El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘Cine Club Alcarreño’

Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2017-03-08 – Bar Bahar, El discreto encanto de la burguesía, Logan

9/03/2017

.

 

Esta semana hemos hablado, Mónica Gallo, Diego Gismero y yo, del Cine Club Alcarreño, del Taller de Cine de Azuqueca de  Henares y de las siguientes películas: Bar Bahar, El discreto encanto de la burguesía y Logan.

 

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Después de la tormenta – 2016 – Hirokazu Koreeda (AKA Hirokazu Kore-eda) – Cine Club Alcarreño

1/03/2017

.

Umi yori mo mada fukaku

.

El tema del divorcio vuelve a aterrizar en el Cine Club Alcarreño.

 

La peli japonesa de esta semana tiene similitudes con la belga de la pasada, .

 

Los exmaridos en las dos son un desastre.

 

Este japonés solo aporta en su curriculum haber escrito un libro hace quince años.

 

Ahora se dedica a espiar a su ex, realizar pequeñas extorsiones y dar sablazos a su hermana y su madre.

 

La esposa (por interés te quiero Andrés) festeja con un gordote gritón, pero con poderes.

 

El hijo quiere ser funcionario de mayor.

 

La abuela, es el mejor personaje, con comentarios irónicos y sarcásticos aporta el punto más divertido a la historia. Sigue empeñada en que los divorciados se junten y aprovecha un ciclón…

 

A diferencia de la peli belga, ésta es más entretenida y tiene más fondo, más poso.

 

 

Otros posts relacionados:

  1. .
  2. .
  3. .

.

Después de la tormenta5

.

El director Hirokazu Koreeda:

Hirokazu Koreeda

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Después de la tormenta

.

Después de la tormenta2

.

Después de la tormenta3

.

Después de la tormenta4

.

.




Después de nosotros – 2016 – Joachim Lafosse – Cine Club Alcarreño

25/02/2017

.

Después de nosotros2

.

Esta semana nos ofrece el Cine Club Alcarreño esta peli belga.

 

A priori su mayor atractivo es ver a la bella Bérénice Bejo (Buenos Aires, Argentina, 7 de julio de 1976), actriz franco-argentina.

 

Saltó a la fama mundial por su papel de Peppy Miller en la película The Artist (2011), que le valió no solo la aclamación por parte de la crítica sino también el premio César del cine francés a la mejor actriz y las nominaciones al Óscar a la mejor actriz de reparto, así como al Globo de Oro.

 

Se trata de la crónica de un divorcio.

 

Ella es una mujer trabajadora, amargada, casi superada por la situación de criar a sus dos hijas y sacar la familia adelante.

 

Él es un vago, mantenido por su esposa durante 15 años. Solo se le conoce haber hecho una reforma en la casa por la que reclama la mitad de su valor, siendo que no ha puesto un duro.

 

Como no tiene ni oficio, ni beneficio sigue viviendo en la casa de su ex, a pesar de la insistencia que se vaya.

 

Además tiene problemas con matones. ¿Juego?, ¿drogas?…

 

El metraje está salpicado de discusiones, algunas interminables y de situaciones paradógicas.

 

Todo en un único escenario. En esa casa que intuimos bonita, porque la cámara muy pegada a los actores no la deja ver bien.

 

En general resulta un coñazo, tediosa e insoportable.

 

Situaciones como la que se nos cuenta las he conocido mucho más difíciles, por lo que esta separación incluso puede parecer light.

 

En el cine el tempo es diferente al de la realidad.

 

En la vida una discusión puede durar horas o incluso semanas.

 

En una peli cualquier enfrentamiento por encima de unos pocos minutos se hace largo y reiterativo.

 

Las dos hermanitas lo hacen bastante bien y dan alegría a la trama.

 

La intoxicación al final de la peli para dar más tono dramático es absolutamente innecesaria, un truco de guión baldío.

 

De mis amigos de Cine Club solo la generosa Ana la defendía.

 

 

Otros posts relacionados:

  1. .
  2. .
  3. .

.

El director Joachim Lafosse:

Joachim Lafosse

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Después de nosotros

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2017-02-22 – La quiniela de los Oscars

22/02/2017

.

Esta semana comentamos con la magnífica Mónica Gallo la actualidad del Cine Club Alcarreño y del Taller de Cine de Azuqueca de Henares.

 

Nos atrevemos a hacer una quiniela sobre los próximos Oscars y de paso las cometamos brevemente.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Verano en Brooklyn (Little Men) – 2016 – Ira Sachs – Cine Club Alcarreño

18/02/2017

.

Verano en Brooklyn (Little Men)3

.

 

Lo que me ha parecido más interesante de esta peli es la diferencia entre la amistad en los niños y en los mayores.

 

La amistad infantil, casi adolescente, es desinteresada, limpia, vacía de prejuicios.

 

En cambio en los adultos prima el interés y todo está salpicado de mentiras, de medias verdades que enturbian esa relación.

 

Greg Kinnear interpreta a un actor de medio pelo que malvive en circuitos teatrales independientes, pero posee un ego impresionante, (¿cómo todos los actores?).

 

Si no recibe el elogio, al menos de su hijo, se pone hecho un energúmeno.

 

Por cierto, este actor tiene una voz impresionante.

 

Como bien apuntaba mi amigo Daniel, es un mantenido y se las da de divo.

 

Una peli muy de Cine Club.

 

 

 

 

.

Verano en Brooklyn (Little Men)2

.

El director Ira Sachs:

Ira Sachs

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Verano en Brooklyn (Little Men)

.

.




Madrid, Above The Moon – 2016 – Miguel Santesmases – Cine Club Alcarreño

8/02/2017

.

Madrid, Above The Moon2

.

 

Un acierto la proyección de esta pequeña peli por parte del Cine Club Alcarreño.

 

Es el ámbito ideal para su visualización.

 

En salas comerciales tendría poco recorrido.

 

En la pequeña pantalla de las casas, posiblemente, no sería elegida para pasar una tarde o una noche de diversión.

 

Esta Madrid, Above The Moon es un producto casero, cercano, barato, con vocación minoritaria, improvisado y costeado por amigos y conocidos de Miguel Santesmases.

 

Este muchacho que se dedica a hacer fotos de turistas y a ligar con ellas, basa sus relaciones en la mentira.

 

Su proyecto es vivir la vida como un turista. Una vida despreocupada, de relaciones cortas y espontáneas, con el único objetivo de observar y divertirse.

 

No es una mala vida.

 

Al final de la peli hay un guiño al espectador sobre la idea de sentirse un personaje de una ficción y ser consciente de lo efímero de su existencia, que resulta muy atractivo.

 

La peli tiene un aire fresco, despreocupado, jovial, con el escenario de la Plaza de España y los alrededores del Palacio Real de Madrid.

 

Una peli agradable de ver, que trasmite una cierta alegría.

 

Unas chicas muy majas.

.

Helena Sanchís

elena sanchis.

.

Melissa Rigall

Melissa Riggall

.

.

Rocío León

Rocío León

.

.

El director Miguel Santesmases

Miguel Santesmases

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Madrid, Above The Moon

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2017-02-01 – Porra para los Goya. ¿Quién se la llevará?

2/02/2017

.

Esta semana hemos vuelto a quedar la bella Mónica Gallo, el competente Diego Gismero y un servidor para hablar de cine.

 

Hemos comentado, como es habitual, la actualidad del Cine Club Alcarreño y del Taller de Cine de Azuqueca de Henares.

 

Hemos aceptado el reto que nos ha lanzado Isra Calzado, uno de los grandes de la cinematografía alcarreña.

 

Nos hemos mojado dando nuestra quiniela para los Goya.

.

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




El novato – 2015 – Rudi Rosenberg – Cine Club Alcarreño

22/01/2017

.

lenouveau

.

Le nouveau es un relato amable y simpático de la adolescencia en un instituto parisino de barrio bien.

 

Hay un homenaje a lo diferente, a lo marginal.

 

Me gusta que este muchacho que acude nuevo al instituto termine eligiendo a los “raros”.

 

Mi amiga Ana, compañera habitual en el Cine Club, nos advertía que la realidad es mucho más difícil que lo que la peli nos muestra.

 

Seguro que es así, pero no me molesta tener una visión edulcorada.

 

No todo va a ser realismo social del duro.

 

Una mirada optimista no viene mal.

 

Destacar la magnífica interpretación de los niños.

 

Rudi Rosenberg realiza una dirección elegante y discreta.

 

La peli se ve con agrado.

 

 

 

.

lenouveau2

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

le_nouveau_the_new_kid-601636480-large

.

.

.

.




Hitchcock/Truffaut – 2015 – Kent Jones – Cine Club Alcarreño

15/01/2017

.

HitchcockTruffaut

.

 

Esta vez sí que aciertan los del Cine Club Alcarreño ofreciéndonos este didáctico documental.

 

Esa famosa entrevista que duró 8 días en la que los dos cineastas conversaron, comieron, cenaron y posiblemente hasta durmieron juntos, cambió la percepción del Maestro del suspense.

 

Hitchcock había sido considerado un director “popular” de películas comerciales. Tuvieron que venir los críticos franceses para elevarlo a la categoría de autor.

 

Comentan la obra de Hitch directores tan afamados como  David Fincher, Martin Scorsese, Wes Anderson, Richard Linklater, James Gray, Olivier Assayas, Kiyoshi Kurosawa, Peter Bogdanovich, Arnaud Desplechin o Paul Schrader.

 

Una magnífica lección de cine.

 

Aunque tampoco aporta mucho más que la lectura del libro “El cine según Hitchcock“.

 

Antes de comenzar la peli me las di de listo.

 

Comenté con mi amigo Daniel que el libro era una recopilación de entrevistas que Truffaut había realizado a lo largo de varios años en los que conversaba con Hitchcock. Era lo que pensaba.

 

Él, acertadamente, me lo negó.

 

Cuando comenzó la proyección la peli le dio la razón a mi compañero de butaca.

 

Se oyó en la sala una exclamación, más bien un ruido, de satisfacción.

 

 

 

.

scorssese

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

hitchcock_truffaut-782072173-large

.

.

.

.




Lolo – 2015 – Julie Delpy – Cine Club Alcarreño

20/12/2016

.

Julie Delpy

.

 

Hace años que se acabó mi idilio con el cine francés.

 

Lolo es una comedia cuya gracia se basa en la estulticia.

 

Diálogos estúpidos, basados en la sucesión de expresiones de mal gusto, incluso procaces.

 

Las elegancia brilla por su ausencia.

 

Situaciones ridículas.

 

Personajes patéticos.

 

Un guión arbitrariamente confeccionado, sin coherencia.

 

Su humor se basa en los chistes más casposos y vergonzosos que nadie puede imaginar.

 

Julie Delpy, a la que siempre he admirado, compone un personaje ridículo.

 

Su pareja, el insoportable Dany Boon, es un pésimo actor, cuya actuación sobrepasa el término grotesco.

 

Lolo es una producción con fines comerciales, que busca la risa en el mismo humor de caverna que tanto hemos denostado en el cine español.

 

Cuando terminó la sesión manifesté mi enfado a mis amigos Rafa y Daniel.

 

Peli como ésta, o peores, veo de vez en cuando.

 

Pero resulta increíble que haya sido proyectada en el Cine Club Alcarreño.

 

Se supone, o por lo menos yo lo suponía, que este ámbito es el adecuado para ver pelis de autor, o rarezas de otras cinematografías, que no tenemos la oportunidad de ver en las pantallas de Guadalajara. Un cine alternativo con apuestas atrevidas o diferentes.

 

Este Lolo es el peor de los cines comerciales, que si no ha sido expuesto en las pantallas de los Multicines Guadalajara es sencillamente porque su nivel de calidad no llega a los mínimos que un público educado y razonable exige.

 

Invito a los programadores del Cine Club Alcarreño que reflexionen sobre esto.

 

 

Otros posts relacionados:

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

lolo-178023705-large

.

.

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2016-12-14 – Rogue One: Una historia de Star Wars, Nahid, Senderos de gloria, Hasta el último hombre

18/12/2016

.

.

Hablamos con Mónica Gallo y Diego Gismero de la actualidad cinematográfica alcarreña.

.

Del Cine Club Alcarreño comentamos .

.

Del Taller de Cine de Azuqueca de Henares: Senderos de gloria, que relacionamos con los cien años de Kirk Douglas.

.

Del estreno .

.

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Nahid – 2015 – Ida Panahandeh – Cine Club Alcarreño

13/12/2016

.

Nahid-cartel-destacada-760x360

.

Le reconozco un gran mérito a su joven directora.

 

Intenta plasmar la realidad iraní desde su punto de vista.

 

Compone un drama naturalista.

 

Una divorciada que intenta vivir una vida independiente con su hijo de diez años.

 

Su existencia es complicada.

 

Los problemas económicos, la incomprensión de su hermano, la hostilidad de su exmarido, la insistencia de su novio, la estupidez de su hijo… le dificultan la existencia.

 

Tampoco me queda claro lo que Hahid quiere, en realidad.

 

Tal vez desee la independencia, pero en esta sociedad especialmente opresora con las mujeres, es imposible.

 

La peli solo tiene un momento de humor. Solo un minuto. Los 105 restantes son de puro drama.

 

El drama del machismo impregna la película, porque no solo son machistas los hombres, sino también la mayoría de las mujeres y el hijo, ese niño traidor que desprecia a su madre, prefiriendo al tontoelculo de su padre, un toxicómano perdido.

 

La peli creo que aburrió al respetable.

 

Algún desertor abandonó la sala.

 

Otros hablaron gran parte del metraje.

 

Durante unos minutos un asistente roncó sonoramente, sus bufidos fueron audibles en toda la sala.

 

A mí no me apasionó, tampoco me aburrió.

 

Rafa, Daniel y un servidor, como buenos y aplicados culturetas, destacamos el magnífico retrato social que realiza la peli.

 

Pongo foto de su directora.

 

.

Seminci , ida panahandeh gvillamil

.

Otros posts relacionados:

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

nahid-720180080-large

.

.

.

.




Mañana – 2015 – Cyril Dion, Mélanie Laurent – Cine Club Alcarreño

29/11/2016

.

demain

.

Un placer y un honor compartir fila con Ana, Rafa y Daniel.

 

Mañana es un documental que nos intenta ofrecer alternativas reales en diferentes aspectos al modelo de sociedad actual.

 

Habla de la economía sostenible, del reciclaje, de la agricultura, de la energía, de los medios de transporte, de la política y de la sociedad. Seguro que me olvido de algún tema.

 

Bien montado, con imágenes bellas, incluso impactantes, nos recorre el mundo.

 

Comparto todas las alternativas que se proponen, la mayoría me parecen estupendas.

 

Pero lo que se nos presenta no deja de ser un publirreportaje.

 

Donde todo es felicidad y regocijo, sin sombras, sin fisuras.

 

Esto le resta realismo y credibilidad.

 

A pesar de su formato de producto publicitario me resultó aburrido.

 

Contribuye al tedio su excesivo metraje.

 

Intenté mantener el tipo, pero di alguna cabezada.

 

Cuando terminó le dije a Daniel que me había parecido largo. Mi amigo afirmó: “a mí más que a ti, porque yo no he roncado“.

 

Ana me dejó bien claro que le había encantado.

 

Rafa siempre es muy exigente.

 

Saliendo me encuentro con la super-agradable Mari-Asún. Siempre pensando en sus alumnos, quería proyectárselo en clase. Le propongo hacerlo por capítulos y no de tirón.

 

 

Otros posts relacionados:

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

demain-299937676-large

.

.

.

.




Janis – 2015 – Amy Berg – Cine Club Alcarreño

10/11/2016

.

Janis Little Girl Blue (American Masters)

.

 

Un placer reencontrarme con mis amigos del Cine Club Alcarreño.

 

Todos en muy buena forma: Santiago, Rafa, Ana y Daniel.

 

Disfrutamos de la Sala 1 de los Multicines Guadalajara, un salón enorme con una pantalla gigante.

 

Se trata de un biopic documental de la mítica Janis Joplin.

 

Marcada por un una triste y prematura desaparición.

 

Un documental bien estructurado que va contando la biografía de la cantante a través de sus cartas y de las declaraciones de amigos y familiares, salteado con números musicales.

 

Todo resulta muy correcto, muy bien montado, muy académico y esto encaja poco en la personalidad arrolladora, anárquica, innovadora, llena de genio y energía de la Joplin.

 

Es como si el documental no se hubiera contagiado del verdadero espíritu de la artista.

 

No emociona, trasmite poco.

 

Como si la vida de Janis hubiera sido un estereotipo: “genialidad rota por la droga”. Algo convencional…

 

Y eso seguro que no lo fue.

 

 

Otros posts relacionados:

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

janis_little_girl_blue_american_masters-929666351-large

.

.

.

.




Las amigas de Àgata – 2015 – Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius, Marta Verheyen – Cine Club Alcarreño

1/11/2016

.

Las amigas de Àgata

.

Estas cuatro amigas, que protagonizan esta peli, me parecen maravillosas.

 

Seguro que las cuatro directoras lo son también.

 

Se trata de un proyecto fin de carrera de cuatro jóvenes realizadoras graduadas en Comunicación por la Universidad Pompeu i Fabrá de Barcelona, que ha obtenido sus reconocimientos:

  • 2014: Festival de Cine de Albacete: Premio Abycine Indie.
  • 2015: Festival de Cinema d’Autor de Barcelona: Premio del público.
  • 2015: Festival de Cinema de Tarragona: Premio del Jurado Joven, Mención especial.

 

Mi admirado Javier Ocaña, al que por cierto pude saludar hace unos días, escribió de ella:

“Es un triunfo, el relato más auténtico sobre la amistad juvenil del cine español reciente, un golpe salvaje a las certezas vitales de una chica de 19 años”

 

Mi opinión es discrepante.

 

Sus setenta minutos de metraje se me hicieron eternos.

 

Conversaciones intrascendentes, sin interés.

 

Mal fotografiada. A las actrices no se les consigue ver la cara en casi toda la peli.

 

Con un sonido pésimo.

 

Nada me ha atraído.

 

Yo las hubiera suspendido.

 

Menos mal que seguramente estaré equivocado y estas cuatro directoras llegaran lejos en el mundo del cine. Eso les deseo.

 .

Las amigas de Àgata jaja

.

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

les_amigues_de_l_agata-479358086-large

.

.

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2016-10-19 – El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, Un monstruo viene a verme

23/10/2016

.

mounstro

.

 

 

Con Mónica Gallo y Diego Gismero hemos comentado la actualidad cinematográfica alcarreña con la primera película de la temporada del Cine Club AlcarreñoTodos queremos algo de Richard Linklater.

 

También hemos comentado brevemente el segundo día del Taller de Cine de Azuqueca de HenaresAsí empezó Hollywood (Nickelodeon) de Peter Bogdanovich. 

 

Hemos terminado  con dos grandes estrenos que podemos ver en los Multicines Guadalajara:

 

 

.

 

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Gloogle “holasoyramon” y el título de la peli.

.

.

Dos grandes

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2016-08-31 – Precandidatas Oscars: El Olivo, La Novia, Julieta

4/09/2016

 

En esta ocasión comentamos, con Diego Gismero en Alcarria TV, las películas preseleccionadas para representar a España en los próximos Oscars 2017:

 

 

 

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – Los amos de la noche (The Warriors) de Walter Hill

4/08/2016

 

Esta semana en Alcarria TV hemos comentado con Diego Gismero, mientras Milos nos grababa, la peli de culto .

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Jason Bourne – 2016 – Paul Greengrass

1/08/2016

 

Bourne-970-80

 

Recuerdo levemente las anteriores.

 

Tengo una cualidad especial de olvidar las pelis que no me gustan.

 

De la que más recuerdo es de la primera (El caso Bourne de 2002).

 

Paul Greengrass tiene una manera de rodar que me pone muy nervioso.

 

No para de mover la cámara. Con planos de pocos segundos.

 

Además el uso de la música, estridente y machacona, colabora a alterar mi sistema nervioso central.

 

De hecho al principio me sentí un poco mareado.

 

Dirige un thriller “trepidante”, con una narración confusa.

 

Matt Damon representa al americano sano y bien nutrido. Ha sido el soldado Ryan, no lo olvidemos.

 

Es el heredero generacional de Tom Hanks.

 

Se le identifica como el bueno inmediatamente.

 

Vincent Cassel se sabe que es el malo a las primeras, además siendo francés.

 

La peli se desarrolla como mandan los cánones de este tipo de pelis.

 

Chica guapa (maravillosa Alicia Vikander), malos poderosos, persecuciones de coche que hacen las delicias de los chatarreros, tecnología avanzada, protagonista marcado por su pasado…

.

Jason-Bourne-8-Alicia-Vikander-and-Matt-Damon

.

.

 

La peli se desarrolla en Islandia, Atenas, Londres y Las Vegas, por este orden.

 

Pero ha sido rodada en La ciudad de los Casinos y en Tenerife que ha servido de escenario para Atenas y Londres, sorprendentemente.

 

Jason Bourne no deja de ser la misma película que hemos visto mil veces y veremos mil veces más.

 

Cine de acción con todos sus ingredientes habituales y poco más que decir.

 

Sin alma, sin interés, sin novedad.

 

A pesar de su cámara mareante y de su música irritante con un envoltorio que puede llamar la atención, no deja de tener un contenido vacío de toda originalidad.

 

Ya estoy empezando a olvidarla…

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

jason_bourne-637012224-large

.

.

.

.




La Vía Láctea – 1969 – Luis Buñuel

1/08/2016

 

 la via lactea

 .

.

Junto con “” (1974) y “” (1972) forma la llamada trilogía francesa o de búsqueda de la verdad.

 

Según el propio Buñuel:

 

La idea de una película sobre las herejías de la religión cristiana se remontaba a la lectura, poco después de mi llegada a México, de la enciclopédica obra de Menéndez y Pelayo “Historia de los Heterodoxos españoles”.

 

Esta lectura me enseñó muchas cosas que yo ignoraba, en particular sobre los martirios de los herejes, convencidos de su verdad tanto, si no más, que los cristianos.

 

Esta posesión de la verdad y la extravagancia de ciertas invenciones es lo que siempre me ha fascinado en el comportamiento del hereje…

 

Todo lo que se ve y se oye en la película descansa sobre documentos auténticos”.

 

(Luis Buñuel: Mi último suspiro. Plaza & Janés, 1982, Pág.237)

 

 

“Me interesaron las herejías como me interesan las inconformidades del espíritu humano, sea en religión, en cultura o en política.

 

Un grupo crea una doctrina y a ella se adhieren miles y miles de individuos.

 

Luego, comienzan a surgir los disidentes que creen en todo lo que predica la religión, menos en un punto o en varios.

 

Son castigados, echados del grupo, se les persigue, y aparecen enfrentamientos sectarios, en los que se odia más al discrepante que al enemigo declarado…

 

Leí libros de teología y de historia eclesiástica.”

 

(Tomás Pérez Turrent y José de la Colina: Buñuel por Buñuel. Pág.:149)

 

A mis ojos, La vía láctea no estaba a favor ni en contra de nada.

 

Aparte las situaciones y las disputas doctrinarias auténticas que la película mostraba, me parecía ser, ante todo, un paseo por el fanatismo en que cada  uno se aferraba con fuerza e intransigencia a su parcela de verdad, dispuesto a matar o morir por ella.

 

Me parecía también que el camino recorrido por los dos peregrinos podía  aplicarse a toda ideología política o, incluso, artística

 

(Luis Buñuel: Mi último suspiro. Plaza & Janés, 1982,  Pág.237)

 

 

Después del estreno de , Buñuel le propuso a Carriére hacer una peli sobre herejías.

 

Se reunieron en el Parador de Cazorla y en tres semanas terminaron el primer guión.

 

Pensó que eso no le iba a interesar a nadie, pero a Silverman, el productor, le pareció atractivo el guión.

 

En México durante unas semanas más terminó el guión.

 

Después regresó a París y se lo presentó al productor.

 

El tema de las herejías dentro de la Iglesia Católica es un tema que siempre había atraído a Buñuel.

 

Después del estreno de la película de Godard La chinoise (1967), Buñuel le dijo que era el momento de hacer una película sobre herejías.

 

Esta peli hablaba sobre unos estudiantes seducidos por el maoísmo.

 

Buñuel se documentó profundamente y eligió herejías que van del siglo IV al siglo IX.

 

Todo lo que se dice o aparece en la peli es rigurosamente cierto.

 

Buñuel afirmaba que no le tenía ningún respeto a Cristo, en cambio tenía la máxima consideración hacia la Virgen María.

 

Comienza el rodaje el 26 de agosto de 1968 en los estudios Billancourt, pero se vio interrumpido por los sucesos de Mayo del 68 en París.

 

Se finalizó por fin en octubre.

 

Estreno en París el 15 de marzo de 1969.

 

En España se proyectó en marzo de 1977.

 

En la película se tratan de seis herejías.

 

Tres grandes: la del misterio de la eucaristía (la transubstanciación), la de la doble naturaleza de Cristo y la de la Trinidad.

 

Las tres menores son la de la aparición del mal (maniqueísmo), la de la libertad de la gracia y la que engloba todos los misterios de María.

 

Los dos mendigos son hilo conductor de las diferentes historietas.

 

Realizan un viaje de París a Santiago de Compostela, con fines poco definidos, raramente son catalogados de peregrinos.

 

Son dos pícaros, su vida prosaica, ocupada en el día a día, contrasta con las discusiones religiosas que se van insertando.

 

El viaje que realizan es también temporal, hay continuos cambios de época que se insertan con naturalidad absoluta.

 

La figura de Cristo es presentada de manera clásica con barbas y túnicas adecuadas, tal vez, el menos erudito de todos los personajes.

 

Todo el relato está impregnado de humor y de ironía, pero no resulta en ningún momento burlesco.

 

La comicidad surge del contraste de las situaciones. Diálogos profundos sobre dogmas en situaciones poco congruentes. Como los camareros hablando de la fe y la existencia de Dios, mientras preparan las mesas para la comida.

 

Sorprendente que con un tema tan poco comercial encontrara productor y distribuidor.

 

Esta peli, junto con La pasión de Cristo según San Mateo de Pier Paolo Passolini enlaza con la tradición erudita del ateísmo marxista.

 

 

Según Giaime Pala escribía en www.razonatea.blogspot.com en noviembre de 2005:

 

Si para el ateo Pasolini la vuelta al mensaje evangélico y al ejemplo de Cristo representa la única salvación posible para una Iglesia alejada del pueblo.

 

Para el ateo Buñuel nada es posible y nadie es inocente: la comunicación con el mundo católico ya ha sido dinamitada y al hombre no le queda más que anteponer, al monólogo con lo divino, el diálogo con lo humano”.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

la_voie_lactee-249928815-large

.

.

.

.




El fantasma de la libertad – 1974 – Luis Buñuel

31/07/2016

El rodaje comenzó el 4 de febrero de 1974 en los Studios Boulogne-Billancourt, y terminó a mediados de abril.

 

Buñuel improvisó más de lo habitual en el rodaje.

 

Jean-Claude Carrière colaboró, como era habitual, en el guión.

 

Según afirmó, durante el rodaje, el guión se llenó de tachaduras agregados y flechas que cambiaban el orden de las escenas.

 

El episodio inicial está inspirado en la leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer, El beso.

 

El resto es totalmente inventado.

 

La película, junto con La vía láctea y  forman una especie de tríptico, como muy bien reconoció el propio realizador.

 

El fantasma de la libertad es una película que desde el principio despertó entre la crítica una clara distinción entre los que la veían como un divertimento del realizador, en el que se mezclaban temas ya vistos anteriormente y otros que mantenía en el cajón desde hacía tiempo y los que la consideraban un paso más de Buñuel en la liberación del relato de sus anclajes tradicionales.

 

El filme está formado por ocho “secuencias” o episodios, que podrían haberse mezclado de cualquier manera.

 

La única conexión que hay entre ellos es un personaje que pasa de uno al otro, aunque en el episodio del asesino-poeta se valió de un figurante y en el inicial de una voz en off.

 

Para mí es una de las mejores pelis de Buñuel.

 

Recuerdo perfectamente cuando la vi en su estreno.

 

Me impactó.

 

Me quedé traspuesto.

 

Días después acudí de nuevo a verla.

 

Un amigo la descalificaba despiadadamente:

– Como puedes ir otra vez a ver ese bodrio.

(¡Qué ojo para el cine!)

 

Aquí demuestra Buñuel que es un genio.

 

Hace algo que no se había hecho y que no se ha vuelto hacer.

 

Transgrede todas las normas narrativas y presenta el absurdo con una naturalidad pasmosa que nos hace verlo normal.

 

Sus historias no terminan, nos las presenta para que nosotros, si queremos, pensemos en su resolución.

 

Nos ofrece una cosa y su contraria aceptadas como normales.

 

La hermana está y no está fallecida.

 

La niña está desaparecida y presente al mismo tiempo.

 

La tía es vieja y joven a la vez.

 

Transgrede los convencionalismos y nos presenta personajes que ejecutan acciones no aceptadas socialmente.

 

Hay mucho humor en sus relatos, pero sobre todo, hay sorpresa del espectador que no puede ni imaginar porque senderos le va a llevar el director.

 

Obra maestra. Sin discusión. 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Le fantôme de la liberté

.

.

.

.




Los amos de la noche (The Warriors) – 1979 – Walter Hill – Comentario y curiosidades

31/07/2016

 

 Los_amos_de_la_noche_The_Warriors-847960348-large

 .

Comentario:

 

En 1979, además de estudiante, los veranos y fines de semana ejercía de camarero.

 

Dos compañeros de barra, José Antonio y Alberto, dos muchachos estupendos, me recomendaron esta peli.

 

Hablaban de ella con entusiasmo.

 

Fui a verla de inmediato.

 

Yo, entonces, ejercía de cultureta, y tal vez por ello, me pareció mala.

 

Solo fui capaz de ver un producto medianamente comercial, que entretenía y poco más.

 

Pero los años les han otorgado la razón a mis dos colegas y me la han quitado a mí, que me las daba de listo, y han convertido esta producción en una peli de culto.

 

Volverla a ver, 37 años después, ha sido un placer.

 

Hill no se entretiene en presentar a los personajes.

 

Tan apenas nos muestra su rostro.

 

Para que vayamos conociéndolos a través de sus peripecias durante esa noche de huida hacia el refugio del hogar.

 

La peli tiene un carácter realista y onírico a la vez.

 

Las calles de Nueva York son el peligro, donde la emboscada puede estar oculta en cualquier esquina.

 

Las bandas callejeras, todas bastante cutres, están retratadas con realismo y conforman como entes superiores que trascienden a los individuos.

 

Especialmente triste la pandilla de Los Huérfanos que van los que peor conjuntados, con una triste camiseta sucia y descolorida.

 

Magnífico el Metro, repleto de pintadas.

 

En unos años donde no había móviles, el mejor medio de comunicación era una emisora de radio. Tras el micrófono una voz aterciopelada de la que solo vemos sus labios.

 

Las interpretaciones son bastante penosas, muchas sobreactuaciones.

 

Los diálogos tampoco acompañan. Simples y ridículos. Solo alguna frase sobresale.

 

Como cuando Swan le dice a Mercy (más o menos), al final de la peli:

– Quiero salir de este barrio. Escapar.

 

Y ella le contesta:

– Siempre me gustó viajar.

.

swan y mercy

.

swuan y mercy2

.

.

 

Tampoco las peleas son perfectas. Pero al menos funcionan.

 

Reconozco que me ha gustado volverla a ver.

 

La recordaba bastante bien.

 

En general, las pelis que no me gustan las olvido con gran rapidez.

 

Pero sobre todo, me ha permitido rememorar a dos amigos de juventud, a los que perdí la pista hace muchos años.

 

 

 

Curiosidades y anécdotas:

 

Ejércitos de la noche:

El cartel original contó con las palabras:

“Estos son los ejércitos de la noche. Son 100.000.

Ellos superan en número a los policías cinco a uno.

Ellos podrían apoderarse de la ciudad de Nueva York”

 

Esto molestó e indignó a mucha gente.

Algunos intentaron prohibir la película.

 

Ronald Reagan:

El presidente Ronald Reagan era un fan de la película, incluso llamó actor principal de la película, Michael Beck, para decirle que se había proyectado en Camp David y la había disfrutado.

.

Ronald Reagan

.

.

 

Los Mestizos:

Los camiones de la película fueron “protegidos” por una banda real de los llamados Mestizos por 500 dólares al día.

 

Amenazas:

Miembros del equipo recibieron amenazas de muerte debido a que algunas bandas se habían sentido ofendidas al no ser presentadas en la peli.

Miles de dólares se perdieron por equipos dañados por una banda en una pausa para comer.

 

Malas críticas:

En su estreno fue número uno en taquilla, a pesar de las críticas negativas que obtuvo.

Incluso la productora pensó en retirarla, pero el boca a boca funcionó muy bien y la convirtió en un éxito.

Su coste fue de unos 6 millones de dólares.

Obtuvo en taquilla en los USA más de 22 millones.

Con el tiempo se ha convertido en una peli de culto.

 

La Banda de Béisbol:

Los Furias del béisbol fueron creados debido al amor de Walter Hill a este deporte.

.

furias del beisbol

.

.

 

Robert de Niro:

Robert de Niro fue invitado para ser su protagonista, pero rechazó la oferta.

.

robert de niro 1979

.

.

 

Ajax:

James Remar obtuvo su papel como Ajax después de la prueba que le hicieron.

Le explicaron la escena del parque cuando es esposado al banco.

Le dijeron que se imaginara que la mesa donde se encontraba el director y los productores y algún técnico era el banco.

Se entregó tanto en la escena que movió la gran mesa.

.

ajax

.

.

 

¿Los Warriors negros?:

Walter Hill originalmente quería que los Warriors fuera una banda de color negro.

Los productores no estaban de acuerdo.

 

Distopía futurista:

También quería una inicial del subtítulo que decía:

“En algún momento en el futuro”.

Pero Paramount pensó que sonaba demasiado parecido a La guerra de las Galaxias (1977).

 

Fractura de muñeca:

Mercy se rompió la muñeca en una caída en las vías del metro.

Por eso aparece con una chaqueta que dice que ha robado, para tapar la escayola.

.

mercy

.

.

 

La tormenta:

El director de fotografía Andrew Laszlo quería calles mojadas.

Por ello hay una tormenta al principio de la persecución.

Los efectos visuales quedan mejor con las calzadas mojadas.

.

Andrew Laszlo

.

.

 

Pandillero desaparecido:

Según el productor ejecutivo Frank Marshall, originalmente contrató a un miembro de una banda real para el papel de Cyrus, pero no lo pudieron encontrar al día siguiente y nunca se supo más de él.

Sigue sin saberse que fue de él.

.

Cyrus

.

.

 

Orson Welles:

Se planeó una narración de apertura, con la voz de Orson Welles.

Está incluido en DVD en la versión del director, junto con las transiciones de cómic.

.

orson

.

.

 

 

Las pandillas del Bronx:

Con el fin de conseguir la película antes que su rival de película de bandas, Las pandillas del Bronx (1979), la postproducción de esta peli se hizo con tres equipos de edición, en tres habitaciones, que trabajaron día y noche para terminarla.

Los amos de la noche se estrenó en febrero de 1979.

Las pandillas del Bronx en julio de ese mismo año.

.

The Wanderers1

.

.

 

El polo:

La frase de Ajax:

“Te voy a meter el bate por el culo y te convertiré en un polo”

Ocupa el puesto 12 en el Top 50 de Frases de tipo duro.

 

Sin líder:

La película utiliza una trama común a algunas de las películas escritas y/o dirigidas por Walter Hill.

Donde el líder de un grupo es eliminado en el primer acto, por lo que el liderazgo y la seguridad del equipo quedan pendientes.

 

De noche:

Casi toda la peli se desarrolla de noche.

Solo al final se ve el amanecer.

Se rodó una escena inicial en Coney Island, de día, en la que los pandilleros se despedían de sus novias, pero fue suprimida para que toda la peli fuera nocturna.

Estas escenas aparecen en la Edición Ultimate en DVD.

.

Coney Island

.

.

 

West Side Story:

West Side Story (1961 – Robert Wise, Jerome Robbins) se puede considerar el antecedente musical de peli de bandas callejeras.

.

West Side Story

.

.

 

Espectadores de rodaje:

Siempre había una multitud de espectadores durante el rodaje, incluso a las tres de la madrugada con un frío intenso por debajo de cero grados.

 

La Anábasis:

Basado libremente en la “Anábasis” de Jenofonte.

Cuenta la historia de  un ejército de mercenarios griegos que, después de alinearse con Ciro el Joven en la batalla de Cunaxa (401 aC) en su intento de apoderarse del trono persa, se encontraron aislados tras las líneas enemigas persas.

.

Anábasis de Jenofonte.

.

.

 

Sully:

Paul Greco es el actor que interpreta al líder de los Huérfanos.

En la peli no se le pone nombre.

Por ello se han referido siempre a él como El Huérfano.

Su nombre en la peli era Sully que se descubre en el videojuego.

.

Paul Greco

.

.

 

Cleón:

Aunque no se aclara plenamente en la película, Cleón murió.

.

leon

.

.

 

Mercy:

Debut en el cine de la actriz Deborah Van Valkenburgh.

Hill contó con ella para Calles de Fuego de 1984.

.

Deborah Van Valkenburgh

.

.

 

Rodaje nocturno:

La película se rodó en 60 días.

Siempre de noche de la medianoche a las 6 de la mañana.

 

Extras:

1.000 extras se utilizaron en la gran reunión, muchos procedentes de Riverside Drive Park.

.

Riverside Drive Park.

.

.

 

El cartel:

Después de varios incidentes violentos que se produjeron en varias proyecciones de la película, los productores decidieron cambiar el cartel como una forma de intentar reducir la violencia.

El cartel original incluía el logotipo, así como una imagen de varios miembros de la banda.

El segundo cartel solo contó con el logo sobre un fondo blanco.

.

maxresdefault

.

the-warriors-508aaf5939413-1

.

.

 

Videojuego:

Un juego de PS2 basado en la película por Rockstar Games fue lanzado en los Estados Unidos el 17 de octubre de 2005.

 

¿Samuel L. Jackson?

Hay un rumor de que uno de los miembros de la banda es interpretado por un joven Samuel L. Jackson.

.

Samuel L. Jackson

.

.

 

Cuero malo:

Los chalecos de los Warriors estaban hechos de cuero falso.

 

Debra Winger:

Cerca del final de la película, en el metro de vuelta a Coney Island, dos parejas suben al metro.

Uno de los pasajeros es interpretado por una joven Debra Winger en uno de sus primeros papeles.

.

Debra Winger

.

.

 

Tres costillas:

Michael Beck (Swan) rompió accidentalmente tres costillas a un doble de acción durante el rodaje.

El propio Beck no tenía conocimiento de esto hasta que se encontró con el mismo especialista en un evento de ‘Warriors’ 37 años después.

.

Michael Beck (Swan)

.

.

 

Retraso:

Toda la película fue rodada en las calles de la ciudad de Nueva York con algunas escenas de interiores, hecho en Astoria Studios.

Se rodó siempre de noche.

La realización de la peli llevó desde el principio retraso.

Por lo que se pasó de presupuesto.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Los amos de la noche (The Warriors)

.

.

.

.




La correspondencia – 2016 – Giuseppe Tornatore

29/07/2016

 

Giuseppe Tornatore va haciendo, desde la década de los ochenta, una peli cada dos o tres años.

 

Tiene sesenta años. Aún le queda carrete.

 

Su anterior peli  fue estupenda. Además acudí a verla con mi madre. No puedo evitar emocionarme.

 

Pero aquí la ha cagado.

 

La historia de un viejales, que está profundamente colado de una jovencita a la que saca más de treinta años, a la que pretende seguir enamorando después de su muerte, es un empalago.

 

No puedo evitar que el personaje que interpreta Jeremy Irons me caiga fatal.

 

Abandona a su  familia por una relación ocasional y en la lejanía con una maravillosa Olga Kurylenko.

 

Pretende atrapar sentimentalmente a su amante de manera póstuma a base de mensajitos y vídeos programados, en una especie de tortura/chantaje emocional.

 

Además sus misivas son tan empalagosas y ñoñas que resultan repelentes.

 

Hay un cierto tufillo a viejo verde que esconde su perversión tras la cortina del amor sentido profundamente.

 

El director se empeña en explicarnos, innecesariamente, como le van llegando los mensajes.

 

Además la peli es aburrida.

 

Sus 116 minutos resultan soporíferos.

 

Lo peor es que no puedes desear la muerte del protagonista, para que acabe esa tortura, porque ya está difunto.

 

Querido Giuseppe, esperemos que en tu próxima peli estés más acertado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

la_corrispondenza-625374946-large

.

.

.

.




La leyenda de Tarzán – 2016 – David Yates

29/07/2016

 

He visto muchas versiones del personaje de Tarzán, unas cuarenta calculo a ojo de buen cubero.

 

Mi infancia se rellenó con las proyecciones del Tarzán de Johnny Weissmuller y Maureen O’Sullivan, las tardes de los sábados.

 

En cada peli Jane salía con más ropa, moría un porteador negro, Tarzán vencía a un cocodrilo, los blancos eran malos y se terminada con la aplastante ayuda de los elefantes.

.

Johnny Weissmuller, Maureen O'Sullivan

.

.

 

Luego vino la de Disney en 1999 con canciones que Phil Collins cantaba en cada idioma. La recuerdo con agrado.

 

El resto de Tarzanes los he olvidado.

 

El británico David Yates nos introduce una trama geopolítica.

 

Los belgas colonizan y depredan el Congo de la mano del malvado Christoph Waltz, que interpreta un personaje copia del de Malditos bastarnos de Tarantino.

 

Es un malo de cómic.

 

Por otro lado Alexander Skarsgård es un Tarzán que aporta un físico estupendo (esto ha sonado un poco gay), pero con unas cualidades interpretativas muy escasitas.

 

Jane es ejecutada por la poderosa Margot Robbie, a la que le podía haber sacado más partido.

 

Es curioso como en los años treinta del siglo pasado esta pareja selvática iban en taparrabos y en el siglo XXI van muy tapaditos.

 

Comparad.

.

Alexander Skarsgård, Margot Robbie

.

jane001

.

Johnny Weissmuller, Maureen O'Sullivan2

.

.

Hay una inclinación actual de exagerar las capacidades de los héroes con una tendencia a convertirlos en super-héroes con poderes sobrenaturales.

.

De hecho este Tarzán sueco termina salvando al Congo del opresor colonialista, transformando la cruel realidad histórica.

.

Tal vez porque esperaba nada, lo poco que me ha ofrecido me ha parecido bien.

.

Me estoy volviendo poco exigente.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

the_legend_of_tarzan-818526097-large

.

.

.

.




Human (Documental) – 2015 – Yann Arthus-Bertrand

29/07/2016

 

Acudo al pase de prensa a Madrid de este documental.

 

No sabía que durara 188 minutos.

 

Tal vez por ello se hizo muy largo.

 

Yann Arthus-Bertrand es un renombrado y conocido fotógrafo francés.

 

Su especialidad era la fotografía de animales, especialmente después de haber estado en Kenia en la reserva Masai Mara, región del Serengueti.

 

Más tarde cambió a la fotografía aérea.

 

Ha publicado más de 60 libros con sus fotografías tomadas desde helicópteros y globos aerostáticos en todas partes del mundo.

 

La revista National Geographic ha publicado muchas veces sus obras, que han sido exhibidas en varios países.

 

Arthus-Bertrand es miembro de la “Académie des Beaux-Arts de l’Institut de France”.

 

La peli se compone de primeros planos fijos de diferentes personas, todos con la misma composición.

 

Se intercalan tomas aéreas de paisajes rurales y (menos) urbanos, de una belleza plástica apabullante.

 

Los individuos comentan sobre cuestiones de la vida.

 

Sobre el sufrimiento, la guerra, la pobreza, la felicidad, las relaciones personales, los celos, la homosexualidad, el amor, la familia… y el sentido de la vida.

 

Son personas de razas, culturas y ambientes muy diferentes que componen un mosaico que tal vez consiga abarcar a la humanidad.

 

Estos testimonios, a veces son divertidos, a veces intrascendentes, y otras te llegan al corazón.

 

Yo que soy de lágrima fácil, me emocioné en más de una ocasión.

 

Si alguien quiere verla os pongo abajo del todo la versión libre de derechos de 83 minutos.

 

Es muy recomendable.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

human-145118077-large

.

.

.

.

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: