El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Premios Feroz 2014 – Gala de entrega de premios – El vídeo definitivo

28/01/2014

.

 .

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Premios Feroz 2014 – Gala de entrega de premios

28/01/2014

 

Aparco en Plaza de Castilla. El paseo hasta los Cines Callao muy entretenido. La Gran Vía con mucho ambiente.

 

En la entrada de acreditación de prensa me identifico y sorprendentemente me dicen que estoy en la lista, sin consultarla. A un periodista antes que a mí no le permiten el paso. Asegura que recibió un correo de confirmación, consulta su móvil buscándolo con cara de apuro.

 

Me colocan una pulsera verde y me dicen que en un ratillo me traerán la que me permite entrar a la cena de gala.

 

La alfombra roja va desde la Gran Vía hasta la puerta de los Cines Callao, vallada y con muchísimo público.

 

Han puesto unas estufas de exterior pero la mayoría no funcionan.

 

Los fotógrafos se preparan. Unas cámaras impresionantes con unos objetivos kilométricos.

 

Llevo una cámara compacta que me regalaron para el Día del Padre del año pasado, es la mejor del mundo.

 

Comienzan a venir famosos.

 

Alexandra Jiménez presentadora de la Gala. Muy guapa y muy simpática. En las entrevistas derrocha expresividad.

.

IMG_6916

.

Paco Cabezas es el director del cotarro. A medio camino entre California y Madrid. Está dirigiendo una peli que lleva por título provisional Tokarev (la famosa pistola rusa) con el inefable  como protagonista. Un tío divertido, simpático.

 

Llega Pepe Sacristán Premio de  Honor de estos primeros Feroz. Serio pero amable, acompañado de su esposa. Con paciencia infinita responde a las múltiples entrevistas que le realizan.

 

Aparece Carlos Bardem, nominado a mejor secundario por Alacrán enamorado, peli que él mismo dirigió. Le acompaña la bellísima Cecilia Gessa, monísima, supersimpática. Tengo absoluta veneración por esta chica. ¡Carlos eres un tío con mucha suerte!

.

IMG_6939.

 

Candela Peña con un traje marrón, un poco seria en el foto-col, más alegre en las entrevistas. Está nominada como mejor actriz por Ayer no termina nunca.

.

 

IMG_6944

.

Posan todo el equipo de Stockholm, nominada a mejor peli dramática. Muy guapa  con su vestido amarillo.

 

Marian Álvarez acude con un vestido corto. Nominada a mejor actriz por La Herida.

.

 

IMG_6953

.

La actriz Nora Navas nominada por Tots volem el millor per a ella acude acompañada de su joven directora, las dos de corto.

 

La bruja de Zurragamurdi Carolina Bang se presenta con un vestido rojo impresionante, parece una diosa.

.

 

IMG_6966

.

Terele Pávez nominada como mejor actriz de reparto por la misma peli, traje negro pero muy simpática se la ve un poquito mayor.

 

 también de oscuro tiene el aspecto de gordo feliz.

 

Hugo Silva nominado por las Brujas como actor protagonista posa con el público y es llamado incesantemente. Es lo que tiene ser guapo. Da la impresión de afable y paciente.

 

Macarena Gómez posa con profesionalidad. Ésta gran actriz participó en la peli de  y en Carne de Neón con Paco Cabezas.

 

Antonio de la Torre nominado por Caníbal,  muy simpático, gracioso, muy animado.

 

Sandra Martín muy delgadica con un vestido blanco, excesivamente maquillada, de La gran familia española acude con su director .

 

Eduard Fernández de Todas las mujeres también de negro acompañado de actores y director de esta peli.

 

 director de Vivir es fácil con los ojos cerrados viene con su protagonista  y con  de blanco con escote palabra de honor, una de las más bellas de la noche. David y Javier aparentan ser dos personas cercanas, afables y sencillas.

.

IMG_7020

.

María León con un vestido negro con cola espera paciente a que llegue su hermano Paco que se entretiene firmando autógrafos y haciéndose fotos con el público, muy simpático, un poco aturdido por las continuas llamadas. Algún admirador le llama Luisma.

 

Blanca Suárez espectacular, impresionante.

.

IMG_7038

.

Carlos Areces no para de poner poses y hacerse el interesante, muy gracioso.

 

Rossi de Palma con un extravagante bolsito que enseña reiteradamente. ¿Es una calavera?.

 

 con un vestido amarillo, muy llamativa. Rossi y ella están nominadas por Tres bodas de más. Son madre e hija en la ficción.

.

 

IMG_7071

.

Belén Rueda muy elegante nominada por Ismael.

,

IMG_7077

,

Pedro Almodóvar llegó el último con gafas oscuras que no se quitó ni un momento.

 

Después de esta crónica rosa de la alfombra roja, entro en la sala.

 

Heladico de frío después de dos horas en la calle.

 

En el cine han retirado las butacas y han colocado mesas redondas numeradas. Me toca la 32 al final del todo. Es lógico el orden de importancia va de delante a atrás. Comparto mesa con otros doce críticos, la mayoría blogueros.

 

Presentaciones y enseguida hago amiguetes.

 

Me avisan que es canapié, va escaso. Hay que andar listo. Pillo un plato de jamón y como todo lo que puedo. Pasan con unas brochetas de pollo, algo frías. Me despisto un momento y el jamón ha desaparecido. Me dice un compañero: “Tampoco era del bueno”. El que no se consuela es porque no quiere.

 

El vino abundante. Un patrocinador es una afamada bodega.

 

Me acerco a una barra para pedir algo sin alcohol y me dicen que ahí solo se sirven gin-tonics.

 

Apelo a la misericordia de varios camareros y por fin uno me trae una Coca-Cola.

 

Comienza la gala. Ya dejan de servir comida y bebida. Tengo hambre y sed. La emoción no consigue mitigar estos instintos.

 

Alexandra Jiménez exuberante de alegría y muy graciosa hace reír al público. Un guión bastante entretenido.

 

Se van entregando los premios. En la mesa jugamos a acertar el ganador. Yo no doy ni una.

 

Mi compañera de la revista Acción no para de twittear.

 

La relación de los galardonados con los I Premios Feroz es:

Mejor película dramática: Stockholm

Mejor comedia: Tres bodas de más

Mejor dirección: David Trueba, por Vivir es fácil con los ojos cerrados

Mejor actriz protagonista: Marian Álvarez, por La herida

Mejor actor protagonista: Antonio de la Torre, por Caníbal

Mejor actriz de reparto: Terele Pávez, por Las brujas de Zugarramurdi

Mejor actor de reparto: Mario Casas, por Las brujas de Zugarramurdi

Mejor guión: David Trueba, por Vivir es fácil con los ojos cerrados

Mejor música original: Víctor Reyes , por Grand Piano

Mejor tráiler: Ex aequo: Gente en sitios y Los amantes pasajeros

Mejor cartel: Serie ’10 razones’ de 3 bodas de más

Además, José Sacristán recoge el Premio Feroz de Honor por el conjunto de su carrera.

 

Daniel Castro el Premio Feroz Especial por Ilusiónla película que el Comité Organizador considera que hubiera merecido mejor suerte en su carrera comercial.

 

David Trueba sube dos veces al escenario para recoger los premios de mejor director y guión.

 

Mario Casas ausente por estar rodando una peli en Colombia con Antonio Banderas fue premiado como actor de reparto.

 

Hay pausas de dos minutos en la que nos sirven agua y vino. Consigo saciar mi sed. Algún comensal eleva su tasa de alcoholemia.

 

Desbandada hacia los servicios. Coincido orinando con Carlos Areces y Hugo Silva.

 

El premio al tráiler (por cierto acabo de descubrir que lleva acento) se otorga al teaser de Los amantes pasajeros con su tema musical que es lo mejor de la peli.

 

Los discursos de agradecimiento no demasiado largos. Hay uno que se lo dedica a sus padres…

 

Termina la Gala. Foto de los premiados.

.

 

IMG_7091

.

Me acerco a Javier Cámara para estrecharle la mano. No me atrevo a pedirle una foto juntos. Le digo: “Para poder contarlo“. Nos damos las gracias mutuamente. Muy amable.

 

Me cruzo con David Martos de Tentaciones de Canal Plus, es uno de los promotores, le doy la enhorabuena.

 

Parece mentira, pero esta primera edición de los premios de la crítica han funcionado muy bien, con una organización perfecta. Menos lo de la comida.

 

Saludo a Paco Cabezas por el resultado de la Gala.

 

Sonrío a Álex de la Iglesia que aplaude cuando se anuncian copas gratis en una discoteca cercana. También ha debido pasar hambre.

 

Le hago una foto a Terele Pávez que se tapa con su premio Feroz, muy atenta.

.

 

IMG_7092

.

De vuelta al aparcamiento bajando por Gran Vía unos señores con fotos de chicas desnudas en la mano me ofrecen sus favores sexuales, los de las chicas supongo, hasta en 7 ocasiones. Debo tener pinta de putero.

 

Cuando llego a casa me tomo unas tostadas con aceite y miel y un gran vaso de leche con Cola-Cao.

 

Me duermo bastante emocionado y sorprendido por lo prudentico que he estado.

 

En otro post os pondré el vídeo definitivo que está descargándose.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




La bruxa (Cortometraje) – 2010 – Pedro Solís García

26/01/2014

 

Corto de 11 minutos del alcarreño Pedro Solís.

 

Obtuvo el Goya en 2010 al mejor corto de animación.

 

Técnicamente perfecto, nos relata la búsqueda de un amor por parte de una bruja enganchada al romanticismo.

 

Divertido cuento sin diálogos.

 

El amor, a veces, no está lejos, lo podemos tener a nuestro alrededor.

 

En los Goyas 2014 ha sido nominado otro corto de animación de este director: Cuerdas que no hace mucho comenté.

 

Espero que se lleve el premio porque también es extraordinario.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

La_bruxa-335075404-large

.

.




¿Qué hacemos con Maisie? – 2012 – Scott McGehee, David Siegel

26/01/2014

 

Basada en una novela de Henry James que fue publicada a finales del siglo XIX.

 

 es una cantante de rock.  es un marchante de arte. Sus relaciones son penosas. En la separación surge el conflicto de quien se queda con la pequeña Maisie.

 

Los directores ruedan desde el punto de vista de la niña. ponen la cámara a su altura para que veamos el universo que la rodea desde su perspectiva.

 

Los dos son unos malos padres que delegan el cuidado de su hija en sus nuevas parejas.

 

Todo esto contado así suena a melodrama barato de sobremesa de los domingos. Nada más alejado de este subgénero.

 

Aquí los personajes son de verdad. Se ven situaciones tan reales como que la madre roquera dice a su niña que la quiere, mientras la abandona en la puerta de un restaurante y como acto de generosidad le dice que no se irá hasta que no llegue a la puerta.

 

En esta peli se evita el sentimentalismo, la lágrima fácil. Las imágenes se ven desde la visión de la inocencia y de la incomprensión de Maisie.

 

La interpretación de  de tan solo 6 años es increíblemente veraz, contenida, medida como si se tratara de la actriz más experimentada del mundo, dándole el punto justo de ternura pero sin pasarse ni un solo milímetro de la línea que rebasada se convierte en sentimentalismo.

 

 interpreta, posiblemente, a la peor madre del mundo pero con certeza es una de las mejores actrices del momento. Maravillosa en su incompetencia para ser madre y en su egoísmo autojustificado.

 

Una peli notable que ha llegado a nuestras salas dos años después de su estreno en el Festival de Toronto donde ganó el premio del público.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Que_hacemos_con_Maisie-841908291-large

.

 

.




Detrás del candelabro (Behind The Candelabra) – 2013 – Steven Soderbergh

26/01/2014

 

Película realizada para televisión que ha ganado numerosos premios (Globos de Oro, Emmys…)

 

El famoso pianista Liberace conoce a un muchacho huérfano pero bien constituido Scott Thorson y entre ellos nace algo más que una hermosa amistad.

 

Behind The Candelabra es una historia de amor. Como todas comienza con la pasión y termina con la ruptura. Perdón, quería decir como casi todas.

 

El pianista actúa en Las Vegas y vive en un barrio de esta ciudad de diversión. Su casa es una extensión de los casinos y salas de fiesta. Barroquismo hortera y extravagante llevado al límite.

 

Pero el propio personaje es Las Vegas su falsedad tratada a base de bisturí y silicona por cirujanos estéticos, su vestuario salido de una pesadilla de un minimalista, incluso su pelucón…

 

Todo este escenario personal y ambiental puede parecer chirriante pero resulta cómico y hace esta peli divertida.

 

 y , dos actores declaradamente heteros, se trasmutan en dos tipos diferentes de gays. Tan de verdad que te olvidas del actor para solo ver al personaje.

 

Hay un momento impresionante cuando Liberace es descubierto sin peluca por Scott Thorson en el que se mezclan los sentimientos, te dan ganas de reír pero también de llorar.

 

Un final ciertamente lacrimógeno pega fenomenal con este folletón de lujo.

 

 lleva en su haber más de 30 pelis, una filmografía tan abundante como irregular. Aquí se muestra acertado. ¿Será mejor director de telefilmes que de cine?

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Detras_del_candelabro-279651779-large

.

.




Mandela, del mito al hombre – 2013 – Justin Chadwick

26/01/2014

 

El biopic es un género difícil. Suele ser episódico con una línea argumental demasiado quebrada y suele ser hagiográfico.

 

Esta peli evita lo primero y cae en lo segundo.

 

Su desarrollo es bastante aceptable creciéndose en la parte final de la peli, la más interesante.

 

Apela en demasía al sentimentalismo y yo, que soy de lágrima fácil, llegué a llorar en varias ocasiones, incluso a sollozar, llamando la atención del resto del público.

 

¿Cómo poner mal una peli que me ha emocionado tanto?

 

Hablando con una amiga profesora comentaba que era perfecta para exhibirla en los colegios. Recordé a mi hija que siempre recuerda como le ponían en clase, durante varios años, la peli, de  Gandhi.

 

Supongo que mis nietos (cuando los tenga)  me contarán que les han puesto ésta de Mandela.

 

Efectivamente, lo mejor de esta producción de 139 minutos de duración y 35 millones de dólares de presupuesto, es el mensaje de pacifismo, de reconciliación.

 

, su director, ha ejecutado una obra impersonal, una peli de encargo que cumple con su misión.

 

Destacar la actuación colosal de  y de  que interpreta a una rencorosa (con toda razón) Winnie Madikizela.

 

Lo mejor de todo es la magnífica canción de U2 Ordinary Love, nominada al oscar. Os pongo un vídeo con este temazo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Mandela_del_mito_al_hombre-770030920-large

.

.

.




Submarine – 2010 – Richard Ayoade

26/01/2014

 

Oliver Tate (Craig Roberts) nos va relatando, usando el recurso de la voz en off, su vida de adolescente.

 

Sus esfuerzos por evitar la separación de sus padres y por tener novia.

 

La comedia nace de la observación de la realidad, humorística según el punto de vista.

 

Impresiona la frialdad de los personajes, especialmente de los padres víctimas de esa corrección británica.

 

Cualquier pareja latina hubiera manejado las situaciones de crisis matrimonial a gritos y rompiendo el menaje del hogar.

 

La relación amorosa entre la chica alérgica al romanticismo y el muchacho apocado y calculador es enternecedora.

 

Es el primer largo de Richard Ayoade que hasta ahora solo había realizado un par de telefilmes.

 

Película entretenida y original con un humor basado en lo cotidiano pero demasiado intrascendente. Se olvida rápido.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Submarine-981156171-large

.

.




Gente en sitios – 2013 – Juan Cavestany

26/01/2014

 

Gente en sitios es un largo (aunque solo dura 83 minutos) realizado a base de empalmar cortos que la mayoría no tienen nada en común. Han colaborado un montón de actores conocidos.

 

A mí me despertó cierta inquietud. Los hay bastante desasosegantes, pero otros son francamente divertidos.

 

Unos ladrones entran a una casa y la ven tan sucia que se ponen a limpiar.

 

Coque Malla busca en una chatarrería un regalo para su esposa, un delco por ejemplo, mientras reflexiona sobre la vida actual…

 

Lógicamente resulta irregular en su visionado. Gana al cabo de los días cuando superada la digestión lo encuentras más energético de lo que suponías.

 

Puede volverse en obra de culto conforme pasen los años. Es posible que dentro de dos lustros sea estudiada para comprender la vida en 2013, el año en el que empezamos a salir de la crisis según Montoro.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Gente_en_sitios-268465433-large

.

.




Obra 67 – 2013 – David Sáinz

26/01/2014

 

Acudimos Fer y yo al cine Artistic Metropol a ver el primer largo de David Sáinz.

 

Me declaro admirador de su magnífica serie Malviviendo, que se puede ver en Youtube y descargar sin problemas.

 

El director nos ofrece inicialmente una comedia con divertidos diálogos y situaciones tan hilarantes como reales.

 

Pero de pronto, inesperadamente, da un cambio de rumbo y la peli se transforma en una de asesino en serie, de snuff movies.

 

La impresión que me ocasionó este giro fue brutal. Salí de la sala trastornado y desconcertado con una gran necesidad de meditar la cuestión, de reflexionar.

 

Han pasado los días y ya he digerido la peli. Sigo algo aturdido (tal vez sea mi estado habitual).

 

David Sáinz tiene un futuro muy prometedor, posiblemente el nuevo Amenábar.

 

Lástima la escasa difusión que ha tenido.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Obra_67-544962855-large

.

.




Gallipoli – 1981 – Peter Weir

19/01/2014

 

Veo esta peli después de muchos años. Pero la recordaba perfectamente. Las cosas que despiertan sentimientos que emocionan no se olvidan.

 

Una de las primeras pelis de , después de haber realizado numerosos cortos.

 

David Williamson adaptó el guión del libro de Bill GammageLos años rotos” que recogía una recopilación de relatos y diarios de los propios soldados que protagonizaron esta tragedia.

 

La peli solo costó 2,8 millones de dólares pero en su momento fue la peli australiana más cara.

 

El gobierno australiano se negó a prestar ayuda económica a la producción por considera que el tema era de escaso interés.

 

Pero al margen del relato del desastre militar de Gallipoli, contado desde un punto de vista cercano pero que da un perspectiva perfecta de la situación, esta peli es una historia de amistad de dos buenos muchachos que acuden a la guerra por diversas razones y que afrontan su destino con alegría.

 

Bien contada sin grandes alardes se detiene en lo sencillo, en lo cotidiano.

 

Elena lamentó mucho un final tan triste.

 

Pero es que la guerra solo trae desgracia. Eso del heroísmo y de la patria es solo un engañabobos.

 

El fotograma final perdura en la retina de todo el que la ve.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Gallipoli-130808203-large

.

.




Clerks II – 2006 – Kevin Smith

19/01/2014

 

Doce años después de Clerks vuelve a su idea original.

 

Un día en la vida de unos amigos y compañeros de trabajo.

 

Son unos fracasados pero que han elegido una manera de vivir tranquila y sencilla y que no la quieren cambiar porque prefieren la amistad antes que otras cosas.

 

Pero estos fracasados, que 12 años después de verlos en su super de barrio y en su videoclub siguen trabajando juntos esta vez en La Vaquita Feliz (o algo parecido) sirviendo hamburguesas, son nuestros fracasados.

 

 también los quiere, son sus amigos y vuelve a hacer una peli con ellos de bajo presupuesto, entre otras cosas por que se lo prometió a , el intérprete de Jay. Le dijo que si dejaba las drogas haría un nuevo Clerks y él actuaría de nuevo.

 

El universo de  ya nos es familiar y resulta entrañable.

 

Vuelve a realizar una comedia romántica en la que  los enamorados se declaran mientras ven un espectáculo porno entre una asno y un señor vestido de látex. Jamás se ha visto, ni se verá una proposición amorosa así.

 

La incorporación de  es un acierto. ¡Esta chica es sencillamente maravillosa! La quiero de nuera.

 

El debate entre seguidores de Stars Wars y El Señor de los anillos es genialmente antológico.

 

Esta vez la palabra mierda solo se utiliza 136 veces.

 

Brian O’HalloranJeff AndersonRosario DawsonJason MewesKevin Smith,Trevor FehrmanJennifer Schwalbach SmithKevin WeismanJason Lee… ¡Chicos, os quiero a todos!

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Clerks_II-165919876-large

.

.




Jay y Bob el Silencioso contraatacan – 2001 – Kevin Smith

19/01/2014

 

Sigo con el ciclo de  . Me lo estoy tomando en serio.

 

En esta ocasión Jay y Bob el Silencioso ocupan todo el protagonismo, se embarcan en un viaje incongruente para impedir el rodaje de Bluntman y Chronic.

 

Estos dos personajes como secundarios son estupendos pero aguantar a Jay toda la peli, soltando las mismas frases y poniendo las mismas caras, es demasiado. Compadezco mucho al pobre Bob el Silencioso.

 

Como dato ilustrativo, en la peli la palabra “fuck” es pronunciada 248 veces.

 

Enlaza en personajes y tramas con sus pelis anteriores (Persiguiendo a AmyMallrats y Clerks, Dogma lleva un sendero diferente).

 

Diálogos divertidos, cameos curiosos, crítica al mundo del cine.

 

Momentos memorables como Gus Van Sant contando dinero, en lugar de preocuparse de dirigir la peli o  autoparodiándose con su mano biotrónica y su espadita láser o a  haciendo de monjita.

 

Pero la peli carece de ritmo, es reiterativa y a Jay solo lo quiero ver de secundario ocasional.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Jay_y_Bob_el_Silencioso_contraatacan-266390536-large

.

.




Rojos – 1981 – Warren Beatty

19/01/2014

 

Es una de las pocas pelis que ha dirigido  por la que obtuvo el Oscar y el Globo de Oro.

 

Macroproducción, un gran éxito comercial. Se filmaron más de 140 horas de película, lógicamente cercenada y reducida a 200 minutos.

 

Su rodaje está lleno de anécdotas.  llegó a repetir alguna escena hasta 100 veces. Perdió mucho peso y tardó en recuperarse varios meses. No pudo realizar promoción.

 

Las secuencias rodadas en Finlandia tuvieron muchas dificultades. Las horas de luz eran muy escasas y Finlandia obstaculizó todo lo que pudo la filmación, estimulada por La Unión Soviética que no quería que se rodara la peli.

 

Era una de las pelis preferidas del presidente Reagan.

 

No la vi en su estreno y ésta es la primera vez.

 

A pesar de su éxito a mí no me ha gustado nada.

 

Cuando me veo obligado a declarar que la fotografía es excelente quiere decir que no le encuentro más cualidades.

 

La historia de amor entre la escritora y el periodista comunista no me dice nada.

 

El relato de la Revolución Rusa es falso sin emoción y claramente anticomunista. Demasiado tendencioso para considerarlo aceptable.

 

El personaje protagonista, el propio director, no hace nada para caerme simpático.

 

, que nunca me ha parecido una gran actriz, está insoportable, aunque fue nominada.

 

Todo el desarrollo me parece pretencioso y aburrido. Insufribles las escenas de debate político, intrascendentes y pueriles.

 

La vimos en casa en dos partes y aún así se me hizo larga, muy larga. De tirón no puedo ni imaginarlo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Rojos-666900380-large

.

.




El lobo de Wall Street – 2013 – Martin Scorsese

19/01/2014

 

Salgo asombrado de ver esta peli.

 

 es un gran director. En 179 minutos hace una alarde de saber colocar bien la cámara y da una lección de montaje, posiblemente uno de los mejores de la historia.

 

Su peli es, como la vida de estos estafadores, excesiva.

 

El sueño americano (otra vez más) llevado al cine. O, tal vez, en realidad sea la pesadilla del capitalismo.

 

Jordan Belfort es un buen comercial, capaz de vender basura y de hacerse muy rico engañando a sus semejantes. Tiene muchas propiedades muy caras, una esposa bella… Pero su vida es un asco. Toxicómano empedernido. Inventa entretenimientos crueles para satisfacer su estupidez. El dinero le da más preocupaciones que alegrías. Este individuo cuenta con el mayor de mis desprecios. Para nada deseo una vida como la suya.

 

 se embebe de la vida de Belfort  y nos introduce en una atracción de feria de drogas y culos. En lugar de dar la oportunidad al espectador que observe y saque sus conclusiones insiste en explicarnos, con una insoportable voz en off, lo que estamos viendo desde el punto de vista del canalla.

 

El director se hace cómplice del personaje.

 

Desde luego es una peli entretenida. Pero, ¿hacían falta tres horas, miles de planos, cientos de personajes (la mayoría poco dibujados) para contarnos esto?

 

 le han dado el Globo de Oro como mejor actor de comedia. Es curioso que la tragedia de esta sociedad enferma, infectada por gérmenes como Jordan Belfort, sea vista como una comedia.

 

 protagonista de Supersalidos hace una interpretación  tan excesiva como brillante, eclipsando, en mi opinión, al guaperas .

 

Si quieres ver a individuos colocados y a chicas en tetas no saldrás decepcionado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

El_lobo_de_Wall_Street-675195906-large

.

.




Dogma – 1999 – Kevin Smith

15/01/2014

 

Sigo con el ciclo dedicado a este director.

 

Dogma es una peli religiosa, concretamente católica. Reúne gran parte de la “mitología” de esta religión.

 

Hay ángeles, apóstoles, profetas, demonios, elegidos… Pero también salen los personajes clásicos de la mitología de Kevin Smith, es decir, Jay y Bob el silencioso.

 

La peli pretende ser irreverente y reflexiva y lo consigue solo en parte.

 

Con unos inicios brillantes con escenas muy hilarantes, avanza de manera torpe para terminar naufragando.

 

Es como si el propio Kevin se viera atrapado por su historia, excesiva y destartalada, y no supiera rematar la faena, incapaz de salir del lío en el que ha metido.

 

A la catástrofe contribuye decisivamente la presencia del histriónico e insoportable .

 

El joven , ya intervenía en su peli anterior (Persiguiendo a Amy) en un pequeño papel. Aquí tiene un protagonista, el año anterior ya se había hecho famoso haciendo de soldado Ryan.

 

Le reconozco momentos graciosos y una idea interesante que resulta menos transgresora de lo esperado. Termina siendo autocomplaciente.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Dogma-892416432-large

.

.




Woody Allen: El documental – 2011 – Robert B. Weide

15/01/2014

 

Durante casi dos horas se nos presenta la infancia y los inicios del director para posteriormente repasar casi todas sus películas.

 

Se usan imágenes y vídeos antiguos de la época de escritor y humorista que son extraordinarios. Aporta aspectos muy reveladores del ingenio de este muchacho.

 

Las declaraciones de actores, productores y amigos son interesantes. Pero la presencia de su hermana, una especie de manager, es de lo más reveladora.

 

No ahonda en su vida personal pero tampoco la elude.

 

Los diálogos del propio Allen contando sus aventurillas de niño son muy divertidos y aleccionadores.

 

Para mí resultaron muy interesantes las declaraciones sobre el sufrimiento que implica el proceso creativo, con sus incertidumbres y sus dudas. Lo más divertido para Woody es la realización del guión, usando una vieja máquina de escribir, con cortas y pegas caseros con tijera y grapadora.

 

El documental está muy bien realizado y magníficamente documentado.

 

Me declaro seguidor del director de Annie Hall (1977), posiblemente he visto todas sus películas, aún así esta peli me ha aportado información que desconocía.

 

Interesante, aunque el esfuerzo de condensar una obra tan extensa es demasiado pesaroso. 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Woody_Allen_El_documental-116064674-large

.

.




En solitario – 2013 – Christophe Offenstein

15/01/2014

 

En esta peli hay dos historias complementarias pero diferentes.

 

La competición deportiva de enfrentarse ante la inmensidad del mar y dar la vuelta al mundo: ¿En solitario? Pues no.

 

Aunque físicamente, se supone, que debe estar solo, en la embarcación disfruta de todos los medios tecnológicos y de una comunicación permanente con asesores, técnicos y familia.

 

El desarrollo de la narración resulta muy entretenido. La perspectiva dentro del navío es realista y, en ocasiones, impresionante. Funciona bien como peli de aventuras.

 

Por otro lado está el apunte del polizón. Él también quiere realizar un viaje hacia el mundo que cree perfecto. Su viaje no es de superación es de supervivencia.

 

Posiblemente su director,  , acierte en presentar a los personajes sin prisas. Y en mostrarnos su relación con unas cuantas pinceladas.

 

 construye un personaje no demasiado simpático pero de manera certera.

 

A mí me emocionó, me llegó, me entretuvo.

 

Como dato nefastamente negativo señalar el pésimo asesoramiento médico. Al personaje interpretado por  se le diagnostica una anemia drepanocítica con la toma de tensión arterial y con la auscultación. No sé si echarme al suelo de risa o morir de vergüenza ajena.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

En_solitario-886980993-large

.

.




Agosto – 2013 – John Wells

15/01/2014

 

Agosto es una obra teatral llevada al cine y eso se nota.

 

Diálogos entre brillantes y cáusticos en un medio difícil como es la familia.

 

¡Ay la familia! Esa fuente inagotable de pasiones, tensiones, emociones…

 

Personas que unidas por la genética o por el amor (en origen) comparten entierros, bautizos, bodas, comuniones, navidades… En ese microcosmos se condensan todo tipo de sentimientos.

 

El cine y, a veces, la literatura nos ha dado una visión idílica de los padres. Cuando alguien piensa en la madre de otros siempre la supone tierna y bondadosa, entregada a sus hijos. Pero la vida nos da muchos ejemplos que rompen este esquema.

 

En Agosto, , no solo lo rompe, lo descuartiza.

 

Una mujer que sufrió una infancia terrible con una madre cruel, cuestión que parece justificar la mala leche contra sus hijas y sus yernos.

 

Reconozco las impresionantes interpretaciones de todos los actores y que son la base sobre la que se sustenta esta producción. Tal vez la protagonista un poco pasada de rosca.

Pero el mal cuerpo que te deja la peli no lo perdono.

 

No apta para público acostumbrado a ver a la familia ideal en el cine.

 

 

A partir de aquí voy a destripar la peli hablando de los personajes. Solo porque me apetece.

 

Si no quieres saber más no sigas leyendo.

 

 es la matriarca, fumadora y adicta a las pastillas. Se queda viuda de , alcohólico y posiblemente suicida. Entre las múltiples virtudes de esta madre-madrona está la avaricia y el racismo.

 

 es una de sus hijas, nunca se le perdonó que se fuera de su casa en Pawhuska, en Oklahoma. Su matrimonio ha sido un fracaso.

 

Su marido  la ha dejado por una chica más joven.

 

La hija de ambos es , vegana porque cree que los animales trasmiten el miedo que tienen antes de morir, por lo que es objeto de bromas (crueles) por parte del resto de la familia.

 

Su futuro tío, , la introduce en el consumo de cannabis y le quiere ver las tetas. Prometido de , una chica casi cuarentona, con un pasado poco claro y nada alegre, capaz de perdonarle por conseguir el matrimonio.

 

Su hermana, , se ha quedado a cuidar de sus padres. Padeció una histerectomía en soledad por no dar explicaciones a su familia.

 

Su madre se mofa de ella por no haber conseguido novio, pero tiene uno en secreto, , un chico apocado. Es su primo y como termina descubriendo su hermano.

 

La madre de éste, , lo considera un fracasado y se ensaña con él. Fruto de una relación adúltera, posiblemente descarga su remordimiento en su hijo.

 

El marido de ésta es , adicto a la mariguana para conseguir soportar el agrio carácter de su esposa.

 

En medio de todo este guirigay de familia disfuncional está la criada, una nativa americana, , que asiste con asombro al espectáculo que se le ofrece muy parecido a un coso romano. La única cuerda de toda la función.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Agosto-437920312-large

.

.




Persiguiendo a Amy – 1997 – Kevin Smith

12/01/2014

 

Es la tercera peli de  y se le ve más maduro.

 

Con un presupuesto mucho más reducido que la anterior, unos 250.000 dólares, construye una historia más sólida y adulta.

 

Mantiene la marca de la casa con sus referencias al mundo del cómic, a La Guerra de las galaxias… Introduce temas nuevos como la homosexualidad y el asunto racial.

 

Enlaza con Clerks hablando de la chica que se ahogó en la piscina y de Veronica que se lo hizo con un cadáver. También mencionadas en Mallrats.

 

Vuelven a aparecer Jay () y Bob el silencioso (Kevin Smith) que, además, son la inspiración para el cómic creado por  y Jason LeeBluntman and Chronic.

 

Kevin Smith se vuelve a reservar el papel de persona sensata como en Mallrats y en Clerks. En esta peli está menos silencioso.

 

En Persiguiendo a Amy se nos ofrece una reflexión sobre las relaciones de pareja y la influencia del pasado.

 

Los diálogos, también estupendos, son más adultos con mucho empaque. Los personajes son reales.

 

 interpreta a la maravillosa Alyssa Jones. El personaje está magníficamente bien construido y la actriz es sensacional, conmueve y emociona. Te adoro . En aquella época era la novia de  y se basó en sus experiencias personales para construir el guión. Canta ella misma el tema musical.

 

En contraste  demuestra que desde joven era un mal actor y pone muy bien cara de bobo. Pero quiero hacer constar que es un director como la copa de un pino.

 

Carlos Boyero escribió sobre esta peli en 1997: “Cruda, graciosa, cínica y lúcida, descarnada y triste, insólita”

 

 

Estoy totalmente de acuerdo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Persiguiendo_a_Amy-748556184-large

.

.




La ladrona de libros – 2013 – Brian Percival

12/01/2014

 

En 1966   rodó una fábula futurista (Fahrenheit 451) en la que los libros estaban prohibidos y había buenas personas que memorizaban un texto para que perviviera.

 

En La ladrona de libros ocurre lo mismo en la Alemania nazi. El gran  no hubiera necesitado ir al porvenir para contar su historia con mirar al presente y al pasado hubiera tenido suficiente.

 

En todos los regímenes totalitarios se prohíbe la cultura y como los libros tienen la capacidad de combustión, se queman como representación de esa aberración.

 

Por otro lado la idea de contar la vida de una familia alemana de clase baja durante la época nazi es original. La visión de esa realidad desde los ojos (grandes, azules y limpios) de una niña es de lo más acertada.

 

El cine se había resistido a hablar del nazismo desde esta perspectiva. Demonizar a todos los alemanes que sufrieron esa época es lo más fácil. Pero la mayoría de los alemanes fueron víctimas del sistema totalitario y muchos también colaboradores necesarios (no lo olvidemos).

 

La historia se cuenta con elegancia, sin prisas, sin estridencias, con, en ocasiones, sentimentalismo, una ambientación perfecta, una fotografía excepcional y una música del Maestro John Williams imposible mejor. Solo por la banda sonora ya valdría la pena ver la peli.

 

La niña  llena la pantalla, ya he hablado de sus ojos. Representa la esperanza y la lucha por la libertad y la cultura.

 

Geoffrey Rush no es un héroe, pero es un hombre de principios que intenta sobrevivir en ese medio tan hostil.

 

La aparentemente fría madre adoptiva, una Emily Watson en estado de gracia interpretativa.

 

El muchacillo Nico Liersch hace un papel extraordinario, simpático, optimista, vital…

 

Su director, Brian Percival, prácticamente debuta en la pantalla grande, habiéndose dedicado a la tele. Se le ha criticado el afán por hacer una peli de diseño para los Oscar, tal vez sea así, pero La ladrona de libros, se vea como se vea, es una buena peli.

 

Una sugerencia supriman la voz en off.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

La_ladrona_de_libros-555218046-large

.

.




Mallrats – 1996 – Kevin Smith

8/01/2014

 

Si la primera peli de Kevin Smith se desarrollaba en un supermercado (Clerks), ésta segunda el escenario es un centro comercial.

 

La peli se rodó en Minnesota al mismo tiempo que los Coen rodaban Fargo.

 

El guión es también muy sencillo, con una trama que recuerda a series de niños pijos de los noventa (Salvados por la campana, por ejemplo) pero todo salpicado de muy mala leche de diálogos gamberros y escatológicos.

 

Las referencias a la cultura pop son palpables.

 

Los comics, con unos títulos de créditos iniciales que son todo un homenaje. Desternillante la reflexión sobre las posibles relaciones sexuales de Superman. Curiosa la presencia de  Stan Lee.

 

La colección de tebeos que aparecen perteneciendo a Brodie son en realidad del director que los recuperó después de haberlos vendidos para financiar Clerks y, debido a su (inesperado) éxito comercial, consiguió recuperar.

 

La Guerra de las Galaxias vuelve a aparecer, ya en Clerks se hablaba sobre las dos Estrellas de la Muerte.

 

Aquí Kevin Smith contó con mayor presupuesto, ya que tuvo apoyo de una gran productora, la Universal. Pero el resultado no gustó y su tercera peli volvió a ser independiente.

 

En esta peli la presencia de Jay () y Bob el silencioso (Kevin Smith) es mayor y van adquiriendo más carisma.

 

Aparecen por primera vez Jason Lee y un jovencísimo  que adquirirán más importancia por su presencia en proyectos sucesivos.

 

Maravillosas las chicas: Joey Lauren Adams .

 

El resultado es una peli muy divertida, un buen antídoto para la depresión.

 

Tal vez Clerks me parezca mejor por su carácter más experimental.

 

Mallrats es también considerada una peli de culto.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Mallrats-638438121-large

.

.




Clerks – 1994 – Kevin Smith

8/01/2014

 

Ésta es la primera peli de Kevin Smith.

 

Su coste fue de 27.000 dólares. Kevin obtuvo el dinero vendiendo su colección de cómics, de varias tarjetas de crédito, con el seguro que cobró por el coche que quedó inutilizado por una inundación y tres mil dólares que le dieron sus padres.

 

Fue rodada en 21 días, más bien en 21 noches.

 

Smith trabajaba en el supermercado donde fue realizada. Su jornada laboral era de 8 de la mañana a 11 de la noche y durante las tres semanas de rodaje realizaba la peli de las 11 de la noche a las cuatro de la madrugada.

 

Tuvo que filmar en blanco y negro para abaratar presupuesto y porque la escasa luz no permitía rodar en color. En la peli las persianas no se pueden elevar para justificar la falta de luminosidad dentro de la tienda.

 

Kevin Smith es el director, guionista y se reserva el papel de Bob el silencioso que junto con el personaje de Jay participan en casi todas las restantes pelis.

 

La cinta se sostiene con una trama minimalista, con diálogos ingeniosos y con unos personajes simples pero identificables y con personalidad.

 

Es el paradigma de cine independiente norteamericano realizado con muy escasos medios pero con mucha imaginación y con oficio.

 

Desde su estreno se convirtió en película de culto.

 

Voy a iniciar un ciclo de Kevin Smith y que sea lo que Dios quiera.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Clerks-456270250-large

.

.




¿Arde París? – 1966 – René Clément

6/01/2014

 

Vi esta peli en mi época de universitario en un cine club de un colegio mayor. Me impresionó.

 

Hace dos días me dediqué a ordenar los DVDs y la descubrí. La había comprado hace unos años.

 

Sus casi tres horas de metraje nos relata la liberación de París.

 

Un maravilloso blanco y negro y las secuencias documentales entremezcladas dan un sensación de absoluta verosimilitud.

 

Una de las principales razones que la peli se filmara en B & W eran las banderas nazis. Las autoridades francesas se negaron a permitir que banderas nazis rojas y negras ondearan en París, incluso para una película. Solo permitieron banderas negras y grises.

 

Es llamativo como todos los protagonistas se ven desbordados por los acontecimientos que van más rápidos que sus expectativas.

 

René Clément se inició en el neorrealismo y esa influencia se encuentra en esta peli. Durante toda su carrera demostró tener un gran virtuosismo técnico.

 

Destacar que el guión es del escritor y político Gore Vidal y del cineasta Francis Ford Coppola.

 

En su reparto se pueden descubrir todos los grandes actores del cine francésJean-Pierre CasselAlain DelonYves MontandMichel PiccoliSimone SignoretLeslie CaronJean-Louis Trintignant (que hace de malo)…

 

Y grandes figuras del cine americano, a pesar de ser una producción exclusivamente francesa: Kirk DouglasGlenn FordAnthony PerkinsRobert StackOrson Welles

 

La primera unidad que llegó a París perteneciente a la segunda División del general Henri Leclerc estaba formada por exsoldados republicanos españoles. En la escena en la que los primeros vehículos entran en París, se pueden ver los nombres de “Madrid” y “Teruel” rotulados.

 

Cada actor hablaba su propio idioma durante el rodaje, y por lo tanto la película fue pensada originalmente como trilingüe en francés, alemán e Inglés (con un poco de sueco). Todas las versiones que se han hecho en DVD están dobladas a un solo idioma.

 

Se utilizaron más de 180 localizaciones reales en París.

 

Para mí una de las mejores pelis de cine bélico de la historia, con personajes de verdad en ambientes de verdad. Tal vez los que estén más impostados son los actores norteamericanos con cierto tono de grandilocuencia del que, afortunadamente, carecen los actores franceses y alemanes.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 

 

 

Arde_Paris-581363155-large

.

.




A propósito de Llewyn Davis – 2013 – Joel Coen, Ethan Coen

6/01/2014

 

Los hermanos Coen vuelven a sorprendernos ofreciendo un producto muy original pero que tiene todas las claves de su filmografía.

 

El sueño americano vuelto del revés.

 

Llewyn Davis es un perdedor y posiblemente esté a gusto en ese rol. Si hubiera triunfado sus canciones carecerían de sentido.

 

Su vida no puede ser peor. Durmiendo en los sofás de sus amigos. Marcado, aunque lo niegue, por la muerte de su compañero. Desagradable con los que le ayudan. Incapaz de conocer a su hijo…

 

La peli es triste, aunque, como en la vida, hay momentos de comedia.

 

He leído que hay surrealismo en la peli, estoy totalmente en desacuerdo, todo es de verdad, descarnado.

 

Llewyn Davis no es un buen tío, como le dice a su sobrino, ni tampoco quiere serlo. Siente el sufrimiento como algo inspirador. Posiblemente el éxito le hubiera matado.

 

 da vida a este cantante folk con una intensidad abrumadora.

 

Sobra decir que hay buena música, buena fotografía, que está muy bien rodada, que el gato Ulises (qué casualidad) lo hace muy bien. Todo ello ya se supone.

 

No sé a quién recomendársela. Desde luego, abstenerse depresivos y fracasados.

 

Bien mirado si yo la he soportado cualquiera podría disfrutar de esta magnífica peli .

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

A_proposito_de_Llewyn_Davis-416939063-large

.

.




El único superviviente – 2013 – Peter Berg

6/01/2014

 

De toda la filmografía de Peter Berg lo más valorable es Very Bad Things (1998) que os la recomiendo. En 2012 perpetró Battleship.

 

Había oído decir que esta peli era el  Salvar al soldado Ryan del siglo XXI.

 

Hace dos días tuvo que acudir una ambulancia del 112 a los cines donde se proyectaba, una señora había sufrido un ataque cardiaco.

 

Con estos dos antecedentes no podía dejar de ir a verla.

 

La peli comienza con una exhibición de las putadas que se les gastan a los comandos americanos durante su formación. Mucha testosterona, mucho sudor, mucha lágrima de sufrimiento. Ninguna chica, ningún negro, todos blanquitos.

 

Después el director nos da a conocer a los protagonistas. Son personajes planos, sin conversación, dicen palabrotas, eso los hace más varoniles.

 

Luego los mandan a realizar una misión para cargarse a unos talibanes supermalos. Pero las cosas no van, precisamente, bien y se enfrentan contra una legión de tíos con turbante y cara de pocos amigos.

 

Cuando estos cuatro seals disparan el moro cae fulminado. Matan la torta.

 

En cambio, cuando ellos reciben un tiro, les sale sangre pero siguen dando caña y corriendo.

 

Hay mucha sangre, mucha lesión con pérdida hemática abundante. Se ponen muy sucios. Se tiran por barrancos, dándose unos golpetazos de padre y muy señor mío. Pero nada, siguen como si tal cosa.

 

Eso sí, todo muy bien rodado, con mucho primer plano de tíos sufriendo, sudando y sangrando.

 

Hay frases memorables: “Voy a morir. Dile a Nancy que la quiero“.

 

Por supuesto todo muy patriótico.

 

Yo soy de corazón fuerte, a diferencia de la pobre señora de hace un par de días, pero de estómago delicado y, la verdad, se me movieron las tripas.

 

Resumiendo: de lo peor que he visto este 2014.

 

El mayor problema es que me dan igual los protagonistas.

 

Que sean blancos y fuertones no es suficiente para empatizar con ellos. A mí de primeras me caen mal. Son lo contrario a mí. Son guapos, robustos pero no gordos, no tienen barriga y hacen deporte. Es imposible que empatice con ellos. Casi había ratos que estaba a favor de los talis (esto es políticamente muy incorrecto). He dicho solo casi.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

El_unico_superviviente-758993165-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: