El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘Taller de Cine de Azuqueca de Henares’

De-Lovely – 2004 – Irwin Winkler – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

7/05/2017

.

De-Lovely

.

Se trata de un biopic del gran Cole Porter.

 

La historia se centra sobre todo en la relación amorosa con su esposa Linda Lee Porter.

 

Un complicado vínculo debido a la homosexualidad del protagonista.

 

Las canciones que surcan el metraje sirven para explicar la historia.

 

Estos temas musicales son muy divertidos y hablan muy bien de la personalidad de su autor, un tipo inteligente e imaginativo.

 

La peli tiene una factura impecable.

 

Pero, en mi opinión, desaprovecha la ocasión de contarnos cómo era el Hollywood dorado, pasando solo de puntillas.

 

Como todos los biopics resulta episódico.

 

Intentar abarcar un periodo tan largo de la vida de cualquiera hace que los continuos saltos temporales sean inevitables. Se produce la sensación de contarnos fragmentos de la historia y nos deja la impresión que la verdadera historia queda sin aclarar.

 

Aún así la peli se ve con agrado.

 

A mi amiga Mercedes le molestó el ambiente de opulencia, incluso de despilfarro en el que habitan los personajes.

 

Yo como estoy acostumbrado a ese nivel de vida no me extraño.

 

Pero a Mercedes no le falta razón. Salvo las terribles secuelas por el accidente que sufre Cole, el resto resulta bastante banal.

 

Ashley Judd es una actriz de 49 años que tuvo su momento a finales de los noventa y en los dos mil, pero ahora parece desaparecida. Intervino en 2014 en , aunque no recuerdo en qué papel.

 

A mí su interpretación en esta peli me parece correcta, académica y poco más.

 

Kevin Kline , en cambio, está brillante. Además canta sus canciones y toca el piano.

 

En la realidad Linda era unos ocho años mayor que Cole.

 

Ashley es más de veinte años menor que Kevin.

 

Yo que soy amante del musical hubiera agradecido más coreografías.

 

 

Otros post relacionados:

  1. .
  2. .
  3. .

 

 

.

Ashley Judd

.

De-Lovely2

.

El director Irwin Winkler:

Irwin Winkler

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

de_lovely-108286561-large

.

.




All That Jazz (Empieza el espectáculo) – 1979 – Bob Fosse – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

27/04/2017

.

All That Jazz (Empieza el espectáculo)3

.

Estamos ante uno de los grandes musicales.

 

Su argumento gira en gran parte sobre el cómo de la creación artística y sus efectos colaterales.

 

Su protagonista es un genial coreágrafo y director… Un artista.

 

Joe Gideon (Roy Scheider) mantiene unos hábitos de vida que yo calificaría de suicidas.

 

De hecho el hilo conductor de la trama son sus conversaciones con esa bella muerte interpretada por la seductora Jessica Lange.

 

Aunque su salud no es envidiable, su actividad sexual sí que lo es.

 

Las chicas con las se relaciona Joe Gideon son de bandera.

 

La peli también nos presenta a los productores solo interesados en los beneficios y la envidia que rodea al mundo del artisteo.

 

Se insertan 13 números musicales, algunos impresionantes y uno el más sexual de la historia del cine.

 

La película está inspirada en el intenso período de trabajo de Bob Fosse cuando editaba su película Lenny y simultáneamente preparaba el musical Chicago, para Broadway en 1975.

 

Ganadora de cuatro Oscar: a la mejor dirección artística, al mejor diseño de vestuario, al mejor montaje y a la mejor banda sonora; nominada a cinco premios más.

 

Ganadora del Premio BAFTA a la mejor fotografía y al mejor montaje.

 

Ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes.

 

Una de mis pelis preferidas.

.

.

Otros post relacionados:

  1. .
  2. .
  3. .

 

 

.

All That Jazz (Empieza el espectáculo)2

.

El director Bob Fosse:

Bob Fosse

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

All That Jazz (Empieza el espectáculo)

.

.




El acorazado Potemkin – 1925 – Sergei M. Eisenstein – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

3/04/2017

.

El acorazado Potemkin2

.

Hago la crítica después de haberla analizado en el Taller de Cine de Azuqueca de Henares.

 

Si ya de por sí soy influenciable, después de haber oído las doctas opiniones de mis compañeros no te quiero contar.

 

Me asombra que Eisenstein realizara esta peli con solo 27 años.

 

Una obra tan perfecta y tan colosal.

 

Se trata de cine político, cine de propaganda y eso nadie lo esconde, ni se duda.

 

Pero independientemente de ello, es cine de calidad, de la máxima calidad, una auténtica obra maestra.

 

No hay protagonistas como tales. No hay un personaje sobre el que discurra la historia. En muy pocas pelis de la historia del cine podemos encontrar algo similar.

 

El uso del montaje como elemento narrativo fundamental.

 

Con miles de planos, tan sorprendentes como atrevidos que retratan la situación y llenan de emoción la pantalla.

 

Los rostros humanos que aparecen son de una autenticidad apabullante.

 

Estamos ante una obra tremendamente moderna e innovadora.

 

Cine con mayúsculas. 

 

 

Otros post relacionados:

  1. .
  2. .
  3. .

.

El acorazado Potemkin3

.

El director Sergei M. Eisenstein:

Sergei M. Eisenstein

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

El acorazado Potemkin

.

.




Una excursión incoherente (C) – 1909 – Segundo de Chomón – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

14/03/2017

.

Una excursión incoherente2

.

Tenemos la oportunidad de ver en el Taller de Cine de Azuqueca este corto del aragonés Segundo de Chomón.

 

Uno de los pioneros del cine, que realizó su actividad creativa en Francia y al final en Italia.

 

Era una época en la que todo estaba por inventar.

 

El lenguaje cinematográfico estaba por descubrir.

 

Chomón fue uno de los grandes inventores.

 

Su corto es muy divertido e imaginativo.

 

Utiliza recursos sorprendentes, con efectos de montaje, uso de la luz y de las sombras y el stop motion.

 

Se trata de una peli surrealista que apabulla con la gran cantidad de ideas novedosas que aporta.

 

Su visionado resulta de lo más refrescante a pesar de tener más de cien años.

 

En 2017 es vanguardia pura.

 

Nadie hace ahora algo parecido.

 

 

Otros post relacionados:

  1. .
  2. .
  3. .

.

Una excursión incoherente

.

El director Segundo de Chomón:

Segundo de Chomón

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Una excursión incoherente3

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2017-03-08 – Bar Bahar, El discreto encanto de la burguesía, Logan

9/03/2017

.

 

Esta semana hemos hablado, Mónica Gallo, Diego Gismero y yo, del Cine Club Alcarreño, del Taller de Cine de Azuqueca de  Henares y de las siguientes películas: Bar Bahar, El discreto encanto de la burguesía y Logan.

 

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El espíritu de la colmena – 1973 – Víctor Erice – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

25/02/2017

.

El espíritu de la colmena

.

La vi cuando se estrenó y no la había vuelto a visitar desde entonces.

 

Mi recuerdo estaba nublado.

 

Un placer inmenso disfrutarla en pantalla grande.

 

Me emociono al escribir de ella.

 

Porque El espíritu de la colmena recoge y sintetiza todo lo que para mí es buen cine, cine de verdad.

 

Cine que no te lo explica todo, sino que tienes que descubrir, que indagar, que imaginar.

 

En el que las imágenes son más importantes que los diálogos.

 

Cine desnudo de artificios, con fotogramas tan potentes que te impactan de forma aislada y en conjunto te transforman.

 

Ese paisaje castellano de Hoyuelos en Segovia, donde el sol no luce, donde hace frío y viento.

 

La miseria se palpa, se siente. Calles de barro, edificios en ruinas.

 

La pobreza de la posguerra, que no hace falta que se verbalice para padecerla con sus habitantes.

 

Esa cruda realidad enfrentada al mundo infantil y onírico de estas dos hermanicas.

 

Por culpa de una película se encuentran con la verdad de la muerte.

 

Inmensa paradoja que por la ficción descubran la realidad.

 

Su manera de afrontarla es diferente.

 

Isabel la sume, incluso la simula engañando a su hermana.

 

Ana, en cambio, no es capaz de comprenderla y la mira con asombro.

 

Los personajes tienen los nombres de los actores porque Erice no conseguía hacer comprender a las niñas la diferencia entre realidad y ficción.

 

No entendían que cuando rodaban se llamaran de forma diferente, por eso decidió mantener sus nombres.

 

Con esto es fácil asimilar que las niñas no actúan sino que interpretan su realidad ante una cámara.

 

Por eso su actuación es perfecta, es verdad.

 

No sé cómo he podido vivir más de cuarenta años sin volverla a ver,

 

Esto es una obra maestra, es cine de verdad, del mejor.

 

Queridos Jose y Susana, siempre estáis acertados en la elección de las películas, pero con ésta, al menos conmigo, habéis dado en el clavo perfectamente.

 

Infinitas gracias.

 

Después vimos un montaje de los que elaboran los dos coordinadores sobre pintura y cine, sencillamente maravilloso.

 

 

Otros post relacionados:

  1. .
  2. .
  3. .

.

El espíritu de la colmena2

.

El director Víctor Erice:

Víctor Erice

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

el_espiritu_de_la_colmena-707846581-large

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2017-02-22 – La quiniela de los Oscars

22/02/2017

.

Esta semana comentamos con la magnífica Mónica Gallo la actualidad del Cine Club Alcarreño y del Taller de Cine de Azuqueca de Henares.

 

Nos atrevemos a hacer una quiniela sobre los próximos Oscars y de paso las cometamos brevemente.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Sin City (Ciudad del pecado) – 2005 – Robert Rodriguez, Quentin Tarantino, Frank Miller – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

12/02/2017

.

Sin City (Ciudad del pecado)

.

 

Comentario de Ramón:

 

Siempre que la he visto la he disfrutado mucho.

 

Esta vez las risas frecuentes de Mercedes y Daniel me han permitido hacerlo más aún.

 

Su estética me fascina. La encuentro de una belleza que me arrebata.

 

Ese barroquismo expresionista formal, llevado al límite, me deja sobrecogido.

 

Las historias son cine negro puro y duro.

 

Con héroes de pasado oscuro, personajes de conducta reprochable, moralmente ambiguos que por amor cometen crímenes horrendos.

 

Con mujeres fatales, que arrastran a los protagonistas a la perdición.

 

Porque todas las historias lo son de amor.

 

Contrasta la fealdad de los hombres, mucho más los malos, con la belleza de las chicas.

 

Esa es una de las cuestiones que más me gustan. Salen unas mujeres impresionantes.

 

Además el exceso en la violencia, que sobrepasa el gore, le da un tono caricaturesto, de cartoon cómico-festivo que celebro.

 

Ya se que todos esperáis que diga que la voz en off es excesiva.

 

Pues efectivamente, aunque en algún momento puede ir bien, sobra casi toda.

 

Es lo peor de esta peli.

 

Si se prescindiera de este recurso narrativo que tanto detesto se ganaría mucho.

 

Me lo he pasado fenomenal.

 

 

La estructura narrativa:

 

Son tres historias con un prólogo y un epílogo.

 

  1. Prólogo: El cliente siempre tiene la razón 1/2
  2. Primera historia: Ese bastardo amarillo 1/2
  3. Segunda historia: El duro adiós
  4. Tercera historia: La gran masacre
  5. Cuarta historia: Ese bastardo amarillo 2/2
  6. Epílogo: El cliente siempre tiene la razón 2/2

 

 

Los personajes: 

 

  • El cliente siempre tiene la razón:
    • Josh Hartnett como El coronel/El vendedor/El hombre.
    • Marley Shelton como La cliente.

.

Marley Shelton como La cliente

.

  • El duro adiós:
    • Jaime King como Goldie y Wendy.

.

Jaime King como Goldie y Wendy

.

    • Jessica Alba como Nancy Callahan.

.

Jessica Alba como Nancy Callahan

.

    • Mickey Rourke como Marv.

.

Mickey Rourke como Marv

.

    • Elijah Wood como Kevin.

.

Elijah Wood como Kevin

.

    • Carla Gugino como Lucille.

.

Carla Gugino como Lucille

.

    • Rutger Hauer como Cardenal Patrick Henry Roark.

.

Rutger Hauer como Cardenal Patrick Henry Roark

.

    • Jason Douglas como Francotirador.
    • Frank Miller como Cura.
    • Brittany Murphy como Shellie.

.

Brittany Murphy como Shellie

.

  • La gran masacre:
    • Rosario Dawson como Gail.

.

Rosario Dawson como Gail

.

    • Benicio del Toro como Detective Jack “Jackie Boy” Rafferty.

.

Benicio del Toro como Detective Jack Rafferty

.

    • Brittany Murphy como Shellie.
    • Clive Owen como Dwight McCarthy.

.

Clive Owen como Dwight McCarthy

.

    • Michael Clarke Duncan como Manute.
    • Devon Aoki como Miho.

.

Devon Aoki como Miho

.

    • Alexis Bledel como Becky.

.

Alexis Bledel como Becky

.

    • Patricia Vonne como Dallas.

.

Patricia Vonne como Dallas

.

    • Nicky Katt como Stuka.

.

Nicky Katt como Stuka

.

  • Ese bastardo amarillo:
    • Jessica Alba como Nancy Callahan.
    • Bruce Willis como John Hartigan.

.

Bruce Willis como John Hartigan

.

    • Nick Stahl como Roark Junior.
    • Powers Boothe como Senador Roark.
    • Michael Madsen como Bob.
    • Britanny Murphy como Shellie.
    • Jude Ciccolella como Comisario Liebowitz.
    • Rick Gomez como Douglas Klump.
    • Nick Offerman como Burt Shlubb.

 

  • Epílogo:
    • Josh Hartnett como El coronel/El vendedor/El hombre.
    • Alexis Bledel como Becky.

 

 

.

.

Los directores Robert Rodriguez, Quentin Tarantino y Frank Miller:

Robert Rodriguez

.

Quentin Tarantino

.

Frank Miller

.

 

Anécdotas y curiosidades:

.

Sin conocerse:

Debido a la forma en que la película se rodó, Mickey Rourke (Marv) y Elijah Wood (Kevin) nunca se conocieron hasta después que la película se estrenó.

.

Mickey Rourke (Marv) y Elijah Wood (Kevin)

.

 

Las espaditas:

Las espadas utilizadas por Miho (Devon Aoki) en esta película son las mismos utilizados por algunos de los 88 en Kill Bill: Volumen 1 (2003).

El director de esa película, Quentin Tarantino, las había estado guardando en la parte posterior de su garaje.

.

killbill

.

 

El guión:

Robert Rodríguez ha dicho que él no considera que esta película sea una adaptación sino una traducción del cómic al cine.

Es por esto que no hay autores del guión en los créditos.

La única mención de la escritura es Frank Miller como el creador de las novelas gráficas.

.

Frank Miller

.

 

Brittany Murphy:

A pesar de aparecer en tres de las principales historias, Brittany Murphy filmó todas sus escenas en un día.

.

Brittany Murphy

.

 

Jessica Alba desnuda:

Jessica Alba no sabía cómo de insinuantes eran las imágenes de su personaje Nancy.

Solo lo supo una vez había firmado el contrato.

El guión originalmente tenía varias escenas de desnudos para el personaje, pero Alba se negó a hacer cualquier desnudez.

Robert Rodríguez y Frank Miller pensaron que no eran importantes para el desarrollo de la trama, por lo que no lo discutieron.

.

Jessica Alba

.

 

Varias historias:

Mientras que las tres historias en la película están basados en “El duro adiós“, “The Big Fat Kill” y “That Yellow Bastard“, así como el corto “El cliente siempre tiene razón“, hay una escena muy breve tomada de la historia “Dame to Kill“, en el que Dwight (Clive Owen) piensa en voz alta en el bar de Kadie cómo Marv “habría estado bien si hubiera nacido hace un par de miles de años.”

.

el bar de Kadie

.

 

Estudios de Robert:

La mayoría de los efectos especiales de la peli fueron elaborados en los estudios de Robert Rodríguez, cuya sede está a pocos metros de la casa del director.

Robert se niegaba a ir más lejos.

Prefiería estar a apartado de la sede de los grandes estudios.

.

estudios de Robert Rodríguez

.

 

El maquillaje de Benicio:

Originalmente Robert Rodríguez no tenía previsto para Benicio del Toro el uso de maquillaje, pero Del Toro insistió en ello.

Tarantino más tarde lo elogió:

–          Es tan bueno que la gente realmente no reconocerá a Benicio.

.

Benicio del Toro

.

 

Conciertazo:

Durante la filmación Rodríguez organizó un concierto de rock en una discoteca local.

La banda que lo habría era la de Robert.

También intervino la de Bruce Willis, llamada “Los aceleradores”.

Todos los intervinientes de Sin City acudieron.

Así como el reparto y equipo de “Una mirada a la oscuridad” (2006), que estaban filmando cerca al mismo tiempo.

Todas las ganancias de la feria fueron donados a obras de caridad.

.

Una mirada a la oscuridad” (2006)

.

 

Jessica en clubes:

Jessica Alba fue a observar  a varios clubes como parte de su investigación para su personaje.

Sin embargo, dijo que no ayudó porque todos los pro-strippers no paraban de darle consejos poco adecuados.

 

Depp:

Robert Rodríguez originalmente pensó en Johnny Depp para el papel de Jackie Boy. Debido a compromisos previos, Depp no lo pudo interpretar.

.

Jackie Boy

.

 

Escenarios:

Aunque la mayoría de la película se rodó en pantalla verde, había cuatro escenarios prácticos creados:

–          Barra de Kadie.

–          Apartamento de Shellie

–          Prisión de Hartigan.

–          Celda del hospital en el epílogo.

 

La barbilla de Elijah:

La forma de la barbilla de Elijah Wood fue cambiada sutilmente en la post-producción para darle un aspecto más inquietante.

.

Elijah Wood

.

 

Bofetones:

Contando sólo golpes en la cabeza o la cara, Marv es golpeado 21 veces en el transcurso de la película.

.

Marv

.

 

Diferencia de edad:

En un momento dado, Hartigan resiste las insinuaciones de Nancy diciendo:

– “Soy lo suficientemente mayor como para ser su abuelo.”

Mientras Hartigan (edad 68) es (efectivamente) lo suficientemente mayor para ser el abuelo de Nancy (19 años), en la vida real Bruce Willis y Jessica Alba sólo se llevan 26 años de diferencia.

.

Bruce Willis y Jessica Alba

.

 

Montar un puzzle:

Cada secuencia de esta película fue filmada por separado.

Se añadían nuevos miembros al reparto y se incorporaban en las historias a lo largo de la producción.

En muchos casos, el material fue recompuesto en fase de postproducción, para montarlo de tal manera que pareciera que todo había sido rodado el mismo día.

 

Un guión de cómic:

Los directores Robert Rodriguez y Frank Miller planearon cada toma de la película tomando como referencia las viñetas del libro original como guión gráfico.

 

Estilo Miller:

Robert Rodríguez atribuye a Frank Miller enteramente el estilo visual de la película.

 

Pantalla verde:

Es una de las primeras películas rodada íntegramente en un “plató digital” con pantalla verde.

 

Cada capítulo…

Con la excepción de “El cliente siempre tiene razón” en algún momento de cada capítulo de la película el narrador dice el nombre de la historia como parte del diálogo.

 

Beretta M93R:

Una de las armas utilizadas por Hartigan es una Beretta M93R, una pistola modificada y luego se usó en las películas de la saga RoboCop.

Frank Miller co-escribió los guiones de RoboCop 2 (1990) y RoboCop 3 (1993).

.

Beretta M93R

.

 

LEV 311:

Tanto Nancy (Jessica Alba) y Wendy (Jaime King) conducen coches con las placas de matrícula “LEV 311“.

Frank Miller utiliza esto en sus historias para señalar a su “chica favorita”.

El número es un guiño a su esposa y colaboradora frecuente Lynn Varley, cuyo cumpleaños es el 11 de marzo.

.

LEV 311

.

Lynn Varley

.

 

Tamaños:

En el cómic Sin City, Marv es un gigante de siete pies, mientras que el cardenal Roark es un enano.

En la película Sin City, Marv (Mickey Rourke) es dos pulgadas más corto que el cardenal Roark (Rutger Hauer).

.

cardenal Roark (Rutger Hauer).

.

 

Wonder Woman:

Una de las prostitutas en la ciudad vieja está vestida como la Mujer Maravilla (Wonder Woman).

.

Wonder Woman

.

Wonder Woman2

.

 

Jessica para Nancy:

Jessica Simpson hizo una prueba para el papel de Nancy Callahan.

.

Jessica Simpson

.

 

Bruce Willis y Michael Clarke Duncan:

Esta es la cuarta película que cuentan con miembros del reparto Bruce Willis y Michael Clarke Duncan.

Protagonizaron previamente Armageddon (1998), El Desayuno de los campeones (1999) y Falsas apariencias (2000).

.

Bruce Willis y Michael Clarke Duncan

.

 

Kate Bosworth:

Kate Bosworth fue la primera opción para el papel de Gail.

.

Kate Bosworth

.

 

Lucille y sus actrices:

Uma Thurman, Sarah Jessica Parker, Ashley Judd, Carrie-Anne Moss y Naomi Watts se consideraron para jugar antes de Lucille.

Finalmente fue Carla Gugino.

.

Carla Gugino

.

 

Lancelot Owen:

En una escena Gail (Rosario Dawson) se refiere a Dwight (Clive Owen) como “Lancelot“, un caballero de la mesa redonda del Rey Arturo.

Owen interpretó el papel principal en El rey Arturo (2004).

.

El rey Arturo (2004).

.

 

La secuela:

Rosario Dawson, Mickey Rourke, Bruce Willis, Jessica Alba, Jaime King, y Powers Boothe son los únicos actores del elenco que intervinieron en la secuela de 2014 Sin City: Una dama por La que matar (2014).

.

Sin City Una dama por La que matar

.

 

Brittany Murphy y Elijah Wood:

A pesar de que sus personajes no se conocían, ésta es la primera película que está protagonizada por Brittany Murphy y Elijah Wood juntos.

La segunda película es Happy Feet: Rompiendo el hielo (2006), en la que reflejaban una pareja.

.

Happy Feet Rompiendo el hielo

.

 

Frank Miller repartiendo bendiciones:

Frank Miller, el co-director y creador de la serie de cómic original tiene un papel como un cura.

.

Frank Miller como Cura.

.

 

Cerveza Chango:

Cuando John Hartigan (Bruce Willis) entra en el bar de Kadie, Shellie (Brittany Murphy) está llevando una botella de “cerveza Chango“.

Esta es la misma marca ficticia utilizada en otras películas de Robert Rodriguez, incluyendo Desperado (1995) y Abierto hasta el amanecer (1996).

.

Cerveza Chango

.

Cerveza Chango2

.

 

Las Termópilas:

La estrategia utilizada por Dwight para recuperar el casco antiguo atrayendo a los gángsteres en un estrecho callejón, se basa en la estrategia utilizada por el rey Leónidas de Esparta para atrapar al ejército persa en la batalla de las Termópilas.

La película 300 (2006) se basa en un libro escrito por Frank Miller acerca de esta batalla.

Además, el monólogo interior de Dwight, “No hay escape, no hay rendición, sin piedad“, es hablado por el narrador en “300“.

.

300

.

 

La flagelación:

De acuerdo con los comentarios de Robert Rodríguez, la secuencia de flagelación entre Amarillo Bastardo y Nancy Callahan se rodó originalmente fiel al cómic.

Considerablemente más largo y más gráfica de lo que aparece en el corte final o la versión extendida.

Rodríguez indicó que el segmento de la tortura cruzaba los límites del mal gusto, incluso para La ciudad del pecado.

.

Amarillo Bastardo y Nancy Callahan

.

 

Otros post relacionados:

  1. .
  2. .
  3. .

 

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

sin_city_frank_miller_s_sin_city-677469240-large

.

.

Para la invitación has tenido que leer hasta aquí.

La contraseña es “cervecita”.

.




Vincent (C) – 1982 – Tim Burton – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

5/02/2017

.

Vincent (C)2

.

 

Uno de los primeros cortos de Burton.

 

Un homenaje a Vincent Price que además es el narrador de este cuento.

 

Vincent Malloy quiere ser el famoso actor y vive una vida terrible con un final triste.

 

Se ha convertido en un corto de culto.

 

Fue concebido primero como un cuento infantil.

 

No se ve el rostro de ningún adulto, solo el del niño y los monstruos que imagina.

 

Inquietante y triste, con un cierto humor (negro) de fondo.

 

 

Otros post relacionados:

  1. .
  2. .
  3. .

 

 

.

Vincent (C)

.

El director Tim Burton

timburton

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

vincent_s-883695009-large

.

.




Frankenweenie (C) – 1984 – Tim Burton – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

29/01/2017

.

Frankenweenie (C)

.

Vemos después de  vemos este corto de Tim Burton, en el Taller de Cine de Azuqueca de Henares.
 

Homenajea y parodia la historia de Frankenstein.

 

En un bonito blanco y negro.

 

Esta vez el resucitado en el perrillo Sparky.

 

Los vecinos son más monstruosos que el animalillo remendado que tiene goteras por todas partes.

 

La madre es , que cuatro años antes protagonizara El resplandor de Stanley Kubrick.

 

Francamente divertida.

 

 

Unas anécdotas:

 

Tim Burton fue despedido de Disney por “desperdiciar” sus recursos en películas como ésta que se consideraban de demasiado miedo para ver en familia.

 

Eso no impidió que Disney lo distribuyera  en VHS después que Burton se hiciera famoso, aunque sólo en una versión censurada.

 

Pesadilla antes de Navidad (1993) en DVD es su primera aparición en el vídeo sin censura.

 

Fue originalmente programado para ser visto en el mismo programa que en 1984 relanzaba Pinocho (1940), pero fue retirado después de varias proyecciones de prueba (¿niños trastornados?).

 

Daniel Stern es sólo 16 años mayor que Barret Oliver, que hace de su hijo.

 

Durante la escena en la que Víctor resucita Sparky, el niño suelta una cometa con forma de murciélago.

Tim Burton más tarde dirigió Batman y Batman Returns.

 

 

Otros post relacionados:

  1. .
  2. .
  3. .

.

Frankenweenie (C)4

.

Frankenweenie (C)5

.

Foto del director:

timburton

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

  Crítico de Cine de El Heraldo del Henares   Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV   Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos  

 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Frankenweenie (C)3

.

.




El último (La última carcajada) (Der Letzte Mann) – 1924 – Friedrich Wilhelm Murnau – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

29/01/2017

.

Der Letzte Mann4

.

 

Friedrich Wilhelm Murnau:

 

Director alemán, judío y homosexual.

 

Falleció a los 42 años por accidente de tráfico.

 

Rodó quince pelis en Alemania y cuatro en los USA.

 

Murnau se puede adscribir, aunque sólo en parte, a ese movimiento expresionista, dentro del cine alemán, que se desarrolló durante la década de 1920, produciendo una obra variada y originalísima, en la que se nota el eco de Max Reinhardt.

 

También pueden considerarse sus pelis como una prolongación del romanticismo alemán.

 

Ha pasado a la historia como el director de Nosferatu de 1922.

 

Considerado como “un maestro de la puesta en escena, en el empleo de los espacios urbanos y de la naturaleza como expresión emocional y lírica, así como en el manejo psicológico de unos personajes marcados, en general, por el fatalismo y la búsqueda en un contexto infausto“.

 

El último es considerada como una de sus mejores películas.

 

 

El último (La última carcajada):

 

Se trata de una joya del cine mudo crepuscular.

 

Considerada por muchos críticos como la segunda mejor película de la historia.

 

Los éxitos cosechados por sus anteriores películas (Nosferatu y El nuevo Fantomas entre otras) le permitieron apostar por un proyecto revolucionario con el apoyo de la U.F.A. (Universum Film AG), la gran productora de cine alemana.

 

Para ello además contó con tres nombres capitales del cine alemán de los años 20:

Emil Jannings (la gran estrella de cine del momento), Carl Mayer (posiblemente el mejor guionista de la década de los 20), y Karl Freund (director de fotografía que revolucionó la historia del cine con su trabajo).

 

La característica más representativa de todo el film se encuentra en el apartado técnico.

 

Karl Freund decidió innovar de una manera revolucionaria al dotar de movimiento a la cámara.

 

Más tarde se conocería como el movimiento del entfesslte Kamera (cámara sin cadenas).

 

Freund apuesta por mover la cámara para dotar de mayor realismo a la acción que se nos narra y que el espectador se sienta parte de la escena misma.

 

Para ello Freund llegó a atarse la cámara a su pecho mientras montaba en bicicleta por el plató.

 

Otra técnica fue la de atar la cámara a un cable y arrojarlo desde una ventana para que cruzase la calle hasta la entrada del hotel, luego, en la sala de montaje, se invertía la escena de manera que parezca que es la cámara la que asciende.

 

La cámara para que se desplazara se colocó también sobre un cochecito de bebé.

 

El director FW Murnau y el guionista Carl Mayer originalmente querían que la película terminara con la muerte del portero en el baño. 

 

Los ejecutivos de UFA los presionaron para realizar un final feliz antes del estreno de la película con el fin de maximizar su potencial económico. 

 

Murnau y Mayer, obviamente irritados por esto, crearon un epílogo cínico, mostrando que el portero había heredado de un excéntrico huésped del hotel, que legó toda su propiedad a la última persona vista antes de morir. 

 

Los ejecutivos también presionaron a los artistas para cambiar el título de la película de “The Last Man” a “The Last Laughter“.

 

 

Comentario de Ramón:

 

Un placer ver esta peli, que no conocía, con mis compañeros del Taller de Cine en pantalla grande. Una oportunidad única.

 

La peli nos plantea la interesante cuestión de “el hábito hace al monje“.

 

Este portero de hotel basa su status en el barrio en su ostentoso uniforme.

 

Pierde su condición y su vestimenta y, en consecuencia, pierde su prestigio.

 

La crueldad de sus vecinos y de su familia hacen que caiga en la debacle personal.

 

El actor Emil Jannings compone un personaje muy teatral. De ser un hombretón orgulloso pasa a un guiñapo encogido y decadente.

 

Tal vez, se insista demasiado en este aspecto.

 

La peli está muy elegantemente rodada.

 

Destacar esa fotografía contrastada que, sobre todo, por las noches nos sumerge en un mundo de sombras y luces, con aire entre onírico y fantasmagórico.

 

Imposible no compadecerte de este anciano, aunque tal vez basó su vida en un uniforme demasiado llamativo que le daba un nivel, que nunca tuvo en realidad.

 

La caída del personaje es social, pero sobre todo personal.

 

De ahí la reflexión que es bueno valorarse adecuadamente, sin excesos, ni defectos.

 

El pegote cómico satírico del final resulta muy divertido.

 

Claramente innecesario, pero el genio del director y el guionista hace que te lo pases bien y olvides la tristeza de la realidad anterior.

 

Siempre he opinado que en el cine lo que puedas decir con imágenes no lo digas con palabras.

 

Por eso esta peli y muchas de la época silente me entusiasman.

 

Otros post relacionados:

  1. .
  2. .
  3. .

.

Der Letzte Mann3

.

Foto del director:

Friedrich Wilhelm Murnau

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Der Letzte Mann6

.

Der Letzte Mann

.

.




Ninotchka – 1939 – Ernst Lubitsch – Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Comentario y Curiosidades

15/01/2017

.

Ninotchka-058

.

Comentario:

 

Lubitsch sabía dar a sus películas ese toque de elegancia que le caracterizaba.

 

Era capaz de dar ese aire, esa bruma a sus producciones que hacían verosímil lo más increíble.

 

Esa acérrima comunista se transforma, se humaniza, al ver caer de una silla al Conde Leon d’Algout.

 

La irrealidad de Lubitsch permite que la socialista se adapte rápidamente a una vida de lujo y champán que le regala el sistema capitalista.

 

Ninotchka se ve con agrado, con una sonrisa permanente en la boca.

 

La mejor propaganda anticomunista que nadie pudiera imaginar.

 

Me lo he pasado fenomenal volviéndola a ver.

 

La vez que más me ha gustado.

 

Es lo que tiene disfrutarla en pantalla grande.

 

 

Curiosidades:

 

¿La Garbo en una comedia?

Greta Garbo tenía sus dudas acerca de aparecer en una comedia.

Estuvo especialmente nerviosa cuando interpreta a su personaje bebida. Lo consideraba demasiado vulgar.

.

Ninotchka 1

.

 

Prohibida

La película fue prohibida en la Unión Soviética y sus estados satélites.

 

La Garbo ríe

El lema “¡Garbo ríe!” llegó antes de que el guión fuera escrito.

La peli fue construida alrededor de este eslogan.

.

¡Garbo ríe!

.

 

Peli favorita de Lubitsch

Ernst Lubitsch consideraba a esta peli como su favorita.

También era de su preferencia El Bazar de las sorpresas (1940) y Un ladrón en la alcoba (1932).

.

el bazar

.

 

Sin maquillaje

Greta Garbo no llevaba ningún tipo de maquillaje en sus escenas donde hace el papel de enviada soviética.

.

.NINOTCHKA-web2050

 

Los guionistas

Son Charles Brackett, Walter Reisch y el gran Billy Wilder.

Lubitsch también hizo alguna contribución aunque no aparece acreditado.

.

Billy Wilder

.

 

El estreno

Por primera vez en su vida La Garbo asistió al estreno de la peli, que tuvo lugar en Long Beach.

Greta según informaciones de la época, se puso en la fila para comprar la entrada un cuarto de hora antes del comienzo y nadie la reconoció.

.

Long-Beach-2058-smalltabletRetina

.

 

Otros León

Spencer Tracy fue una de los principales candidatos para el papel de León.

William Powell , Robert Montgomery y Cary Grant también se consideraron para el papel.

 .

Spencer Tracy

.

Lugosi

Bela Lugosi aparece cerca del final de la película y sólo en una escena con Greta Garbo.

.

Bela Lugosi

.

 

En la tele

Se emitió por primera vez en los USA en televisión en 1956.

 

Se enamoraron varias veces

Greta Garbo y Melvyn Douglas han estado enamorados tres veces en la gran pantalla: en Como tú me deseas (1932), Ninotchka (1939) y La mujer de las dos caras (1941).

.

La mujer de las dos caras

.

 

Premios ninguno

Ninotchka‘ recibió cuatro nominaciones a los Oscar en 1939: Mejor película, Mejor actriz (Greta Garbo), Mejor Guión y Mejor Historia Original.

Frente a la colosal ‘Lo que el viento se llevó‘ que ganó nueve estatuillas ese año.

‘Ninotchka’ regresó con las manos vacías.

.

scarlett-rhett-726x400

.

 

Amenazas de la Divina

Se cuenta sobre la Divina Garbo que, cuando algo le desagradaba en el curso de un rodaje, lanzaba a los productores un amenazante “quiero volver a Suecia” que siempre surtía efecto y, en consecuencia, siempre acababa por obtener lo que quería.

.

loffit-greta-garbo-la-divina-02

.

 

La Garbo no se casó

Legendario también fue el supuesto desplante de la Garbo al famoso actor y galán John Gilbert.

Dicen que, el día en que había de celebrarse la boda, la actriz se echó repentinamente atrás y dejó plantado al novio ante el altar.

.

john-gilbert

.

 

Del mudo al…

Pocas estrellas de Hollywood sobrevivieron a la traumática transición del cine mudo al sonoro.

Greta Garbo fue una de esas pocas al rodar el largometraje La reina Cristina de Suecia, que fue publicitado con el eslogan “la Garbo habla” (1930).

.

1933 Queen Christina - La reina Cristina de Suecia (esp) 01

.

 

Por favor, una comedia

Harta de sus papeles melodramáticos y torturados, fue ella quien exigió que le encontraran un papel adecuado en una comedia; el resultado fue Ninotchka, en 1939, donde parodiaba a una fría soviética del Komintern conquistada por los encantos de París.

El eslogan publicitario de la película se inspiró del utilizado para su primer film sonoro: “la Garbo ríe!”.

Sin embargo, la actriz detestaba su risa y mandó que fuera doblada por otra mujer.

 

Estar sola

Tras la tibia acogida de su película “La mujer de dos caras” (1941), por el público norteamericano, Greta Garbo decidió retirarse para siempre del cine.

Tenía entonces 36 años y 32 películas a sus espaldas.

Famosa fue su escueta frase explicativa de entonces: “Quiero estar sola“…

Más tarde precisó a un periodista:

– “Quise decir que me dejen en paz, lo que es diferente“.

.

una mujer dos caras

.

 

Pregunta sin respuesta

Su última entrevista con un periodista duró menos de dos segundos cuando éste la inició diciendo:

– “Yo me pregunto…”

– “¿Por qué preguntarse?” interrumpió la Garbo alejándose y dejándole con la palabra en la boca.

 

Oscar

Varias veces nominada como mejor actriz por la Academia, nunca obtuvo la preciada estatuilla hasta que, ya una vez retirada del cine e instalada en Nueva York, se le otorgó un Oscar honorífico en 1954 por el conjunto de su carrera cinematográfica.

Nunca acudió a recogerlo, aduciendo que no quería ver a nadie.

.

Greta Garbo Gallery (2)

.

 

Otros post relacionados:

  1. Viaje a la luna (Corto) – 1902 – Georges Méliès – Taller de Cine de Azuqueca de Henares.
  2. Así empezó Hollywood (Nickelodeon) – 1976 – Peter Bogdanovich – Taller de Cine de Azuqueca de Henares.
  3. Soñadores – 2003 – Bernardo Bertolucci – Taller de Cine de Azuqueca de Henares.
  4. Asalto y robo de un tren (Corto) – 1903 – Edwin S. Porter – Taller de Cine de Azuqueca de Henares
  5. Dos hombres y un destino (Butch Cassidy and the Sundance Kid) – 1969 – George Roy Hill – Taller de Cine de Azuqueca de Henares
  6. Anomalisa – 2015 – Charlie Kaufman, Duke Johnson – Taller de Cine de Azuqueca de Henares
  7. Mickey Mouse: El botero Willie (Corto de Animación) – 1928 – Walt Disney, Ub Iwerks – Taller de Cine de Azuqueca de Henares
  8. Senderos de gloria – 1957 – Stanley Kubrick

 

 

.

Ninotchka-2

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

ninotchka-508460351-large

.

.

.

.




Senderos de gloria – 1957 – Stanley Kubrick – Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Comentario y Curiosidades

18/12/2016

.

sendderps de gloria

.

La opinión de Ramón:

 

Cunado vi por primera vez Senderos de gloria quedé impresionado.

 

Era una tarde lluviosa de invierno en el desaparecido cine Dorado.

 

Salí trastornado.

 

Unas semanas después volví, necesitaba un segundo visionado.

 

En esta nueva ocasión me fijé en lo bien rodada que está.

 

Un placer volverla a ver en pantalla grande y en versión original.

 

El Taller de Cine de Azuqueca de Henares nos da la oportunidad de ver pelis en la gran pantalla, ocasión posiblemente única en nuestras vidas.

 

La temperatura en la sala perfecta. Otros años hemos pasado algo de frío, pero esta temporada esta cuestión ha mejorado dramáticamente.

 

La elección de esta peli es maravillosa.

 

Senderos de gloria es una peli de guerra, con buenas escenas bélicas.

 

Es una peli de juicios, con una de las sesiones judiciales mejor rodadas.

 

Pero sobre todo es una peli que habla de la hipocresía y del sin sentido de la guerra.

 

Lo copio de la Wikipedia:

 

“La hipocresía puede venir del deseo de esconder de los demás motivos reales o sentimientos. La hipocresía no es simplemente la inconsistencia entre aquello que se defiende y aquello que se hace; sino que también es la falsedad que demuestra una persona.

Es decir, una persona hipócrita es aquella que pretende que se vea la grandeza y bondad que construye con apariencias sobre sí misma, propagándose como ejemplo y pretendiendo o pidiendo que se actúe de la misma forma, además de que se glorifique su accionar, aunque sus fines y logros estén alejados de la realidad.

En muchos idiomas, incluido el francés, un hipócrita es alguien que esconde sus intenciones y verdadera personalidad.”

 

La hipocresía es, a veces, cotidiana, incluso puede formar parte de la “buena educación”.

 

Pero, en otras ocasiones, causa la muerte y es el origen de terribles injusticias, como en esta peli.

 

Su antónimo es la sinceridad.

 

Los generales Broulard y Mireau, dos de los personajes más detestables de la historia del cine.

 

Kirk Douglas en uno de sus mejores papeles con una interpretación magistral.

 

Una peli imprescindible.

 

 

Anécdotas y curiosidades:

 

Churchill:

Winston Churchill dijo que la película era una representación muy exacta de la guerra de trincheras y el funcionamiento a veces equivocado de la mente militar.

.

Winston Churchill 2

.

 

Ni un dólar:

Stanley Kubrick le presento el guión a  Kirk Douglas.

Douglas se entusiasmó con la idea de la película.

Le dijo a Kubrick:

– “Stanley, no creo que vayamos a ganar un dólar con esta película, pero tenemos que hacerla”.

Efectivamente fue un fracaso en taquilla.

.

Stanley Kubrick le presento el guión a  Kirk Douglas

.

 

La última comida:

Stanley Kubrick, ampliamente conocido como un perfeccionista, realizó 68 tomas de la escena de “última comida” de los hombres condenados.

Quería que los actores se involucraran en el acto de comer.

En cada toma se preparaba un nuevo pato asado.

.

última comida

.

 

Presupuesto:

Kubrick  dispuso de un presupuesto medianamente alto de 900.000 dólares, 300.000 de ellos para su protagonista.

Tenía el aval del éxito de su anterior peli Atraco perfecto.

.

Atraco perfecto

.

 

 

Otros actores que pudieron interpretar al coronel Dax:

Richard Burton y James Mason fueron valorados para interpretar el papel del coronel Dax, aunque fue Kirk Douglas quien finalmente se hizo con el papel protagonista.

.

Richard Burton y James Mason

.

 

Un estreno tenso

Senderos de gloria fue prohibida en España durante la dictadura de Francisco Franco por su mensaje antimilitarista y en contra de la guerra.

Solo se pudo ver once años después de la muerte del Caudillo en 1986.

Con la intención de evitar las tensiones ya existentes entre los distintos territorios, la película, en un inicio, tampoco pudo verse en otros países como Francia o Alemania.

 

Un final que nunca vio la luz

El final del guión original fue modificado durante el transcurso del rodaje hacia un cierre más realista, aunque la primera propuesta tenía un desenlace más ‘feliz’ que satisfacía los deseos de la productora y dejaba un mejor sabor de boca al espectador, no hubo ningún problema para cambiar el guión.

La productora United Artist quedó tan contenta con el resultado de ‘Senderos de Gloria’ que no tuvo nada que objetar.

.

United Artist

.

 

Amor de película

La artista europea Christiane Harlan, que interpreta el papel de la chica alemana que canta al final del film, inició una relación sentimental con Stanley Kubrick durante el rodaje que convirtió a Christiane en su tercera esposa y se mantuvo hasta la muerte del director.

.

Christiane Harlan

.

 

Si no fuese por Kirk Douglas…

El guión de ‘Senderos de Gloria’ fue rechazado por varios estudios cinematográficos hasta que Kirk Douglas, después de leerlo, decidió utilizar su influencia para poner en marcha este proyecto.

.

Kirk Douglas

.

 

Rodaje:

La película se rodó en Baviera (Alemania), en los estudios Geiselgasteig (Bavaria Filmkurst Studios), ante las dificultades de ser rodada en Estados Unidos y, por supuesto, en Francia.

Las secuencias bélicas y de las trincheras se rodaron entre abril y mayo de 1957 en las cercanías de Pücheim, cerca de Munich.

.

exterior-de-senderos-de-gloria

.

 

Al altar de los grandes directores:

La película, a pesar de su modesta recaudación, fue todo un éxito de crítica, siendo considerada aún hoy una de las mejores películas de Kubrick y un clásico intemporal antimilitar.

Para Roger Ebert, crítico del Chicago Sun-Times, Senderos de gloria «fue la película con la que Stanley Kubrick entró en el rango de los grandes directores, que no abandonó nunca».

.

Roger Ebert, crítico del Chicago Sun-Times

.

 

Estreno conflictivo:

Aunque fue estrenada sin problemas en EE.UU., el film empezó a tenerlos cuando fue estrenado en Europa.

Su proyección, en 1958, en Bruselas, desencadenó importantes incidentes por las presiones de las autoridades francesas y de las asociaciones de ex-combatientes franceses y belgas, que se negaban a aceptar la imagen que se proyectaba del ejército francés.

Las presiones del consulado francés consiguieron que se suspendiese la proyección de la película, lo que a su vez encendió las protestas antimilitaristas.

Las presiones francesas consiguieron que la United Artists llamara a la suspensión de la proyección para insertar una nota explicativa y el himno de La Marsellesa al inicio y el final del film.

Con esta añadidura, la película volvió a proyectarse en Bruselas.

Sin embargo, Suiza prohibió su proyección y la United Artists simplemente no se atrevió a presentar el film en Francia hasta 1972.

.

KubrickDouglasPathsGlorySet

.

 

Finalmente fue estrenada en el país galo en 1975.

En España hubo que esperar hasta octubre de 1986 para que se proyectara como una retrospectiva de Kubrick, ya que el régimen de Franco la había censurado por su contenido antimilitarista.

La cinta también se prohibió en Marruecos y Canadá.

 

Stanley Kubrick declaró:

“La película no transmite mensaje alguno.

En ningún caso es una película que vaya en contra ni a favor del ejército.

Como máximo, es una película contra la guerra, que puede llevar a los hombres a semejantes conflictos de conciencia”.

 

Horas extras:

La escena de la prisión, donde los hombres discuten sus destinos, fue rodada en sábado, como horas extras.

El perfeccionista Kubrick conseguía lo que quería.

El productor James B. Harris llegó al rodaje para impedir que realizara más tomas, ya iba por 63.

Kubrick se resistió a parar en una rara muestra de temperamento.

Finalmente consiguió lo que quería en la toma 74.

.

James B. Harris

.

 

Conflictivo:

Durante el rodaje, Timothy Carey (el soldado Maurice Ferol) no era eficiente.

También simuló su propio secuestro para conseguir publicidad personal.

Stanley Kubrick y el productor James B. Harris lo despidieron.

Debido a esto, no fueron capaces de mostrar los tres soldados condenados durante la escena de la batalla, y un doble se utilizó para la escena cuando el sacerdote escucha la confesión de Ferol.

.

Timothy Carey

.

 

La trinchera enferma:

Richard Anderson que interpretaba al mayor Saint-Auban recordaba:

“La zanja era espantosa.

Sólo apestaba, y luego el tiempo era muy malo.

Hacía frío, hacía mucho frío y nublado y gris.

Nos poníamos todos enfermos.

Todos teníamos resfriados, todos estábamos enfermos la primera semana.

Todos estábamos fatal.

El director estaba encantado con nuestra mala cara”.

.

Richard Anderson

.

 

Preparar el terreno:

La secuencia de la batalla épica fue filmado en un terreno alquilado a un agricultor alemán.

Después de pagar por los cultivos que se habían plantado esa temporada, el equipo de producción se trasladó con ocho grúas y 60 miembros que trabajaron todo el día durante tres semanas para crear zanjas, agujeros e irregularidades en un terreno fangoso.

Se creó un perfecto campo de batalla.

.

batalla

.

 

Soldados franceses:

La película se rodó cerca de Munich, Alemania, y la mayoría de los hombres que hacen de los soldados franceses eran en realidad agentes del Departamento de Policía de Munich.

 

Trincheras más anchas:

Stanley Kubrick después de comenzar el rodaje quiso que las zanjas se ampliaran.

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial originales eran de cuatro pies.

Pero el director quería que fueran más anchas de seis pies para dejar espacio a las plataformas móviles.

.

Senderos-de-Gloria-hombredepalo-1024x549

.

 

Muchos explosivos:

Supervisor de efectos especiales Erwin Lange se vio obligado a comparecer ante una comisión especial del gobierno alemán antes de que se le permitiera adquirir la enorme cantidad de explosivos necesarios para las escenas de batalla.

Más de una tonelada de explosivos fueron utilizados en la primera semana de filmación.

 

La canción:

La canción interpretada por Christiane Kubrick (de soltera Christiane Harlan) al final de la película es una canción popular alemana titulado “Der treue húsar” (“El húsar Fiel”) y data de 1825.

.

Christiane Harlan

.

 

Extras valerosos:

Seiscientos policías alemanes fueron contratados como extras para interpretar a las tropas francesas, mientras que seis cámaras siguieron el ataque.

Cada uno de los extras -muchos de los cuales tenía padres que lucharon en la Primera Guerra Mundial- fueron asignados  a zonas donde debían de morir.

Stanley Kubrick recordaba a los policías, que tenían tres años de entrenamiento militar, que se suponía que debían actuar de forma temerosa en el campo de batalla.

Sólo después de repetir las tomas, Kubrick consiguió que los extras actuaran de forma temerosa.

 

Los generales:

Los generales Paul Mireau y George Brulard parecen estar basados libremente en dos generales franceses reales, Robert Nivelle y Philippe Pétain.

Nivelle era el Comandante en Jefe que ordenó un asalto fallido contra posiciones alemanas que resultaron en numerosas bajas francesas.

Fue despedido y reemplazado por Pétain, quien ordenó la ejecución de decenas de soldados franceses que se habían amotinado cuando se enteraron de que iban a ser enviados a través del mismo terreno para atacar al mismo objetivo de nuevo.

 .

senderos-de-gloria-

.

Espartaco:

Kirk Douglas hizo sustituir a Anthony Mann como director de Espartaco (1960) por Kubrick, después de una fuerte discusión.

.

Anthony Mann

.

 

Castillo de Schleissheim:

La sede de Coronel Dax se colocó en un edificio muy dañado, que parece como si en realidad hubiera sido alcanzado por proyectiles.

Este conjunto pertenece al antiguo Castillo de Schleissheim del siglo XVIII que se usó como escenario para el consejo de guerra.

Durante la Segunda Guerra Mundial algunas bombas cayeron sobre el castillo, causando graves daños.

.

Castillo de Schleissheim

.

 

Una foto inicial:

En un primer intento de vender el proyecto a un estudio, Stanley Kubrick y el productor James B. Harris alquilaron uniformes militares y se reunieron varios amigos para posar para una fotografía que capturara la esencia de su historia.

Esta foto fue utilizada para la portada de cada ejemplar guión.

 

Derechos de la novela:

Stanley Kubrick compró los derechos cinematográficos de la novela de Humphrey Cobb a su viuda por 10.000 dólares.

.

Humphrey Cobb

.

 

Filmación en Baviera:

La mayoría de las escenas de interiores se filmaron en Baviera de Geiselgasteig Studios, y las escenas de corte marcial se rodaron en las inmediaciones del Castillo de Schleissheim, una estructura del siglo XVIII que después fue sede de un museo nacional.

Cerca este lugar está el memorial del campo de concentración de Dachau.

.

campo de concentración de Dachau

.

Charlton Heston:

Charlton Heston rechazó el papel del Coronel Dax, para interpretar el protagonista de Sed de mal (1958).

.

Charlton Heston

.

 

Una cita del siglo XVIII:

La cita “El patriotismo es el último refugio de los canallas“, utilizado por el Coronel Dax, en la descripción de las manipulaciones políticas del general Mireau, se atribuye a Samuel Johnson, un escritor inglés del siglo XVIII conocido por su ingenio y sus comentarios políticos.

.

Samuel_Johnson

.

 

Mejor ruso:

Paramount Pictures inicialmente quiso comprar los derechos de la novela de Humphrey Cobb.

Por miedo a ofender al gobierno francés, el estudio propuso cambiar el ejército a la Rusia zarista.

 

 

Cita de Thomas Gray:

El título de la película, que es el mismo que el de la novela en la que se basa.

Fue tomado de una línea del poema del siglo XVIII “Elegía escrita en un cementerio de Campo“, de Thomas Gray:

– “Los caminos de plomo no llevan a la gloria sino a la tumba“.

.

Thomas Gray

.

 

Los créditos:

Los créditos de cierre difieren en el orden de los títulos de crédito, en los que Kirk Douglas aparece antes del título de la película.

.

 

Otros post relacionados:

  1. .
  2. .
  3. .

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

senderos de gloria

.

.

.

.




Mickey Mouse: El botero Willie (Corto de Animación) – 1928 – Walt Disney, Ub Iwerks – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

5/12/2016

.

Steamboat Willie

.

Después de comentar durante hora y media , vemos algunos cortos de animación de la época silente del cine.

 

Disfrutamos de este corto mítico, que ya conocía.

 

Me llama la atención la imaginación que se despliega y también cierta crueldad, con momentos muy cercanos al gore que preludia un cine de animación basado en el slapstick, que tan buenos momentos nos ha dado en nuestra vida.

 

Vemos también un corto de Rasca y Pica que homenajea al botero Willie. Genial.

 

Otros post relacionados:

  1. .
  2. .
  3. .

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

Steamboat Willie2

.

.

.

.




More (Corto de Animación) – 1998 – Mark Osborne – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

27/11/2016

.

more-mark-osbrone-6017-still

.

La misma tarde que vemos  para completar visionamos este corto también en stop motion.

 

Dedicamos este primer trimestre al cine silente y enlazamos los temas que se fueron descubriendo con pelis actuales.

 

Este corto es mudo y de animación.

 

El cine de dibujitos ha sido siempre calificado de infantil, esta obra muy al contrario está dedicada a un público adulto que sepa interpretar las claves que se presentan.

 

La historia de seis minutos es sencilla.

 

Un individuo condenado a una vida triste y miserable en un trabajo “poco creativo” descubre que de su abdomen fluye una luz que permite ver la realidad a colorines.

 

Inventa unas gafas que dan felicidad a sus compradores. Su vida en blanco y negro, o mejor en gris, cambia a technicolor. ¡Una maravilla!.

 

El inventor se hace rico y se transforma en un tirano con sus empleados.

 

Creo que es la esencia del argumento.

 

Si me equivoco mis compañeros del Taller de Cine me corregirán el próximo jueves.

 

Una parábola de la vida actual.

 

Demasiado triste y pesimista.

 

¿Estas gafas son como la tele?

 

Se puede ver enterico abajo del todo, donde coloco los vídeos habitualmente.

 

 

Otros post relacionados:

  1. .
  2. .
  3. .

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

more_s-862510802-large

.

.

.

.




Anomalisa – 2015 – Charlie Kaufman, Duke Johnson – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

27/11/2016

.

Anomalisa1

.

 

Se trata de una peli de animación en stop motion.

 

Un drama sobre un gurú de la motivación profesional que acude a Cincinnati a dar una conferencia.

 

El retrato triste y cruel de un hombre desmotivado que vende con su libro precisamente de lo que carece.

 

Aburrido de su familia y de las personas.

 

Encuentra el amor por una noche en una muchacha que es justo lo contrario a él.

 

Marcada por una cicatriz, alejada del éxito profesional, se esfuerza en la vida por aprender y prosperar.

 

Viven una noche de pasión…

 

Charlie Kaufman es el artífice de esta frikada.

 

¿Porqué hacer este guión en animación?

 

¿No hubiera sido mejor realizarlo con personajes de carne y hueso?

 

A pesar de la limitación gestual de los muñequillos he de reconocer que se consigue la transmisión de emociones.

 

No puedo imaginar el resultado con actores.

 

En cualquier caso es una apuesta estética valiente y turbadora.

 

Michael Stone, el personaje protagonista, no me trasmite ninguna simpatía.

 

Cuando salíamos de la proyección mi sabio amigo Carlos comentó, más o menos: “bastante gilipollas soy yo como para ver la vida de otro gilipollas“.

 

Comparto las dos partes de su opinión y las hago propias.

 

Si Michael Stone está deprimido lo compadezco, que vaya al psiquiatra de muñequitos. Si es solo gilipollas que le den…

.

Charlie Kaufman

.

Premios de Anomalisa:

  • Premios Oscar: Nominada a Mejor largometraje de animación
  • Festival de Venecia: Gran Premio del Jurado
  • Globos de Oro: Nominada a Mejor filme de animación
  • Premios Annie: 5 nominaciones incluyendo Mejor película y dirección
  • Premios Independent Spirit: 4 nominaciones incluyendo Mejor película
  • Satellite Awards: Nominada a Mejor largometraje de animación
  • Critics Choice Awards: Nominada a mejor largometraje de animación
  • Críticos de Los Angeles: Mejor largometraje de animación y banda sonora
  • Asociación de Críticos de Chicago: 3 nom. inc. Mejor actriz sec. (Jason Leigh)
  • Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película de animación

 

 

Filmografía de Charlie Kaufman:

Como guionista:

  • Being John Malkovich (Cómo ser John Malkovich en España y ¿Quieres ser John Malkovich? en Latinoamérica) (1999), dirigida por Spike Jonze.
  • Human Nature (2001), dirigida por Michel Gondry.
  • Adaptation. El ladrón de orquídeas (2002), dirigida por Spike Jonze.
  • Confesiones de una mente peligrosa (Confessions of a Dangerous Mind) (2002), dirigida por George Clooney.
  • Eternal Sunshine of the Spotless Mind (¡Olvídate de mí! en España y Eterno resplandor de un mente sin recuerdos en Latinoamérica) (2004), dirigida por Michel Gondry.
  • Synecdoche, New York (2008)
  • Kung Fu Panda 2 (2011), revisión del guion.
  • Anomalisa (2015)

Como director:

  • Synecdoche, New York (2008), primera película dirigida por Charlie Kaufman.
  • Anomalisa (2015)

 

 

Otros post relacionados:

  1. .
  2. .
  3. .

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

anomalisa-294444626-large1

.

.

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – Dos hombres y un destino (Butch Cassidy and the Sundance Kid) – Comentarios, anécdotas y curiosidades

19/11/2016

.

Con Mónica Gallo y Diego Gismero hemos analizado y comentado un clásico del cine como es  que pudimos disfrutar en El Taller de Cine de Azuqueca de Henares.

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Dos hombres y un destino (Butch Cassidy and the Sundance Kid) – 1969 – George Roy Hill – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

13/11/2016

.

Dos hombres y un destino

.

 

Un poco de historia:

 

Butch Cassidy, nacido bajo el nombre de Robert Leroy Parker en 1866 y The Sundance Kid, nacido bajo el nombre de Harry Alonzo Longabaugh en 1867 junto con otros pistoleros fueron célebres ladrones de bancos que hicieron de las suyas allá en el lejano oeste norteamericano.

.

butch_sundance

.

Un 6 de noviembre de 1908 fueron muertos en San Vicente, cerca de Tupiza en Bolivia a manos de soldados del ejército nacional.

 

Su historia es fascinante.

 

Llevaron a cabo la sucesión de robos a bancos más larga en la historia de los Estados Unidos.

 

Su banda llamada “The Wild Bunch”, había asolado a grandes terratenientes, empresas de ferrocarriles y bancos norteamericanos.

 

Sus asaltos perfectamente planeados no hacían correr sangre y llevaban los botines hasta las manos de los pioneros más pobres del Oeste.

 

Trenes, bancos y remesas de los salarios de las minas en las Montañas Rocosas Occidentales les valieron un total de 200.000 dólares (equivalente hoy en día a 2.5 millones de dólares) entre 1889 y principios de 1900.

 

The Wild Bunch” también era conocida como el “Sindicato de Asaltantes de Trenes”, la “Pandilla del Hoyo en la Pared” o “El Grupo Salvaje” y era perseguida constantemente por una agencia de detectives llamada “The Pinkertons” que llegaron a ofrecer 1.000 dólares de recompensa por sus cabezas.

.

butch_sundance_wild_bunch

.

 

Un poco de opinión:

 

Otros años ya habíamos pasado frío en el EJE asistiendo al Taller de Cine.

 

A esta sesión acudo preparado, pero aún así me quedé helado.

 

Las explicaciones de la conserje son demasiado increíbles y complejas para reproducirlas.

 

Con bastante aforo, es un placer volver a revisitar esta peli en pantalla grande.

 

Pude verla cuando se estrenó o tal vez unos años después cuando se reestrenara.

 

En mis años mozos había cines de reestreno en los que veían pelis de hacía unos meses o años.

 

Dos hombres y un destino es sobre todo una peli de amistad.

 

Dos amigos que comparten vida, atracos y novia.

 

Tiene muchos elementos originales.

 

Se trata de un western que podríamos calificar de crepuscular.

 

A caballo entre dos siglos, el universo del Oeste inexplorado e indómito llegaba a su fin.

 

Los dos forajidos, Butch Cassidy (Newman), y Sundance Kid (Redford), tienen el halo romántico de los hombres que han perdido su tiempo, que tal vez serán los últimos de una estirpe destinada a la extinción.

.

guaperas

.

 

Pero Dos hombres… es una comedia, con la maestría de George Roy Hill de contar un drama con el tono preciso para que sin dejar de ser una cuestión seria se convierta en cómica.

.

georege roy hill-redford_opt

.

 

Esto solo lo han podido hacer grandes maestros como Billy Wilder.

 

Es también una historia de persecuciones. Un subgénero muy unido siempre al western desde su nacimiento.

 

La desesperación de los dos protagonistas es maravillosa al ver como sus perseguidores son implacables.

 

Robert Redford y Paul Newman están estupendos, tienen ese magnetismo casi divino que atraía público a las salas con solo sus nombres.

.

dos hombres a caballo

.

 

Personalidades antagónicas o mejor complementarias que funcionan a la perfección para dar comicidad a las escenas.

 

No me puedo olvidar de la maravillosa Katharine Ross. La novia perfecta. Que ha pasado a la historia como la chica de El graduado y por su paseo en bici, uno de los momentos más míticos de la historia del cine.

.

Katharine Ross en bici

.

Katharine Ross

.

 

La canción Raindrops Keep Fallin’ on My Head, compuesta por Hal David y Burt Bacharach, la he tarareado toda mi vida.

 

.

  

.

.

 

Unas pocas curiosidades y anécdotas:

.

Carnicero Cassidy:

El nombre verdadero de Butch Cassidy era en realidad Robert Leroy Parker.

Consiguió su apodo porque una vez trabajó en una carnicería.

.

Butch Cassidy

.

.

 

La hermana de Cassidy:

Lula Parker Betenson, hermana del verdadero Butch Cassidy, era vista a menudo en el set, su presencia era bienvenida por el reparto y equipo.

Durante pausas en rodaje contaba historias sobre las aventuras de su famoso hermano.

Paul Newman tomaba nota de lo que contaba, por ello consiguió realizar una interpretación tan realista del personaje.

El estudio se enteró de sus visitas y trató de convencerla para apoyar la película en una serie de anuncios que se mostrarían en los cines de todo el país.

Dijo que lo haría, pero sólo si veía la película primero.

El estudio se negó.

Robert Redford intercedió para que su trabajo fuera remunerado convenientemente.

.

Lula Parker Betenson

.

.

 

La escena de la bicicleta:

Katharine Ross rodó la famosa escena de la bicicleta con la segunda unidad.

Había discutido previamente con George Roy Hill.

Su relación terminó siendo muy mala.

Llegó a afirmar: “cualquier día sin Roy es un buen día“.

.

Katharine Ross3

.

.

 

Cambio de orden en el título:

Según el guionista William Goldman, su guión originalmente fue titulado “The Sundance Kid y Butch Cassidy“.

Tanto Steve McQueen y Paul Newman leyeron el guión, aproximadamente al mismo tiempo y estuvieron de acuerdo en hacerlo.

Cuando McQueen se retiró del proyecto el nombre de Cassidy pasó al primer puesto.

Newman era más estrella que Redford.

 .

Steve McQueen

.

.

Agua peligrosa:

Todas las escenas de Bolivia fueron filmadas en México.

Todo el equipo técnico y artístico padeció la venganza de Montezuma (un cuadro de gastroenteritis).

Sólo Robert Redford,Paul Newman y Katharine Ross se salvaron, porque se negaron a beber el agua.

Solo bebían gaseosas y alcohol.

 

Katharine Ross con una cámara:

En el primer día de rodaje, se filmaban varias escenas del robo del tren.

Katharine Ross llegó al set para asistir como espectadora, ya que en esas escenas no participaba.

Había cinco cámaras y sólo cuatro operadores, por lo que el director de fotografía Conrad L. Hall la colocó para manejar la quinta cámara.

El director George Roy Hill se puso furioso, pero no dijo nada durante todo el día.

Al final de la jornada, sin embargo, le prohibió la asistencia excepto cuando estuviera actuando.

.

Conrad L. Hall

.

.

Salto trucado:

El salto de los caballos desde el vagón del tren está trucado.

Con tan poco espacio hubiera sido imposible que efectuaran el salto.

 

La que más BAFTAs:

Con nueve premios mantiene el récord de la Academia Británica (BAFTA).

Ganadora por la fotografía, el actor (Robert Redford), actriz (Katharine Ross), dirección (George Roy Hill), guión, montaje, sonido y mejor película.

 

Riesgos:

Robert Redford quería hacer todas sus escenas de acción.

Paul Newman estaba especialmente molesto ante la insistencia de Redford de saltar sobre el techo del tren y correr a lo largo de la parte superior de los vagones mientras avanzaba.

Newman le dijo:

– “No quiero ningún heroísmo por aquí… No quiero perder a un compañero de reparto”.

 

¿Con quién se casó Katharine Ross?

El actor Sam Elliott, que aparece al principio de la peli, se casó con su compañera de reparto, Katharine Ross, en 1984.

.

Sam Elliott

.

Katharine Ross

.

.

 

Bob Dylan cantando Raindrops Keep Fallin’ on My Head:

Los realizadores trataron de Bob Dylan cantara la famosa canción de Burt Bacharach. Se negó.

.

Bob Dylan

.

.

 

Bill:

El nombre del toro en la película es “Bill”.

Fue trasladado desde Los Ángeles para la escena de la bicicleta, que fue filmada en Utah.

Con el fin de hacer que Bill se moviera, los realizadores rociaron una sustancia en los testículos.

 

Pagar las deudas:

Paul Newman serró el escritorio de George Roy Hill por la mitad “porque no quería pagar la cuenta de licor que tomó prestado de mi camerino“.

.

George Roy Hill

.

.

 

Ensayos:

Robert Redford no estaba de acuerdo con Paul Newman sobre la necesidad de realizar ensayos.

Afirmaba que disminuía la sensación de espontaneidad, pero accedió a realizarlos por respeto a su compañero.

 

Escena eliminada:

Se rodó una escena en la que Etta Place,  Butch Cassidy y Sundance Kid acudían a un cine en Bolivia.

Ahí contemplaban un corto en el que la banda de Cassidy y Sundance era representada como crueles asesinos y terminaban tiroteados por las fuerzas de la ley.

Ellos gritaban a la pantalla que no había sucedido así.

Este incidente provocaba que Etta abandonara Bolivia y regresara a los USA.

Finalmente George Roy Hill decidió eliminar la escena que le parecía innecesaria.

 

 

Raindrops Keep Fallin’ on My Head:

La canción Raindrops Keep Fallin’ on My Head (“Gotas de lluvia siguen cayendo sobre mi cabeza”), fue escrita después de que se terminara la filmación.

Cuando Robert Redford la vio por primera vez en la película, pensó que era terrible.

 

Adulterio:

Durante el rodaje de Paul Newman tuvo un romance con la periodista Nancy Bacon, que le llevó a separarse de su esposa Joanne Woodward durante un tiempo.

.

newman-foto-de-boda-562x600

.

.

 

Percy Garris:

Antes de los verdaderos Butch Cassidy y Sundance Kid terminaron en Bolivia, pasaron algún tiempo en la zona de la Patagonia de Argentina, en un pueblo llamado Cholila.

Después de robar un banco y huyeron de ese país.

Después pasaron una corta temporada en Chile, donde se hicieron amigos del minero Percy Seibert, la inspiración para el personaje de Percy Garris.

.

Percy Garris

.

.

 

Etta Place:

La verdadera identidad de la persona histórica conocida como “Etta Place” es desconocida.

Los historiadores tienen muchas teorías diferentes, siendo muy popular que era dueña de Fort Worth Eunice Gray, quien murió en un incendio en 1962.

 

 

Paul Newman dice que George Roy Hill:

– “Nunca mostró ninguna vacilación o indecisión, sabía exactamente lo que quería en una escena, lo que quería de un actor“.

 

 

Steve McQueen y Warren Beatty fueron considerados para el papel de Sundance:

McQueen se retiró debido a desacuerdos económicos.

Beatty se negó cuando encontró la película demasiado similar a Bonnie y Clyde (1967).

.

article-2507268-196E5E8400000578-203_306x375

.

Warren-Beatty-US-actor

.

.

 

Localizaciones:

Además de algunos interiores y exteriores tipo estudio, la película fue filmada en varias partes de Colorado, Utah, Nuevo México y -para las escenas de Bolivia- Cuernavaca, Taxco y México.

Robert Redford dijo:

– “Tuvimos las mejores ubicaciones posibles, en mi opinión

 

La rutina de Paul:

En una entrevista en el set, Paul Newman habló de su rutina diaria con el columnista Rona Jaffe.

Se levantaba a las 5:30 cada mañana, una hora en la piscina y la sauna, y llamando a su esposa Joanne Woodward tres veces al día.

.

Joanne Woodward

.

.

 

La fotografía:

Director de fotografía Conrad L. Hall decidió dejar sobreexpuesta gran parte de la película porque pensaba que la ligereza de la historia no necesita una iluminación dramática y colorista, pero que la 20th Century-Fox y el laboratorio de procesamiento de la película de color, introdujeron una gran cantidad de la riqueza de tonos, como era su estilo de marca.

 

¿Hoffman?:

Dustin Hoffman fue considerado para el papel de Butch Cassidy (Newman).

.

Dustin Hoffman

.

.

 

 

Jack Lemmon:

Jack Lemmon rechazó el papel de Sundance (Redford) debido a un conflicto de programación con La Extraña Pareja (1968).

Tampoco le gustaba montar a caballo, y sentía que ya había interpretado demasiados “personajes marcados por el destino”.

.

Jack Lemmon

.

.

 

 

Marlon Brando:

Marlon Brando fue considerado seriamente para uno de los papeles.

Él lo rechazó debido a su compromiso con la Queimada (1969).

También sintió que era demasiado similar a su papel en El rostro impenetrable (1961).

.

Marlon Brando

.

.

 

 

Severa crítica:

El director John Boorman fue un severo crítico de esta popular película, afirmando que “su éxito había comenzado la decadencia del género del western“.

.

John Boorman

.

.

 

El guión:

William Goldman llegó por primera vez a la historia de Butch Cassidy a finales de 1950.

Investigó de forma intermitente durante ocho años antes de sentarse a escribir el guión.

Lo que más le gustó es que “después de correr aventuras en los USA tuvieron un segundo acto recorriendo Sudamérica durante ocho años“.

.

William Goldman

.

.

 

Taquilla:

Recaudó en los USA más de 100 millones de dólares, fue la peli más taquillera de ese año.

Contando sus reediciones es posiblemente de las más taquilleras de la historia.

 

Natalie Wood:

Natalie Wood fue considerada para el papel de Etta Place.

.

Natalie Wood

.

.

 

Cambios de guión:

Cuando William Goldman terminó el guión lo envió a todas las productoras.

Ninguna lo quiso inicialmente.

Un directivo afirmó que no podía ser que huyeran a Sudamérica, “John Wayne nunca huiría“.

Goldman volvió a escribir el guión, no cambió más que unas pocas páginas.

Después todos los estudios lo querían.

 

Las críticas iniciales no fueron positivas:

George Roy Hill y William Goldman estaban deprimidos.

Pero su ánimo se levantó cuando estaban en una fila para sacar entradas y un espectador que salía gritó: “hacéis bien en entrar a verla, merece realmente la pena“.

Efectivamente el boca a boca funcionó fenomenal.

 

Montando en Utah:

La secuencia de la bicicleta se filmó en Utah, en un pueblo fantasma que data de alrededor de 1900.

Quedaban algunos edificios en pie, entre ellos una iglesia mormona medio en ruinas, una granja y un granero.

 

Etta maestra:

William Goldman decidió hacer del personaje de Etta una maestra.

Había visto una foto de la mujer en la vida real y decidió que era demasiado joven y bonita para ser una prostituta.

 

Muertos:

En la peli fallecen treinta personas.

.

.

Otros post relacionados:

.

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

butch_cassidy_and_the_sundance_kid-117041082-large

.

.

.

.




Asalto y robo de un tren (Corto) – 1903 – Edwin S. Porter – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

5/11/2016

.

Asalto y robo de un tren

.

Empezamos la tarde comentando la anterior peli, .

 

Nos pegamos noventa minutos conversando sobre ella.

 

Yo soy muy superficial. Mis compañeros me descubren infinitos matices y lecturas que no había sido capaz ni de vislumbrar.

 

Muy enriquecedor.

 

Para terminar la tarde vemos este corto de 1903, posiblemente el primer western de la historia del cine.

 

Rodado en planos fijos generales, con un lenguaje cinematográfico muy simple.

 

Pero en una escena incorpora un ligero movimiento de cámara, que resulta una gran novedad.

 

Los asesinados mueren muy mal.

 

Asalto y robo de un tren tuvo un gran éxito y contribuyó de forma notable a que el cine se convirtiera en un espectáculo masivo.

 

Las pequeñas salas de cine, conocidas como nickelodeones, se extendieron por Estados Unidos, y el cine comenzó a surgir como industria.

 

La semana que viene veremos Dos hombres y un destino (Butch Cassidy and the Sundance Kid) de George Roy Hill, con Robert Redford, Paul Newman y Katharine Ross. 

 .

Asalto y robo de un tren2

.

Otros post relacionados:

.

.

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

Asalto y robo a un tren

.

.

.

.




Soñadores – 2003 – Bernardo Bertolucci – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

30/10/2016

.

dreamers_940x529

.

Comentario: 

 

Nunca he sido muy de Bertolucci. Siempre ha habido algo en sus pelis que no me ha acabado de gustar.

.

Bernardo-Bertolucci

.

.

 

No tuve interés en ver esta Soñadores cuando se estrenó.

 

Agradezco que sea proyectada en el Taller de Cine de Azuqueca de Henares.

 

En The Dreamers hay tres películas.

 

Por un lado el fondo de la Revolución de Mayo del 68, de la que por cierto no se ha hecho la gran peli.

 

Por otro el maravilloso homenaje y canto de amor al Séptimo Arte. Con unas referencias extraordinarias. (Pongo al final del post la lista de las pelis que se citan en la peli).

 

Momentos extraordinarios como esa carrera por el Louvre para superar la marca de Odile (Anna Karina), Arthur (Claude Brasseur) y Franz (Sami Frey) en .

.

Odile (Anna Karina) conoce a los ladrones aficionados Arthur (Claude Brasseur) y Franz (Sami Frey)

.

Taller de Cine de Azuqueca de Henares

.

.

 

O esas afirmaciones sobre el cine que curiosamente comparto antes de conocerlas:

 

“Yo era uno de los insaciables.

De los que siempre se ponían en las primeras filas.

¿Por qué nos sentábamos tan cerca?

Quizá porque queríamos recibir las imágenes los primeros, cuando aún eran nuevas, frescas.

Antes de que saltaran las vallas de las filas siguientes.

Antes de difundirse de fila en fila, de espectador en espectador, hasta que, agotadas, de segunda mano, del tamaño de un sello, volvían a la cabina del proyeccionista.

Quizá la pantalla era además una pantalla que nos protegía del resto del mundo”.

 

Pero el núcleo central de esta producción es la relación entre estos tres jóvenes.

.

soñadores en campaña

.

.

 

Se aislan en su casa para vivir una especie de amor loco.

 

Dos hermanos con una relación perturbadora que introducen en su círculo al americano Matthew.

 

Tres jóvenes burgueses que se abandonan a sus juegos y a la desidia existencial convirtiendo un elegante domicilio en una sucia cochiquera.

 

Hay escenas turbadoras y llenas de erotismo, pero extrañamente no despiertan en mí el sentimiento de atractivo sexual. Debo de estar mayor.

 

Los tres protagonistas Michael Pitt, Louis Garrel, Eva Green están estupendos, componiendo magníficos personajes que no dejan de asombrar y de atraer.

.

The Dreamers 3

.

.

 

Pero esta historia de relación a tres, tormentosa y escabrosa no me engancha lo sufifiente y me parece demasiado alargada, demasiado explícita.

 

A veces, en el cine se dice más con una mirada o con un gesto que con una larga escena que incide en lo ya sabido.

 

Todo ello no quita para que la dirección de Bertolucci sea impecable y en algunos momentos brillante, con movimientos de cámara muy elegantes.

.

eva green

.

.

 

 

Curiosidades y anécdotas:

 

Es la adaptación de la novela ‘The Holy Innocents‘ (“Los sagrados inocentes“), trasladada a guion por el propio autor, Gilbert Adair.

 

La escena en la que el pelo de Isabelle se incendia sucedió de verdad.

No estaba planificado.

Eva Green se suponía que se inclinaba hacia delante y daba un beso de buenas noches a Matthew, pero accidentalmente su pelo se prendió  en llamas con la vela.

Bernardo Bertolucci decidió dejarlo.

.

Soñadores la venus

.

.

 

A Leonardo DiCaprio se le ofreció el papel de Matthew, pero lo rechazó porque estaba en la pre-producción de El aviador (2004).

Michael Pitt, que tiene una considerable semejanza con DiCaprio, ocupó su lugar.

.

the-dreamers

.

.

 

Hubo escenas en el guión que representan las relaciones sexuales mucho más evidentes entre los personajes de Matthew y Theo, pero no fueron filmadas.

El director Bernardo Bertolucci declaró:

– “El sexo gay estaba en el primer guión, pero tenía la sensación de que era demasiada materia. Se convirtió en redundante”.

El actor Michael Pitt dijo en una entrevista:

– “Estaba en el guión y es lo que me comprometí a hacer. Pero ellos dijeron que no iban a hacer eso”.

 

Para que los actores se sintieran cómodos y naturales en escenas de desnudos de la película, el director Bernardo Bertolucci les obligaba a estar desnudos mucho antes de la toma real.

 

Jake Gyllenhaal fue inicialmente considerado para el papel de Matthew, pero lo rechazó debido a la naturaleza explícita de las escenas de desnudos.

.

Jake Gyllenhaal

.

.

Director Bernardo Bertolucci estaba tan impresionado con los actores que actuaron de forma tan natural desnudos, que escribió una larga escena adicional sin acreditar en el guión donde los tres actores principales están abiertamente desnudos.

Se eliminó en la sala de montaje.

 

Primera película desde Orgazmo (1997) de , que fue estrenada en cines en los EE.UU. con una calificación NC-17.

A pesar de su calificación NC-17, los principales circuitos teatrales como Regal y AMC acordaron mostrar esta película.

.

Orgazmo

.

.

 

En la peli aparecen los fragmentos de películas muy conocidas: La reina Cristina, A Band of Outsiders, Freaks, El precio del poder (1932) y La Venus rubia.

 

Las pelis a las que se hace referencia en Soñadores son:

  1. Bande à part – 1964 – Jean-Luc Godard.
  2. Corredor sin retorno – 1963 – Samuel Fuller.
  3. Luces de la ciudad – 1931 – Charles Chaplin.
  4. Paisà (Camarada) – 1946 – Roberto Rossellini.
  5. Los amantes de la Noche – 1948 – Nicholas Ray.
  6. Johnny Guitar – 1954 -. Nicholas Ray.
  7. Jules y Jim – 1961 – François Truffaut.
  8. Ha nacido una estrella – 1954 – George Cukor.
  9. Rebelde sin causa – 1955 – Nicholas Ray.
  10. Sed de mal – 1958 – Orson Welles.
  11. Los cuatrocientos golpes – 1959 – François Truffaut.
  12. Pierrot le fou – 1965 – Jean-Luc Godard.
  13. Persona – 1966 – Ingmar Bergman.
  14. La Chinoise – 1967 – Jean-Luc Godard.
  15. El hombre de la cámara – 1929 – Dziga Vertov.
  16. Freaks – 1932 – Tod Browning.
  17. Scarface – 1932 – Howard Hawks.
  18. La Venus rubia – 1932 – Josef von Sternberg.
  19. La reina Cristina de Suecia – 1933 – Rouben Mamoulian.
  20. Sombrero de copa – 1935 – Mark Sandrich.
  21. Una rubia en la cumbre (The Girl Can not Help It) – 1956 – Frank Tashlin.
  22. Al final de la escapada – 1960 – Jean-Luc Godard (Argumento: François Truffaut).
  23. Mouchette – 18967 – Robert Bresson (Libro: Georges Bernanos).

 

Las canciones que suenan en la peli:

  1. Third Stone From The Sun – Jimi Hendrix
  2. Hey Joe – Michael Pitt & The Twins of Evil
  3. Quatre Cents Coups (Score From “Les Quatre Cents Coups”) – Jean Constantin
  4. New York Herald Tribune (Score from “A Bout de Souffle”) – Martial Solal
  5. Love Me Please Love Me – Michel polnareff
  6. La Mer – Charles Trenet
  7. Song For Our Ancestors – Steve Miller Band
  8. The Spy – The Doors
  9. Tous Les Garçons et Les Filles – Françoise Hardy
  10. Ferdinand (Score from “Pierrot Le Fou”) – Antoine Duhamel
  11. Dark Star – The Grateful Dead
  12. Je Ne Regrette Rien – Édith Piaf
  13. Queen Jane – Bob Dylan
  14. I need a man to love – Janis Joplin
  15. Maggie M’gill – The Doors
  16. No strings (I’m fancy free) from Top Hat, Let’s face the music and dance – Irving Berlin
  17. C’est irreparable – Nino Ferrer
  18. Combination of the two – Sam Andrew
  19. El paso del ebro – Rodolfo Halffter
  20. Non, je ne regrette rien – Charles Dumont

 .

La Mer - Charles Trenet

.

.

 

Otros post relacionados:

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

the_dreamers-486449241-large

.

.

.

.




Así empezó Hollywood (Nickelodeon) – 1976 – Peter Bogdanovich – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

23/10/2016

.

nickelodeon14-e1427798819867

.

Es el primer largo que vemos esta nueva temporada en el Taller de Cine de Azuqueca de Henares.

 

Bogdanovich nos retrata los inicios del cine en los USA.

 

Quedaba todo por inventar y por descubrir.

 

El lenguaje cinematográfico aún no había sido hallado.

 

Como dice el cámara al director, había que decidir dónde poner la cámara y decir acción.

 

Se nos muestra el enfrentamiento entre los grandes estudios y los independientes, con el uso de técnicas gansteriles.

 

La pugna en los montajes entre director y productor.

 

El inicio del fenómeno fan.

 

La rivalidad entre las actrices.

 

El divismo de los actores.

 

Contado con un ritmo, en ocasiones frenético.

 

Usando en muchos momentos el slapstick.

 

Estupendas las escenas en las que estos cineastas/espectadores se emocionan viendo El nacimiento de una nación de D.W. Griffith.

 

Es curioso que una peli que homenajea el cine mudo haya sido rodada en color.

 

Al parecer Orson Welles instó a Bogdanovich a fotografiar la película en blanco y negro, pero el estudio se resistió a esta idea.

 

En la retrospectiva a Bogdanovich de marzo de 2008, celebrada en el Teatro Castro en San Francisco, fue presentada en blanco y negro.

 

La peli resulta ocasionalmente divertida, aunque su mayor cualidad, posiblemente, sea su carácter didáctico.

 

 

Algunas anécdotas:

 

Para el estreno de Los Ángeles, todos los invitados (y algunos críticos) pagaron cinco centavos para ver la película.

Sin embargo, la reacción de la crítica no fue buena y un crítico (David Sheehan) alegó que no valía la pena pagar ni un centavo para verla.

 

Tres generaciones de la familia O’Neal aparecen en esta película: Ryan O’Neal, su hija Tatum O’Neal , su hijo Griffin O’Neal (el niño entrega los rollos de película), y su madre Patricia O’Neal (uno de los aficionados fuera de la sala de cine).

.

Griffin O'Neal Nickelodeon

.

Ryan O'Neal Nickelodeon

.

Tatum O'Neal Nickelodeon

.

.

 

Cybill Shepherd afirma en su autobiografía que rechazó el papel de Kathleen Cooke que interpretó Jane Hitchcock.

.

Cybill Shepherd

.

Jane Hitchcock Nickelodeonbuena

.

.

 

Peter Bogdanovich quería a Jeff Bridges, Cybill Shepherd, John Ritter y Orson Welles para los papeles principales.

.

Jeff Bridges

.

John Ritter

.

Orson Welles

.

.

Por último, destacar la presencia de la maravillosa Stella Stevens con una larguísima carrera en cine y televisión de 1960 hasta 2005, cuando hizo su última peli.

 

Tal vez su papel más popular sea el de Stella Purdy en El profesor chiflado de Jerry Lewis.

.

how-to-save-a-marriage-and-ruin-your-life-stella-stevens-1968

.

EXTERNAS CORUNA

.

stella25

.

.

Otros post relacionados:  

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Gloogle “holasoyramon” y el título de la peli.

.

.

nickelodeon-558199468-large

.

.

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2016-08-31 – Precandidatas Oscars: El Olivo, La Novia, Julieta

4/09/2016

 

En esta ocasión comentamos, con Diego Gismero en Alcarria TV, las películas preseleccionadas para representar a España en los próximos Oscars 2017:

 

 

 

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – Los amos de la noche (The Warriors) de Walter Hill

4/08/2016

 

Esta semana en Alcarria TV hemos comentado con Diego Gismero, mientras Milos nos grababa, la peli de culto .

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Jason Bourne – 2016 – Paul Greengrass

1/08/2016

 

Bourne-970-80

 

Recuerdo levemente las anteriores.

 

Tengo una cualidad especial de olvidar las pelis que no me gustan.

 

De la que más recuerdo es de la primera (El caso Bourne de 2002).

 

Paul Greengrass tiene una manera de rodar que me pone muy nervioso.

 

No para de mover la cámara. Con planos de pocos segundos.

 

Además el uso de la música, estridente y machacona, colabora a alterar mi sistema nervioso central.

 

De hecho al principio me sentí un poco mareado.

 

Dirige un thriller “trepidante”, con una narración confusa.

 

Matt Damon representa al americano sano y bien nutrido. Ha sido el soldado Ryan, no lo olvidemos.

 

Es el heredero generacional de Tom Hanks.

 

Se le identifica como el bueno inmediatamente.

 

Vincent Cassel se sabe que es el malo a las primeras, además siendo francés.

 

La peli se desarrolla como mandan los cánones de este tipo de pelis.

 

Chica guapa (maravillosa Alicia Vikander), malos poderosos, persecuciones de coche que hacen las delicias de los chatarreros, tecnología avanzada, protagonista marcado por su pasado…

.

Jason-Bourne-8-Alicia-Vikander-and-Matt-Damon

.

.

 

La peli se desarrolla en Islandia, Atenas, Londres y Las Vegas, por este orden.

 

Pero ha sido rodada en La ciudad de los Casinos y en Tenerife que ha servido de escenario para Atenas y Londres, sorprendentemente.

 

Jason Bourne no deja de ser la misma película que hemos visto mil veces y veremos mil veces más.

 

Cine de acción con todos sus ingredientes habituales y poco más que decir.

 

Sin alma, sin interés, sin novedad.

 

A pesar de su cámara mareante y de su música irritante con un envoltorio que puede llamar la atención, no deja de tener un contenido vacío de toda originalidad.

 

Ya estoy empezando a olvidarla…

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

jason_bourne-637012224-large

.

.

.

.




La Vía Láctea – 1969 – Luis Buñuel

1/08/2016

 

 la via lactea

 .

.

Junto con “” (1974) y “” (1972) forma la llamada trilogía francesa o de búsqueda de la verdad.

 

Según el propio Buñuel:

 

La idea de una película sobre las herejías de la religión cristiana se remontaba a la lectura, poco después de mi llegada a México, de la enciclopédica obra de Menéndez y Pelayo “Historia de los Heterodoxos españoles”.

 

Esta lectura me enseñó muchas cosas que yo ignoraba, en particular sobre los martirios de los herejes, convencidos de su verdad tanto, si no más, que los cristianos.

 

Esta posesión de la verdad y la extravagancia de ciertas invenciones es lo que siempre me ha fascinado en el comportamiento del hereje…

 

Todo lo que se ve y se oye en la película descansa sobre documentos auténticos”.

 

(Luis Buñuel: Mi último suspiro. Plaza & Janés, 1982, Pág.237)

 

 

“Me interesaron las herejías como me interesan las inconformidades del espíritu humano, sea en religión, en cultura o en política.

 

Un grupo crea una doctrina y a ella se adhieren miles y miles de individuos.

 

Luego, comienzan a surgir los disidentes que creen en todo lo que predica la religión, menos en un punto o en varios.

 

Son castigados, echados del grupo, se les persigue, y aparecen enfrentamientos sectarios, en los que se odia más al discrepante que al enemigo declarado…

 

Leí libros de teología y de historia eclesiástica.”

 

(Tomás Pérez Turrent y José de la Colina: Buñuel por Buñuel. Pág.:149)

 

A mis ojos, La vía láctea no estaba a favor ni en contra de nada.

 

Aparte las situaciones y las disputas doctrinarias auténticas que la película mostraba, me parecía ser, ante todo, un paseo por el fanatismo en que cada  uno se aferraba con fuerza e intransigencia a su parcela de verdad, dispuesto a matar o morir por ella.

 

Me parecía también que el camino recorrido por los dos peregrinos podía  aplicarse a toda ideología política o, incluso, artística

 

(Luis Buñuel: Mi último suspiro. Plaza & Janés, 1982,  Pág.237)

 

 

Después del estreno de , Buñuel le propuso a Carriére hacer una peli sobre herejías.

 

Se reunieron en el Parador de Cazorla y en tres semanas terminaron el primer guión.

 

Pensó que eso no le iba a interesar a nadie, pero a Silverman, el productor, le pareció atractivo el guión.

 

En México durante unas semanas más terminó el guión.

 

Después regresó a París y se lo presentó al productor.

 

El tema de las herejías dentro de la Iglesia Católica es un tema que siempre había atraído a Buñuel.

 

Después del estreno de la película de Godard La chinoise (1967), Buñuel le dijo que era el momento de hacer una película sobre herejías.

 

Esta peli hablaba sobre unos estudiantes seducidos por el maoísmo.

 

Buñuel se documentó profundamente y eligió herejías que van del siglo IV al siglo IX.

 

Todo lo que se dice o aparece en la peli es rigurosamente cierto.

 

Buñuel afirmaba que no le tenía ningún respeto a Cristo, en cambio tenía la máxima consideración hacia la Virgen María.

 

Comienza el rodaje el 26 de agosto de 1968 en los estudios Billancourt, pero se vio interrumpido por los sucesos de Mayo del 68 en París.

 

Se finalizó por fin en octubre.

 

Estreno en París el 15 de marzo de 1969.

 

En España se proyectó en marzo de 1977.

 

En la película se tratan de seis herejías.

 

Tres grandes: la del misterio de la eucaristía (la transubstanciación), la de la doble naturaleza de Cristo y la de la Trinidad.

 

Las tres menores son la de la aparición del mal (maniqueísmo), la de la libertad de la gracia y la que engloba todos los misterios de María.

 

Los dos mendigos son hilo conductor de las diferentes historietas.

 

Realizan un viaje de París a Santiago de Compostela, con fines poco definidos, raramente son catalogados de peregrinos.

 

Son dos pícaros, su vida prosaica, ocupada en el día a día, contrasta con las discusiones religiosas que se van insertando.

 

El viaje que realizan es también temporal, hay continuos cambios de época que se insertan con naturalidad absoluta.

 

La figura de Cristo es presentada de manera clásica con barbas y túnicas adecuadas, tal vez, el menos erudito de todos los personajes.

 

Todo el relato está impregnado de humor y de ironía, pero no resulta en ningún momento burlesco.

 

La comicidad surge del contraste de las situaciones. Diálogos profundos sobre dogmas en situaciones poco congruentes. Como los camareros hablando de la fe y la existencia de Dios, mientras preparan las mesas para la comida.

 

Sorprendente que con un tema tan poco comercial encontrara productor y distribuidor.

 

Esta peli, junto con La pasión de Cristo según San Mateo de Pier Paolo Passolini enlaza con la tradición erudita del ateísmo marxista.

 

 

Según Giaime Pala escribía en www.razonatea.blogspot.com en noviembre de 2005:

 

Si para el ateo Pasolini la vuelta al mensaje evangélico y al ejemplo de Cristo representa la única salvación posible para una Iglesia alejada del pueblo.

 

Para el ateo Buñuel nada es posible y nadie es inocente: la comunicación con el mundo católico ya ha sido dinamitada y al hombre no le queda más que anteponer, al monólogo con lo divino, el diálogo con lo humano”.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

la_voie_lactee-249928815-large

.

.

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: