida.

 

Están acostumbrados a la noche, donde desarrollan su existencia.

 

Son culturetas. Hacen referencia a iconos culturales de la música y de la literatura.

 

Adán colecciona instrumentos musicales.

 

Cuando aparece Ava, hermana de Eva, su cotidiana monotonía se rompe. Es una casquivana y no respeta las reglas que la pareja de amantes se ha impuesto.

 

Este trío de hermanas y cuñado son adictos a (espero dejaros descolocados) a la hemoblobina.

 

Pero ya no la van chupando furtivamente, la compran en un banco de sangre.

 

Ser vampiro es duro en el siglo XXI. Hay que tener cuidado con lo que te bebes, puede estar contaminado. Es preciso elegir los viajes nocturnos para ir en avión. No conviene llamar la atención…

 

La peli resulta tan aburrida como la vida de estos vampiros a vuelta de todo, cansados de una vida tan larga.

 

El film está repleto de detalles, con una muy buena ambientación, una fotografía excelente…

 

Hay un sutil sentido del humor en toda la peli. No lo suficiente para que deje de ser insufrible, pero sí lo necesario para que no sea insoportable.

 

Me gustó el contraste entre las dos ciudades. Una de calles estrechas y empinadas, Tánger. La otra de grandes avenidas desiertas, Detroit.

 

El conjunto resulta levemente inaguantable. Su excesivo metraje no ayuda demasiado.

 

Solo se debe ver una vez. Su visión reiterada puede producir anemia post-hemorrágica.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

S_lo_los_amantes_sobreviven-874000962-large

 




Boardwalk Empire (Serie de TV) – Cuatro primeras temporadas – 2010-2014 – Terence Winter (Creator)

18/01/2015

 

Hemos visto cada año Boardwalk Empire desde 2010. Espero a que termine toda la temporada y la vemos de tirón.

 

Este año no recordaba bien todos los detalles de la trama de las temporadas previas. No había olvidado a los personajes.

 

Enoch ‘Nucky’ Thompson es el puto amo de Atlantic City (Nueva Jersey), se dedica al contrabando de alcohol y al tráfico de influencias. Ha tenido problemas graves, pero ha terminado saliendo airoso de los conflictos. Sus poder ha ido disminuyendo, pero el alcalde le sigue comiendo en la mano.

 

En esta cuarta temporada vuelve a encontrar algo parecido al amor con la últimamente de moda, gracias a Boyhood (Momentos de una vida) de Richard LinklaterPatricia Arquette.

 

La trama se compone de un puzzle de historias entrelazadas, con multitud de personajes, todos bien construidos.

 

Gillian Darmody es posiblemente uno de los personajes más atormentados y truculentos, interpretado por la bella Gretchen Mol.

 

En esta cuarta temporada adquiere protagonismo el sobrino de ‘Nucky’ Thompson, hijo de  Elias ‘Eli’ Thompson.

 

Stephen Graham compone un gran Al Capone, violento, pequeño, pero con un carácter endiablado.

 

En esta última temporada ha irrumpido el FBI con su director John Edgar Hoover.

 

Boardwalk Empire es sobre todo la historia de la América de los años veinte, del origen de las mafias con la Ley Seca.

 

Tremendamente fascinante y entretenida, difícil, compleja, dura… como la vida. 

 

Me olvidaba la sintonía musical soberbia, o mejor dicho im-presionante.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

Boardwalk_Empire_Serie_de_TV-904171359-large

 

 




La noche del cazador – 1955 – Charles Laughton – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

18/01/2015

 

Cuando se estrenó esta peli no tuvo éxito ni de crítica ni de público.

 

Es la única peli que dirigió el actor Charles Laughton. Afirmaba que prefería hacer teatro mejor que cine porque podía cambiar los aspectos técnicos y artísticos en cada representación.

 

Se consideró una peli maldita, pero por avatares diversos con los años se ha convertido en una peli de culto. Con muchos seguidores. Levanta pasiones.

 

Es un cuento de terror dividido en varios capítulos diferentes, aunque no está exenta de elementos de fábula moral.

 

La historia avanza por vericuetos poco esperados.

 

Lo que contribuye decisivamente a darle ese tono irreal, a veces onírico, es la fotografía contrastada y expresionista de Stanley Cortez, que también colaboró con  Orson Welles.

 

La había visto en varias ocasiones, pero esta vez no me ha vuelto a defraudar.

 

Me impresiona ver a  como el falso predicador sin escrúpulos y sin moral, misógino y posiblemente homosexual o impotente. Impresionante verlo gritar como un animal cuando la otoñal  le dispara.

 

Hay una burla al fanatismo religioso con momentos realmente espeluznantes.

 

Recuerdo que cuando la vi hace muchos años por primera vez me impactó, soñé con ella.

 

Me sigue pareciendo una peli fascinante y turbadora. 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

La_noche_del_cazador-160734685-large




El jugador – 2014 – Rupert Wyatt

18/01/2015

 

Jim Bennett, interpretado por  que también produce la peli, es un profesor de literatura que se conoce mediocre como escritor.

 

Es radical en sus planteamientos vitales. O eres un genio o no eres nada. No acepta términos medios.

 

Esta filosofía la lleva también al juego. Con su sistema de apostarlo todo, siempre terminará perdiendo. Él lo sabe, no es tonto, pero no puede evitar entrar en esa vorágine autodestructiva que le impele a ser el mejor o morir. Conoce que su único fin posible es el segundo.

 

Pero en su vida surge una chica Amy Phillips que considera brillante. La interpreta , que la vimos este año pasado en Las vidas de Grace (Short Term 12) de Destin Cretton.

 

El amor lo cambia todo para él.

 

El jugador tiene este interesante planteamiento y su desarrollo resulta adictivo.

 

El desasosiego me invadió cuando veía que la espiral autodestructiva iba creciendo, pero su final me reconcilió con la esperanza.

 

Todos los actores están soberbios, tal vez el más flojo sea su protagonista que aún así mantiene el tipo.

 

No puedo compartir la teoría de Jim Bennett. Si así fuera ya me hubiera suicidado.

 

He leído críticas que la han puesto a parir, a mí me ha parecido una muy buena peli.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

El_jugador-909363652-large




El club de los incomprendidos – 2014 – Carlos Sedes

18/01/2015

 

Cuando compraba la entrada, Isabel me advierte: “hay críos, si se portan mal dínoslo”.

 

Isabel lleva muchos años vendiéndome entradas en los Multicines Guadalajara, me trata con cariño y sabe mis preferencias de fila, cuando la sesión es numerada.

 

Efectivamente estaba la sala mediollena de madres con niñas y grupitos de jovencitas.

 

Basada en ‘Buenos días, Princesa‘, novela superventas de Blue Jeans.

 

Cuenta la relación de un grupo de adolescentes unidos por acudir a terapia por presentar problemas diversos.

 

La peli es una sucesión (interminable) de los tópicos más manidos y vistos que uno pueda suponer.

 

Las escenas que se padecen van del folletín barato al videoclip de anuncio de tercera.

 

Su director Carlos Sedes está curtido en la realización de series de televisión, su salto a la gran pantalla ha sido un fiasco.

 

La peli me resultó entre irritante y una penosa sensación de vergüenza ajena.

 

Los personajes son estereotipos, sin que haya la menor intención en profundizar en sus personalidades.

 

Este grupito de actores jóvenes promesas está claramente mal dirigido y no encontré ni el menor atisbo de genialidad.

 

Cuando Álex Maruny despierta a Charlotte Vega con un (ya muy visto) buenos días princesa, las adolescentes de la sala estallaron en un grito de complacencia que me estremeció.

 

A este chico le auguro éxito en el cine quitándose la camiseta y poniendo sonrisa de malote.

 

Una peli innecesaria. Para mí irritante. 

 

De lo peor que he visto en mucho tiempo.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

El_club_de_los_incomprendidos-795206289-large

 

 




Paco de Lucía: La búsqueda (Documental) – 2014 – Francisco Sánchez Varela

18/01/2015

 

Relata de manera cronológica la vida artística.

 

Basado en una larga entrevista inacabada, lo que nos permite conocer su biografía, pero también sus reflexiones.

 

Paco de Lucía fue un gran artista que revolucionó y transformó un género tan rígido como el flamenco.

 

Este documental está nominado a los Goya y también Francisco Sánchez Varela, como mejor director novel.

 

Curro Sánchez es hijo del personaje retratado, Francisco Sánchez Gómez.

 

Me ha parecido muy pedagógico y me ha permitido adentrarme en este mundo que desconocía.

 

Aunque está lleno de reflexiones personales es una biografía artística, echo de menos datos de su vida privada.

 

Curiosa la anécdota  cuando le preguntó Jesús Quintero que mano era más importante para tocar la guitarra y él contestó: “la mano izquierda es la creativa, la inteligente, y la derecha la ejecutora”. Cuestión que le costó una querella en los tiempos finales de la Dictadura.

 

No puedo evitar compararlo con otro documental que vi hace unos día:  . Éste último me pareció más interesante, tal vez por la polémica asociada.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

Paco_de_Luc_a_La_b_squeda-723042872-large




Un toque de violencia – 2014 – Jia Zhang Ke – Cine Club Alcarreño

18/01/2015

 

Esta peli china se compone de cuatro historias que terminan como el rosario de la aurora.

 

Desde el primer episodio queda claro que no va a ser una peli difícil de soportar.

 

Yo no soy para nada de estómago delicado, pero algunos momentos me resultaron repulsivos.

 

Tengo la suerte de compartir asientos y opiniones con tres amigos.

 

Daniel, un gran psicólogo, todo un intelectual.

 

Mercedes, profesora de francés y lengua española, mujer de palabra fácil y pensamiento rápido.

 

Y Rafa que ha trabajado profesionalmente en cine, siempre se fija mucho en los aspectos técnicos.

 

Ya se sabe que una de cada cuatro personas tiene un déficit intelectivo. Se dice que si estás con tres personas y no notas nada en ellas, el tonto eres tú.

 

En este cuarteto mi papel ya ha quedado claro.

 

Yo me había fijado en el retrato de esta nueva sociedad china llena de corrupción, de pobreza y de riqueza desmedidas, donde convive un carro tirado por un asno y un Maserati último modelo. Un país violento, cutre, sucio y hortera.

 

Porque China padece la dictadura del partido único y el capitalismo desenfrenado. Una combinación que parecía imposible.

 

Pero Daniel supo darme una visión psicológica de la peli.

 

El primer relato es el de un paranoide que desarrolla un delirio que termina con una escopeta disparando a diestro y siniestro.

 

El segundo es el de un psicópata, incapaz de sentir remordimientos por sus actos.

 

Los otros dos episodios son un suicidio y un crimen pasional.

 

Cuatro historias violentas con una explicación psiquiátrica que Daniel supo dar a la perfección.

 

La peli ganó con estas aportaciones. Y yo aprendí.

 

Gracias maestros. 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Un_toque_de_violencia-961865848-large

 

 




La teoría del todo – 2014 – James Marsh

18/01/2015

 

Me declaro admirador de Stephen Hawking. Cuando se publicó, leí La breve historia del tiempo, un libro que me apasiona y que he recomendado mucho.

 

He visto documentales sobre el personaje y sus teorías.

 

La peli se centra en su vida sentimental y deja solo de fondo su actividad científica.

 

Ello provoca que la peli tenga un cierto aire de folletón sentimentaloide.

 

Pero la verdad es que se evita el exceso para no caer en el drama lacrimógeno y se debate en la cuerda floja sin llegar al desastre. Lo cual es un mérito.

 

La vida de Hawking es realmente asombrosa. Su confinamiento en un cuerpo inmóvil por ELA, él mismo ha declarado que le ha servido para poder pensar y desarrollar sus teorías.

 

Ha superado cualquier expectativa, por optimista que fuera, sobre su supervivencia.

 

Su enfermedad no le ha impedido tener tres hijos, divorciarse de su esposa y volverse a casar para separarse años después.

 

La peli se sustenta sobre todo en las actuaciones de Eddie Redmayne y Felicity Jones.

 

El papel del primero es el típico destinado a cosechar premios. El típico personaje que gusta en Hollywood y a casi todo el mundo.

 

Reconozco que Redmayne lo hace bien, aunque en algún momento me da que se pasa de frenada.

 

La que está colosal es Felicity Jones con una actuación medida, sobria, pero expresiva. Ella es la verdadera protagonista de la peli, la verdadera heroína que supo luchar para conseguir que esa familia siguiera adelante.

 

Jane Hawking es la supermujer que durante muchos años cuidó de sus tres hijos y de su esposo inválido. Si su consorte ha llegado a ser el científico más importante del siglo XX, con permiso de Albert Einstein, ha sido gracias a ella, a su apoyo y sus esmeros.

 

Porque la verdadera historia de superación personal, esa que tanto gusta a los académicos, es la de Jane Hawking, que quede claro.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

La_teor_a_del_todo-567835219-large




El último caballo – 1950 – Edgar Neville

18/01/2015

 

Un juvenil Fernando Fernán Gómez no quiere desprenderse de su caballo de la mili, para más señas Bucéfalo.

 

Pero el Madrid que él añora ya no existe. Todo está adaptado a los vehículos a motor y la tracción animal se ha vuelto un lujo.

 

Sus andanzas le llevarán a asociarse con otros nostálgicos del pasado.

 

Llena de momentos tiernos y divertidos con esa candidez impregnada de fina ironía que Neville sabe dar a sus películas.

 

Las mejores escenas son las de su relación con esa novia interesada y su futura suegra.

 

Un canto a la vida sencilla y tranquila y al amor a los animales.

 

Tan agradable de ver como divertida.

 

Muy gracioso José Luis Ozores.

 

Conchita Montes tan elegante y divertida como en todas las pelis que le he visto. ¡Qué mujer!

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

El_ltimo_caballo-711030695-large




Paddington – 2014 – Paul King

18/01/2015

 

Tengo la suerte de disfrutar de esta peli con mi nietastra Andrea.

 

Paddington adapta con acierto la saga literaria.

 

Se trata de cine familiar, del que puede ver el niño pequeño que se reirá con las torpezas del oso, la madre que disfrutará viendo a sus hijos, el padre que, tal vez, se vea retratado en ese padre protector que olvidó que había sido un motero desmelenado.

 

Además de ser cine del que todo el mundo puede ver con agrado, tiene el plus de ofrecer como protagonista a la familia, tan disfuncional como todas que es capaz de aceptar la presencia de este oso de buenos modales, a ratos.

 

Tal vez, sea una peli ñoña, con mala de palo y una historia tan boba, como requetevista, pero no deja de ser dulce y adictiva como la mermelada que engancha al osito peruano.

 

Cuando a una actriz tan colosal como Nicole Kidman la veo interpretar a una malvada tan esquemática, me da un poco de pena, más bien bastante. ¿Es el crepúsculo de esta diva?

 

Leyendo los créditos se aprende mucho.

 

Se rodó en Costa Rica y en Londres. Y también me quedo anonadado al ver que la señorita Kidman necesito un coach para decir sus diálogos. ¡A estas alturas, un coach!

 

El Londres que aparece es de postal y dan ganas de visitarlo.

 

Me alegro que hayan sido los británicos los que se hayan atrevido con este personaje, no quiero ni imaginar que hubieran hecho los yanquis.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

Paddington-489009991-large

 




La ironía del dinero – 1957 – Edgar Neville, Guy Lefranc

18/01/2015

 

Con cada nueva peli que veo de Edgar Neville aumenta la admiración que le tengo.

 

Esta es una peli compuesta por cuatro episodios largos y uno final, a modo de epílogo, muy breve.

 

Los cinco relatos tienen en común el encuentro fortuito de una cartera.

 

En el primero Fernando Fernán Gómez personifica al vago profesional.

 

Después un relato dirigido por Guy Lefranc que se desarrolla en una estación de tren de provincias con una quiosquera muy ambiciosa.

 

Porque esta peli es una coproducción España-Francia, por un lado Les Grands Films Français y por la parte hispana Edgar Neville Producción.

 

En el tercero llega la suerte a un hombrecillo maltratado por su esposa.

 

Y el penúltimo un torero miedica que intenta triunfar para comprar las tierras que cultiva.

 

Neville juega con el espectador, riéndose de los personajes y  de las situaciones.

 

Nos trasmite la idea: “En estas cosas del dinero, no se sabe como acertar”.

 

Una peli divertida y avanzada a su tiempo.

 

Cuando nos parece que Relatos salvajes de Damián Szifrón es el colmo de la innovación contando seis episodios relacionados con la violencia cotidiana, Neville ya había practicado esta forma de hacer cine casi sesenta años antes.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

La_iron_a_del_dinero-709935165-large

 

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2015-01-14

17/01/2015

 

La actualidad cinematográfica en Guadalajara y Azuqueca.

 

Hablamos con Pablo Franco del Cine Club Alcarreño, del Taller de Cine de Azuqueca y del Ciclo Comedia Europea que se proyectará en la Casa de la Cultura de Azuqueca de Henares.

 

Hago mi quiniela para los Goya y para los Premios Feroz 2015.

 

La recomendación de la semana: .

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 




Banda aparte – 1964 – Jean-Luc Godard

11/01/2015

 

Se trata de una de las pelis míticas de la Nouvelle vague y de su director.

 

Hay una jocosa mezcla de comedia y thriller.

 

Rodada con luz natural y solo con cámara en mano, desconcierta porque transgrede las reglas básicas del cine.

 

Eso le da un carácter único, auténtico…

 

Confieso que es la primera vez que la veo y me ha decepcionado profundamente.

 

Los personajes no han terminado de impresionarme, la trama me parece infantiloide y chapucera. Ya sé que el guión era prácticamente improvisado y que los actores eran desconocidos.

 

Solo en el tramo final me ha comenzado a interesar.

 

Lo siento, no he sabido conectar.

 

No me arrepiento de haberla visto. Era una asignatura pendiente.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

Banda_aparte-795738020-large

 




Corazones de acero – 2014 – David Ayer

11/01/2015

 

Esta peli dirigida por un casi desconocido David Ayer, pero producida y protagonizada por la estrella Brad Pitt, no es un film rutinario de la tan vista Segunda Guerra Mundial.

 

¿Por qué se han hecho y se seguirán haciendo tantas pelis de esta Guerra?

 

Yo he encontrado una explicación. Además de porqué ha sido la guerra de las guerras, este conflicto bélico tenía unos buenos y unos malos bien definidos.

 

Nadie se puede sentir molesto al ver morir alemanes de uniforme y mucho menos nazis. Esto no pasa con otros conflictos como la Guerra del Vietnam, por poner otro ejemplo muy cinematográfico.

 

Desde esta premisa hacer una producción de este conflicto bélico parte con esa gran ventaja. Desde el primer momento nos vamos a identificar con los buenos y queda claro quienes son los malos.

 

Cuando ya podía pensar que todo estaba ya visto llega esta Corazones de acero.

 

Después de Salvar al soldado Ryan, pensé que era la Capilla Sixtina del cine bélico, nada lo iba a superar.

 

La peli de Ayer no es mejor, pero se acerca mucho.

 

Tiene acción, unas escenas impresionantes y un estudio de personalidades muy atractivo. Todo muy bien rodado, con un montaje efectista.

 

Además una visión, una perspectiva nueva del conflicto.

 

Habíamos visto tanques en combate, pero no nos habíamos metido a vivir la contienda dentro de uno de ellos.

 

Los personajes de esta historia van sucios, seguro que huelen mal, pasan hambre, sed, miedo, tienen cansancio, pero además no son buenos.

 

Todos tienen un lado turbio que les ha desarrollado esta guerra en la que están metidos y de la que solo desean salir vivos.

 

Su trabajo es matar, algo fuera de toda moral, pero han aprendido a hacerlo bien, por que eso los mantiene vivos.

 

Cuando llega el joven Norman Ellison, bien interpretado por Logan Lerman, les corre prisa que aprenda, su vida está en parte en sus manos. El muchacho tiene que tomar unas lecciones aceleradas para asesinar e intentar no perecer.

 

En estos soldados hay poco heroísmo de medalla. Su capacidad de resistencia, el buen hacer en su trabajo es su mejor aval.

 

La peli emociona, te mantiene en tensión y lo que es mejor odias y amas al mismo tiempo a estos soldados.

 

Brad Pitt demuestra ser un buen actor. Hace tiempo que le vengo observando un poco fondón, a sus 51 años es normal, pero cuando se quita la camiseta aparece muy musculado, eso me llamó la atención (esto ha quedado un poco gay).

 

Otra cosa que me ha impresionado es lo pequeños que tiene los pabellones auditivos. ¿Se habrá operado las orejillas?

 

Corazones de acero es una peli imprescindible para los amantes del cine bélico. 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Corazones_de_acero-657159513-large

 




El marqués de Salamanca – 1948 – Edgar Neville

10/01/2015

 

Seguimos con el ciclo casero dedicado a Edgar Neville.

 

Con cada peli que veo me asombra más. En ésta me da la impresión que ha tomado el pelo a todo el mundo.

 

Con un cierto tono hagiográfico nos presenta al personaje, que dio nombre a un barrio de Madrid, como un individuo astuto, negociante, pero también especulador inmoviliario y bursátil, trapisondista, que realizó tráfico de influencias, uso de información privilegiada…

 

Si viviera en estos tiempos sería socio de Urdangarín o de Bárcenas y posiblemente compartiría celda.

 

La peli tiene un tufo machista muy declarado.

 

Mis dudas.

 

¿Neville presentó al personaje de esta manera apreciando como cualidades sus actos delictivos?

 

¿Era consciente de su apuesta y tomó el pelo a todo el público de la época y a la censura?

 

¿Denuncia la discriminación de la mujer?

 

Me saldría una buena entrevista a este director…

 

Los actores, Conchita MontesAlfredo Mayo Guillermo Marín, estupendos. Conchita siempre maravillosa. Alfredo Mayo era un muy buen actor. Y Marín uno de los grandes secundarios del cine de la época.

 

Una peli tan interesante como desconcertante. 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

El_marqu_s_de_Salamanca-119354166-large

 

 

Guilermo Marin Alfredo mayo Conchita Montes




Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) – 2014 – Alejandro González Iñárritu

10/01/2015

 

Alejandro González Iñárritu realiza un dramón disfrazado de comedia, aunque sus telas, deliberadamente dejan ver su fondo trágico.

 

Para un admirador del plano secuencia como un servidor, Birdman podría resultar el paraíso.

 

Rodada como un plano secuencia único, pero falso, con un virtuosismo y una planificación perfectas. Sin errores de fotografía, ni iluminación.

 

Hay un abuso continuo de primeros planos, de caras y cogotes, que a mí me molesta. Ya sé que esta manera de rodar está de moda, pero a mí me disgusta.

 

Birdman es la gran sátira contra los egos de los actores. Presentados como débiles, histéricos, presuntuosos, deseosos de adulación continua y egocéntricos…

 

Riggan, interpretado por Michael Keaton,  fue en los ochenta un superhéroe, todo el mundo lo recuerda por eso. Quiere demostrar que es una gran actor y por ello produce, dirige y protagoniza una obra teatral en Broadway. Necesita el reconocimiento que no tiene, quiere ser algo más que famoso.

 

No ha sido un buen padre, ni un buen esposo, ni siquiera un buen actor.

 

Iñárritu reflexiona sobre la fama y el prestigio, pero también sobre el papel de la crítica. 

 

La fama es la cuñada pobre del prestigio.

 

Edward Norton es otro actor carroñero que solo se siente sincero en un escenario.

 

Naomi Watts, tan maravillosa como siempre, tiembla al ver cumplido su sueño de actuar en Nueva York.

 

Emma Stone es la hija toxicómana de Michael Keaton, la más sensata de todos y le suelta a su padre verdades como puños. Sus inmensos ojos azules transmiten una verdad enternecedora y fascinante. ¡Qué gran actriz! Lo mejor con ventaja y eso que en Birdman  hay mucho bueno.

 

emmastone en birdman

 

Respecto a la prensa se ven dos aspectos.

 

Las entrevistas en las que se intenta encontrar un titular, da igual que sea cierto, tiene que ser impactante. No olvidar nunca el lema del periodismo: “No dejes que la verdad estropee una buena noticia”.

 

El otro aspecto es el de la crítica. La mujer que ejerce este oficio se ve poderosa, capaz de destruir una obra, por su capricho. Hay un inmenso ego en esta persona, tan grande como el de los actores a los que quiere aniquilar.

 

El duelo entre la crítica Lindsay Duncan y el director despechado, Michael Keaton, es antológico e ilustrativo. Los dos se necesitan, pero se desprecian profundamente.

 

Yo he evitado pontificar. Intento dar solo mi opinión, que no tiene más valor que la de cualquiera. Excusatio non petita, accusatio manifesta.

 

Birdman es una peli inteligente, muy bien rodada, con muchas reflexiones interesantes que tal vez peque de demasiado teatral. Puede cansar al espectador que solo busca entretenimiento.

 

De lo mejor de la cosecha de 2014.

 

Veo muchos premios…

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

Birdman_o_la_inesperada_virtud_de_la_ignorancia-594952048-large




Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho? – 2014 – Philippe de Chauveron

10/01/2015

 

El mayor éxito en taquilla del cine galo de 2014.

 

El equivalente francófono a Ocho apellidos vascos de Emilio Martínez-Lázaro.

 

El tema que se trata es el del racismo.

 

Un notario golista (o gaulista) ve como sus cuatro preciosas hijas se casan con franceses hijos de inmigrantes.

 

La sala casi llena. Con un público de cierta edad, es decir de la misma que la mía, sin jóvenes.

 

Me quedé anonadado mientras todos los espectadores se partían de risa, yo permanecía impasible. Aquello que veía no me hacía ni la menor gracia.

 

La señora que estaba a mi lado estuvo casi todo el tiempo entregada a los mensajitos de móvil. Aún así se reía con el resto de la sala.

 

Gran parte del humor de la peli se basa en la supuesta comicidad de Christian Clavier, una especie de Louis de Funès del siglo XXI.

 

A mí Funés no me gustaba ni de niño, nunca pude soportarlo. Clavier me resulta igual de repulsivo.

 

Conforme avanzaba la peli me iba sintiendo más incómodo. El final llegó a ser insoportable.

 

El humor del que abusa me impresionó como chabacano, tópico, irritante, sin el menor atisbo de originalidad, reiterativo, torpe, mediocre… Vamos, que no me gustó.

 

Las que me parecieron encantadoras son las cuatro hermanas, me ayudaron a soportar este calvario. Especialmente la bella y simpática Elodie Fontan. Os pongo una fotos.

 

¡Qué más quisiera esta peli llegar a la suela de los zapatos a nuestros Ocho apellidos vascos!

 

Decididamente la filmografía francesa está sobrevalorada. 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

Dios_m_o_A_pero_qu_te_hemos_hecho-384242298-large

 

 

las cuatro hermanas francesas 2

las 4 hermanas francesas




Noche en el museo: El secreto del faraón – 2014 – Shawn Levy

10/01/2015

 

Después de la entrevista que realicé a  era obligado que viera su peli.

 

Me perdí la dos, y con la uno me divertí moderadamente.

 

Aquí da lo que promete. Más de lo mismo.

 

Como el asunto ya está más que trillado, insiste en ofrecer una aventura de pacotilla con todos los tópicos que la saga ya ha presentado previamente.

 

 está como aburrido, con una falta de interés por lo que hace llamativa. Ni siquiera se esfuerza en poner muecas. Permanece impasible el ademán.

 

Que quede claro, la peli se deja ver. No es insoportable, salvo algún momento baboso y ñoño.

 

Lo dicho: da lo que promete.

 

Que nadie se sienta engañado.

 

Si hay taquilla, habrá una cuarta entrega.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Noche_en_el_museo_El_secreto_del_fara_n-847989492-large

 

 




La cueva – 2014 – Alfredo Montero

10/01/2015

 

La ópera prima de Alfredo Montero es una peli  de grabación por uno de los personajes con cámara casera, método que tan buen resultado ha dado en otras producciones de terror como la saga [•REC].

 

Comienza como la típica peli de chicos en el campo. Desde el principio se presiente que algo malo les va a pasar.

 

Y pasa, caro que pasa. Como son un poco descerebrados (acabo de ser generoso) se meten en una cueva de la que no sabran salir.

 

La gran novedad de esta peli es que no hay monstruos, ni brujas, ni zombis… Los enemigos, los peligros parten de los propios protagonistas.

 

Incapaces de asumir las situaciones, se dejan arrastrar por la desmesura y la violencia.

 

Solo una de las chicas, una maravillosa Celia, interpretada por Marta Castellote, conserva la sensatez.

 

La peli funciona bien como hipérbole de cierta juventud que encuentra la diversión en las drogas, el alcohol y las redes sociales.

 

Su violencia va in crescendo hasta llegar a un climax final, difícilmente soportable.

 

Alfredo has empezado muy bien. Sigue, mejorando.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

La_cueva-130376896-large




Stella Cadente (Estrella fugaz) – 2014 – Luis Miñarro

10/01/2015

 

Amadeo de Saboya llega a una España convulsa. Es clausurado en un palacio.

 

Sus proyectos de justicia social y modernización chocan con un muro de incomprensión que resultó ser infranqueable.

 

Stella Cadente nos relata la vida monótona y triste en ese palacio.

 

La peli también resulta monótona y triste.

 

Lola DueñasBárbara Lennie son las dos presencias femeninas que alegran algo el cotarro.

 

Hay unos momentos gamberros y subrealistas que desconciertan y te despiertan del letargo en el que suma la peli. ¡Lástima que sean tan escasos!

 

Tal vez la idea de Luis Miñarro era trasmitir el tedio de este rey poco querido. Lo ha conseguido.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 stella




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2015-01-07

8/01/2015

 

Mis mejores pelis españolas de 2014. Segunda entrega:

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

 




2014. Las mejores y las peores pelis según Ramón

6/01/2015

 

Llega el momento de hacer balance del 2014.

 

Este año he tenido la suerte de asistir a la entrega de los Premios Feroz, al Festival de Cine Español de Málaga, al Festival de Cine Fantástico de Madrid (NOCTURNA), a DOCUMENTA Madrid, al Festival de Cortos de Alcalá de Henares (ALCINE), al Festival de Cine Italiano, al FESCIGU

 

Como actividades cotidianas: los lunes al Cine Club Alcarreño, los jueves al Taller de Cine de Azuqueca de Henares.

 

Entre cortos, pelis en el cine y en la pequeña pantalla habré visionado entre 300 y 400. Eso sin exagerar.

 

Es sobre todo difícil decidir lo peor. Lo mejor destaca y es más sencillo. También resulta más fácil ensañarse con un actor famoso americano, pongamos a Tom Cruise, que con unos directores noveles españoles.

 

En general no ha sido un mal año de cine, ni de series. Siempre queda el recurso de ver pelis de toda la vida que no te defraudan.

 

La cosecha española ha sido muy buena y además ha habido taquilla. Esperemos que no sea solo un espejismo.

 

 

Lo peor del año:

 

: Un fiasco. Voy a ser generoso. Musarañas es un producto fallido que solo despertó en mí repulsión y vergüenza ajena.

 

: Una peli de encargo. Podría decir que es la peor peli de Tim, pero en 2001 perpetró El planeta de los simios y eso es insuperable o, mejor dicho, lo contrario.

 

: Si Jason Reitman pretendía alertarnos en contra del uso de la red de redes, a mí solo ha conseguido aburrirme y enfadarme.

 

: No se puede evitar la comparación con la peli de . Gana por goleada la Biblia a colorines de 1956. ¡Por favor, que alguien peine a !

 

: Esa aventura sentimental y sexual de un día entre una cuarentañera y un señor más madurito me pareció un coñazo integral.

 

: Ya sé que está nominada a los Feroz. Ya sé que ha gustado a la crítica. Yo me aburrí como una ostra.

 

: El superhéroe del bricolaje me pareció un fiasco. ¿Será el inicio declive profesional de ? A bastentes personas, que conozco, les gustó. Una recomendación profesional: No dejes de mirártelo.

 

: El aburrimiento llega a cotas insoportables. Se trata de una especie de tortura que llega producir dolor físico cerebral. Estoy seguro que durante la proyección perdí varios miles de neuronas que decidieron suicidarse, con buen criterio.

 

: Lo que quiero dejar claro es que no engaña a nadie. Da lo que promete. Supuestamente entretiene, daña gravemente la corteza cerebral del espectador y su aparato auditivo. Salí del cine pensando: No es tan mala como suponía. Es… peor.

 

: Hay tanta voluntad de gustar, de agradar al público que resulta chirriante.

 

: Me molesta que El origen del Planeta de los Simios me gustara tanto y este Amanecer… me haya parecido un truño (con perdón).

 

: Después de verla he pensado seriamente darme a la bebida, incluso volver a fumar. Espero que mi capacidad de olvido consiga borrarla de mis conexiones axonales.

 

: Hecho con desgana y con una ausencia absoluta de convicción. Producto insufrible, aburrido, insoportable y ridículo.

 

: Es el debut en la dirección de este director, encargado en pelis prestigiosas de la fotografía. Por favor, si haces otra peli avísame. No iré a verla…

 

: Querido Tom: crece, desarrolla, madura… Y, por favor, deja de salvar el mundo.

 

: Mezcla imposible de cine de catástrofes, aventuras épicoapocalípticas, drama familiar y una chispina de relato bíblico.

 

: Unos de los setenta minutos más insufribles de mi vida.

 

: Cuando terminó la proyección una señora que estaba detrás mío me preguntó: “¿Sois periodistas? Pues no tenéis respeto”. Yo me disculpé, pero me quedé fastidiado. Tal vez a alguien le pueda gustar este sinsentido y se sienta ofendido por mi comportamiento.

 

: Gary Oldman, al hacer de malo está mejor pero no consigue sostener un personaje ridículo. Sus tour de force con  resultan penosos. La dirección de , siendo generoso, es torpe, anodina, sin el menos vestigio de originalidad.

 

: Una película descerebrada sobre descerebrados (y no me atrevo a decir para descerebrados).

 

Me han salido 20 pelis que desearía olvidar.

 

 

Lo mejor del año:

 

: A pesar de la intervención de Keira Knightley, se trata de una estupenda peli de espías y genios de las matemáticas. Las guerras no solo se gana en el campo de batalla.

 

: De lo mejor del año, con ventaja. Impresionante, turbadora. De las que no se pueden olvidar.

 

: Una obra de arte de cinco minutos. Precede al largo  que no está mal.

 

: Olvidando polémicas, una aproximación certera y honesta a la vida del poeta que quiso ser astronauta.

 

: Ningún seguidor de estos personajes soñó jamás que vería algo tan perfecto.

 

: La teoría del punto de vista con la muerte de un ciclista y el fondo de la especulación y la avaricia.

 

: Una peli delicada e imprescindible. Tres actrices en estado de gracia.

 

: Una peli imprescindible, no solo para los amantes de la fotografía, sino de la belleza en general y del mundo y las personas en particular.

 

: Una peli subestimada. Solo por aprender a distinguir cuando un ratón es daltónico, ya merece la pena.

 

: A pesar de sus defectos, me ha parecido fascinante, incluso en ocasiones arrebatadora. No sé si llegará a marcar un antes y un después en la ciencia ficción, pero desde luego es una de las grandes de este género.

 

: No podía falta el ingeniero Bombita en esta relación de buenas pelis. ¡Si es que. a veces dan ganas de…!!!!

 

: No podía faltar esta obra maestra. Emotiva y sincera.

 

: Una obra maestra impactante, arrolladora, brutal.

 

: Para muchos lo mejor del 2014. A mi (corto) entender se trata de una peli estupenda, pero posiblemente pesa mucho en esa consideración la manera de ser rodada. ¿Hasta que punto importa más el cómo que el qué?

 

: Tal vez le falte el espíritu épico y transcendente de la saga de , pero su primera edición ha sido estupenda.

 

: Llamazme lila, flojo, sensiblero, nenaza… Lo que queráis, pero a mí me ha entusiasmado.

 

: Es una parábola de la vida actual, del poder y de la manipulación de los poderosos a los débiles para su eterno beneficio. Decir que es una obra maestra sería exagerar, pero se le acerca.

 

: Gran cine. Cine del de verdad. Bello, duro, real, vivo y triste, profundamente triste…

 

: A cualquiera que lo vea le gustará. Si eres aragonés de pura cepa te emocionará. Para mí imprescindible.

 

: Tal vez la mejor de este director. No te la pierdas…..

 

 vista en el Cine Club Alcarreño: Un factor importantísimo es la presencia de la música bluegrass, un género musical derivado de la música folclórica estadounidense. Maravillosa Veerle Baetens.

 

: Yo no entiendo, ni me gusta el flamenco, pero lo que en esta peli se contempla tiene una fuerza tan extraordinaria, un vigor que supera la mayor de las realidades. Emociona y abruma a cualquiera.

 

: Premio del Público. Uno de los mejores dramas carcelarios que ha dado el cine español.

 

: El tema trasciende a la pura anécdota y hace reflexionar de manera certera sobre la Transición y sobre laMemoria Histórica.

 

: Cine social español del necesario.

 

: Me declaro carminista convencido.

 

: Hay emoción, delicadeza y sensibilidad.

 

: Sabe trasmitir la tristeza y el patetismo de la existencia de estos perdedores que no han vivido el sueño americano.

 

: Puede confundir e incluso irritar, pero a mí me fascinó. ¿Habrá sido La Ciudad Eterna o ?

 

Llewyn Davis no es un buen tío, como le dice a su sobrino, ni tampoco quiere serlo. Siente el sufrimiento como algo inspirador. Posiblemente el éxito le hubiera matado.

 

De las mejores me han salido 30 recomendaciones. No parece que haya sido un mal año.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: