El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘Cine Club Alcarreño’

El nombre del bambino – 2015 – Francesca Archibugi

14/03/2016

 

Hace un par o tres de años vi .

 

Esta que nos ocupa en un remake a la italiana.

 

En la versión francesa eran familia, aquí son amigos.

 

En una se pretendía poner al futuro niño Adolfo, en esta Benito.

 

El temita del nombre es el detonante para que se liberen los bajos instintos.

 

Amigos llenos de resquemores, envidias, mezquindades a tuti pleni.

 

Una crítica al machismo, al izquierdismo trasnochado, a los culturetas, a la intolerancia…

 

La peli me resultó tediosa.

 

Los continuos diálogos fatigan.

 

El ambiente teatral enlentece el desarrollo.

 

Hay escenas que se alargan sin sentido.

 

El final feliz borra en parte el tono amargo del conjunto.

 

En mi opinión esta revisión a la italiana aporta poco o nada.

 

Tiempo y esfuerzos desperdiciados.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

El_nombre_del_bambino-863669098-large

.

.

.

.




Homeland (Serie de TV) – Temporada 3 – 2013 – Howard Gordon (Creator)

13/03/2016

 

Después de una segunda temporada muy decepcionante vemos, Elena y yo, esta tercera.

 

Después del ataque al corazón de la CIA con la que terminaba la anterior temporada (y no quiero hacer demasiados spoilers) se nos presentan las consecuencias en la familia Brody, sobre todo en su hija adolescente Dana (papelón).

 

Por otro lado padecemos con la estupenda Carrie Mathison metida en un maquiavélico plan del Director Saul Berenson.

 

Una artimaña retorcida y enrevesada, pero genial que da cuerpo a toda la temporada que cobra brío y enjundia.

 

Desde el principio de la serie queda claro que no hay buenos ni malos, mejor dicho hay malos y peores.

 

En esta temporada se toma partido por la CIA que aunque con medios poco ortodoxos y nada legales, parece tener claros sus objetivos.

 

Hay que aceptar que el fin justifica los medios para no cabrearte continuamente con lo que vamos viendo.

 

La temporada no solo se desarrolla bien sino que termina mejor, eliminando a uno de los personajes que ya era un lastre para la serie.

 

Claire Danes demuestra ser una actriz excepcional, dando calidad a su personaje, rellenándolo de miles de matices.

 

Estupenda Nazanin Boniadi interpretando a la experta en finanzas Fara Sherazi. Un personaje clave, pero que no deja de ser una chica modesta y sencilla con sus escrúpulos morales y éticos.

 

En la vida real Boniadi es portavoz de Amnistía Internacional EE.UU. (AIUSA), con un enfoque personal en la convicción y el tratamiento de los iraníes jóvenes, las mujeres y los presos de conciencia.

 

Ella tiene su propia página en el blog oficial de Amnistía Internacional EE.UU. y ha escrito artículos de opinión en medios de comunicación como CNN y The Huffington Post.

 

Elena está enganchada y yo, lo confieso, también.

 

Dos cosas he sacado en claro:

 

Primero: las historias de espías son siempre atractivas.

 

Segundo: yo no serviría para ese trabajo. Soy demasiado flojo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Homeland_S3_DVD

.

.

Nazanin-Boniadi-as-Fara-i-012

.

.

Nazanin-Boniadi-Net-Worth

.

.

homeland t3b

.

.homeland3

.

.

.

.




Homeland (Serie de TV) – Temporada 2 – 2012 – Howard Gordon (Creator)

5/03/2016

 

Veo con mi adorada Elena esta Segunda Temporada.

 

La desquiciada Carrie Mathison y el ambiguo Nicholas Brody.

 

Una pareja destinada a la destrucción.

 

En general mantiene la tensión que mezcla espionaje, política, terrorismo islámico, patología psiquiátrica, conflictos familiares y crisis adolescentes.

 

Me horroriza la tensión a la que son sometidos los personajes, sobre todo la familia de este congresista de doble vida.

 

Me molesta la incoherencia argumental de algunas cuestiones que son increíbles. Si fuera de la CIA me cargaría a los dos protagonistas sin dudarlo. Ya sé que me meto mucho en el papel.

 

Me asombra la buena química sexual que padecen los dos adversariosbarraamantes fervorosos.

 

Me gusta que los malos no sean solo los islámicos. Los mandamases amaricanos son también presentados como muy malvados. En realidad, no hay buenos.

 

El último episodio es sorprendente y bestial.

 

Seguiremos viéndola, pero a mí me aburre ligeramente. Me parece más de lo mismo.

 

Hubiera eliminado a los protagonistas y continuado esta serie de espionaje, pero con otros.

 

Destacar la impresionante interpretación de Claire Danes.

 

El retrato de una paciente maniacodepresivo (Bipolar) es perfecto. Por una vez la cuestión médica resulta realista.

 

Veremos…

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

804_2_0_01_444x250

.

.

Damian-Lewis-and-Claire-Danes-in-Homeland-Season-2

.

.

Homeland_Season_1_First_Cast_Promo

.

.homeland-season-2-poster-1

.

.

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2016-03-02 – Lo que hacemos en las sombras, La verdad duele, Ave César, Los Oscars 2016

2/03/2016

 

Esta semana en Alcarria TV hemos comentado con Pablo Franco las siguientes cuestiones cinematográficas:

 

 

 

 

Comentarios a los Oscar 2016.

.

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Lo que hacemos en las sombras – 2014 – Taika Waititi, Jemaine Clement – Cine Club Alcarreño

1/03/2016

 

El mundo de los vampiros está muy trillado, pero no tendrá nunca fin.

 

En esta peli neozelandesa se nos muestra un grupo de señores de la noche que comparten piso y se ofrecen a ser grabados.

 

Sus directores y protagonistas nos cuentan la vida de estos seres peculiares gracias a un falso documental.

 

La escasez de medios la suplen con una imaginación y una creatividad superlativas.

 

Los gags vampíricos se suceden convirtiendo la peli en un reality que se mueve entre lo descacharrante-gamberro y lo patético-realista.

 

Se ríe, implacablemente, de las convenciones del género, aunque al mismo tiempo las respeta y las homenajea.

 

La construcción de los personajes es espléndida.

 

A todos nos gustaría ser Stu que siempre cae bien, con esas sonrosadas mejillas.

 

El género de vampiros va a seguir muy vivo gracias a pelis como esta.

 

Los Multicines Guadalajara nos obsequiaron a los socios del Cine Club Alcarreño con una proyección en la Sala 1, la más grande y mejor acondicionada.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Lo_que_hacemos_en_las_sombras-908458848-large

.

.

.

.




Mejor… solteras – 2016 – Christian Ditter

1/03/2016

 

Durante la proyección de la peli no salía de mi asombro.

 

¿Qué era aquello?

 

¿Quién podía responsabilizarse de tal desaguisado?

 

¿Cómo alguien había invertido dinero en esto?

 

Cuando salía de la sala me encuentro con mi amigo Jesús Hernando que me pregunta qué tal.

 

Le respondo:

 

– Tendré que mirar en el diccionario para encontrar el calificativo justo. Ahora soy incapaz.

 

Mejor… solteras es una sucesión de escenas inconexas, sin una línea argumental clara, con situaciones repetidas que no hacen avanzar la trama, que titubea entre el ridículo y la estafa directa al espectador.

 

No sé cual es el objetivo de la peli, pero creo que es poner mi paciencia a prueba, a ver cómo reacciono ante una provocación continua a mi (limitado) intelecto.

 

Un espectador se salió de la sala a los 80 minutos. ¡Qué envidia padecí!

 

La liberación que sintió debió de ser orgásmica.

 

Yo aguanté hasta el final porque soy un profesional.

 

En resumidas cuentas la peli es abominable, aborrecible, detestable, odiosa, repudiable, repugnante, repulsiva, despreciable, deleznable, atroz, execrable, vituperable, condenable, deplorable, censurable, incalificable, intolerable…

 

Y posiblemente me quede corto.

 

Destacar que su protagonista Dakota Johnson, también ocupó el papel principal en la considerada peor peli de 2015, .

 

Vamos, que se está labrando un carrerrón.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Mejor_solteras-366577120-large

.

.

.

.




La verdad duele (Concussion) – 2016 – Peter Landesman

26/02/2016

 

La peli cuenta la investigación y heroica cruzada que un forense entabla para dar a conocer los daños cerebrales que ocasiona el futbol americano.

 

Su protagonista es el inefable Will Smith.

 

Peli compuesta a mayor gloria de su protagonista.

 

Es retratado como místico, responsable, trabajador, desprendido, generoso, perseverante, entregado, elegante, humano, con un motón de masters y cursos, pero sobre todo quiere ser un buen americano.

 

Parece que asociar un deporte donde se dan cabezazos continuamente y mamporros por doquier con daño cerebral es algo obvio.

 

Desde hace muchos años se conoce la Demencia pugilística.

 

Pues la peli se obstina en presentarnos a este doctor nigeriano como el más listo y luchador del mundo, sin que haya la más mínima sombra en sus intenciones.

 

La peli trata al espectador como retrasadico. Reincide en el mensaje una y otra vez y subraya hasta el hastío los sentimientos que el espectador debe padecer con una música declaradamente adecuada y unas imágenes que se mueven entre lo empalagoso y lo ridículo.

 

Por supuesto tiene final feliz. Al héroe le dan la nacionalidad americana y termina ganando la batalla ante la poderosa y malvada NFL. El “sueño americano” una vez más cumplido.

 

Todo se mueve entre lo repulsivo y lo ñoño, pero lo que más me ha llamado la atención ha sido la cara de “estoy estreñido” que pone Will Smith.

 

Aunque también opta por otras expresiones que van desde “como me molestan las hemorroides” a “esto va a ser una fisura anal“.

 

No quiero ser despiadado con el famoso actor amigo de Pablo Motos, tal vez lo que pretendiera era cara de “voy a ponerme profundo a ver si me dan el Oscar“.

 

En cualquier caso le aconsejo una dieta rica en fibra y el uso de un buen laxante.

 

Mis amigos David y Adolfo que me acompañaron aún fueron más duros.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

La_verdad_duele_Concussion-340233488-large

.

.

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2016-02-24 – Taxi Teherán, Jack, Al servicio de las damas, Repaso a la Cartelera de los Multicines Guadalajara

25/02/2016

 

Esta semana en Alcarria TV hemos comentado con Pablo Franco las siguientes cuestiones cinematográficas:

 

 

 

 

 

.

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Ramonazo 2016-02-24

.

.




Jack – 2014 – Edward Berger – Cine Club Alcarreño

23/02/2016

 

Esta tarde/noche acudimos todo el grupo de amigos habituales. Por orden de llegada: Ana, Daniel, Mercedes, Rafa y un servidor.

 

La historia de este niño, obligado a vivir como un adulto, nos llega al corazón.

 

Berger nos relata la historia con escasos recursos narrativos, sin una sola llamada al sentimentalismo.

 

La cámara sigue a Jack, contándonos a brochazos su vida cotidiana.

 

El director lo persigue, pero lo respeta, permite sus movimientos. Su contención gestual nos conmueve.

 

Jack siempre tiene prisa. Su vida es difícil. Tiene que cuidar de su hermano, darle de comer, controlar que se bañe, protegerlo…

 

Su madre es una muchacha simpática, cariñosa, pero descuidada, vive feliz en su absoluta irresponsabilidad.

 

La vida de Jack es dura con su madre. Es dura en la casa de acogida (hay un rubio hijoputa que no lo deja en paz)…

 

Este muchacho de tan solo diez años debe de ejercer de hermano mayor, de madre y de padre. Lo hace con responsabilidad, con abnegación, con cariño.

 

Pero, ¿quién ampara a Jack?

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Jack-484551163-large

.

.

.

.




Al servicio de las damas (My Man Godfrey) – 1936 – Gregory La Cava – Comentarios y curiosidades – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

21/02/2016

 

Comentario:

 

La comedia, la buena comedia, siempre habla de cuestiones serias.

 

Gregory La Cava realiza una crítica demoledora de una clase social parásita que vive insensible a las desgracias ajenas.

 

La trama se desarrolla durante la Gran Depresión y compara la vida de los habitantes del vertedero con la de los del imaginario Hotel Waldorf-Ritz.

 

Construye una peli divertida con grandes momentos absurdos.

 

Interpretaciones antológicas, especialmente las femeninas.

 

Los títulos de crédito iniciales son maravillosos. La cámara se mueve de manera elegante desde el lujo a la pobreza.

 

Tal vez, el final sea demasiado complaciente, llegando al buenismo, pero ¿a quién no le gusta un final feliz?

 

Un auténtico placer ver clásicos del cine en la pantalla grande del EJE (Espacio Juvenil Europeo). Una oportunidad única.

 

 

Curiosidades:

 

Carole Lombard tenía la costumbre de improvisar introduciendo palabrotas en los diálogos. Lo que obligó realizar varias tomas.

.

.

carl lombar

.

.

 

William Powell sugirió a su ex-esposa, Carole Lombard, para el papel principal con la explicación que en su vida real el romance con Lombard había sido muy parecido al de los personajes de Godfrey e Irene.

.

.

lombard-3

.

.

 

Cuando William Powell y el director Gregory La Cava tuvieron un desacuerdo sobre cómo se debía de interpretar a Godfrey.

Se bebieron mientras conversaban una botella de whisky en el camerino de Powell.

Al día siguiente, La Cava volvió al set de rodaje con un gran dolor de cabeza, pero Powell no estaba allí.

El director recibió un telegrama de su estrella: “Es posible que hayamos encontrado a Godfrey anoche pero hemos perdido a Powell esta  mañana

.

.

Gregory La Cava

.

.

 

Esta es la única película con seis nominaciones al Oscar por la dirección, el guión y los cuatro premios de actuación sin ser nominada a la Mejor Película.

También fue la única película con seis nominaciones sin ganar en ninguna de las categorías, hasta La gran estafa americana (American Hustle) (2013) de David O. Russell.

.

.

My Man Godfrey

.

.

Además de William Powell y Carole Lombard se quedaron sin estatuilla Alice Brady y Mischa Auer.

.

.

Alice Brady My Man Godfrey

.

.

Mischa Auer My Man Godfrey2

.

.

 

Aunque las estrellas William Powell y Carole Lombard se habían divorciado hacía tres años en el momento del rodaje de la peli, cuando se le ofreció el papel a Powell declaró que la única actriz para el papel de Irene era Lombard.

.

.

My Man Godfrey 2

.

.

Cuando Irene, interpretada por Carole Lombard, y Molly, interpretada por Jean Dixon, están llorando en la cocina, Godfrey, interpretado por William Powell, entra, borracho después de su discusión con Tommy, interpretado por Alan Mowbray, las líneas de la canción que canta son:

“For tomorrow may bring sorrow/ So tonight let’s all be gay./ Tell the story of the glory”.

Estas líneas vienen de “Beba un Highball“, una canción de la Universidad de Harvard, pero se supone que Godfrey ha estudiado en la Universidad de Pennsylvania.

Por lo que agrega al final de la estrofa “de Pennsylvania”

Los escritores probablemente lo agregaron para evitar la contradicción.

.

.

Jean Dixon

.

.

Alan Mowbray

.

.

 

Esta película fue producida en un periodo difícil en la larga historia de Universal.

El estudio se había recuperado del reciente fracaso, Oro en el Pacífico (1936).

A pesar del costo relativamente económico de My Man Godfrey (menos de 700.000 dólares) el éxito de la peli contribuyó poco al reflotamiento del estudio.

 

Mischa Auer, que interpreta al protegido Carlo canta en varias ocasiones la canción “Ochi Chornya“.

Nueve años después, en Diez Negritos (1945) su papel del Príncipe Nikita Starloff comienza a tocar las primeras notas de “Ochi Chornya” al piano antes de conocer su fallecimiento.

.

.

Mischa Auer

.

.

 

La mansión Bullock está situado en 1101 Park Avenue, Manhattan, Nueva York.

1101 Park Avenue se encuentra en la calle East 89, justo detrás de la famosa milla de los museos de la Quinta Avenida, a sólo unas pocas cuadras al norte y al este del Museo Metropolitano de Arte en East Calle 82 y la Quinta Avenida.

 

Considerada como una de  “Las 50 mejores comedias de todos los tiempos” en 2006.

 

Basado en el libro “1101 Park Avenue” de Eric Hatch .

 

Fue seleccionada para su preservación por el Registro Nacional de Cine en 1999, como culturalmente significativa por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

 

El hecho de que el poseedor del copyright no renovara los derechos de autor de la película, dio lugar a que se caiga en el dominio público, lo que significa que prácticamente cualquier persona podría duplicar y vender una copia en DVD de la película.

 

Jane Wyman tiene un papel sin acreditar.

Se le puede ver de pie en la parte de atrás de la multitud en el Waldorf Hotel Ritz cuando Godfrey hace su discurso condenando a todos como “imbéciles”.

.

.

Jane Wyman

.

.

 

En 2002, la película fue remasterizada y restaurada y coloreada con eficacia por primera vez.

.

.

My Man Godfrey color

.

.

 

El hotel donde se organizó la caza del tesoro es el “Waldorf Hotel Ritz” que no existía.

Sin embargo, uno de los mejores hoteles en la ciudad de Nueva York en 1936 fue el Waldorf Astoria, y otro de los mejores hoteles en la ciudad de Nueva York en ese momento fue el primer hotel Ritz-Carlton de los EE.UU., que fue construido en la ciudad de Nueva York en 1917.

El “Waldorf-Ritz” era una fusión de esas dos marcas icónicas.

.

.

Waldorf Hotel Ritz

.

.

 

Cuando fue adaptado y transmitido como un episodio de la Radio Teatro Lux, el 9 de mayo, 1938 “My Man Godfrey”, David Niven interpretó a Tommy Gray.

Niven más tarde la estrella en la nueva versión, Un aristócrata Mayordomo (1957).

.

.

David Niven

.

.

Al principio de la película, y esporádicamente a lo largo de ella, a  Godfrey, interpretado por William Powell, le llaman “Duke” su amigo Mike  y otros vagabundos de la ciudad, pero nunca se llama Duke fuera de la zona del vertedero.

.

Está ubicada y filmada durante la Gran Depresión.

 

Se incluye entre las “1001 películas que hay que ver antes de morir“, editado por Steven Schneider.

.

.

1001 películas que hay que ver antes de morir

.

.

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Al_servicio_de_las_damas-879746058-large

.

.

.

.




Ben Stiller es entrevistado por Holasoyramón por el estreno de Zoolander No 2

21/02/2016

 .

 .

.

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Homeland (Serie de TV) – Temporada 1 – 2011 – Howard Gordon (Creator)

20/02/2016

 

Pocas películas y series han tenido como tema central las investigaciones de la CIA.

 

Homeland en su primera temporada tiene dos protagonistas como ejes narrativos.

 

Por un lado  Carrie Mathison interpretada por la estupenda Clare Danes.

 

Por otro Nicholas Brody, que da vida Damian Lewis.

 

La primera es una agente de campo de la CIA que ha estado durante años en Oriente Medio, con problemas mentales, que trata de ocultar.

 

El segundo un marine secuestrado por los terroristas durante ocho años.

 

La serie se basa sobre las investigaciones, la obsesión, de la agente Mathison, sobre el supuestamente “convertido” Brody.

 

La virtud de esta primera temporada es descubrirnos el sombrío y oscuro mundo del espionaje, donde la legalidad es asaltada sistemáticamente por la Razón de Estado. Donde el fin justifica los medios.

 

Los personajes son planteados de forma poliédrica. No son buenos, ni malos.

 

Llenos de problemas familiares y personales.

 

Personas en continuo conflicto.

 

Tal vez hubiera preferido que se me dieran menos datos o de forma menos explícita, lo que hubiera contribuido a hacer algo más enigmática la serie.

 

Destacar, incluso elevar a los altares, a  Clare Danes que compone una protagonista estupenda con una capacidad interpretativa impresionante.

 

Aunque a mí me ha gustado moderadamente a Elena le ha entusiasmado.

 

Veremos como avanzan el resto de temporadas que pensamos ver de tirón. 

 

Me olvidaba mencionar a la bella Morena Baccarin que ahora está especialmente de moda por el estreno de  .

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Homeland_Serie_de_TV-456200695-large

.

.

Claire+Danes+Morena+Baccarin+FOX+Broadcasting+VynjV8hLNVml

.

.

moerna baccarin y clares danes

.

.

.

.




Deadpool – 2016 – Tim Miller

20/02/2016

 

Desde hace algún tiempo el cine de superhéroes daba signos de cansancio, de agotamiento.

 

Las pelis se veían atrapadas en los mismos cánones, repitiendo clichés.

 

Solo el año pasado hubo algo de aire fresco con Guardianes de la galaxia de James Gunn.

 

Deadpool es una película que se adapta (aparentemente) a la perfección al modelo pre-establecido.

 

Tiene su héroe atormentado y que solo busca venganza, con una historia de sufrimiento. Se siente un inadaptado (y lo es).

 

Hay novia guapa, amigo simpático, enemigo malísimo que no acepta bromas.

 

Pero el director, Tim Miller y los guionistas, Rhett Reese y Paul Wernick, le dan la vuelta al género para cachondearse de él y de sus personajes y hacer parodia de todos los convencionalismos trillados y ya gastados.

 

La virtud de Deadpool es precisamente construir una peli con la misma narrativa habitual y a base de diálogos divertidos, provocativos. Componer un divertimento que se ríe de todo, respetando un espíritu que dinamita sin que llegue a destruirlo.

 

Feliz reencuentro con la estupenda Morena Baccarin que estoy viendo en Homeland.

 

Estupendos los secundarios de lujo (de baratillo según los guionistas) Colosus, Negasonic Teenage Warhead y la fornida Gina Carano interpretando a Polvo de ángel.

 

El gran poder (debería decir superpoder) de la peli es que va a entusiasmar a los seguidores de Marvel y de sagas de super-héroes en general.

 

La continua tormenta de chistes y chascarrillos cuesta asimilarla y el público se ríe desincronizadamente según los va pillando. Yo me reía de los últimos.

 

El viernes de su estreno superó el millón cien mil euros, convirtiéndose en el mejor viernes del año.

 

Hay que ir a verla.

 

Solo un par de observaciones: los niños muy pequeños no la entenderán y su humor irreverente, iconoclasta, provocador puede no gustar a todo el mundo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Deadpool-834516798-large

.

.

morena baccarin

.

.

Colossus

.

.

deadpool

.

.Gina Carano

.

.

Negasonic-Teenage-Warhead

.

.

.

.




La maniobra de Heimlich – 2013 – Manolo Vázquez

17/02/2016

 

Manolo Vázquez realiza, en formato de falso documental, una sátira sobre el mundo de la cultura y del cine.

 

En una especie de escalera de caracol que da vueltas sobre la inmadurez generacional dentro del rodaje de una peli.

 

Mezcla personajes que se mueven entre lo grotesco y lo penoso.

 

Su sátira cobra, en ocasiones, carácter de esperpento.

 

Lo que podría haber sido una buena idea se malogra por un afán de ridiculización que termina vaciando de contenido su mensaje.

 

La peli te deja una sensación lamentable de haber desaprovechado una ocasión brillante de hablar con sinceridad del mundo de la cultura.

 

Destacar las magníficas interpretaciones de Alba Yáñez y  Marta Torné, por otra parte los personajes más cabales de la trama. Pongo fotos.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

La_maniobra_de_Heimlich-981003014-large

.

.

Alba Yáñez

.

.

marta torne

.

.

.

.




Taxi Teherán (Documental) – 2015 – Jafar Panahi – Cine Club Alcarreño

17/02/2016

 

Panahi juega con el espectador.

 

Lo engaña presentando como un documental, lo que es en realidad una ficción.

 

Con este juego nos muestra la sociedad iraní, llena de contradicciones, donde modernidad y tradición se mezclan, se confunden y colisionan.

 

Panahi no deja nada al azar y es el conductor de este taxi y de su peli.

 

Deposita mucha esperanza en su sobrinilla, una chica locuaz e inteligente que quiere seguir la carrera de su tío y nos expresa los límites que puede tener una peli en el Irán actual. Mucha sabiduría concentrada en un cuerpo pequeño.

 

El futuro del país está en esta niña y parece muy prometedor.

 

En Taxi Teherán, Panahi nos abre puertas a posibilidades narrativas para contar la vida cotidiana de un país.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Taxi_Teher_n-777627015-large

.

.

.

.




Beasts of No Nation – 2015 – Cary Joji Fukunaga

17/02/2016

 

Esta peli es la primera producida por  la plataforma de visionado de series y pelis online Netflix.

 

Fue estrenada en unos pocos cines de los USA con un resultado modesto, pero en Netflix ha sido la peli más vista en la red.

 

Su realizador Cary Joji Fukunaga ha colaborado en la dirección de la serie .

 

La peli cuenta las desgracias de un niño soldado reclutado por un Señor de la guerra durante la Guerra civil de un país africano.

 

Mantiene un tono realista, descarnado que nos ofrece, o más bien nos castiga, con las fechorías de la guerra y las penalidades de este niño obligado a hacer cosas horribles.

 

Pero a mí personalmente no me ha impresionado demasiado. Podría haber sido un film que te cogiera por las tripas y te removiera, pero no lo consigue.

 

Tal vez estemos desensibilizados ante la tragedia humana.

 

Los pensamientos en off del niño protagonista lastran la narración y son absolutamente eludibles.

 

Idris Elba configura un personaje monstruoso con una interpretación soberbia. Hubiera sido de agradecer una nominación al Oscar.

 

Espero que tras el éxito comercial y artístico de esta producción, Netflix siga este camino que tan buenos resultados le ha dado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Beasts_of_No_Nation-247322698-large

.

.

idris elba

.

.

.

.




Messi (Documental) – 2014 – Álex de la Iglesia

16/02/2016

 

Cuando era crío y después joven, fui muy aficionado al fútbol.

 

Fui perdiendo el interés los últimos años de Universidad.

 

Ahora detesto el fútbol por lo que tiene de gran, inmenso negocio. Donde se pagan millonadas por jugadores y trapichean directivos. Donde los ultras al amparo de su equipo cometen salvajadas.

 

Me irrita que ocupe mucho más tiempo en las noticias este deporte que todos los demás juntos y que la cultura.

 

El domingo siguiente a los  mientras me duchaba oía la radio. El fútbol ocupó más de 15 minutos y los Goya (el gran acontecimiento anual del cine español) fue despachado en menos de dos minutos.

 

Estoy harto de oír declaraciones de futbolistas y entrenadores vacías de contenido y llenas de los más trillados tópicos.

 

A pesar de todo me decido a ver este documental de Álex de la Iglesia con guión de Jorge Valdano.

 

Amigos de la infancia, compañeros del Barsa, entrenadores, periodistas sentados en diferentes mesas van glosando la vida de Lionel Andrés Messi Cuccittini (Rosario, 24 de junio de 1987).

 

El director entremezcla con los comentarios escenas dramatizadas de la infancia del futbolista, confundiendo, impidiendo que sepamos que son imágenes reales o ficción.

 

Se construye un retrato más del mito que de la persona. 

 

Es una hagiografía de la figura sin la persona.

 

Porque aunque se habla solo de él, Lionel está escondido. No hay declaraciones suyas y las que se presentan son solo respuestas de muy pocas palabras.

 

Reconozco que cuando se ha comparado con Diego Armando Maradona y he vuelto a ver imágenes de La mano de dios me he emocionado.

 

Dentro de mí aún queda el amante del buen fútbol.

 

Viendo jugadas portentosas como las de estos dos fenómenos de la naturaleza no puedo evitar conmoverme.

 

A pesar de sus defectos este documental deportivo de ficción me ha gustado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Messi-522166254-large

.

.

.

.




Perseguida – 1953 – Rudolph Maté

16/02/2016

 

Elena cambia en una tienda de Alcalá algunas series en DVD, que han perdido nuestro interés, por varias pelis, entre ellas ésta.

 

Rudolph Maté de origen húngaro cogió prestigio en Francia como director de fotografía. En 1935 se traslada a los USA y con su experiencia y buen hacer da el salto a la dirección.

 

Rodó westerns, cine policiaco, dramas y en su etapa final peplums.

 

No es considerado un autor, sino un artesano que trabajaba por encargo, con oficio pero sin nada que lo distinguiera.

 

Perseguida (Second Chance) se desarrolla en tres días en un país sudamericano.

 

Un boxeador, Robert Mitchum, que se enamora de una belleza como Linda Darnell, la ex de un mafioso.

 

Jack Palance hace de malo. ¿Qué gran malo!

 

Cuestiones a destacar:

 

– Un combate de boxeo por la tarde a pleno sol en una plaza de toros.

 

– Trata a los nativos (sudamericanos) como retrasadicos. Un claro tufo de superioridad del hombre blanco.

 

– El uso de transparencias, que se notan una barbaridad. Bastante penosas.

 

– Las maquetas de las montañas son de risa.

 

– El argumento es muy simple.

 

– El tratamiento de los personajes esquemático.

 

– Comprensible que todos se enamoren de la bellísima Linda Darnell.

 

Robert Mitchum B como boxeador resulta poco convincente.

 

– La trama del teleférico es previsible y poco emocionante.

 

– La peli resulta curiosa de ver por su aire infantiloide y por la nostalgia que despiertan este tipo de pelis.

 

Y poco más…

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Perseguida-262985342-large

.

.

linda-darnell

.

.

.

.




Amén. – 2002 – Constantin Costa-Gavras

16/02/2016

 

Se trata de una peli de denuncia política.

 

Habla de la pasividad con la que el Vaticano reaccionó ante el Holocausto judío.

 

La peli está contada desde el punto de vista de un oficial de la SSKurt Gerstein, un químico que colaboró en la elaboración del gas Ziklon B.

 

Aterrado ante la visión de la muerte en el interior de las cámaras de gas decide hacer lo que pueda para evitarlo.

 

Pone en conocimiento de la Iglesia esta atrocidad, pero solo encuentra indiferencia.

 

Solo un jesuita, Ricardo, le escucha y se lo comunica al mismo Papa Pío XII (Eugenio Maria Giuseppe Giovanni) que le da escasa importancia y llena sus discursos de repudia de palabras vacías.

 

Gavras denuncia la indiferencia con la que reaccionó la Iglesia como institución ante los horrores nazis e incluso como colaboró para la salvación de eminentes alemanes.

 

La peli, a pesar de ciertas carencias narrativas y artísticas, funciona bien y obtiene sus fines.

 

Lamentablemente no todo está dicho de la Segunda Guerra Mundial y de las atrocidades que se cometieron.

 

El asesinato masivo como industria es algo impensable y totalmente deleznable, pero los que pudieron evitarlo y se mantuvieron pusilánimes merecen también nuestra reprobación.

 

No olvidemos que Costa-Gavras es director también de pelis del llamado cine denuncia como Missing (Desaparecido) y Z.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Am_n-669134262-large

.

.

constantin-costa-gavras-autograph

.

.

.

.




Zoolander No. 2 – 2016 – Ben Stiller

16/02/2016

 

Esta secuela, de la peli de hace quince años, da lo que promete:

 

– Una historia incoherente que bebe del absurdo y de la zafiedad.

 

– Unos personajes penosos.

 

– El mundo de la moda ridiculizado hasta la extenuación, para que la burla se vuelva sobre sí misma y se convierta en loa.

 

– Momentos hilarantes, en un contexto general ausente de imaginación.

 

– Ben Stiller dispuesto a todo como director y protagonista para conseguir un taquillazo.

 

– Will Ferrell desatado.

 

– Todos los personajes luchan a ver quien es el más tonto, pero gana Stiller.

 

– Deudora del éxito tardío de su antecesora, tiene menos gracia.

 

– Penélope Cruz con una sorprendente vis cómica. Está como un queso.

 

– Cameos de personajes de la moda, que como no conozco no me aportan nada…

 

 

La peli de tan mala, de tan penosa se convierte en buena.

Que nadie acuda al cine esperando otra cosa.

 

Si uno va a ver Zoolander No. 2, no se puede quejar. Debe saber a lo que va.

 

La peli no defrauda, no engaña. Da lo que promete.

 

Carlos Boyero escribe:

Solo recuerdo un gag en esta película que haya logrado transformar mi expresión de Buster Keaton. (…) Creo que sonreí, pero ahí se acabó mi diversión.”

 

Yo he tenido más suerte que Don Carlos. Me he reído varias veces y no me ha defraudado.

 

No se qué se pensaba encontrar. ¿Primera plana de Wilder? o ¿Ser o no ser de Ernst Lubitsch?

 

Me encanta que discrepemos Señor Boyero.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Zoolander_No_2-865825258-large

.

.

valentina es penelope

.

.

.

.




Nueva York en las películas (Documental) – 2002 – Nick Davis

16/02/2016

 

Documental de noventa minutos de duración presentado por Meryl Streep.

 

Intervienen cineastas de prestigio como Peter Bogdanovich, Martin Scorsese, Spike Lee, Sidney Lumet, Lauren Bacall  y otros de menos talla como Edward Burns.

 

Un recorrido por la historia y los géneros cinematográficos que han usado la Ciudad que nunca duerme como escenario.

 

No olvidemos que el cine en los USA nació en Nueva York.

 

Actualmente se siguen rodando cientos de producciones por la política de la ciudad que favorece estos eventos.

 

Me ha hecho gracia la anécdota sobre los platós que se realizaron en Hollywood en los años veinte sobre las calles de Nueva York.

Las vías de esta ciudad están trazadas en línea recta. En los estudios, terminaban en curva para que la calle tuviera un fin si no hubiera sido imposible realizarla en un estudio cerrado.

 

En esta ciudad hay sitio para el amor, la violencia, el romanticismo, el crimen, el dinero, el lujo, la pobreza, la esperanza, el deseo, la música, la velocidad, la soledad, la multitud, la corrupción, la generosidad, el cielo y el infierno… Eso y mucho más es Nueva York.

 

Es la ciudad que más catástrofes ha soportado (en el cine, claro).

 

Lo mejor que veáis el documental que os pongo abajo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Nueva_York_en_las_pel_culas-244106853-large

.

.

.

.




Zootrópolis – 2016 – Byron Howard

14/02/2016

 

En un mundo de animales vive la conejita Judy Hopps.

 

Los depredadores olvidaron sus instintos asesinos y viven en armonía con ratones y corderos.

 

Esta roedora lucha con tesón para ser la primera policía de su especie.

 

Desde el primer fotograma se nos ofrece un mundo maravilloso y bien estructurado.

 

La trama está bien explicada y se va resolviendo con soltura.

 

Repleta de elementos de diversión, de detalles que hacen muy grande la historia.

 

Por ejemplo el móvil que lleva la agente Judy Hopps no es de marca Apple, lo es Carrot.

 

La peli es una buddy movie, una investigación policial con ramificaciones políticas y filosóficas.

 

Trasmite valores muy positivos, sin pedantería, ni cursilería: espíritu de superación, compañerismo y amistad entre diferentes.

 

Impresionante el homenaje al Padrino.

 

Nunca decae, siempre divertida.

 

Los muy pequeños no la entenderán.

 

Los jovencitos la considerarán infantil.

 

La mayoría de los padres se divertirán.

 

A mí me entusiasmó.

 

¿Cuánto habrá influido la participación de Shakira transmutada en gacela?

 

Disney con alma de Pixar.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Zootr_polis-155827662-large

.

.

Shakira-une-zootropolis-disney-robert-fonoll

.

.

zootropolis-shakira-tema-principal

.

.

.

.




La juventud – 2015 – Paolo Sorrentino

13/02/2016

 

La juventud ha despertado grandes pasiones, con críticas a favor y en contra, entusiastas ambas.

 

La palabra que mejor definiría mis sentimientos ante esta peli es: fascinación.

 

Me han fascinado:

 

Los planos en ese Balneario suizo.

 

La decadencia de ese retiro de lujo.

 

Los personajes variopintos.

 

El tono onírico con imágenes reales.

 

El retrato de la decadencia de una clase social.

 

La belleza de Rachel Weisz (perfecta, divina, encantadora).

 

El análisis de la vida y la visión según la edad.

 

Lo grotesco de algunos personajes.

 

La reflexión sobre belleza e inteligencia (hablamos de la Miss Universo).

 

Michael Caine con una interpretación magistral.

 

La obra musical final, con muchas ganas de aplaudir.

 

Jane Fonda, mejor actriz que nunca.

 

Harvey Keitel y su corte de guionistas buscando un final a la peli, que Keitel termina interpretando de verdad.

 

Ese obeso hipoxémico y famoso, no sé porqué, un virtuoso de la pelota de tenis.

 

Sus mensajes, sus reflexiones, sus imágenes…

 

 

Para mí mejor que La gran belleza

 

Una obra de autor y de arte.

 

En dos palabras im-presionante.

 

Como diría Rajoy: “muy buena, mucho buena“.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

La_juventud-637395815-large

.

.

lajuventud

.

.

.

.

.

.




Carol – 2015 – Todd Haynes

12/02/2016

 

Relata el amor entre una señorona, Cate Blanchett, y una dependienta con ganas de ser fotógrafa, Rooney Mara.

 

Es una historia de amor homo en los años cincuenta.

 

Carol es una peli detallista, delicada, cuidada al extremo, compuesta de planos bellos y perfectos.

 

Los sentimientos se intuyen o se manifiestan levemente, no quiero decir que no haya pasión, pero es femenina, sin estridencias.

 

En Carol todo es exquisito, refinado, pulcro, delicioso, placentero, edulcorado, elegante, distinguido…

 

La historia de amor se complica con una trama de extorsión en pleno divorcio para conseguir la custodia de la hija de Carol.

 

El personaje de Cate Blanchett termina aceptando su condición y claudicando ante su esposo. Tal vez para la época sea lo más avanzado, pero en este siglo XXI sería una solución penosa.

 

De toda la historia solo me molesta que Carol es una mujer (muy perfecta) pero que no tiene ni oficio ni beneficio y su vida discurre confortable, burguesa y ociosa.

 

Pero a Cate Blanchett se lo perdono todo.

 

Carol es una de las grandes pelis del año pasado (o como diría Rajoy “pasao“).

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Carol-180515019-large

.

.

.

.




El Rayo – 2013 – Fran Araújo, Ernesto de Nova – Cine Club Alcarreño

11/02/2016

 

El Rayo es el nombre que Hassan da a un viejo tractor que compra para llevarlo a Marruecos.

 

Se trata de una road movie, con lenguaje de documental, aunque parece ficción.

 

Su simpático protagonista va viviendo peripecias diversas para conseguir su objetivo.

 

La filosofía de Hassan es clara: “si no madrugas aquí o en Marruecos y si no trabajas, no sobrevives”.

 

La mayoría de los personajes con los que se encuentra le ayudan, e incluso la Guardia Civil se muestra comprensiva cuando le impide circular, pero el inmigrante se las apaña para tirar adelante.

 

La peli resulta muy entretenida, a pesar de su sencillo guión.

 

Magnífica la fotografía luminosa y nítida que recoge las tierras de Ciudad Real y Andalucía.

 

Todos los amigos que la vimos en el Cine Club Alcarreño (Ana, Rafa y Daniel) salimos encantados.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

El_Rayo-306070373-large

.

.

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: