El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2016

Cien años de perdón – 2016 – Daniel Calparsoro

6/03/2016

 

Hace tres años hice una crítica despiadada de  la anterior peli de Calparsoro. Me defraudó profundamente.

 

De la que nos ocupa había visto el tráiler y me había gustado.

 

Esperaba un producto rutinario, una peli de atracos y poco más.

 

Pero Cien años de perdón me ha sorprendido gratamente.

 

Desde el principio engancha, con unas escenas potentes.

 

Conforme avanza la trama se va convirtiendo en una peli con tintes de denuncia social.

 

Calparsoro nos abre las puertas de un banco, pero además nos adentra en las cloacas del poder.

 

De hecho la corrupción se vuelve protagonista del relato.

 

En la peli se nos muestra como los corruptos y poderosos son capaces de cualquier cosa, y digo cualquier cosa, por taparla.

 

En la peli tenemos Presidenta del Gobierno que es tajante en sus órdenes. ¿En quién pensaría Calparsoro?

 

Para hacer aún más perfecto el relato, Daniel lo impregna de un intenso humor negro realista. Precisamente su verosimilitud lo hace mejor.

 

Imposible no empatizar con los asaltadores de bancos que han dejado a miles de familias en la calle, que nos han robado con las preferentes, las cláusulas suelo, los intereses de usura…

 

Tosar siempre solvente.

 

Rodrigo De la Serna sublime componiendo un personaje con muchas aristas y buen sentido del humor.

 

Nada mejor que un atracador argentino, ¡la concha de tu madre!

 

Me gusta la idea de los profesionales que saben manejar la información y los tiempos, que conocen cuales son los límites.

 

El final resulta catártico. El Uruguayo, el Gallego y los demás tienen cien años de perdón.

 

Agradezco la compañía de Mar y Ru.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Cien_a_os_de_perd_n-503722289-large

.

.

.

.




Homeland (Serie de TV) – Temporada 2 – 2012 – Howard Gordon (Creator)

5/03/2016

 

Veo con mi adorada Elena esta Segunda Temporada.

 

La desquiciada Carrie Mathison y el ambiguo Nicholas Brody.

 

Una pareja destinada a la destrucción.

 

En general mantiene la tensión que mezcla espionaje, política, terrorismo islámico, patología psiquiátrica, conflictos familiares y crisis adolescentes.

 

Me horroriza la tensión a la que son sometidos los personajes, sobre todo la familia de este congresista de doble vida.

 

Me molesta la incoherencia argumental de algunas cuestiones que son increíbles. Si fuera de la CIA me cargaría a los dos protagonistas sin dudarlo. Ya sé que me meto mucho en el papel.

 

Me asombra la buena química sexual que padecen los dos adversariosbarraamantes fervorosos.

 

Me gusta que los malos no sean solo los islámicos. Los mandamases amaricanos son también presentados como muy malvados. En realidad, no hay buenos.

 

El último episodio es sorprendente y bestial.

 

Seguiremos viéndola, pero a mí me aburre ligeramente. Me parece más de lo mismo.

 

Hubiera eliminado a los protagonistas y continuado esta serie de espionaje, pero con otros.

 

Destacar la impresionante interpretación de Claire Danes.

 

El retrato de una paciente maniacodepresivo (Bipolar) es perfecto. Por una vez la cuestión médica resulta realista.

 

Veremos…

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

804_2_0_01_444x250

.

.

Damian-Lewis-and-Claire-Danes-in-Homeland-Season-2

.

.

Homeland_Season_1_First_Cast_Promo

.

.homeland-season-2-poster-1

.

.

.

.




Across the Universe – 2007 – Julie Taymor – Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Comentario y Curiosidades

5/03/2016

 

Comentario:

 

El visionado para mí de esta peli en el Taller de Cine de Azuqueca de Henares ha sido una gratísima sorpresa.

 

Se trataba de una peli de la que nunca había oído hablar.

 

Una comedia romántica al uso (chico conoce chica, chico y chica cortan, chico y chica se reconcilian) con el decorado de los convulsos sesenta  y la música de los Beatles.

 

Se han cogido treinta canciones de los genios de Liverpool como sustrato para elaborar un guión.

 

Me encanta el musical como idea y éste me ha entusiasmado.

 

La peli me parece un gran homenaje a la libertad, una idea por la que se luchaba en los sesenta, ya medio cicatrizadas las heridas de la Segunda Guerra Mundial, pero en plena Guerra Fría, que se hacía muy caliente en Vietnam.

 

Las canciones de los Beatles supusieron un hálito de aire fresco y, en parte, contribuyeron a convulsionar una sociedad conservadora encerrada en sí misma, en sus ideas perennes.

 

La peli contrapone la gris vida de los astilleros ingleses con la colorista y cosmopolita Nueva York, en eso hace trampa.

 

Su desarrollo es vertiginoso y la trama no para en las canciones, muy al contrario, avanza con ellas.

 

Me lo pasé fenomenal.

 

 

Curiosidades:

 

La directora Julie Taymor vio el estreno de Across the Universe sentada junto a Paul McCartney.

Estaba nerviosa por la opinión que podría tener el músico acerca de la peli.

Ella le preguntó que le había parecido y él respondió:

–         “¿Qué más se puede pedir?”

.

.

1

.

.

2

.

.

Ringo Starr, Yoko Ono, Paul McCartney y Olivia Harrison elogiaron la película después de verla.

.

.

3

.

.

4

.

.

5

.

.

 

Sadie, con su pelo rojo fuego y temperamento apasionado, es una referencia a Janis Joplin.

.

.

6

.

.

7

.

.

 

El personaje de JoJo es una clara referencia a Jimi Hendrix.

.

.

8

.

.

9

.

.

 

Daily Variety informó que los realizadores tuvieron que pagar a los propietarios de los derechos de las canciones de los Beatles (ATV / Sony Music y Michael Jackson) sobre diez millones de dólares para las 30 canciones utilizadas en la película (aproximadamente 330.000 dólares por canción).

Como condición para el uso de las canciones, los carteles publicitarios de la película no podían mencionar a los Beatles ni los nombres de los compositores.

Sin embargo, los propietarios de los derechos de las canciones de los Beatles fueron incapaces de prohibir los nombres de John Lennon y Paul McCartney en los créditos de la película.

.

.

10

.

.

 

Salma Hayek pidió específicamente aparecer en la película.

.

.

11

.

.

12

.

.

 

Esta película fue estrenada en los Estados Unidos el 9 de octubre, el cumpleaños de John Lennon.

.

.

13

.

.

 

El concierto de la azotea hacia el final de la película es una referencia a la intervención en ese lugar de los Beatles encima de la sede de Apple Records, su última aparición pública.

La policía intentó interrumpir el espectáculo en el último concierto de los Beatles en Londres durante el rodaje de Let It Be (1970).

.

.

14

.

.

 

Según Julie Taymor se utilizaron 30 canciones de los Beatles como base para el guión que cubre eventos, entre 1963 y 1969, pero en la película esos 6 años se comprimen en dos.

.

.

15

.

.

 

El Porsche psicodélicamente pintado aparcado delante del edificio (concierto de la azotea) era una referencia al Porsche 356C Cabrio propiedad y conducido por Janis Joplin.

.

.

16

.

.

 

Los dibujos de desnudos de Jude y Lucy se basan en los de John Lennon y Yoko.

.

.

17

.

.

18

.

.

 

Algunas escenas se derivan de acontecimientos reales de 1960, como la protesta violenta de los estudiantes en la Universidad de Columbia.

.

.

19

.

.

 

La escena bajo el agua, Jude y Lucy alude a John Lennon y Yoko Ono en la portada de la revista Rolling Stone Número 335 (22 de enero de 1981). Fotografiados por Annie Leibovitz.

.

.

20

.

.

21

.

.

 

La compañía discográfica de Sadie se llama “Fresa Jamz“, la de los BeatlesApple Corps“.

.

.

22

.

.

24

.

.

Evan Rachel Wood como Lucy Carrigan

.

.

Evan Rachel Wood como Lucy Carrigan

.

.

Jim Sturgess como Jude Feeny

.

.

Jim Sturgess como Jude Feeny

.

.

Joe Anderson como Maxwell “Max” Carrigan

.

.

Joe Anderson como Maxwell Max Carrigan

.

.

Dana Fuchs como Sadie

.

.

Dana Fuchs como Sadie

.

.

T.V. Carpio como Prudence

.

.

T.V. Carpio como Prudence

.

.

Bono como Dr. Robert

.

.

Bono como Dr. Robert

.

.

Eddie Izzard como Sr. Kite

.

.

Eddie Izzard como Sr. Kite

.

.

Joe Cocker como Vagabundo/Proxeneta/Hippie

.

.

Joe Cocker como Vagabundo

.

.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Across_the_Universe-972543922-large

.

.

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2016-03-02 – Lo que hacemos en las sombras, La verdad duele, Ave César, Los Oscars 2016

2/03/2016

 

Esta semana en Alcarria TV hemos comentado con Pablo Franco las siguientes cuestiones cinematográficas:

 

 

 

 

Comentarios a los Oscar 2016.

.

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Lo que hacemos en las sombras – 2014 – Taika Waititi, Jemaine Clement – Cine Club Alcarreño

1/03/2016

 

El mundo de los vampiros está muy trillado, pero no tendrá nunca fin.

 

En esta peli neozelandesa se nos muestra un grupo de señores de la noche que comparten piso y se ofrecen a ser grabados.

 

Sus directores y protagonistas nos cuentan la vida de estos seres peculiares gracias a un falso documental.

 

La escasez de medios la suplen con una imaginación y una creatividad superlativas.

 

Los gags vampíricos se suceden convirtiendo la peli en un reality que se mueve entre lo descacharrante-gamberro y lo patético-realista.

 

Se ríe, implacablemente, de las convenciones del género, aunque al mismo tiempo las respeta y las homenajea.

 

La construcción de los personajes es espléndida.

 

A todos nos gustaría ser Stu que siempre cae bien, con esas sonrosadas mejillas.

 

El género de vampiros va a seguir muy vivo gracias a pelis como esta.

 

Los Multicines Guadalajara nos obsequiaron a los socios del Cine Club Alcarreño con una proyección en la Sala 1, la más grande y mejor acondicionada.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Lo_que_hacemos_en_las_sombras-908458848-large

.

.

.

.




Tenemos que hablar – 2016 – David Serrano

1/03/2016

 

Comedia romántica de enredos con el paisaje al fondo de la crisis.

 

Como comedia romántica es previsible, absolutamente previsible.

 

Los enredos son demasiado liosos como para ser creíbles, convertidos en esperpento producen un cierto rechazo.

 

Tal vez, el retrato de la crisis sea de lo poco aceptable.

 

Esos primeros minutos con los tópicos que conformaron una época:

 

– La vivienda es una inversión segura, siempre en alza.

 

– Te damos el cien por cien, después la alquilas y ganas dinero.

 

– La banca española es sólida.

 

– No hay nada más seguro que invertir en sellos.

 

– Mejor que invertir en turista es en Preferentes…

 

Me llama la atención la escasa química entre los dos guapos protagonistas Michelle Jenner y Hugo Silva.

 

En cambio los veteranos Verónica Forqué y el casi olvidado Óscar Ladoire están mucho más graciosos.

 

Pero la pareja cómica, los realmente divertidos son unos estupendos Belén Cuesta y Ernesto Sevilla. Su interpretación es solvente, con naturalidad. Son los que consiguen salvar una peli que está a punto de naufragar casi constantemente, pero su presencia ocasional lo impide.

 

La comedia es un género extremadamente difícil y caer en el ridículo, en la vergüenza ajena es muy fácil.

 

Lamentablemente en esta peli estas dos circunstancias ocurren con frecuencia.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Tenemos_que_hablar-278643314-large

.

.

.

.




Mejor… solteras – 2016 – Christian Ditter

1/03/2016

 

Durante la proyección de la peli no salía de mi asombro.

 

¿Qué era aquello?

 

¿Quién podía responsabilizarse de tal desaguisado?

 

¿Cómo alguien había invertido dinero en esto?

 

Cuando salía de la sala me encuentro con mi amigo Jesús Hernando que me pregunta qué tal.

 

Le respondo:

 

– Tendré que mirar en el diccionario para encontrar el calificativo justo. Ahora soy incapaz.

 

Mejor… solteras es una sucesión de escenas inconexas, sin una línea argumental clara, con situaciones repetidas que no hacen avanzar la trama, que titubea entre el ridículo y la estafa directa al espectador.

 

No sé cual es el objetivo de la peli, pero creo que es poner mi paciencia a prueba, a ver cómo reacciono ante una provocación continua a mi (limitado) intelecto.

 

Un espectador se salió de la sala a los 80 minutos. ¡Qué envidia padecí!

 

La liberación que sintió debió de ser orgásmica.

 

Yo aguanté hasta el final porque soy un profesional.

 

En resumidas cuentas la peli es abominable, aborrecible, detestable, odiosa, repudiable, repugnante, repulsiva, despreciable, deleznable, atroz, execrable, vituperable, condenable, deplorable, censurable, incalificable, intolerable…

 

Y posiblemente me quede corto.

 

Destacar que su protagonista Dakota Johnson, también ocupó el papel principal en la considerada peor peli de 2015, .

 

Vamos, que se está labrando un carrerrón.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Mejor_solteras-366577120-large

.

.

.

.




La corona partida – 2016 – Jordi Frades

28/02/2016

 

Salí satisfecho del cine pensando que al menos algo había aprendido de historia de España.

 

Mi idea de Juana la Loca es la que Juan de Orduña me trasmitió en Locura de amor con la actriz Aurora Bautista.

 

La corona partida es una peli política que relata la difícil transición de la Corona de Castilla desde la muerte de Isabel I hasta la llegada al trono de su nieto Carlos I de España.

 

Todo está impregnado de un carácter teatral, con un ritmo exasperantemente lento.

 

Los diálogos son enfáticos y demasiado rotundos, le dan a la narración un carácter pesado e irreal.

 

Los actores interpretan no a personajes sino a estereotipos.

 

Especialmente penoso Raúl Mérida destrozando a Felipe I, el Hermoso.

 

Salvo a Irene Escolar haciendo de Juana I de Castilla, que sabe mezclar cordura y trastorno mental componiendo un personaje muy interesante.

 

Me cae bien Rodolfo Sancho en Fernando de Aragón, ya se sabe la tierra tira.

 

La ambigüedad del Cardenal Cisneros (formidable Eusebio Poncela) es bastante atractiva.

 

Anima mucho el cotarro la calentorra Germana de Foix a la que da vida (y qué vida) la bellísima Silvia Alonso. Un gran descubrimiento.

 

A pesar de sus defectos y de algún error, creo que un cine que nos cuente nuestra historia es siempre bueno.

 

Pensaba que iba a ser más coñazo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

La_corona_partida-881246091-large

.

.

.

.




Brooklyn – 2015 – John Crowley

28/02/2016

 

Trata de la emigración de una chica irlandesa al Nueva York de los años cincuenta.

 

No tiene especiales problemas. No pasa necesidad, no sufre discriminación, tiene el visado y los papeles hechos, va con empleo, pero padece nostalgia y soledad.

 

Todo bastante suave.

 

Brooklyn es un melodrama sin estridencias, tal vez previsibe, domesticado, sencillo, incluso simplón, pero  a mí me ha encantado.

 

Es posible que debajo de mi apariencia cruel y despiadada de crítico entrado en años y pálido por no recibir más luz que la que refleja una pantalla de cine, se esconda una nenaza que se emociona con los sentimientos básicos de una chica de pueblo.

 

A mí la vida de  Eilis Lacey, interpretada a la perfección por Saoirse Ronan, me ha llegado al corazón.

 

Sus afanes son simples: trabajar, prosperar en la vida, encontrar un buen muchacho, ir al cine a ver El hombre tranquilo, bailar los viernes por la tarde en el salón parroquial, recordar su Irlanda natal…

 

Tal vez esa inocencia, esa simplicidad, esa humildad sean los que me han emocionado.

 

Ha llegado a ser candidata a los Oscars.

 

Solo recomendable para hombres con corazón de colegiala del siglo pasado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Brooklyn-433113704-large

.

.

.

.




La habitación – 2015 – Lenny Abrahamson

28/02/2016

 

De esta peli lo mejor es saber poco del argumento para sentir las emociones que te trasmite y las sorpresas.

 

Hay dos partes claramente delimitadas.

 

La primera es un auténtico prodigio. El empeño de una madre por criar a su hijo evitando la sordidez y la mezquindad de la situación y los esfuerzos para evadirse de ella tanto, primero, mentales y, después, físicos.

 

En esa hora inicial se nos va presentando la situación y el horror se apodera de nosotros.

 

La madre Brie Larson y, sobre todo, el niño Jacob Tremblay están portentosos.

 

La parte final de la peli nos relata la difícil adaptación a la cotidianidad después de una experiencia tan traumática de la madre y el descubrimiento de la realidad, de la vida, por parte del hijo.

 

Tal vez haya menos intensidad, menos pasión, pero sí mucho interés.

 

Es una peli irlandesa, rodada en Canadá que se ha colado, sorprendentemente, entre las nominadas a los Oscars.

 

Una buena peli, que a mí me ha llegado. De las que no se olvidan.

 

Recomiendo llevar pañuelitos de papel.

 

Yo usé como 20 kleenex, pero es que estoy resfriado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

La_habitaci_n-432657938-large

.

.

.

.




La verdad duele (Concussion) – 2016 – Peter Landesman

26/02/2016

 

La peli cuenta la investigación y heroica cruzada que un forense entabla para dar a conocer los daños cerebrales que ocasiona el futbol americano.

 

Su protagonista es el inefable Will Smith.

 

Peli compuesta a mayor gloria de su protagonista.

 

Es retratado como místico, responsable, trabajador, desprendido, generoso, perseverante, entregado, elegante, humano, con un motón de masters y cursos, pero sobre todo quiere ser un buen americano.

 

Parece que asociar un deporte donde se dan cabezazos continuamente y mamporros por doquier con daño cerebral es algo obvio.

 

Desde hace muchos años se conoce la Demencia pugilística.

 

Pues la peli se obstina en presentarnos a este doctor nigeriano como el más listo y luchador del mundo, sin que haya la más mínima sombra en sus intenciones.

 

La peli trata al espectador como retrasadico. Reincide en el mensaje una y otra vez y subraya hasta el hastío los sentimientos que el espectador debe padecer con una música declaradamente adecuada y unas imágenes que se mueven entre lo empalagoso y lo ridículo.

 

Por supuesto tiene final feliz. Al héroe le dan la nacionalidad americana y termina ganando la batalla ante la poderosa y malvada NFL. El “sueño americano” una vez más cumplido.

 

Todo se mueve entre lo repulsivo y lo ñoño, pero lo que más me ha llamado la atención ha sido la cara de “estoy estreñido” que pone Will Smith.

 

Aunque también opta por otras expresiones que van desde “como me molestan las hemorroides” a “esto va a ser una fisura anal“.

 

No quiero ser despiadado con el famoso actor amigo de Pablo Motos, tal vez lo que pretendiera era cara de “voy a ponerme profundo a ver si me dan el Oscar“.

 

En cualquier caso le aconsejo una dieta rica en fibra y el uso de un buen laxante.

 

Mis amigos David y Adolfo que me acompañaron aún fueron más duros.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

La_verdad_duele_Concussion-340233488-large

.

.

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2016-02-24 – Taxi Teherán, Jack, Al servicio de las damas, Repaso a la Cartelera de los Multicines Guadalajara

25/02/2016

 

Esta semana en Alcarria TV hemos comentado con Pablo Franco las siguientes cuestiones cinematográficas:

 

 

 

 

 

.

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Ramonazo 2016-02-24

.

.




¡Ave, César! – 2016 – Ethan Coen, Joel Coen

25/02/2016

 

Los Coen esta vez componen una sátirabarrahomenaje al cine clásico de Hollywood hecho en estudios.

 

En esa época las películas se producían como en una fábrica (de sueños).

 

Los guionistas, actores, directores, maquilladores, atrezistas, tramoyistas y productores estaban en nómina y trabajaban todo el año.

 

Uno de estos últimos es el protagonista, un Josh Brolin magnífico.

 

Se relata su azarosa vida durante 29 horas.

 

En ese plazo de tiempo tiene que resolver el secuestro de un actor, el embarazo de una estrella soltera, la sublevación de los guionistas comunistas, la homosexualidad de algún director y actor, buscar protagonista de un drama, lidiar con las lluvias en México, emparejar a dos actores, responder a una oferta de trabajo, confesarse, ir  cenar a su casa y conciliar a la prensa amarilla del corazón.

 

Una vida intensa que él considera divertida.

 

Los Coen nos amenizan con números musicales, peplums, coreografías imposibles a lo Esther Williams y submarinos soviéticos.

 

Joel y Ethan no dejan títere con cabeza y dan palos a todos los gremios.

 

La peli es moderadamente divertida. Se ve con una sonrisa en la boca, pero no despierta demasiadas carcajadas.

 

Es mejor cuando se habla de ella que cuando se ve.

 

A mí me ha encantado porque retrata el mundo (loco e increíble) del cine de estudio, donde se realizaban muchas películas, malas, regulares, buenas, muy buenas y obras maestras. Un sistema, que dio maravillas, que lamentablemente ya no volverá.

 

Impagables el monólogo (fallido) de George Clooney, el número musical de Channing Tatum y Scarlett Johansson surgiendo de las aguas.

 

Para mí que suelo ir solo al cine habitualmente fue un lujo contar la compañía de tres amigos: David, Adolfo y David. Un especial agradecimiento.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

A_Ave_C_sar-244048457-large

.

.

.

.




Jack – 2014 – Edward Berger – Cine Club Alcarreño

23/02/2016

 

Esta tarde/noche acudimos todo el grupo de amigos habituales. Por orden de llegada: Ana, Daniel, Mercedes, Rafa y un servidor.

 

La historia de este niño, obligado a vivir como un adulto, nos llega al corazón.

 

Berger nos relata la historia con escasos recursos narrativos, sin una sola llamada al sentimentalismo.

 

La cámara sigue a Jack, contándonos a brochazos su vida cotidiana.

 

El director lo persigue, pero lo respeta, permite sus movimientos. Su contención gestual nos conmueve.

 

Jack siempre tiene prisa. Su vida es difícil. Tiene que cuidar de su hermano, darle de comer, controlar que se bañe, protegerlo…

 

Su madre es una muchacha simpática, cariñosa, pero descuidada, vive feliz en su absoluta irresponsabilidad.

 

La vida de Jack es dura con su madre. Es dura en la casa de acogida (hay un rubio hijoputa que no lo deja en paz)…

 

Este muchacho de tan solo diez años debe de ejercer de hermano mayor, de madre y de padre. Lo hace con responsabilidad, con abnegación, con cariño.

 

Pero, ¿quién ampara a Jack?

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Jack-484551163-large

.

.

.

.




Al servicio de las damas (My Man Godfrey) – 1936 – Gregory La Cava – Comentarios y curiosidades – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

21/02/2016

 

Comentario:

 

La comedia, la buena comedia, siempre habla de cuestiones serias.

 

Gregory La Cava realiza una crítica demoledora de una clase social parásita que vive insensible a las desgracias ajenas.

 

La trama se desarrolla durante la Gran Depresión y compara la vida de los habitantes del vertedero con la de los del imaginario Hotel Waldorf-Ritz.

 

Construye una peli divertida con grandes momentos absurdos.

 

Interpretaciones antológicas, especialmente las femeninas.

 

Los títulos de crédito iniciales son maravillosos. La cámara se mueve de manera elegante desde el lujo a la pobreza.

 

Tal vez, el final sea demasiado complaciente, llegando al buenismo, pero ¿a quién no le gusta un final feliz?

 

Un auténtico placer ver clásicos del cine en la pantalla grande del EJE (Espacio Juvenil Europeo). Una oportunidad única.

 

 

Curiosidades:

 

Carole Lombard tenía la costumbre de improvisar introduciendo palabrotas en los diálogos. Lo que obligó realizar varias tomas.

.

.

carl lombar

.

.

 

William Powell sugirió a su ex-esposa, Carole Lombard, para el papel principal con la explicación que en su vida real el romance con Lombard había sido muy parecido al de los personajes de Godfrey e Irene.

.

.

lombard-3

.

.

 

Cuando William Powell y el director Gregory La Cava tuvieron un desacuerdo sobre cómo se debía de interpretar a Godfrey.

Se bebieron mientras conversaban una botella de whisky en el camerino de Powell.

Al día siguiente, La Cava volvió al set de rodaje con un gran dolor de cabeza, pero Powell no estaba allí.

El director recibió un telegrama de su estrella: “Es posible que hayamos encontrado a Godfrey anoche pero hemos perdido a Powell esta  mañana

.

.

Gregory La Cava

.

.

 

Esta es la única película con seis nominaciones al Oscar por la dirección, el guión y los cuatro premios de actuación sin ser nominada a la Mejor Película.

También fue la única película con seis nominaciones sin ganar en ninguna de las categorías, hasta La gran estafa americana (American Hustle) (2013) de David O. Russell.

.

.

My Man Godfrey

.

.

Además de William Powell y Carole Lombard se quedaron sin estatuilla Alice Brady y Mischa Auer.

.

.

Alice Brady My Man Godfrey

.

.

Mischa Auer My Man Godfrey2

.

.

 

Aunque las estrellas William Powell y Carole Lombard se habían divorciado hacía tres años en el momento del rodaje de la peli, cuando se le ofreció el papel a Powell declaró que la única actriz para el papel de Irene era Lombard.

.

.

My Man Godfrey 2

.

.

Cuando Irene, interpretada por Carole Lombard, y Molly, interpretada por Jean Dixon, están llorando en la cocina, Godfrey, interpretado por William Powell, entra, borracho después de su discusión con Tommy, interpretado por Alan Mowbray, las líneas de la canción que canta son:

“For tomorrow may bring sorrow/ So tonight let’s all be gay./ Tell the story of the glory”.

Estas líneas vienen de “Beba un Highball“, una canción de la Universidad de Harvard, pero se supone que Godfrey ha estudiado en la Universidad de Pennsylvania.

Por lo que agrega al final de la estrofa “de Pennsylvania”

Los escritores probablemente lo agregaron para evitar la contradicción.

.

.

Jean Dixon

.

.

Alan Mowbray

.

.

 

Esta película fue producida en un periodo difícil en la larga historia de Universal.

El estudio se había recuperado del reciente fracaso, Oro en el Pacífico (1936).

A pesar del costo relativamente económico de My Man Godfrey (menos de 700.000 dólares) el éxito de la peli contribuyó poco al reflotamiento del estudio.

 

Mischa Auer, que interpreta al protegido Carlo canta en varias ocasiones la canción “Ochi Chornya“.

Nueve años después, en Diez Negritos (1945) su papel del Príncipe Nikita Starloff comienza a tocar las primeras notas de “Ochi Chornya” al piano antes de conocer su fallecimiento.

.

.

Mischa Auer

.

.

 

La mansión Bullock está situado en 1101 Park Avenue, Manhattan, Nueva York.

1101 Park Avenue se encuentra en la calle East 89, justo detrás de la famosa milla de los museos de la Quinta Avenida, a sólo unas pocas cuadras al norte y al este del Museo Metropolitano de Arte en East Calle 82 y la Quinta Avenida.

 

Considerada como una de  “Las 50 mejores comedias de todos los tiempos” en 2006.

 

Basado en el libro “1101 Park Avenue” de Eric Hatch .

 

Fue seleccionada para su preservación por el Registro Nacional de Cine en 1999, como culturalmente significativa por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

 

El hecho de que el poseedor del copyright no renovara los derechos de autor de la película, dio lugar a que se caiga en el dominio público, lo que significa que prácticamente cualquier persona podría duplicar y vender una copia en DVD de la película.

 

Jane Wyman tiene un papel sin acreditar.

Se le puede ver de pie en la parte de atrás de la multitud en el Waldorf Hotel Ritz cuando Godfrey hace su discurso condenando a todos como “imbéciles”.

.

.

Jane Wyman

.

.

 

En 2002, la película fue remasterizada y restaurada y coloreada con eficacia por primera vez.

.

.

My Man Godfrey color

.

.

 

El hotel donde se organizó la caza del tesoro es el “Waldorf Hotel Ritz” que no existía.

Sin embargo, uno de los mejores hoteles en la ciudad de Nueva York en 1936 fue el Waldorf Astoria, y otro de los mejores hoteles en la ciudad de Nueva York en ese momento fue el primer hotel Ritz-Carlton de los EE.UU., que fue construido en la ciudad de Nueva York en 1917.

El “Waldorf-Ritz” era una fusión de esas dos marcas icónicas.

.

.

Waldorf Hotel Ritz

.

.

 

Cuando fue adaptado y transmitido como un episodio de la Radio Teatro Lux, el 9 de mayo, 1938 “My Man Godfrey”, David Niven interpretó a Tommy Gray.

Niven más tarde la estrella en la nueva versión, Un aristócrata Mayordomo (1957).

.

.

David Niven

.

.

Al principio de la película, y esporádicamente a lo largo de ella, a  Godfrey, interpretado por William Powell, le llaman “Duke” su amigo Mike  y otros vagabundos de la ciudad, pero nunca se llama Duke fuera de la zona del vertedero.

.

Está ubicada y filmada durante la Gran Depresión.

 

Se incluye entre las “1001 películas que hay que ver antes de morir“, editado por Steven Schneider.

.

.

1001 películas que hay que ver antes de morir

.

.

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Al_servicio_de_las_damas-879746058-large

.

.

.

.




Ben Stiller es entrevistado por Holasoyramón por el estreno de Zoolander No 2

21/02/2016

 .

 .

.

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Homeland (Serie de TV) – Temporada 1 – 2011 – Howard Gordon (Creator)

20/02/2016

 

Pocas películas y series han tenido como tema central las investigaciones de la CIA.

 

Homeland en su primera temporada tiene dos protagonistas como ejes narrativos.

 

Por un lado  Carrie Mathison interpretada por la estupenda Clare Danes.

 

Por otro Nicholas Brody, que da vida Damian Lewis.

 

La primera es una agente de campo de la CIA que ha estado durante años en Oriente Medio, con problemas mentales, que trata de ocultar.

 

El segundo un marine secuestrado por los terroristas durante ocho años.

 

La serie se basa sobre las investigaciones, la obsesión, de la agente Mathison, sobre el supuestamente “convertido” Brody.

 

La virtud de esta primera temporada es descubrirnos el sombrío y oscuro mundo del espionaje, donde la legalidad es asaltada sistemáticamente por la Razón de Estado. Donde el fin justifica los medios.

 

Los personajes son planteados de forma poliédrica. No son buenos, ni malos.

 

Llenos de problemas familiares y personales.

 

Personas en continuo conflicto.

 

Tal vez hubiera preferido que se me dieran menos datos o de forma menos explícita, lo que hubiera contribuido a hacer algo más enigmática la serie.

 

Destacar, incluso elevar a los altares, a  Clare Danes que compone una protagonista estupenda con una capacidad interpretativa impresionante.

 

Aunque a mí me ha gustado moderadamente a Elena le ha entusiasmado.

 

Veremos como avanzan el resto de temporadas que pensamos ver de tirón. 

 

Me olvidaba mencionar a la bella Morena Baccarin que ahora está especialmente de moda por el estreno de  .

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Homeland_Serie_de_TV-456200695-large

.

.

Claire+Danes+Morena+Baccarin+FOX+Broadcasting+VynjV8hLNVml

.

.

moerna baccarin y clares danes

.

.

.

.




Deadpool – 2016 – Tim Miller

20/02/2016

 

Desde hace algún tiempo el cine de superhéroes daba signos de cansancio, de agotamiento.

 

Las pelis se veían atrapadas en los mismos cánones, repitiendo clichés.

 

Solo el año pasado hubo algo de aire fresco con Guardianes de la galaxia de James Gunn.

 

Deadpool es una película que se adapta (aparentemente) a la perfección al modelo pre-establecido.

 

Tiene su héroe atormentado y que solo busca venganza, con una historia de sufrimiento. Se siente un inadaptado (y lo es).

 

Hay novia guapa, amigo simpático, enemigo malísimo que no acepta bromas.

 

Pero el director, Tim Miller y los guionistas, Rhett Reese y Paul Wernick, le dan la vuelta al género para cachondearse de él y de sus personajes y hacer parodia de todos los convencionalismos trillados y ya gastados.

 

La virtud de Deadpool es precisamente construir una peli con la misma narrativa habitual y a base de diálogos divertidos, provocativos. Componer un divertimento que se ríe de todo, respetando un espíritu que dinamita sin que llegue a destruirlo.

 

Feliz reencuentro con la estupenda Morena Baccarin que estoy viendo en Homeland.

 

Estupendos los secundarios de lujo (de baratillo según los guionistas) Colosus, Negasonic Teenage Warhead y la fornida Gina Carano interpretando a Polvo de ángel.

 

El gran poder (debería decir superpoder) de la peli es que va a entusiasmar a los seguidores de Marvel y de sagas de super-héroes en general.

 

La continua tormenta de chistes y chascarrillos cuesta asimilarla y el público se ríe desincronizadamente según los va pillando. Yo me reía de los últimos.

 

El viernes de su estreno superó el millón cien mil euros, convirtiéndose en el mejor viernes del año.

 

Hay que ir a verla.

 

Solo un par de observaciones: los niños muy pequeños no la entenderán y su humor irreverente, iconoclasta, provocador puede no gustar a todo el mundo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Deadpool-834516798-large

.

.

morena baccarin

.

.

Colossus

.

.

deadpool

.

.Gina Carano

.

.

Negasonic-Teenage-Warhead

.

.

.

.




La maniobra de Heimlich – 2013 – Manolo Vázquez

17/02/2016

 

Manolo Vázquez realiza, en formato de falso documental, una sátira sobre el mundo de la cultura y del cine.

 

En una especie de escalera de caracol que da vueltas sobre la inmadurez generacional dentro del rodaje de una peli.

 

Mezcla personajes que se mueven entre lo grotesco y lo penoso.

 

Su sátira cobra, en ocasiones, carácter de esperpento.

 

Lo que podría haber sido una buena idea se malogra por un afán de ridiculización que termina vaciando de contenido su mensaje.

 

La peli te deja una sensación lamentable de haber desaprovechado una ocasión brillante de hablar con sinceridad del mundo de la cultura.

 

Destacar las magníficas interpretaciones de Alba Yáñez y  Marta Torné, por otra parte los personajes más cabales de la trama. Pongo fotos.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

La_maniobra_de_Heimlich-981003014-large

.

.

Alba Yáñez

.

.

marta torne

.

.

.

.




Taxi Teherán (Documental) – 2015 – Jafar Panahi – Cine Club Alcarreño

17/02/2016

 

Panahi juega con el espectador.

 

Lo engaña presentando como un documental, lo que es en realidad una ficción.

 

Con este juego nos muestra la sociedad iraní, llena de contradicciones, donde modernidad y tradición se mezclan, se confunden y colisionan.

 

Panahi no deja nada al azar y es el conductor de este taxi y de su peli.

 

Deposita mucha esperanza en su sobrinilla, una chica locuaz e inteligente que quiere seguir la carrera de su tío y nos expresa los límites que puede tener una peli en el Irán actual. Mucha sabiduría concentrada en un cuerpo pequeño.

 

El futuro del país está en esta niña y parece muy prometedor.

 

En Taxi Teherán, Panahi nos abre puertas a posibilidades narrativas para contar la vida cotidiana de un país.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Taxi_Teher_n-777627015-large

.

.

.

.




Beasts of No Nation – 2015 – Cary Joji Fukunaga

17/02/2016

 

Esta peli es la primera producida por  la plataforma de visionado de series y pelis online Netflix.

 

Fue estrenada en unos pocos cines de los USA con un resultado modesto, pero en Netflix ha sido la peli más vista en la red.

 

Su realizador Cary Joji Fukunaga ha colaborado en la dirección de la serie .

 

La peli cuenta las desgracias de un niño soldado reclutado por un Señor de la guerra durante la Guerra civil de un país africano.

 

Mantiene un tono realista, descarnado que nos ofrece, o más bien nos castiga, con las fechorías de la guerra y las penalidades de este niño obligado a hacer cosas horribles.

 

Pero a mí personalmente no me ha impresionado demasiado. Podría haber sido un film que te cogiera por las tripas y te removiera, pero no lo consigue.

 

Tal vez estemos desensibilizados ante la tragedia humana.

 

Los pensamientos en off del niño protagonista lastran la narración y son absolutamente eludibles.

 

Idris Elba configura un personaje monstruoso con una interpretación soberbia. Hubiera sido de agradecer una nominación al Oscar.

 

Espero que tras el éxito comercial y artístico de esta producción, Netflix siga este camino que tan buenos resultados le ha dado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Beasts_of_No_Nation-247322698-large

.

.

idris elba

.

.

.

.




Messi (Documental) – 2014 – Álex de la Iglesia

16/02/2016

 

Cuando era crío y después joven, fui muy aficionado al fútbol.

 

Fui perdiendo el interés los últimos años de Universidad.

 

Ahora detesto el fútbol por lo que tiene de gran, inmenso negocio. Donde se pagan millonadas por jugadores y trapichean directivos. Donde los ultras al amparo de su equipo cometen salvajadas.

 

Me irrita que ocupe mucho más tiempo en las noticias este deporte que todos los demás juntos y que la cultura.

 

El domingo siguiente a los  mientras me duchaba oía la radio. El fútbol ocupó más de 15 minutos y los Goya (el gran acontecimiento anual del cine español) fue despachado en menos de dos minutos.

 

Estoy harto de oír declaraciones de futbolistas y entrenadores vacías de contenido y llenas de los más trillados tópicos.

 

A pesar de todo me decido a ver este documental de Álex de la Iglesia con guión de Jorge Valdano.

 

Amigos de la infancia, compañeros del Barsa, entrenadores, periodistas sentados en diferentes mesas van glosando la vida de Lionel Andrés Messi Cuccittini (Rosario, 24 de junio de 1987).

 

El director entremezcla con los comentarios escenas dramatizadas de la infancia del futbolista, confundiendo, impidiendo que sepamos que son imágenes reales o ficción.

 

Se construye un retrato más del mito que de la persona. 

 

Es una hagiografía de la figura sin la persona.

 

Porque aunque se habla solo de él, Lionel está escondido. No hay declaraciones suyas y las que se presentan son solo respuestas de muy pocas palabras.

 

Reconozco que cuando se ha comparado con Diego Armando Maradona y he vuelto a ver imágenes de La mano de dios me he emocionado.

 

Dentro de mí aún queda el amante del buen fútbol.

 

Viendo jugadas portentosas como las de estos dos fenómenos de la naturaleza no puedo evitar conmoverme.

 

A pesar de sus defectos este documental deportivo de ficción me ha gustado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Messi-522166254-large

.

.

.

.




Perseguida – 1953 – Rudolph Maté

16/02/2016

 

Elena cambia en una tienda de Alcalá algunas series en DVD, que han perdido nuestro interés, por varias pelis, entre ellas ésta.

 

Rudolph Maté de origen húngaro cogió prestigio en Francia como director de fotografía. En 1935 se traslada a los USA y con su experiencia y buen hacer da el salto a la dirección.

 

Rodó westerns, cine policiaco, dramas y en su etapa final peplums.

 

No es considerado un autor, sino un artesano que trabajaba por encargo, con oficio pero sin nada que lo distinguiera.

 

Perseguida (Second Chance) se desarrolla en tres días en un país sudamericano.

 

Un boxeador, Robert Mitchum, que se enamora de una belleza como Linda Darnell, la ex de un mafioso.

 

Jack Palance hace de malo. ¿Qué gran malo!

 

Cuestiones a destacar:

 

– Un combate de boxeo por la tarde a pleno sol en una plaza de toros.

 

– Trata a los nativos (sudamericanos) como retrasadicos. Un claro tufo de superioridad del hombre blanco.

 

– El uso de transparencias, que se notan una barbaridad. Bastante penosas.

 

– Las maquetas de las montañas son de risa.

 

– El argumento es muy simple.

 

– El tratamiento de los personajes esquemático.

 

– Comprensible que todos se enamoren de la bellísima Linda Darnell.

 

Robert Mitchum B como boxeador resulta poco convincente.

 

– La trama del teleférico es previsible y poco emocionante.

 

– La peli resulta curiosa de ver por su aire infantiloide y por la nostalgia que despiertan este tipo de pelis.

 

Y poco más…

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Perseguida-262985342-large

.

.

linda-darnell

.

.

.

.




Amén. – 2002 – Constantin Costa-Gavras

16/02/2016

 

Se trata de una peli de denuncia política.

 

Habla de la pasividad con la que el Vaticano reaccionó ante el Holocausto judío.

 

La peli está contada desde el punto de vista de un oficial de la SSKurt Gerstein, un químico que colaboró en la elaboración del gas Ziklon B.

 

Aterrado ante la visión de la muerte en el interior de las cámaras de gas decide hacer lo que pueda para evitarlo.

 

Pone en conocimiento de la Iglesia esta atrocidad, pero solo encuentra indiferencia.

 

Solo un jesuita, Ricardo, le escucha y se lo comunica al mismo Papa Pío XII (Eugenio Maria Giuseppe Giovanni) que le da escasa importancia y llena sus discursos de repudia de palabras vacías.

 

Gavras denuncia la indiferencia con la que reaccionó la Iglesia como institución ante los horrores nazis e incluso como colaboró para la salvación de eminentes alemanes.

 

La peli, a pesar de ciertas carencias narrativas y artísticas, funciona bien y obtiene sus fines.

 

Lamentablemente no todo está dicho de la Segunda Guerra Mundial y de las atrocidades que se cometieron.

 

El asesinato masivo como industria es algo impensable y totalmente deleznable, pero los que pudieron evitarlo y se mantuvieron pusilánimes merecen también nuestra reprobación.

 

No olvidemos que Costa-Gavras es director también de pelis del llamado cine denuncia como Missing (Desaparecido) y Z.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Am_n-669134262-large

.

.

constantin-costa-gavras-autograph

.

.

.

.




Zoolander No. 2 – 2016 – Ben Stiller

16/02/2016

 

Esta secuela, de la peli de hace quince años, da lo que promete:

 

– Una historia incoherente que bebe del absurdo y de la zafiedad.

 

– Unos personajes penosos.

 

– El mundo de la moda ridiculizado hasta la extenuación, para que la burla se vuelva sobre sí misma y se convierta en loa.

 

– Momentos hilarantes, en un contexto general ausente de imaginación.

 

– Ben Stiller dispuesto a todo como director y protagonista para conseguir un taquillazo.

 

– Will Ferrell desatado.

 

– Todos los personajes luchan a ver quien es el más tonto, pero gana Stiller.

 

– Deudora del éxito tardío de su antecesora, tiene menos gracia.

 

– Penélope Cruz con una sorprendente vis cómica. Está como un queso.

 

– Cameos de personajes de la moda, que como no conozco no me aportan nada…

 

 

La peli de tan mala, de tan penosa se convierte en buena.

Que nadie acuda al cine esperando otra cosa.

 

Si uno va a ver Zoolander No. 2, no se puede quejar. Debe saber a lo que va.

 

La peli no defrauda, no engaña. Da lo que promete.

 

Carlos Boyero escribe:

Solo recuerdo un gag en esta película que haya logrado transformar mi expresión de Buster Keaton. (…) Creo que sonreí, pero ahí se acabó mi diversión.”

 

Yo he tenido más suerte que Don Carlos. Me he reído varias veces y no me ha defraudado.

 

No se qué se pensaba encontrar. ¿Primera plana de Wilder? o ¿Ser o no ser de Ernst Lubitsch?

 

Me encanta que discrepemos Señor Boyero.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Zoolander_No_2-865825258-large

.

.

valentina es penelope

.

.

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: