.
.
Empecemos con los premios:
- Oscar: Mejor guión original. 2 nominaciones
- Globos de Oro: Mejor película extranjera
- Premios BAFTA: Mejor película de habla no inglesa y guión original
- Premio Goya: Mejor música. 7 nominaciones
- NBR – Asociación de Críticos Americanos: Mejor Película Extranjera
- Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor director
- Cesar: Mejor película europea
- Nominada al David de Donatello: Mejor película extranjera
- Premios del Cine Europeo: incluyendo mejor película y director
- Nominada a Critics’ Choice Awards: Mejor película de habla no inglesa
- Círculo de Críticos de Nueva York: 3 Nominaciones
No es de extrañar que Pedrito esté cabreado con la Academia Española.
Recibe premios en todos los sitios menos en España.
En el 2003 recibió el Goya la estupenda Los lunes al sol. Pero ¿mejor que Hable con ella?
Destaco la labor de Javier Aguirresarobe en la fotografía (perfecta) y de Alberto Iglesias en la música (fascinante).
Almodóvar sabe dar la vuelta a las cosas para que lo más deleznable lo veamos como bueno.
Benigno se beneficia, aprovechando su coma, a Alicia y la deja embarazada.
Dicho así es un horror.
Pero Pedrito nos presenta la bondad del personaje, incluso su candidez, impresionante Javier Cámara, para transformar una violación en un acto de amor.
Porque a Benigno no lo mueve la lujuria, lo mueve el amor.
Se entregó al cuidado de su madre y ahora se dedica en cuerpo y alma al cuidado de Alicia.
Además se relata la unión de dos hombres por la misma desgracia.
Marco y Benigno compartieron butacas en el teatro.
Uno disfruta, el otro llora.
Cuando los dos tienen a sus “novias” en estado vegetativo. Uno habla con ella. El otro es incapaz de disfrutar de la situación.
De nuevo el manchego nos presenta como buena una situación que tiene un punto de patológica.
Los dos además no son queridos por estas mujeres.
Alicia ni siquiera conoce a Benigno.
Lydia ha dejado de quererle y se va a ir con el torero.
Siempre tira más un torero que un escritor.
La historia termina como no podía ser de otra manera.
Lo de Benigno era bonito, pero en este mundo incompresible, eso acaba en tragedia.
Atribuir mérito a los actores en una peli de Almodóbar es algo posiblemente inmerecido.
Pedro dirige hasta el más mínimo detalle de sus actores y si hay excelentes actuaciones son gracias a él y solo a él.
Banderas en el Festival de Málaga de este año, donde recibió la Viznaga de Oro, ante la pregunta de un periodista declaró que no se reconocía en las pelis de Almodóbar.
Hasta tal punto llega el control del director que anula la iniciativa de los actores, dominando cada gesto y cada sentimiento.
El director de Calzada de Calatrava se ha hecho famoso por su trabajo con personajes femeninos, pues aquí las duerme para dar protagonismo a los hombres.
Antes de ver la peli disfrutamos de un montaje, un homenaje al cine, de Bichobola, el primero que realizaron hace diez años.
Como todos los suyos una auténtica maravilla. Con música de Alberto Iglesias, así que venía al pelo.
Otros post relacionados:
- Viaje a la luna (Corto) – 1902 – Georges Méliès – Taller de Cine de Azuqueca de Henares.
- Así empezó Hollywood (Nickelodeon) – 1976 – Peter Bogdanovich – Taller de Cine de Azuqueca de Henares.
- Soñadores – 2003 – Bernardo Bertolucci – Taller de Cine de Azuqueca de Henares.
- Asalto y robo de un tren (Corto) – 1903 – Edwin S. Porter – Taller de Cine de Azuqueca de Henares
- Dos hombres y un destino (Butch Cassidy and the Sundance Kid) – 1969 – George Roy Hill – Taller de Cine de Azuqueca de Henares
- Anomalisa – 2015 – Charlie Kaufman, Duke Johnson – Taller de Cine de Azuqueca de Henares
- Mickey Mouse: El botero Willie (Corto de Animación) – 1928 – Walt Disney, Ub Iwerks – Taller de Cine de Azuqueca de Henares
- Senderos de gloria – 1957 – Stanley Kubrick
- Ninotchka – 1939 – Ernst Lubitsch – Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Comentario y Curiosidades
- El último (La última carcajada) (Der Letzte Mann) – 1924 – Friedrich Wilhelm Murnau – Taller de Cine de Azuqueca de Henares
- Frankenweenie (C) – 1984 – Tim Burton – Taller de Cine de Azuqueca de Henares
- Vincent (C) – 1982 – Tim Burton – Taller de Cine de Azuqueca de Henares
- Sin City (Ciudad del pecado) – 2005 – Robert Rodriguez, Quentin Tarantino, Frank Miller – Taller de Cine de Azuqueca de Henares
- El espíritu de la colmena – 1973 – Víctor Erice – Taller de Cine de Azuqueca de Henares
- El discreto encanto de la burguesía – 1972 – Luis Buñuel
- Una excursión incoherente (C) – 1909 – Segundo de Chomón – Taller de Cine de Azuqueca de Henares
- El acorazado Potemkin – 1925 – Sergei M. Eisenstein – Taller de Cine de Azuqueca de Henares
- All That Jazz (Empieza el espectáculo) – 1979 – Bob Fosse – Taller de Cine de Azuqueca de Henares
- De-Lovely – 2004 – Irwin Winkler – Taller de Cine de Azuqueca de Henares
- Radio encubierta – 2009 – Richard Curtis – Taller de Cine de Azuqueca de Henares
.
.
.
El director Pedro Almodóvar:
.
.
Muchos besos y muchas gracias.
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:
Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.
.
.
.
.