El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2015

Regreso al futuro II – 1989 – Robert Zemeckis – Curiosidades y comentarios

7/11/2015

.

Breve comentario:

 

Después de conocer a los personajes y el meollo de los viajes en el tiempo en esta secuela Marty McFly (Michael J. Fox) y el Doctor Emmett Brown (Christopher Lloyd) viajan a 2015, vuelven a 1985 y regresan a 1955.

 

No olvidemos al villano, el detestable Biff Tannen interpretado por Thomas F. Wilson, que también hace un viajecito de ida y vuelta de 2015 a 1955.

 

Es cine familiar entretenido, divertido, atractivo…

 

Esta segunda parte es más comic, con momentos muy de dibujos animados.

 

Para mí ha sido un auténtico placer volverla a ver.

 

 

 

Curiosidades:

 

Monopatines voladores:

Durante la promoción de “Regreso al Futuro II”, Robert Zemeckis declaró que los monopatines voladores utilizaban “energía magnética” y que hacía años que existían pero, simplemente, las asociaciones de padres no permitían que las empresas jugueteras los comercializaran, así que consiguieron algunos y los usaron en la película.

Aunque esto era una broma, Mattel, cuyo logotipo aparece en los monopatines de la película, se vio desbordada por las llamadas de clientes que querían hacerse con uno.

 

 

Dos padres:

El actor que interpreta a George McFly en la primera parte es Crispin Glover.

Sin embargo, Glover exigió un salario tan alto por participar en las secuelas que tuvieron que reemplazarle.

Fue sustituido por Jeffrey Weissman.

A Weissman se le maquilló para que se pareciera a Glover y, en casi todas las tomas en que aparece, se le ve de espaldas o lateralmente, para evitar que el público se de cuenta de que se trata de un actor diferente.

Sin embargo, Glover demandó a Spielberg (productor de la película) por usar su imagen ilícitamente, lo que provocó la introducción de nuevas reglas en la industria cinematográfica a este respecto.

 

 

Las repeticiones:

A lo largo de las tres películas de la saga giran alrededor de varios hechos que se repiten:

Marty siempre es despertado de la inconsciencia por alguien que se parece a su madre, lo que le hace pensar que todo ha sido un sueño.

En las tres películas hay una escena en la que Marty entra a un bar y se encuentra con Biff (o uno de sus antepasados), que entran buscando a un pariente de McFly.

Asimismo, en todas las películas hay una escena en la que Marty es perseguido por Biff y su banda.

Y por último, el DeLorean siempre se estropea en algún momento de la película y Biff siempre es derrotado por Marty.

 

 

Generador de Fusión:

El Generador de Fusión Mr. Fusion Home Energy Converter se fabricó usando entre otras cosas un molinillo de café Krups Coffee que también se ve al principio de “Alien” como un elemento más de la cocina del Nostromo

El Sr. Fusion Home Energy Reactor convierte los residuos domésticos en energía para  la máquina de tiempo de condensadores de fluzo.

Sr. Fusión permitió a la máquina del tiempo DeLorean generar los 1.21 gigawatios necesarios para viajar a través del continuo espacio-tiempo.

La energía producida por el Sr. Fusión reemplaza al plutonio como fuente de energía.

El Sr. Fusión fue visto por primera vez cuando Doctor Emmett Brown (Christopher Lloyd) regresó desde 2015, al final de Regreso al futuro 1.

Busca en la papelera de Marty y encuentra una cáscara de plátano, una lata de cerveza (vierte en los restos de la cerveza, y luego dejar caer la lata), y algunas otras piezas de basura.

Cuando Marty, Doc, y Jennifer llegan al año 2015, unos logotipos son vistos de Fusion Industrias en el callejón donde aterrizan.

 

 

La placa de acero de Eastwood:

La película que ve Biff junto a las chicas del yacussi es “Por un puñado de dólares” de Clint Eastwood.

Cuando Marty apaga la televisión se ve como Eastwood se colocaba una especie de placa de acero bajo su poncho.

De aquí saca la idea Marty cuando se ve amenazado en 1885 por Bufford Tannen.

 

 

Michael Jackson:

En la película hay referencias más o menos explícitas a Michael Jackson.

Podemos escuchar uno de sus éxitos,”Beat it” cuando Marty entra en el Café de los 80 en 2015, lugar donde también aparece la figura de Michael como “camarero virtual”.

Cuando Marty entra en “su” dormitorio en el 1985 alternativo vemos en la pared un póster de Michael Jackson de la época.

 

 

Mecánico en 1955:

El hombre que va solicitando donaciones para reparar el reloj de la Torre en el año 2015 es Terry, el mecánico de 1955, que le repara el coche a Biff cobrándole 300 dólares.

 

 

Tiburón 19:

En el cine del 2015 estrenan Jaws 19 (Tiburón 19) dirigida por Max Spielberg.

En la actualidad, Steven Spielberg tiene un hijo llamado Max.

La mítica cinta dirigida por Steven Spielberg ‘solo’ llego la cuarta entrega

 

 

Juego de pelota antigravitatoria que no se rodó:

Se creó para la película un juego de pelota antigravitatoria al que se jugaba con las zapatillas Nike que usaba Marty, pero desarrollar esas escenas con la tecnología de la época disparaba el presupuesto.

 

 

Más barato en dos partes:

La segunda parte, junto a la tercera tenían que ser una sola, pero los productores no querían ser responsables de la película más cara de la historia, así que la partieron en dos.

 

 

USA Today:

El diario que leen, (USA Today) presume de tener cada día un billón de lectores.

El USA Today anuncia que Washington DC se prepara para la visita de la reina Diana.

 

 

Doc destrozón:

En 2015, la esfera del reloj del ayuntamiento está quemada por el invento que hizo Doc en 1955 para mandar el DeLorean al futuro.

La cornisa del ayuntamiento está rota (por el accidente que tuvo Doc).

 

 

Flea despide a Marty:

Needles, que hace que el Marty cuarentón sea despedido, es en realidad Flea, bajista de los Red Hot Chili Peppers.

 

 

Periódicos de 2015:

Los originales de todos los periódicos que salen en la trilogía se conservan.

Los titulares en el del 2015 son del estilo:

“La presidente afirma estar cansada”, “Campeón de fútbol detenido al descubrirse su brazo biónico”, “Final del torneo de Slamball”, entre otros.

 

 

El equipo de Florida:

En el almanaque que compra Marty al principio de la película, sale que en 1997 Florida ganaría las series mundiales.

En los años ochenta (de cuando data la peli) Florida todavía no tenía equipo de baseball.

El 26 de Octubre de 1997, Florida quedó campeón de las series mundiales tal como se decía en el film.

 

 

Cambio de novia:

La actriz que representa a la novia de Marty en la primera parte, no es la misma que la de la segunda y la escena final de la reaparicion de Doc desde el futuro en la primera parte es con una chica completamente distinta pero con la misma ropa que la chica que hace de Jennifer en la segunda.

En la dos es Elisabeth Shue, que luego se haría famosa.

 

 

Cambios de fecha:

Cuando consiguen la fecha en la que le entregan el almanaque a Biff, se marchan desde la azotea del hotel hasta 1955.

Antes de que marchen el marcador de tiempo se apaga.

Doc le da un manotazo y vuelve a funcionar (dice:”tengo que arreglar esto”), la fecha que se enciende y se apaga es 1885, justo la fecha donde irá después del rayo, es decir al oeste.

 

 

Siempre los mismos policías:

Los dos oficiales de policía se llaman Reese y Foley, que son los nombre que Zemeckis y el escritor Bob Gale utilizan para todos los polic’ias o agentes del gobierno en las películas que han hecho.

 

 

En la tienda de antigüedades:

Cuando Marty llega al 2015, mira en el escaparate de una tienda de antigüedades, donde está la chaqueta que llevaba en 1985, un muñeco de Roger Rabbit y un cartucho de Nintendo del juego Tiburón.

Quién engañó a Roger Rabbit fue también dirigida por Robert Zemeckis.

 

 

Michael J. Fox olvidó como montar en monopatín:

La segunda parte fue grabada a la vez que Regreso al Futuro III.

En los cinco años que pasaron desde la película original, Michael J. Fox olvidó como montar en monopatín.

 

 

Se ven las ruedecitas:

Cuando aterriza el Delorean detrás del coche de Biff, y Marty intenta pasar al otro coche, se ven claramente unas pequeñas ruedecitas bajo la rueda grande del coche que supuestamente está girada porque es lo que le hace flotar.

 

 

Frodo en Regreso al futuro:

Dentro de la cafetería, Marty se acerca a jugar a la máquina donde hay dos niños, uno de ellos es Elijah Wood.

 

 

Zemeckis se repite:

El túnel de la persecución, es el mismo que usó Zemeckis para hacer la entrada al mundo de los dibujos en “¿Quién engañó a Roger Rabbit?”, incluso las farolas son las mismas.

 

 

Fechas:

  • 12 de noviembre de 1955
  • 26 de octubre de 1985
  • 21 de octubre de 2015
  • Septiembre de 1885

.

.

fechas

.

.

 

 

Pepsi Perfect:

La compañía lanza una edición limitada del envase que aparecía en la segunda película de la saga.

Pepsi Perfect es un refresco de cola envasado en una botella con el mismo diseño que se veía en la película.

Es decir, como imaginaron en 1985 que sería tres décadas después.

En total, la compañía estadounidense sacará a la venta en su web 6.500 unidades a 20 dólares cada una (17,60 euros).

La estrategia comercial es uno de los casos más curiosos de la historia en lo que se refiere a emplazamiento publicitario, esa técnica que consiste en introducir marcas en la pantalla para que el espectador las capte más o menos subliminalmente.

La campaña de lanzamiento ha incluido un anuncio que recrea la estética de la película y un eslogan que, en este caso, parecía fácil de encontrar: El futuro es ahora”.

.

.

pepsi-perfect-600x450

.

.

 

Viajes realizados por el DeLorean del Doc en la trilogía de “Regreso al Futuro”:

En el gráfico podemos ver que la Línea de tiempo 1 es la línea de tiempo original.

Los desplazamientos hacia el Futuro no crean nuevas líneas de tiempo.

El viaje de Marty al pasado en 1955 crea la Línea de Tiempo 2.

Luego de que Marty volviera a 1955 y él, junto a Doc y Jennifer viajara al 2015, se crea la Línea de Tiempo 3.

Pero cuando el viejo Biff viaja a 1955 y se entrega a sí mismo el almanaque deportivo, aparece la Línea de Tiempo 4, que luego es presenciada por Doc, Marty y Einstein cuando llegan a 1985, creando la Línea de Tiempo 5.

La Línea de Tiempo 6 aparece cuando Doc y Marty regresan para restablecer las líneas de tiempo 2 y 3, pero cuando el DeLorean es alcanzado por un rayo enviando a Doc a 1885, se crea la Línea de Tiempo 7.

Cuando Marty viaja a 1885 para traer de regreso a Doc, aparece la Línea de Tiempo 8.

.

.

lineas temporales RF

.

.

 

ACIERTOS en Regreso al Futuro 2:

 

Drones multiuso:

En el filme aparecían drones que grababan imágenes para las noticias y que sacaban a pasear al perro.

Más amables que los de Obama, que permiten asesinar a distancia.

.

.

drones multiusos y llevar perros

.

.

 

 

Gafas inteligentes:

Las gafas de la película permitían hacer videollamadas.

Las de Google, tomar fotos, grabar vídeos y accionar todas las prestaciones del ‘smartphone’ con solo decirlo.

 .

.

gafas

.

.

 

La tableta prehistórica:

Predicción estrella: un hombre se acerca recogiendo fondos para la torre del reloj y Marty hace un donativo registrando su huella sobre un aparatejo que ahora llamamos tableta.

.

.

tableta

.

.

 

Hologramas publicitarios:

Un holograma guasón anunciando la película ‘Tiburón 19’ fue el ‘escualo antecessor’ de una era que en Japón ya cuenta con estrellas virtuales como Hatsune Miku, que oficia conciertos.

.

.

tiburon 19

.

.

 

 

Los albores del vídeochat:

Solo los guionistas lograron augurar, ante el pasmo del público ochentero, que en el 2015 los videochats serían algo tan cotidiano gracias a, por ejemplo, el Skype.

 

 

Pantalla gigante y plana:

En una escena, McFly llegaba a casa y daba instrucciones a su televisor plano y gigante, en el que aparecían nueve canales diferentes al mismo tiempo. Un exotismo hoy  ya cotidiano.

 

 

Ropa inteligente:

El personal alucinó con aquel anorac ajustable que tenía autosecado, sin augurar que, 25 años más tarde, habría desde prendas que repelen las manchas hasta que chequean la salud.

.

.

ropa inteligente

.

.

 

 

 

ERRORES en Regreso al Futuro 2:

 

La hegemonía del papel:

El papel no estaba en vías de extinción en el 2015 que imaginó la cinta.

La redacción del ‘USA Today‘ estaba llena de faxes.

Entonces, el futuro pasaba por papeles que repelían el polvo.

.

.

faxes

.

.

 

 

Basura que se recicla en watts:

Mr. Fusion era un reactor que convertía la basura en los 1.21 gigawatios necesarios para viajar en el tiempo.

De momento, los viajes que permite el reciclaje actual acaban en el contenedor.

.

.

regreso al futuro MR  FUSION  BASURA

.

.

 

 

Bambas que se ajustan solas:

Las bambas ni se ajustan ni se atan solas, como sí hacían las Nike de Marty, pero la firma -que en su día ya se dio un festín publicitario- comercializará ahora el modelo de la película.

 .

.

zapatillas autoajustables

.

.

 

Surfear sobre el viento:

Los ‘skates’ o monopatines, como los coches, aún necesitan calles sobre las que rodar, aunque la casa Hover tiene unos monopatines que flotan gracias a la tecnología magnética.

Cuestan 10.000 dólares.

.

.

MAS PERIODICO  PELICULA  REGRESO  AL FUTURO BAMBAS Y  SKATE  VOLADOR

.

.

 

Coches voladores:

Aún no hay coche capaz de alzar el vuelo en los atascos.

¿Lo más cercano?

El prototipo TF-X de Terrafugia, que cuesta 360.000 dólares y requiere licencia de piloto.

.

.

coche voladores

.

.

MAS PERIODICO  PELICULA  REGRESO  AL FUTURO COCHE VOLADOR

.

.

 

 

Internet y los móviles:

Son los grandes ausentes en estos 30 minutos en el 2015 de Marty McFly.

En su defensa diremos que el enorme impacto de internet sólo fue patente a partir de los 90.

 

 

Biometría:

Escanear la retina o las huellas dactilares es algo que hoy en día se utiliza para identificar a personas y como método de seguridad, aunque en la película dan un paso más y lo presentan como un uso extendido en el ámbito doméstico.

 

 

La moda:

Dejando de lado las zapatillas autoajustables, probablemente éste es uno de los aspectos donde Zemeckis más dejó volar su imaginación.

La doble corbata aún no se ha puesto de moda, tampoco la gabardina de oro, ni la chaqueta con autosecado.

Aunque tal y como es el mundo de la moda -y según avanza la tecnología-, nunca se sabe.

.

.

dos corbatas

.

.

 

 

Videoconsolas:

No se ve ninguna videoconsola de 2015 en la película, pero se puede intuir que existen -incluso que se juega sin mando- por el desprecio con el que algunos niños hablan de ellas y recuerdan las de los 80.

 

 

El hidratador de alimentos:

En la película, la madre de Marty introduce una pequeña pizza deshidratada en una máquina y la convierte en una pizza familiar, algo que claramente aún no es posible.

 

 

Clínicas de rejuvenecimiento:

El bótox se queda corto si lo comparamos con los procedimientos que Doc emplea para rejuvenecer.

Con su método -que incluye trasfusiones de sangre, implantes capilares y reemplazar el bazo o el colon- se puede alargar la vida hasta 40 años.

 

 

El “zapper”:

En Regreso al Futuro 2, el ‘Zapper’ se utilizaba para dejar inconsciente a alguien durante una hora sin que sufriera daños.

A pesar de que Doc se muestra como un devoto de esta tecnología, aún no se ha inventado, y debido a los problemas éticos que acarrea no parece que en un futuro (al menos próximo) lo lleguemos a ver.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Regreso_al_futuro_II-865007932-large

.

.

.

.

.

.




B – 2015 – David Ilundain – ALCINE 45. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid 2015

7/11/2015

 

 alcine 2015

.

.

 

 

El 15 de Julio de 2013, el extesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, es trasladado desde la prisión para declarar en la Audiencia Nacional.

 

Hasta este día, había negado toda relación con los llamados “papeles de Bárcenas“, pero después de 18 días en prisión ha decidido cambiar su declaración.

 

Esta película retrata lo que pasó en esa sala aquel día.

 

Película pequeña, barata, financiada con micromecenazgo (en inglés crowdfunding).

 

Exhibida en muy pocas salas en su estreno y que no fue acogida demasiado bien por la derecha española.

 

Su formato es sencillo que una sucesión de primeros y medios planos de sus protagonistas.

 

Pedro Casablanc se transmuta en un Bárcenas creíble, pasados los cinco primeros minutos dejas de ver al actor y solo ves al personaje.

 

Sabe captar la arrogancia, la altivez, la altanería, la soberbia, la impertinencia, el desdén, la insolencia, el desprecio, el engreimiento, el envanecimiento, el orgullo, la chulería, la inmodestia, el empaque, la petulancia, la jactancia, la superioridad del tesorero popular.

 

La peli resulta demoledora.

 

Tal vez todo lo que se dice ya lo sabemos, pero oído de la boca de su autor resulta tan convincente, tan terriblemente real.

 

La soberbia de Bárcenas es mayúscula y cuando se refiere a Álvaro de Lapuerta, en quien descarga toda la responsabilidad, afirma que es de una ética intachable, mientras repartía sobres y recogía dinero negro.

 

No consigo comprender cómo el país y la gente honrada del PP (que seguro que la habrá) hemos soportado que individuos que han recibido sobres con dinero negro fruto de aportaciones ilegales sigan en puestos de gobierno.

 

Increíblemente esta peli, rodada en un espacio cerrado con un actor protagonista (eso sí, en estado de gracia) y unos pocos secundarios, consigue alcanzar cotas de tan buen cine.

 

B es una de las pelis más valiosas del cine español de este año.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

B-783918273-large

.

.

.

.

Pedro Casablanc es barcenas

.

.




La verdad – 2015 – James Vanderbilt

7/11/2015

 

La verdad es un thriller periodístico.

 

Relata la investigación y posterior acoso y derribo sobre el apaño para que un joven George W. Bush evitara la Guerra de Vietnam.

 

La historia es interesante y está bien contada, pero la presentación como iluminados de los periodistas me molesta.

 

Hay cierto maniqueísmo irritante.

 

Tengo claro que las fuerzas conservadoras, que nunca he entendido porqué se las llaman vivas, hicieron todo lo posible para enredar y malmeter para que la simple verdad fuera enterrada en una suerte de escombros lanzados por doquier.

 

Por eso mismo no hace falta recalcar las bondades de los periodistas y la maldad de las fuerzas vivas.

 

Lamentablemente lo que se relata sobre la actitud partidista de los medios de comunicación es un tema vigente y candente.

 

Cate Blanchett nos brinda una gran interpretación que destaca en medio de una peli interesante en su planteamiento, pero rutinaria en su factura.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

La_verdad-124157784-large

.

.

.

.




El becario – 2015 – Nancy Meyers

7/11/2015

 

El becario se podría encuadrar dentro de la comedia buenista con valores.

 

Dos pacientes míos que comentaron que trasmitía un mensaje muy positivo. Pensaba ir a a verla, pero eso me animó más aún.

 

Robert De Niro es un actor que me gusta, aunque esté sumido en una vorágine de títulos más o menos comerciales que le están devorando. Interpreta a un jubilado de 70 años, viudo que echa en falta las obligaciones.

 

A pesar que mi sobrijo Adrián la detesta a mí  Anne Hathaway me gusta, demuestra ser una buena actriz en cada película. Su papel es la de directora de una empresa que creó de la nada, de venta de ropa por internet. Es muy trabajadora, exigente, pero bondadosa.

 

La empresa en la que se desarrolla la trama está repleta de chicos jóvenes con un buen rollismo que resulta entre emético e irreal.

 

La historia resulta predecible. La personalidad del personaje de De Niro termina subyugando a sus compañeros y a su jefa que encuentra en él una especie de padre bonachón que todo el mundo querría tener.

 

La trama resulta divertida, con buen ritmo y la personalidad de los dos protagonistas es bastante interesante.

 

Los dos nos brindan momentos interpretativos brillantes, tal vez excesivos dentro de un relato que no pasa de ligero, y en consecuencia, los momentos trascendentes de lucimiento dramático son extemporáneos.

 

Yo me identifico hasta cierto punto con el personaje De Niro. Estar y trabajar entre gente joven te hace sentir más vivo, mas esperanzado, su energía me llega y me anima.

 

Siempre he pensado que el mundo debe ser de los jóvenes. Me parece absurdo que ancianos ocupen puestos políticos o directivos.

 

Tengo la suerte de que en mi trabajo mis jefes son jóvenes y la mayoría de mis compañeros también.

 

Por ello esta empresa idílica que se nos presenta en El becario me encanta repleta de energía y juventud.

 

Para que te guste esta peli tienes que dejar a aun lado la realidad (el acoso laboral, las malas condiciones de trabajo, los bajos sueldos, los jefes malagente…) y solo así se puede disfrutar.

 

Para fastidio de mi sobrijo  Anne Hathaway está estupenda, me la pido de sobrina.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

El_becario-267828724-large

.

.

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2015-11-04 – Casablanca y La Fiesta del Cine en Multicines Guadalajara

6/11/2015

 

Esta semana hemos comentado con Pablo Franco la actualidad cinematográfica alcarreña.

 

Comentamos las novedades en el Cine Club Alcarreño, en el Taller de Cine de Azuqueca de Henares y los estrenos más (o menos) recomendables en los Multicines Guadalajara que podemos ver aprovechando La Fiesta del Cine.

 

Hemos hablado de las siguientes pelis (entre otras):

 

 

Casablanca – 1942 – Michael Curtiz

 

Y todos los estrenos en cartelera

.

.

 

 

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

fiesta-del-cine-2015

.

.




El Caballero de Olmedo, basada en el texto de Lope de Vega (Actually Theatre & Valquiria Teatro) – Juan Carlos Sanz – XXXII Muestra Nacional de Teatro ‘Espiga de Oro’ de Azuqueca de Henares

3/11/2015

 .

.

XXXII-Espiga-de-Oro-424x570

.

.

Yo soy más de cine que de teatro.

 

Sé poco de lo primero y menos de lo segundo.

 

Me gusta acudir todos los años a la Muestra de Teatro Espiga de Oro. Siempre te encuentras con amigos y conocidos.

 

La función comienza en un escenario con una especie de andamios, los actores vestidos elegantemente de negro, con un aspecto actual y oyendo música disco.

 

La cosa se presentaba mal. Nada bueno se podía esperar.

 

Pero comienzan a recitar los versos de Lope de Vega y el poder de ese texto es tan grande que da igual la escenografía o el vestuario inadecuados.

 

Los actores declaman bien y resulta una obra divertida.

 

Maravillosa la forma en que Lope de Vega combina tragedia y comedia.

 

El tema central de El Caballero de Olmedo es la envidia que es la que desencadena el drama de fatales consecuencias.

 

He pasado un rato estupendo con Don AlonsoDoña Inés, Doña LeonorDon RodrigoFabia y Tello.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

El Caballero de Olmedo

.

.

.

.

XXXII-Espiga-de-Oro-424x570

.

.




Truman – 2015 – Cesc Gay

3/11/2015

 

Cesc Gay en su trayectoria nos ha presentado un cine sencillo, desprovisto de artificios formales, que evita manipular al espectador tratándolo con respeto.

 

Su cine puede parecer vacío de sentimientos, porque no usa la música como elemento provocador, porque presenta situaciones simples (aparentemente) donde no hay estridencias, ni grandes momentos.

 

Todo esto lo cumple en Truman.

 

La historia de estos dos amigos que se reencuentran, tal vez, por última vez es pura tragedia, pero como la vida, el relato está salpicado de momentos de humor que desdramatizan y quitan solemnidad.

 

Todos terminamos falleciendo. No conocer el momento nos hace vivir el presente con más o menos alegría. “La ignorancia produce cierta felicidad”.

 

Saber que tu vida estará acabada en unos meses puede causar tristeza en ti y en los que te rodean.

 

Pocas pelis se han hecho sobre este tema y de éstas la mayoría son presentadas como tragedias.

 

Cesc Gay vuelve a saber encontrar un tono ligero lleno de emociones, pero sin subrayados.

 

Nunca he ocultado mi devoción por Darín y Cámara, el mejor actor mundial y uno de los mejores españoles.

 

Esta peli confirma lo magníficos actores que son.

 

Darín inmenso, ejerciendo de argentino locuaz, intenso, soberbio.

 

Cámara contenido, con su mirada expresa más que si hablara, inmenso.

 

Solo por ver sus interpretaciones merece pagar la entrada.

 

Está claro que los próximos Goyas son para ellos.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Truman-984199420-large

.

.

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – Regreso al futuro – 1985 – Robert Zemeckis – Curiosidades

3/11/2015

 

En Alcarria TV hemos comentado algunas anécdotas de esta peli mítica con Pablo Franco:

 

 .

.

 
.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




El Rey de La Habana – 2015 – Agustí Villaronga

31/10/2015

 

En 2010 Agustí Villaronga se llevó una ristra de Goyas con su película Pan negro.

 

Entonces no me convenció y ahora tampoco.

 

La peli que se nos presenta es sumamente desagradable.

 

Las abundantes escenas de sexo son de lo menos estimulantes.

 

Mi madre siempre ha mantenido que no le gustan las pelis pobres, que para miserias las que padeció de niña.

 

Esta peli la detestaría.

 

Todos los personajes salen perpetuamente sucios y los ambientes que se nos presentan no son mucho mejores.

 

El guión parte de una premisa que no me convence para nada.

 

Se supone que este jovencito, magníficamente dotado, posee un encanto que le hace ser irresistible a todas las mujeres que se le cruzan.

 

Yo el encanto no se lo veo por ninguna parte. Este Rey de la Habana de baratillo es un ignorante, un inadaptado social, un machista, en definitiva un ser despreciable que a nadie puede gustar, lo peor de todo es que se cree la leche y es un mierda.

 

Este es principal defecto de la peli que persigue a su protagonista con el que somos incapaces de enfatizar.

 

La sucesión de escenas, a cual más detestable, componen un relato inconexo que no sirve ni de retrato social ni personal.

 

Porque la zafiedad de la narración es tal que te impide conectar.

 

Una peli fallida, sin una clara finalidad y profundamente desagradable.

 

Villaronga la vuelto a cagar.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

El_Rey_de_La_Habana-561847716-large

.

.

.

.




El Club – 2015 – Pablo Larraín

31/10/2015

 

En un lugar remoto de Chile hay una casa de recogimiento donde sacerdotes penan sus pecados.

 

Una monja hace, según ella misma afirma, de carcelera.

 

Hay un anciano con signos de demencia, un capellán militar encubridor de delitos contra la humanidad, un traficante de niños, un pederasta…

 

La armonía se rompe cuando uno de los nuevos hombres de Dios se suicida.

 

Acude un sacerdote psicólogo a investigar los hechos.

 

Pero hay un personaje más, un alcohólico que ronda la casa y ejerce como de sucia y deformada conciencia de los residentes.

 

Poco antes de empezar la peli se sentó junto a mí un antiguo conocido.

 

La palabra conocido encaja fenomenal. Por lo poco que lo conocía sabía que este tipo de películas no encaja para nada en su personalidad. Cuando tan apenas llevábamos diez minutos de proyección, me dijo que se iba, que esto no era para él.

 

Se había metido sin saber nada, tal vez seducido por el título y más bien pensando en Puticlub, supongo.

 

Esta peli no es para todos los públicos ni para todos los estómagos.

 

Se nos cuenta lo más podrido de la Iglesia Católica y como esta institución intenta esconder los hechos e impedir que la justicia humana intervenga.

 

Por encima de todo está el bien de la Iglesia como afirma el inspector enviado a esa casa llena de miserias y de orgullo.

 

Para que el sacramento de la penitencia tenga efecto son necesarios los siguientes requisitos:

 

Dolor de los pecados.

 

Tal vez todos los residentes sintieran remordimientos, pero intentaban justificar sus actos y no reconocerlos.

 

Propósito de la enmienda.

 

Por sus declaraciones parecían poco arrepentidos.

 

Decir los pecados al confesor.

 

Todos maquillan los delitos cometidos, o incluso los niegan.

 

Cumplir la penitencia.

 

Esto parece al final de la peli que sí lo van a realizar.

 

Pero desde luego ninguno reunía todos los requisitos. Ninguno se merecía el perdón, pero todos lo suponían, lo esperaban.

 

La penitencia que al final de la peli se les impone es tremenda: convivir con sus remordimientos.

 

El club es una peli descarnada, sucia, desagradable, incómoda, que destapa la podredumbre humana, de unas personas que se han librado de la justicia humana y que confían en la Misericordia Divina.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

El_Club-502329318-large

.

.

.

.




Las altas presiones – 2014 – Ángel Santos – Cine Club Alcarreño

31/10/2015

 

Primero quiero copiar algunos resúmenes de críticas:

 

“Uno de los ejercicios de cine más resplandecientes del año. (…) Por favor, vean ‘Las altas presiones’.”  Luis Martínez: Diario El Mundo. 

 

“Una triste, distinta y delicada película.”  Javier Ocaña: Diario El País. 

 

“Esta modesta película sabe conjugar los géneros pictóricos del paisaje y del retrato.”  Antonio Weinrichter: Diario ABC. 

 

“Película mayúscula, hablada en voz baja, completamente libre de todo exhibicionismo y capaz de transmitir lo complejo sin afectación ni narcisismo.”  Jordi Costa: Fotogramas.

 

“Un cuento (gallego) de verano. Y uno de los planos finales más apetecibles del cine español reciente.”  Carlos Marañón: Cinemanía. 

 

 

Leído esto me va a resultar bastante comprometido escribir lo siguiente:

 

Cuando llevaba menos de un minuto de película comprendí en lo que estaba inmerso.

 

Me relajé e intente padecer lo menos posible.

 

Andrés Gertrúdix vuelve a su Galicia natal a buscar localizaciones para una peli.

 

Graba con su camarilla en los ambientes más cutres y depresivos que va encontrando. Hoteles abandonados, viejas fábricas, edificios ruinosos.

 

Él solo trasmite tristeza, apatía, abulia…

 

El reencuentro con viejos amigos y la relación con unas chicas majísimas tampoco parecen animarle.

 

Todo invita a la depresión, al desámino…

 

Todo es tedio, aburrimiento…

 

Soportar la peli sin perder el estado de ánimo es toda una proeza. 

 

Salir contento y con ganas de chascarrillos es una auténtica heroicidad.

 

La verdad yo jugué sucio. Hice trampas.

 

Me había llevado un bocadillo de chorizo picante de León y sin esperar a la mitad de la peli me lo comí. La secreción de endorfinas y serotonina fue tan abundante que evitaron que cayera en el agujero negro en el que el director nos pretendía introducir.

 

Mis amigos me reprocharon el uso de dopaje. Pero esto era un asunto de vida o muerte y aquí valía todo.

 

Solo su compañía y el chorizo de León permitieron que saliera indemne del embiste.

 

Tal vez os pueda parecer duro en mi calificación de la película, pero mis compañeros del Cine Club Alcarreño lo fueron más aún.

 

Está claro que ni ellos ni yo encontramos la calidad que los críticos habían descubierto.

 

Mi amiga Mari-Asun tenía mucha prisa, pero se esperó para comentar la peli al final. Todo lo que habíamos penado durante su proyección, nos reímos saliendo de los Cines.

 

Pude encontrar algún elemento positivo en la peli. Sale una joven doctora, que se llama Alicia, interpretada por  Itsaso Arana, que es un auténtico encanto.

 

 

Reflexiones:

 

Seguramente no sabemos apreciar la calidad.

 

El doping puede estar plenamente justificado, en circunstancias extremas.

 

En esta ocasión lo mejor (claramente) no fue la peli sino los comentarios posteriores.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Las_altas_presiones-844284125-large

.

.

.

.




Black Mass: Estrictamente criminal – 2015 – Scott Cooper

31/10/2015

 

La historia del mafioso irlandés Whitey Bulger es contada con soltura por el director Scott Cooper.

 

Más que un relato sobre la mafia bostoniana es un retrato del famoso gangster.

 

Nos cuentan su biografía durante dos décadas, de 1975 a 1995.

 

Sus relaciones familiares, con su hermano senador, su madre, su hijo… Pero sobre todo sus fechorías.

 

Whitey Bulger es un asesino despiadado que consiguió un trato de favor con el F.B.I. por medio de su amigo de infancia John Connolly.

 

La narración tiene más que ver con Uno de los nuestros o Infiltrados de Martin Scorsese que con El Padrino de Coppola.

 

La historia está bien contada y resulta una buena película de gangsters, pero es una peli de segunda fila. No alcanza ni de lejos los niveles a los que llegó el maestro Coppola.

 

Johnny Depp ha hecho todo lo posible para ser candidato al Oscar.

 

Horas de maquillaje con un resultado muy convincente, una interpretación contenida, pero que se desata ocasionalmente.

 

Su amigo del F.B.I. interpretado por Joel Edgerton está, tal vez, más solvente, evitando excesos histriónicos.

 

Black Mass: Estrictamente criminal es una peli solvente, pero no llega al Olimpo de las más grandes.

 

Dos graves defectos: faltan personajes femeninos en la historia y resulta excesivamente episódica.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Black_Mass_Estrictamente_criminal-710253783-large

.

.

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2015-10-28 – Las altas presiones, Deseando amar, Mi gran noche, Marte

30/10/2015

 

Esta semana hemos comentado con Pablo Franco la actualidad cinematográfica alcarreña.

 

Comentamos las novedades en el Cine Club Alcarreño, en el Taller de Cine de Azuqueca de Henares y los estrenos más (o menos) recomendables en los Multicines Guadalajara.

 

Hemos hablado de las siguientes pelis (entre otras):

 

 

 

 

.

.

 

 

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Ramon en la tele el 28-10-2015

.

.




Mi gran noche – 2015 – Álex de la Iglesia

26/10/2015

 

Álex de la Iglesia sigue fiel a sí mismo.

 

Ha definido un estilo personal creando un cine excesivo, desmadrado, crítico con lo que le rodea y siempre divertido.

 

En Mi gran noche homenajea y se mofa de los especiales de Nochevieja, en esas épocas en las que una sola cadena (dos contando el UHF) poseía el monopolio de la diversión de una noche que para millones de españoles solo consistía en estar delante de la caja tonta.

 

En el gran plató donde se rueda el especial están concentrados todos los personajes que conforman la actualidad española.

 

Raphael hace de Alphonso en una autoparodia, que demuestra el gran sentido del humor de este inmenso artista que no estaba en una peli desde el año 1971 en Volveré a nacer de Javier Aguirre.

 

Se retrata ese mundo del famoseo de baratillo con el fondo de la crisis y de los despidos masivos en las cadenas, mientras productores se llevan maletines a Suiza.

 

Hay envidias entre presentadores. Adictos al móvil que solo desean wiffi. Amores de media noche. Hijos que no consiguen asumir el éxito de su padre. Admiradores despechados…

 

Muchas historias combinadas para conseguir un producto de entretenimiento con momentos gloriosos.

 

Destacar a Carlos Areces con una dermatitis seborreica por estrés.

 

A Terele Pávez tan buena actriz como siempre.

 

A Blanca Suárez que descubre una faceta de actriz de comedia con gracia y soltura (mi personaje favorito).

 

Y a Mario Casas interpretando (o mejor perpetrando) Bombero.

 

Lo mejor: Raphael cantando Escándalo, el mejor tema de la historia de la música.

 

Lo peor: que Carolina Bang sale poco.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Mi_gran_noche-715134242-large

.

.

.

.




Regreso al futuro – 1985 – Robert Zemeckis – Curiosidades y Comentarios

25/10/2015

 

 

Curiosidades:

 

 

La idea de Gale:

La idea de la película se le ocurrió a Gale (guionista) hojeando un viejo anuario escolar de su padre, y preguntándose qué habría sucedido si hubiese ido a la escuela con él.

Robert Zemeckis y Bob Gale consiguieron vender la película a los estudios gracias a esta frase:

“Es la historia de un chico que viaja al pasado y su madre se enamora de él”.

 

 

Harold Lloyd:

Al principio, cuando salen los relojes, si nos fijamos hay uno que aparece a los 40 segundos en el que se ve a un hombre colgado de las manecillas de un reloj.

Dicho hombre es, o viene a representar a Harold Lloyd en “Safety Last”, una película de 1923, tal y como Doc acaba en 1955.

 

 

Porqué fue el productor Steven Spielberg:

El guión fue escrito por Robert Zemeckis y Bob Gale durante un fin de semana, ambos visitaron todos y cada uno de los estudios de Hollywood, pero no lograron que ninguno se interesara por el guión.

Sin embargo Zemeckis logró conseguir trabajo dirigiendo “Romancing The Stone” (en España Tras el Corazón Verde).

Se trataba de una comedia romántica de aventuras interpretada por protagonizada por Michael Douglas, Kathleen Turner y Danny DeVito.

Con el éxito obtenido por esa película todos los estudios antes visitados por los dos guionistas se interesaron por el proyecto de “Back To The Future”, pero Zemeckis y Gale decidieron ir con el único que les había atendido desde el principio: Steven Spielberg.

 

 

La botella de licor:

En la versión de DVD hay una toma falsa muy graciosa.

En la escena donde la mamá de Marty y éste llegan al baile y ella saca una botella de licor en el coche, Marty toma la botella y se la bebe.

Lo que Michael J. Fox no esperaba era que la botella realmente había sido llenada con licor por el director Robert Zemeckis.

La reacción de Fox es realmente genial.

 

 

Michael J. Fox pequeña diferencia de edad:

Aunque en la película interpreta a un adolescente de 17 años, Michael J. Fox tenía 24 años en el momento del estreno de la primera entrega.

 

 

El 5 de Noviembre:

La fecha a la que Marty viaja en la primera parte -el 5 de Noviembre- es la misma que en la película “Time After Time”, que interpreta Mary Steenburgen (Clara Clayton).

 

 

Un Michael J. Fox, pluriempleado, fue la primera opción:

Aunque Michael J. Fox siempre fue la primera opción, originalmente el papel de Marty fue interpretado por Eric Stoltz, que tiene la misma edad y cierto parecido físico con Michael J. Fox.

El problema es que Michael J. Fox ya se encontraba comprometido con la teleserie “Enredos de familia”.

Sin embargo, Stoltz no encajaba en el papel y, al final, el director de la película llegó a un acuerdo con el productor de la serie que les “prestaba” a Michael J. Fox siempre que éste no fallara a su compromiso con la serie.

Fox compaginó ambos trabajos durante el rodaje.

Llegaba al set de rodaje aproximadamente a las 6 de la tarde y trabajaba hasta las 6 de la madrugada, para después irse a casa, dormir unas cinco horas y cumplir con su otro trabajo en la serie.

Por ello, la mayor parte de las escenas de “Regreso al Futuro” ocurren durante la noche, y las escenas diurnas se rodaron durante el fin de semana.

El volver a rodar las escenas ya rodadas con Stoltz aumentó el presupuesto de la película en 3 millones de dólares.

 

 

Eric Stolz actor del método:

Se dice que Zemeckis decidió prescindir de Eric Stoltz debido a complicaciones durante el rodaje.

Al parecer, Eric tenía demasiadas ínfulas de “actor de método” y exigía que todos los miembros del equipo lo llamaran “Marty” incluso cuando no estaban rodando.

 

Eric Stoltz como Marty McFly en Regreso al Futuro. Escenas nunca vistas. Back to the future:

.

.

.

.

 

 

Stoltz en lugar de Fox:

En la web oficial de “Regreso al Futuro” y en la edición especial del DVD podemos ver fotografías y escenas de la película interpretadas por Stoltz en lugar de Fox.

 

 

La máquina del tiempo:

Inicialmente, la máquina del tiempo iba a ser una nevera en lugar de un DeLorean. Sin embargo, se decidió cambiarla por dos razones.

Porque se trataba de un objeto muy estático y porque a algún niño podía ocurrírsele imitar lo visto en la película metiéndose en el frigorífico de su casa.

Además, todo el mundo sabe que las neveras no sirven como máquinas del tiempo sino que son una excelente protección contra explosiones nucleares.

 

 

Michael J. Fox y el monopatín:

Se dice que Michael J. Fox tuvo que aprender a patinar para la película, en realidad ya tenía cierta habilidad con el monopatín.

No obstante, contaba con un doble para las escenas complejas y con el asesoramiento de Tony Hawk para la coreografía de las escenas de monopatín.

Tony Hawk iba a ser el doble original de Marty cuando este era interpretado por Stoltz, pero era demasiado alto para hacer lo mismo con Michael J. Fox.

 

 

La serie “Los recién casados”:

Al principio de la primera entrega, el episodio de la serie “Los recién casados” que la familia está viendo en la televisión mientras cenan es el mismo que luego Marty ve en casa de su madre mientras cenan en 1955, ya que la serie estuvo en antena entre 1955 y 1956.

 

 

Zapatillas con velcro:

En la escena dónde Doc está colgado de las manecillas del reloj, se ve que lleva unas zapatillas de velcro.

Dado que el velcro no se inventó hasta principios de los años 60 (y la película está ambientada en 1955) se suele pensar que esto es un fallo.

Sin embargo, al principio de la primera parte Doc mete una maleta en el maletero del DeLorean, con sus cosas y su ropa.

En una de las escenas eliminadas de la película, se ve como su yo del pasado se dedica a hurgar en dicha maleta, lo cual explica como se hizo con esas zapatillas.

 

 

El rancho de la familia Peabody:

Cuando Marty llega a 1955 y se estrella con su coche en el rancho de la familia Peabody, el hijo de la familia confunde el coche con la nave espacial de un cómic que sostiene en su mano titulado “The Tales from Space”.

Dicho cómic fue creado especialmente para la película por Andy Probert.

 

 

Siete DeLoreans:

Durante el rodaje se utilizaron siete DeLoreans.

Uno de ellos estaba totalmente desmantelado para poder acceder más fácilmente a su interior; otro era una replica del DMC12 realizada en fibra de vidrio, fácilmente identificable debido a que el logotipo frontal de la marca es más grande en comparación con el del modelo real.

 

 

La calle principal:

La calle principal del pueblo es la misma que se usó en “Gremlins” y en “Los Fisgones”.

 

 

Doc sobornado a un poli:

Hay una escena, que no se editó finalmente en la que Doc soborna al policía que le pide el permiso para realizar ese “experimento meteorológico” con el Delorean.

 

 

Ronald Reagan:

Al por entonces presidente de EE.UU., Ronald Reagan, le encantó la escena en la que el Doc de 1955 no puede creer que el famoso actor sea el presidente de la nación en 1985.

De hecho, durante la proyección de la película pidió que se parase la misma y se volviese a proyectar dicha escena.

Reagan hizo referencia directa a la cinta en 1986 en un discurso oficial con las siguientes palabras:

Como dicen en la película “Regreso al futuro”, a donde vamos, no necesitamos carreteras.

 

 

Los pinos:

Al principio de la película, cuando Marty llega al Parking del centro comercial en el que le espera Doc, vemos en el cartel que dicho centro se llama Twin Pines Mall (Centro comercial de los pinos gemelos).

Cuando Marty viaja al pasado “atropella” un pino en su huida de la granja Peabody. Cuando regresa al futuro de nuevo al final de la película, el centro comercial se llama Lone Pine Mall (Centro comercial del pino solitario).

 

 

Van Halen:

Cuando Marty asusta a su padre en el 55 usa una cinta de casete titulada Van Halen, el cual es un tema inédito escrito por Eddie Van Halen especialmente para la película por petición del Steven Spielberg.

 

 

Pruebas de baile:

En la secuencia en la que el Marty de 1985 está haciendo las pruebas para el baile del instituto, la canción que toca Marty es “The Power of Lovede Huey Lewis and the News.

El actor que interpreta a la persona que les examina y les rechaza por ser “demasiado ruidosos” es el propio Huey Lewis.

 

 

Cameo de Steven Spielberg:

Cuando Marty McFly se dirige en monopatín al instituto al principio de la película, el conductor de un todoterreno al que se agarra es el propio Steven Spielberg, productor de la película.

 

 

Los calzoncillos:

En la versión original, a Marty McFly le llaman por la marca de sus calzoncillos: Calvin Klein.

Como cuando se estrenó la película en España esta marca no era muy conocida, aquí se cambió por Levi Strauss.

Y en Francia por Pierre Cardín.

 

 

De alcalde a vagabundo:

El Vagabundo que aparece diciendo “otro conductor borracho” cuando Marty regresa a 1985 es Red Thomas, alcalde de Hill Valley en el año 1955.

El actor que lo interpreta es Hal Gausman, decorador de la película.

 

 

Cambios de guión:

En el guión original de Robert Zemeckis y Bob Gale, Marty y Doc van a Nuevo México durante las pruebas con bombas atómicas para volver al futuro usando esa fuerza.

Asimismo, también en el guión original, el perro del doctor Brown (Einstein) era un mono llamado Shemp.

 

 

La mamá tramposa:

En la película se suprimió una escena en la cual Marty descubría a su mamá haciendo trampa durante un examen.

 

 

Efectos de sonido:

Los efectos de sonido para la copia en 70 mm fueron añadidos sólo 24 horas antes del estreno.

 

 

El guitarrista lesionado:

Cuando Marty toca en el baile al final de la película el tema “Johnny B. Goode” de Chuck Berry, el público no conoce la canción, dado que no se había compuesto todavía.

El guitarrista de la orquesta que se había lesionado la mano llama por teléfono y dice “Primo Chuck, creo que he encontrado el sonido que estabas buscando”.

Dicho guitarrista se llama Marvin Berry.

 

 

 

Acoplamiento en el espacio:

El libro que George escribe, y que le da a Marty al final de la película, es la historia que vivieron él y Lorrein en 1955 gracias a Marty, al cual ponen de extraterrestre.

El nombre del libro es “A match made in space” (“Acoplamiento en el espacio”).

 

 

Generador de Fusión:

El Generador de Fusión Mr. Fusion Home Energy Converter se fabricó usando entre otras cosas un molinillo de café Krups Coffee que también se ve al principio de “Alien” como un elemento más de la cocina del Nostromo

El Sr. Fusion Home Energy Reactor convierte los residuos domésticos en energía para  la máquina de tiempo de condensadores de fluzo.

Sr. Fusión permitió a la máquina del tiempo DeLorean generar los 1.21 gigawatios necesarios para viajar a través del continuo espacio-tiempo.

La energía producida por el Sr. Fusión reemplaza al plutonio como fuente de energía.

El Sr. Fusión fue visto por primera vez cuando Emmett Brown regresó desde 2015, al final de Regreso al futuro 1.

Busca en la papelera de Marty y encuentra una cáscara de plátano, una lata de cerveza (vierte en los restos de la cerveza, y luego dejar caer la lata), y algunas otras piezas de basura.

Cuando Marty, Doc, y Jennifer llegan al año 2015, unos logotipos son vistos de Fusion Industrias en el callejón donde aterrizan.

 

 

 

Comentarios:

 

Como es lógico esta peli la he visto numerosas veces.

 

También es verdad que hacía ya seis u ocho años que no la revisitaba.

 

He vuelto a disfrutarla.

 

Un guión muy ingenioso, un desarrollo muy divertido y el ser una peli generacional, la convierten en un auténtico clásico.

 

Es cine de entretenimiento, sin más pretensiones, pero algo tendrá cuando sigue siendo tan actual, tan fresca, tan entrañable.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Regreso_al_futuro-912639938-large

.

.

.

.




The Americans (Serie de TV) – 3ª Temporada – 2014 – Joe Weisberg (Creator)

25/10/2015

 

Tal vez esta tercera temporada sea la mejor.

 

Las pelis de espías nunca nos han presentado la vida familiar de estos agentes.

 

The Americans nos ofrece por un lado las actividades propias de esta pareja de infiltrados y por otro lado la difícil conciliación de la vida familiar y laboral.

 

Elizabeth y  Philip Jennings siguen sujetos a dilemas morales, aunque no pierden eficacia en sus trabajos.

 

Para colmo de dificultades la niña, Paige, ya adolescente se mete en grupos religiosos y toma a un predicador como referente. Por cierto este reverendo me da muy mala espina.

 

Sus padres, ateos soviéticos convencidos, no lo llevan nada bien.

 

Esta muchacha nos va a dar muchos problemas.

 

Pero hay más campos en esta serie.

 

Por un lado las desventuras de la bella y seductora  Nina Krilova, que tiene que resolver su estancia en una cárcel rusa.

 

Por otro el agente especial  Stan Beeman, que tiene que afrontar su divorcio y sus investigaciones.

 

La desdichada y engañada Martha Hanson también sufre lo suyo.

 

Un personaje que va cogiendo peso es el enigmático Gabriel interpretado por el gran Frank Langella.

 

La serie va ganando por temporadas y capítulos.

 

Estamos enganchados.

 

El episodio décimo tercero termina con una llamada que no nos va dejar dormir hasta la siguiente temporada.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

1390407398171_the-americans-keri-russell-matthew-rhys-gq-magazine-february-2014-photos-02

.

.

theamericans 3

.

.

the-americans-renewed-for-fourth-season

.

.

the-americans-season-3-570x294

.

.

.

.




Los miércoles no existen – 2015 – Peris Romano

25/10/2015

 

Los miércoles no existen es una peli coral.

 

Primero fue guión, después obra de teatro y al final peli.

 

Las historias se desarrollan siempre ese día de la semana en diferentes estaciones y diferentes años.

 

Se habla de amistad y de las relaciones entre jóvenes treintañeros, que padecen la crisis económica y vital, sobre todo la vital.

 

Se insertan números musicales, cantados por los mismos protagonistas. Al estilo El otro lado de la cama de Emilio Martínez Lázaro.

 

Los diálogos son fluidos interpretados por unos actores magníficos.

 

Predomina el tono de comedia con situaciones (supuestamente) hilarantes.

 

El ritmo de la peli es estupendo y no decae a lo largo del metraje.

 

Dicho todo esto: no consigo comprender porqué no me ha gustado.

 

Es una peli bien hecha, bien interpretada, pero a mí no me ha hecho gracia.

 

Tenía una cierta impresión de contemplar situaciones ya vistas, sin originalidad.

 

Los actores interpretando un texto que carecía de consistencia y que sobre el papel parecía cómico, pero llevado a la pantalla no tenía chispa, ni enganchaba al espectador.

 

Que los problemas de sus protagonistas, sin menospreciarlos, parecían de niños ricos, fútiles, sin contenido.

 

Ni siquiera los números musicales me gustaron.

 

Tal vez, sea yo el problema. Tenía una mala tarde, pero me pareció una peli intrascendente, olvidable y aburrida.

 

Una pareja de ancianos estaban detrás de mí. Reían de vez en cuando (yo no), pero casi al final dejaron escapar: ¡Que coñazo!.

 

Unas niñas de 12 a 14 años estaban al final de la sala, salieron media docena de veces a comprar palomitas, bebidas, chucherías… Estaba claro que tampoco se sentían atraídas por la historia.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Los_mi_rcoles_no_existen-919172519-large

.

.

.

.




Deseando amar – 2000 – Wong Kar-Wai – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

25/10/2015

 

Curiosidades:

 

Maggie Cheung lleva un vestido diferente en cada escena.

Había 46 en total, aunque no todos llegaron a la peli con el montaje final.

 

El rodaje se desplazó desde Pekín a Macao después que las autoridades chinas exigieron ver el guión terminado.

 

Durante el rodaje, Wong Kar-Wai improvisó, a menudo con los actores, la elaboración de la historia y el tono de la película a medida que avanzaba.

Originalmente, “In the Mood for Love” fue una película con el romance mucho más evidente.

Se decidió, comenzado el rodaje, dar una visión mucho más sutil sobre esa relación.

 

El número de la habitación del hotel donde se queda Chow es 2046, que es el próximo largometraje del director.

 

El rodaje duró 15 meses.

 

El maquillaje y la peluquería de Maggie Cheung llevaba unas cinco horas cada día de rodaje.

 

Wong Kar-Wai terminó el montaje de la peli una semana antes de su estreno en el Festival de Cannes.

 

La idea original y la inspiración para la película se derivaron de un cuento japonés en relación con dos personajes que a menudo subían juntos por la escalera sin hablarse. Los personajes en esta historia terminaban suicidándose.

 

Wong Kar-Wai encontró el título en inglés para “In the Mood for Love” mientras escucha una canción de un CD de Bryan Ferry con un título similar: “Yo estoy en el humor para el amor”.

Es una versión de una canción de 1930 con el mismo título.

 

La quinta colaboración entre Wong Kar-Wai y el director de fotografía Christopher Doyle. En total fueron siete colaboraciones.

 

Elegido por “Les Cahiers du cinéma” como una de las diez pelis mejor fotografiadas de 2000.

 

Cristina nos aporta que el tema principal de la peli fue compuesto por Shigeru Umebayashi y se llama “Yumeji’s theme“.

 

Durante la peli aparecen dos temas clásicos de Nat King Cole: Quizás y Aquellos ojos verdes.

 

 

Comentarios:

 

Revisando, solo me consta haber visto una peli de este director , que me entusiasmó, como podéis comprobar leyendo mi crítica.

 

Deseando amar es la historia de una pareja de vecinos que descubren que sus cónyuges les son infieles.

 

Ella es administrativa y es testigo de los escarceos amorosos de su jefe.

 

Él es periodista y su mejor amigo es un putero.

 

Parecen vivir rodeados de adulterio.

 

Su curiosa relación va avanzando. Primero teatralizan las posibles situaciones con sus respectivos esposos.

 

Después colaboran en la realización de una novela.

 

Va naciendo la amistad y después el amor.

 

Pero ellos no quieren ser como sus parejas y se resisten a consumar su amor.

 

Parecen vivir rodeados de mugre. Paredes desconchadas, calles sucias, lugares decadentes…

 

Pero ellos permanecen impolutos.

 

Ella exquisitamente ataviada con vestidos ceñidos de cuello alto que esconden su piel, pero no sus formas.

 

Él con su traje y su camisa blanca.

 

Parecen ser lo único puro que hay en su ambiente.

 

La peli plantea más incógnitas de las que resuelve.

 

La gran baza de la cinta es cómo está contada.

 

La cámara se coloca, en muchas ocasiones, fuera de la habitación donde dialogan los protagonistas, en un rellano de la escalera, o en una esquina de la calle, convirtiendo al espectador en observador cómplice, incluso perverso.

 

Tomamos el punto de vista del cotilla que impunemente se introduce en la intimidad de los protagonistas.

 

Cada plano destila sutileza y belleza.

 

Su ritmo pausado nos invita a la contemplación, al disfrute de la estética.

 

El tema musical,  “Yumeji’s theme“, se repite, pero su belleza es tal que lo deseamos más y más. De hecho lo estoy escuchando mientras escribo este comentario.

 

El punto increíble lo dan las canciones de Nat King Cole. Temas que yo me sé porque mi madre los cantaba cuando era pequeño.

 

¿Cómo a Wong Kar-Wai se le ocurrió introducir estas dos canciones en una peli hablada en chino cantonés?

 

Un acierto haberla visto en versión original. El chino no es tan difícil, y se le va cogiendo el tranquillo a lo largo de la peli. Confunde un poco que en algunos momentos hablan en chino mandarín.

 

 

Os pongo el tráiler y el tema musical.

 

Después hay fotos de la peli, de su bella protagonista (Maggie Cheung) y del director, que siempre lleva gafas de sol.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Deseando_amar-420255154-large

.

.

.

.

.

.

79dae-enlaventana

.

.

b95fa-enlahabitacic3b3n

.

.

bd785-losdoscenando

.

.

In the mood for love

.

.

in-the-mood-for-love

.

.

vlkx71

.

.

zzz82c51e5f5cf19813a733f60f3e135752

.

.

zzzzzzzzwongkarwai-659x659

.

.




Marte (The Martian) – 2015 – Ridley Scott

24/10/2015

 

Veo esta peli en la Sala 1 de los Multicines Guadalajara. Pantalla gigantesca, muchas localidades. Sonido e imagen perfectas. Bastante público.

 

Ridley Scott es un gran director, pero sus tres últimas pelis han sido un fiasco absoluto: ,   y .

 

De ésta presunta marcianada se podía esperar lo peor.

 

Pero el bueno de Ridley nos sorprende con una peli muy entretenida de principio a fin.

 

La podríamos encuadrar dentro de la ciencia ficción científica y verosímil. No es una peli fantástica.

 

Nunca he comprendido el afán por trasportar humanos a satétiles y planetas.

 

Explorar el sistema solar con sondas vale, pero enviar personas no tiene mucho objeto.

 

Soy de los que piensan que nunca se ha llegado a la Luna, que eso fue el gran timo de los norteamericanos a la opinión pública mundial.

 

No puedo creer que el proyecto Apolo llevara a doce hombres a la Luna del 69 al 72 y 43 años después no se haya vuelto a hacer.

 

Lo de ir a Marte es complicado sobre todo por que la salud de los astronautas se vería gravemente deteriorada después de más de un año de ingravidez, posiblemente su reencuetro con la fuerza gravitatoria resultaría mortal.

 

Vayamos a la peli.

 

Matt Damon queda en Marte como una especie de Robinson Crusoe que nos va narrando lo que va realizando para sobrevivir. Su relato no resulta, para nada, aburrido.

 

Por otro lado se nos cuentan las actividades de la NASA para salvarle.

 

Exceptuando alguna laguna argumental, todo resulta coherente.

 

Hay un tratamiento con buen sentido del humor, evitando un dramatismo circunspecto. Ese tono hace a la peli más atractiva.

 

Damon es un actor perfecto para interpretar al americano medio que puede ser un héroe sin pretenderlo, haciendo lo que puede y lo que sabe sin mucho esfuerzo.

 

Este actor es Thom Hanks en joven.

 

Jessica Chastain interpreta a la comandante de la nave y, como suele ser costumbre, está maravillosa. Cada día me gustas más.

 

Esperemos que con esta peli Ridley Scott enderece su torcida carrera.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Marte_The_Martian-972637166-large

.

.

.

.




La cumbre escarlata – 2015 – Guillermo del Toro

24/10/2015

 

Lo primero que se me ocurre comentar de esta peli es lo bien que rueda Guillermo del Toro.

 

Todas sus escenas están filmadas con elegancia, con un dominio absoluto de la cámara y con un montaje eficaz y sofisticado. Todo un maestro.

 

La cumbre escarlata es una mezcla de La edad de la inocencia de Martin Scorsese, Rebeca de Alfred Hitchcock y de El sexto sentido de M. Night Shyamalan.

 

Sobre todo al principio tiene ese estilo romántico y decadente de la sociedad victoriana retratada por Scorsese.

 

Esa gran mansión regentada por la cuñada tiene un aire al Manderley de los Winter.

 

El “en ocasiones veo muertos” que decía el niño Cole Sear, interpretado por Haley Joel Osment, cobra todo sentido. porque  a Edith Cushing (Mia Wasikowska) le pasa lo mismo.

 

La historia es un cuento de terror gótico-romántico.

 

Del Toro le sabe dar su toque de autor, elaborando una historia con su sello personal. Un relato fascinante en su fondo, pero más aún en su forma.

 

Se cuidan todos los detalles de producción. Unos decorados maravillosos, llamativos, decadentes.

 

Un vestuario acorde a las circunstancias.

 

La mansión escarlata que se cae a pedazos es el símbolo perfecto de la decadencia y la podredumbre moral y económica de una familia de aristócratas que han sido incapaces de sacar su hacienda adelante.

 

Pero la peli de Guillermito no olvida ni la intriga ni el terror.

 

El escarlata es el color predominante, la sangre rodea a los personajes.

 

Mia Wasikowska compone un buen personaje, no es solo una damisela que se asusta y grita, sino que sabe defenderse y …

 

Jessica Chastain interpreta a una malvada cuñada.

 

El mayor enemigo de una casada son las cuñadas, como todo el mundo sabe, más aún que la suegra.

 

Jessica está maravillosa. Después de verla aquí caerás en la cuenta que tus cuñadas no son lo peor. Por encima de su maldad está la Chastain. Si son peor que ella solo te queda la solución final.

 

Es curioso que a pesar de su maldad, su belleza y su magnetismo son tan intensos que no puedes evitar enamorarte de ella.

 

Por eso no puedo comprender como el soso de Tom Hiddleston prefiere a la floja Wasikowska al amor incestuoso con la fatal, pero irresistible Jessica.

 

Resulta increíble que este director pretenda estrenar en 2018 Pacific Rim 2. La primera fue un bodrio total.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

La_cumbre_escarlata-936865881-large

.

.

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2015-10-21 – 2 otoños 3 inviernos, Hipócrates, Yo él y Raquel

24/10/2015

 

Esta semana hemos comentado con Pablo Franco la actualidad cinematográfica alcarreña.

 

Comentamos las novedades en el Cine Club Alcarreño, en el Taller de Cine de Azuqueca de Henares y los estrenos más (o menos) recomendables en los Multicines Guadalajara.

 

Hemos hablado de las siguientes pelis (entre otras):

 

 

 

 

 

 

 

.

.

 

 

.

.

 Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2015-10-14 – Mis hijos (Dancing Arabs), El sirviente, Regreso al futuro, Regresión

20/10/2015

 

Una semana más comentamos con Pablo Franco la actualidad cinematográfica alcarreña:

 

 

 

.

.

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




2 Otoños, 3 Inviernos – 2013 – Sébastien Betbeder – Cine Club Alcarreño

20/10/2015

 

 

Esta peli francesa es una comedia romántica al uso.

 

Chico conoce chica. Chico y chica discuten. Chico y chica se reconcilian.

 

Se podría decir que se trata de una peli generacional. Sobre esos jóvenes al rededor de los treinta que no han sabido orientar su vida. De esto habría mucho que comentar y ahora no es el momento.

 

Está contada por sus personajes que alternativamente van relatando en primera persona lo que va ocurriendo.

 

Una sucesión interminable de primeros planos y planos medios.

 

La historia avanza sobre todo por el discurso de los personajes, los recursos cinematográficos son francamente escasos.

 

Hay momentos simpáticos, pero en general resulta bastante aburrida.

 

Todo es muy plano, con escasas emociones, con un tono ligero que da poco interés a lo que estamos viendo.

 

Mi amigo Daniel dio alguna cabezada. La consideró aburrida.

 

Mi amiga Mercedes la califica de floja.

 

Yo coincido con ellos, pero además a mí me irritó profundamente esa voz en off continua, machacona, que cuenta lo que ya estamos viendo.

 

Me puso de los nervios los cambios de textura de la imagen, sin ningún sentido. Con planos desenfocados de grano grueso, con otros bien fotografiados.

 

Posiblemente el momento cumbre de la peli, que es el objeto de discusión de la pareja protagonista, se relata evitando ver a los actores, que hubiera tenido una gran fuerza dramática. Aunque el motivo de enfado del muchacho yo no lo termino de ver.

 

De los actores, más bien mediocres, salvo a la bella y encantadora Maud Wyler de la que pongo una foto.

 

Tal vez las intenciones de la peli sean buenas, pero el resultado es francamente decepcionante.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

2_oto_os_3_inviernos-771811220-large

.

.

2-automnes-3-hivers-maud-wyler_4652596

.

.

.

.




El nuevo nuevo testamento – 2015 – Jaco Van Dormael

19/10/2015

 

Jaco Van Dormael compone una peli más que inclasificable. La podemos encuadrar en muy diversos géneros.

 

Se trata de una comedia negra, irreverente e iconoclasta, con dosis de aventura infantil y sátira religiosa y social.

 

La premisa: Dios vive en Bruselas y es un cabrón de tomo y lomo. Anula a su esposa, maltrata a su hija e inventa putadas para fastidiar al ser humano.

 

Cuando abandona su enclaustramiento demuestra ser un inadaptado social.

 

Su hija decide buscar 6 apóstoles y un evangelista. Se nos introduce en la vida de estos personajes, abusando de la voz en off.

 

Más que comicidad hay patetismo en el relato, que resulta fascinante en tanto en cuanto a su originalidad.

 

Tal vez la broma se alarga demasiado.

 

En la sala estábamos unas cincuenta personas. Era curioso ver como no nos reíamos sincronizadamente. Había momentos que me hacían gracia, pero nadie me acompañaba. En ocasiones eran otras personas las que se reían ante situaciones en las que yo no encontraba la comicidad.

 

Algunos de los relatos de los apóstoles, que funcionan como cortos independientes, son especialmente llamativos.

 

El amor entre la joven mutilada y el asesino que posiblemente termine depilándose.

 

Pero el episodio más estrambótico es el del amor de Catherine Deneuve con un gorila hecho y derecho. Una mezcla de bestialismo y geronfilia de lo más turbador.

 

Hay un estilo recargado de contar la historia a lo Amélie (Jean-Pierre Jeunet).

 

Es una peli que da mucho al comentario posterior.

 

He sentido una mezcla entre fascinación y decepción.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

El_nuevo_nuevo_testamento-516431805-large

.

.

.

.




El coro – 2014 – François Girard

19/10/2015

 

El coro desde su planteamiento inicial resulta absolutamente previsible.

 

Solo te queda ver como se van sucediendo los acontecimientos que no aportan ni la más mínima sorpresa.

 

Ninguna de las interpretaciones resulta brillante. Ni el niño, ni los profesores, ni Dustin Hoffman, tal vez solo Kathy Bates destaca.

 

Pero la peli resulta soportable y las intervenciones del coro infantil son estupendas.

 

Los momentos sensibleros a mí me emocionaron, pero es que soy muy tierno.

 

Pretende algunas reflexiones, ya clásicas, como el afán de superación ante la adversidad, el disfrute del camino más que del destino…

 

Como no podía ser de otra manera hay un happy end bochornosamente perfecto.

 

Bien seguro es una peli olvidable, pero en su conjunto no es un producto despreciable.

 

¡Tufillo a telefilm!

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

El_coro-535421216-large

.

.

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: