El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘estrenos’

Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2016-03-02 – Lo que hacemos en las sombras, La verdad duele, Ave César, Los Oscars 2016

2/03/2016

 

Esta semana en Alcarria TV hemos comentado con Pablo Franco las siguientes cuestiones cinematográficas:

 

 

 

 

Comentarios a los Oscar 2016.

.

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Mejor… solteras – 2016 – Christian Ditter

1/03/2016

 

Durante la proyección de la peli no salía de mi asombro.

 

¿Qué era aquello?

 

¿Quién podía responsabilizarse de tal desaguisado?

 

¿Cómo alguien había invertido dinero en esto?

 

Cuando salía de la sala me encuentro con mi amigo Jesús Hernando que me pregunta qué tal.

 

Le respondo:

 

– Tendré que mirar en el diccionario para encontrar el calificativo justo. Ahora soy incapaz.

 

Mejor… solteras es una sucesión de escenas inconexas, sin una línea argumental clara, con situaciones repetidas que no hacen avanzar la trama, que titubea entre el ridículo y la estafa directa al espectador.

 

No sé cual es el objetivo de la peli, pero creo que es poner mi paciencia a prueba, a ver cómo reacciono ante una provocación continua a mi (limitado) intelecto.

 

Un espectador se salió de la sala a los 80 minutos. ¡Qué envidia padecí!

 

La liberación que sintió debió de ser orgásmica.

 

Yo aguanté hasta el final porque soy un profesional.

 

En resumidas cuentas la peli es abominable, aborrecible, detestable, odiosa, repudiable, repugnante, repulsiva, despreciable, deleznable, atroz, execrable, vituperable, condenable, deplorable, censurable, incalificable, intolerable…

 

Y posiblemente me quede corto.

 

Destacar que su protagonista Dakota Johnson, también ocupó el papel principal en la considerada peor peli de 2015, .

 

Vamos, que se está labrando un carrerrón.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Mejor_solteras-366577120-large

.

.

.

.




La verdad duele (Concussion) – 2016 – Peter Landesman

26/02/2016

 

La peli cuenta la investigación y heroica cruzada que un forense entabla para dar a conocer los daños cerebrales que ocasiona el futbol americano.

 

Su protagonista es el inefable Will Smith.

 

Peli compuesta a mayor gloria de su protagonista.

 

Es retratado como místico, responsable, trabajador, desprendido, generoso, perseverante, entregado, elegante, humano, con un motón de masters y cursos, pero sobre todo quiere ser un buen americano.

 

Parece que asociar un deporte donde se dan cabezazos continuamente y mamporros por doquier con daño cerebral es algo obvio.

 

Desde hace muchos años se conoce la Demencia pugilística.

 

Pues la peli se obstina en presentarnos a este doctor nigeriano como el más listo y luchador del mundo, sin que haya la más mínima sombra en sus intenciones.

 

La peli trata al espectador como retrasadico. Reincide en el mensaje una y otra vez y subraya hasta el hastío los sentimientos que el espectador debe padecer con una música declaradamente adecuada y unas imágenes que se mueven entre lo empalagoso y lo ridículo.

 

Por supuesto tiene final feliz. Al héroe le dan la nacionalidad americana y termina ganando la batalla ante la poderosa y malvada NFL. El “sueño americano” una vez más cumplido.

 

Todo se mueve entre lo repulsivo y lo ñoño, pero lo que más me ha llamado la atención ha sido la cara de “estoy estreñido” que pone Will Smith.

 

Aunque también opta por otras expresiones que van desde “como me molestan las hemorroides” a “esto va a ser una fisura anal“.

 

No quiero ser despiadado con el famoso actor amigo de Pablo Motos, tal vez lo que pretendiera era cara de “voy a ponerme profundo a ver si me dan el Oscar“.

 

En cualquier caso le aconsejo una dieta rica en fibra y el uso de un buen laxante.

 

Mis amigos David y Adolfo que me acompañaron aún fueron más duros.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

La_verdad_duele_Concussion-340233488-large

.

.

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2016-02-24 – Taxi Teherán, Jack, Al servicio de las damas, Repaso a la Cartelera de los Multicines Guadalajara

25/02/2016

 

Esta semana en Alcarria TV hemos comentado con Pablo Franco las siguientes cuestiones cinematográficas:

 

 

 

 

 

.

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Ramonazo 2016-02-24

.

.




Al servicio de las damas (My Man Godfrey) – 1936 – Gregory La Cava – Comentarios y curiosidades – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

21/02/2016

 

Comentario:

 

La comedia, la buena comedia, siempre habla de cuestiones serias.

 

Gregory La Cava realiza una crítica demoledora de una clase social parásita que vive insensible a las desgracias ajenas.

 

La trama se desarrolla durante la Gran Depresión y compara la vida de los habitantes del vertedero con la de los del imaginario Hotel Waldorf-Ritz.

 

Construye una peli divertida con grandes momentos absurdos.

 

Interpretaciones antológicas, especialmente las femeninas.

 

Los títulos de crédito iniciales son maravillosos. La cámara se mueve de manera elegante desde el lujo a la pobreza.

 

Tal vez, el final sea demasiado complaciente, llegando al buenismo, pero ¿a quién no le gusta un final feliz?

 

Un auténtico placer ver clásicos del cine en la pantalla grande del EJE (Espacio Juvenil Europeo). Una oportunidad única.

 

 

Curiosidades:

 

Carole Lombard tenía la costumbre de improvisar introduciendo palabrotas en los diálogos. Lo que obligó realizar varias tomas.

.

.

carl lombar

.

.

 

William Powell sugirió a su ex-esposa, Carole Lombard, para el papel principal con la explicación que en su vida real el romance con Lombard había sido muy parecido al de los personajes de Godfrey e Irene.

.

.

lombard-3

.

.

 

Cuando William Powell y el director Gregory La Cava tuvieron un desacuerdo sobre cómo se debía de interpretar a Godfrey.

Se bebieron mientras conversaban una botella de whisky en el camerino de Powell.

Al día siguiente, La Cava volvió al set de rodaje con un gran dolor de cabeza, pero Powell no estaba allí.

El director recibió un telegrama de su estrella: “Es posible que hayamos encontrado a Godfrey anoche pero hemos perdido a Powell esta  mañana

.

.

Gregory La Cava

.

.

 

Esta es la única película con seis nominaciones al Oscar por la dirección, el guión y los cuatro premios de actuación sin ser nominada a la Mejor Película.

También fue la única película con seis nominaciones sin ganar en ninguna de las categorías, hasta La gran estafa americana (American Hustle) (2013) de David O. Russell.

.

.

My Man Godfrey

.

.

Además de William Powell y Carole Lombard se quedaron sin estatuilla Alice Brady y Mischa Auer.

.

.

Alice Brady My Man Godfrey

.

.

Mischa Auer My Man Godfrey2

.

.

 

Aunque las estrellas William Powell y Carole Lombard se habían divorciado hacía tres años en el momento del rodaje de la peli, cuando se le ofreció el papel a Powell declaró que la única actriz para el papel de Irene era Lombard.

.

.

My Man Godfrey 2

.

.

Cuando Irene, interpretada por Carole Lombard, y Molly, interpretada por Jean Dixon, están llorando en la cocina, Godfrey, interpretado por William Powell, entra, borracho después de su discusión con Tommy, interpretado por Alan Mowbray, las líneas de la canción que canta son:

“For tomorrow may bring sorrow/ So tonight let’s all be gay./ Tell the story of the glory”.

Estas líneas vienen de “Beba un Highball“, una canción de la Universidad de Harvard, pero se supone que Godfrey ha estudiado en la Universidad de Pennsylvania.

Por lo que agrega al final de la estrofa “de Pennsylvania”

Los escritores probablemente lo agregaron para evitar la contradicción.

.

.

Jean Dixon

.

.

Alan Mowbray

.

.

 

Esta película fue producida en un periodo difícil en la larga historia de Universal.

El estudio se había recuperado del reciente fracaso, Oro en el Pacífico (1936).

A pesar del costo relativamente económico de My Man Godfrey (menos de 700.000 dólares) el éxito de la peli contribuyó poco al reflotamiento del estudio.

 

Mischa Auer, que interpreta al protegido Carlo canta en varias ocasiones la canción “Ochi Chornya“.

Nueve años después, en Diez Negritos (1945) su papel del Príncipe Nikita Starloff comienza a tocar las primeras notas de “Ochi Chornya” al piano antes de conocer su fallecimiento.

.

.

Mischa Auer

.

.

 

La mansión Bullock está situado en 1101 Park Avenue, Manhattan, Nueva York.

1101 Park Avenue se encuentra en la calle East 89, justo detrás de la famosa milla de los museos de la Quinta Avenida, a sólo unas pocas cuadras al norte y al este del Museo Metropolitano de Arte en East Calle 82 y la Quinta Avenida.

 

Considerada como una de  “Las 50 mejores comedias de todos los tiempos” en 2006.

 

Basado en el libro “1101 Park Avenue” de Eric Hatch .

 

Fue seleccionada para su preservación por el Registro Nacional de Cine en 1999, como culturalmente significativa por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

 

El hecho de que el poseedor del copyright no renovara los derechos de autor de la película, dio lugar a que se caiga en el dominio público, lo que significa que prácticamente cualquier persona podría duplicar y vender una copia en DVD de la película.

 

Jane Wyman tiene un papel sin acreditar.

Se le puede ver de pie en la parte de atrás de la multitud en el Waldorf Hotel Ritz cuando Godfrey hace su discurso condenando a todos como “imbéciles”.

.

.

Jane Wyman

.

.

 

En 2002, la película fue remasterizada y restaurada y coloreada con eficacia por primera vez.

.

.

My Man Godfrey color

.

.

 

El hotel donde se organizó la caza del tesoro es el “Waldorf Hotel Ritz” que no existía.

Sin embargo, uno de los mejores hoteles en la ciudad de Nueva York en 1936 fue el Waldorf Astoria, y otro de los mejores hoteles en la ciudad de Nueva York en ese momento fue el primer hotel Ritz-Carlton de los EE.UU., que fue construido en la ciudad de Nueva York en 1917.

El “Waldorf-Ritz” era una fusión de esas dos marcas icónicas.

.

.

Waldorf Hotel Ritz

.

.

 

Cuando fue adaptado y transmitido como un episodio de la Radio Teatro Lux, el 9 de mayo, 1938 “My Man Godfrey”, David Niven interpretó a Tommy Gray.

Niven más tarde la estrella en la nueva versión, Un aristócrata Mayordomo (1957).

.

.

David Niven

.

.

Al principio de la película, y esporádicamente a lo largo de ella, a  Godfrey, interpretado por William Powell, le llaman “Duke” su amigo Mike  y otros vagabundos de la ciudad, pero nunca se llama Duke fuera de la zona del vertedero.

.

Está ubicada y filmada durante la Gran Depresión.

 

Se incluye entre las “1001 películas que hay que ver antes de morir“, editado por Steven Schneider.

.

.

1001 películas que hay que ver antes de morir

.

.

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Al_servicio_de_las_damas-879746058-large

.

.

.

.




Ben Stiller es entrevistado por Holasoyramón por el estreno de Zoolander No 2

21/02/2016

 .

 .

.

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Homeland (Serie de TV) – Temporada 1 – 2011 – Howard Gordon (Creator)

20/02/2016

 

Pocas películas y series han tenido como tema central las investigaciones de la CIA.

 

Homeland en su primera temporada tiene dos protagonistas como ejes narrativos.

 

Por un lado  Carrie Mathison interpretada por la estupenda Clare Danes.

 

Por otro Nicholas Brody, que da vida Damian Lewis.

 

La primera es una agente de campo de la CIA que ha estado durante años en Oriente Medio, con problemas mentales, que trata de ocultar.

 

El segundo un marine secuestrado por los terroristas durante ocho años.

 

La serie se basa sobre las investigaciones, la obsesión, de la agente Mathison, sobre el supuestamente “convertido” Brody.

 

La virtud de esta primera temporada es descubrirnos el sombrío y oscuro mundo del espionaje, donde la legalidad es asaltada sistemáticamente por la Razón de Estado. Donde el fin justifica los medios.

 

Los personajes son planteados de forma poliédrica. No son buenos, ni malos.

 

Llenos de problemas familiares y personales.

 

Personas en continuo conflicto.

 

Tal vez hubiera preferido que se me dieran menos datos o de forma menos explícita, lo que hubiera contribuido a hacer algo más enigmática la serie.

 

Destacar, incluso elevar a los altares, a  Clare Danes que compone una protagonista estupenda con una capacidad interpretativa impresionante.

 

Aunque a mí me ha gustado moderadamente a Elena le ha entusiasmado.

 

Veremos como avanzan el resto de temporadas que pensamos ver de tirón. 

 

Me olvidaba mencionar a la bella Morena Baccarin que ahora está especialmente de moda por el estreno de  .

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Homeland_Serie_de_TV-456200695-large

.

.

Claire+Danes+Morena+Baccarin+FOX+Broadcasting+VynjV8hLNVml

.

.

moerna baccarin y clares danes

.

.

.

.




Deadpool – 2016 – Tim Miller

20/02/2016

 

Desde hace algún tiempo el cine de superhéroes daba signos de cansancio, de agotamiento.

 

Las pelis se veían atrapadas en los mismos cánones, repitiendo clichés.

 

Solo el año pasado hubo algo de aire fresco con Guardianes de la galaxia de James Gunn.

 

Deadpool es una película que se adapta (aparentemente) a la perfección al modelo pre-establecido.

 

Tiene su héroe atormentado y que solo busca venganza, con una historia de sufrimiento. Se siente un inadaptado (y lo es).

 

Hay novia guapa, amigo simpático, enemigo malísimo que no acepta bromas.

 

Pero el director, Tim Miller y los guionistas, Rhett Reese y Paul Wernick, le dan la vuelta al género para cachondearse de él y de sus personajes y hacer parodia de todos los convencionalismos trillados y ya gastados.

 

La virtud de Deadpool es precisamente construir una peli con la misma narrativa habitual y a base de diálogos divertidos, provocativos. Componer un divertimento que se ríe de todo, respetando un espíritu que dinamita sin que llegue a destruirlo.

 

Feliz reencuentro con la estupenda Morena Baccarin que estoy viendo en Homeland.

 

Estupendos los secundarios de lujo (de baratillo según los guionistas) Colosus, Negasonic Teenage Warhead y la fornida Gina Carano interpretando a Polvo de ángel.

 

El gran poder (debería decir superpoder) de la peli es que va a entusiasmar a los seguidores de Marvel y de sagas de super-héroes en general.

 

La continua tormenta de chistes y chascarrillos cuesta asimilarla y el público se ríe desincronizadamente según los va pillando. Yo me reía de los últimos.

 

El viernes de su estreno superó el millón cien mil euros, convirtiéndose en el mejor viernes del año.

 

Hay que ir a verla.

 

Solo un par de observaciones: los niños muy pequeños no la entenderán y su humor irreverente, iconoclasta, provocador puede no gustar a todo el mundo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Deadpool-834516798-large

.

.

morena baccarin

.

.

Colossus

.

.

deadpool

.

.Gina Carano

.

.

Negasonic-Teenage-Warhead

.

.

.

.




La maniobra de Heimlich – 2013 – Manolo Vázquez

17/02/2016

 

Manolo Vázquez realiza, en formato de falso documental, una sátira sobre el mundo de la cultura y del cine.

 

En una especie de escalera de caracol que da vueltas sobre la inmadurez generacional dentro del rodaje de una peli.

 

Mezcla personajes que se mueven entre lo grotesco y lo penoso.

 

Su sátira cobra, en ocasiones, carácter de esperpento.

 

Lo que podría haber sido una buena idea se malogra por un afán de ridiculización que termina vaciando de contenido su mensaje.

 

La peli te deja una sensación lamentable de haber desaprovechado una ocasión brillante de hablar con sinceridad del mundo de la cultura.

 

Destacar las magníficas interpretaciones de Alba Yáñez y  Marta Torné, por otra parte los personajes más cabales de la trama. Pongo fotos.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

La_maniobra_de_Heimlich-981003014-large

.

.

Alba Yáñez

.

.

marta torne

.

.

.

.




Taxi Teherán (Documental) – 2015 – Jafar Panahi – Cine Club Alcarreño

17/02/2016

 

Panahi juega con el espectador.

 

Lo engaña presentando como un documental, lo que es en realidad una ficción.

 

Con este juego nos muestra la sociedad iraní, llena de contradicciones, donde modernidad y tradición se mezclan, se confunden y colisionan.

 

Panahi no deja nada al azar y es el conductor de este taxi y de su peli.

 

Deposita mucha esperanza en su sobrinilla, una chica locuaz e inteligente que quiere seguir la carrera de su tío y nos expresa los límites que puede tener una peli en el Irán actual. Mucha sabiduría concentrada en un cuerpo pequeño.

 

El futuro del país está en esta niña y parece muy prometedor.

 

En Taxi Teherán, Panahi nos abre puertas a posibilidades narrativas para contar la vida cotidiana de un país.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Taxi_Teher_n-777627015-large

.

.

.

.




Beasts of No Nation – 2015 – Cary Joji Fukunaga

17/02/2016

 

Esta peli es la primera producida por  la plataforma de visionado de series y pelis online Netflix.

 

Fue estrenada en unos pocos cines de los USA con un resultado modesto, pero en Netflix ha sido la peli más vista en la red.

 

Su realizador Cary Joji Fukunaga ha colaborado en la dirección de la serie .

 

La peli cuenta las desgracias de un niño soldado reclutado por un Señor de la guerra durante la Guerra civil de un país africano.

 

Mantiene un tono realista, descarnado que nos ofrece, o más bien nos castiga, con las fechorías de la guerra y las penalidades de este niño obligado a hacer cosas horribles.

 

Pero a mí personalmente no me ha impresionado demasiado. Podría haber sido un film que te cogiera por las tripas y te removiera, pero no lo consigue.

 

Tal vez estemos desensibilizados ante la tragedia humana.

 

Los pensamientos en off del niño protagonista lastran la narración y son absolutamente eludibles.

 

Idris Elba configura un personaje monstruoso con una interpretación soberbia. Hubiera sido de agradecer una nominación al Oscar.

 

Espero que tras el éxito comercial y artístico de esta producción, Netflix siga este camino que tan buenos resultados le ha dado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Beasts_of_No_Nation-247322698-large

.

.

idris elba

.

.

.

.




Messi (Documental) – 2014 – Álex de la Iglesia

16/02/2016

 

Cuando era crío y después joven, fui muy aficionado al fútbol.

 

Fui perdiendo el interés los últimos años de Universidad.

 

Ahora detesto el fútbol por lo que tiene de gran, inmenso negocio. Donde se pagan millonadas por jugadores y trapichean directivos. Donde los ultras al amparo de su equipo cometen salvajadas.

 

Me irrita que ocupe mucho más tiempo en las noticias este deporte que todos los demás juntos y que la cultura.

 

El domingo siguiente a los  mientras me duchaba oía la radio. El fútbol ocupó más de 15 minutos y los Goya (el gran acontecimiento anual del cine español) fue despachado en menos de dos minutos.

 

Estoy harto de oír declaraciones de futbolistas y entrenadores vacías de contenido y llenas de los más trillados tópicos.

 

A pesar de todo me decido a ver este documental de Álex de la Iglesia con guión de Jorge Valdano.

 

Amigos de la infancia, compañeros del Barsa, entrenadores, periodistas sentados en diferentes mesas van glosando la vida de Lionel Andrés Messi Cuccittini (Rosario, 24 de junio de 1987).

 

El director entremezcla con los comentarios escenas dramatizadas de la infancia del futbolista, confundiendo, impidiendo que sepamos que son imágenes reales o ficción.

 

Se construye un retrato más del mito que de la persona. 

 

Es una hagiografía de la figura sin la persona.

 

Porque aunque se habla solo de él, Lionel está escondido. No hay declaraciones suyas y las que se presentan son solo respuestas de muy pocas palabras.

 

Reconozco que cuando se ha comparado con Diego Armando Maradona y he vuelto a ver imágenes de La mano de dios me he emocionado.

 

Dentro de mí aún queda el amante del buen fútbol.

 

Viendo jugadas portentosas como las de estos dos fenómenos de la naturaleza no puedo evitar conmoverme.

 

A pesar de sus defectos este documental deportivo de ficción me ha gustado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Messi-522166254-large

.

.

.

.




Perseguida – 1953 – Rudolph Maté

16/02/2016

 

Elena cambia en una tienda de Alcalá algunas series en DVD, que han perdido nuestro interés, por varias pelis, entre ellas ésta.

 

Rudolph Maté de origen húngaro cogió prestigio en Francia como director de fotografía. En 1935 se traslada a los USA y con su experiencia y buen hacer da el salto a la dirección.

 

Rodó westerns, cine policiaco, dramas y en su etapa final peplums.

 

No es considerado un autor, sino un artesano que trabajaba por encargo, con oficio pero sin nada que lo distinguiera.

 

Perseguida (Second Chance) se desarrolla en tres días en un país sudamericano.

 

Un boxeador, Robert Mitchum, que se enamora de una belleza como Linda Darnell, la ex de un mafioso.

 

Jack Palance hace de malo. ¿Qué gran malo!

 

Cuestiones a destacar:

 

– Un combate de boxeo por la tarde a pleno sol en una plaza de toros.

 

– Trata a los nativos (sudamericanos) como retrasadicos. Un claro tufo de superioridad del hombre blanco.

 

– El uso de transparencias, que se notan una barbaridad. Bastante penosas.

 

– Las maquetas de las montañas son de risa.

 

– El argumento es muy simple.

 

– El tratamiento de los personajes esquemático.

 

– Comprensible que todos se enamoren de la bellísima Linda Darnell.

 

Robert Mitchum B como boxeador resulta poco convincente.

 

– La trama del teleférico es previsible y poco emocionante.

 

– La peli resulta curiosa de ver por su aire infantiloide y por la nostalgia que despiertan este tipo de pelis.

 

Y poco más…

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Perseguida-262985342-large

.

.

linda-darnell

.

.

.

.




Amén. – 2002 – Constantin Costa-Gavras

16/02/2016

 

Se trata de una peli de denuncia política.

 

Habla de la pasividad con la que el Vaticano reaccionó ante el Holocausto judío.

 

La peli está contada desde el punto de vista de un oficial de la SSKurt Gerstein, un químico que colaboró en la elaboración del gas Ziklon B.

 

Aterrado ante la visión de la muerte en el interior de las cámaras de gas decide hacer lo que pueda para evitarlo.

 

Pone en conocimiento de la Iglesia esta atrocidad, pero solo encuentra indiferencia.

 

Solo un jesuita, Ricardo, le escucha y se lo comunica al mismo Papa Pío XII (Eugenio Maria Giuseppe Giovanni) que le da escasa importancia y llena sus discursos de repudia de palabras vacías.

 

Gavras denuncia la indiferencia con la que reaccionó la Iglesia como institución ante los horrores nazis e incluso como colaboró para la salvación de eminentes alemanes.

 

La peli, a pesar de ciertas carencias narrativas y artísticas, funciona bien y obtiene sus fines.

 

Lamentablemente no todo está dicho de la Segunda Guerra Mundial y de las atrocidades que se cometieron.

 

El asesinato masivo como industria es algo impensable y totalmente deleznable, pero los que pudieron evitarlo y se mantuvieron pusilánimes merecen también nuestra reprobación.

 

No olvidemos que Costa-Gavras es director también de pelis del llamado cine denuncia como Missing (Desaparecido) y Z.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Am_n-669134262-large

.

.

constantin-costa-gavras-autograph

.

.

.

.




Zoolander No. 2 – 2016 – Ben Stiller

16/02/2016

 

Esta secuela, de la peli de hace quince años, da lo que promete:

 

– Una historia incoherente que bebe del absurdo y de la zafiedad.

 

– Unos personajes penosos.

 

– El mundo de la moda ridiculizado hasta la extenuación, para que la burla se vuelva sobre sí misma y se convierta en loa.

 

– Momentos hilarantes, en un contexto general ausente de imaginación.

 

– Ben Stiller dispuesto a todo como director y protagonista para conseguir un taquillazo.

 

– Will Ferrell desatado.

 

– Todos los personajes luchan a ver quien es el más tonto, pero gana Stiller.

 

– Deudora del éxito tardío de su antecesora, tiene menos gracia.

 

– Penélope Cruz con una sorprendente vis cómica. Está como un queso.

 

– Cameos de personajes de la moda, que como no conozco no me aportan nada…

 

 

La peli de tan mala, de tan penosa se convierte en buena.

Que nadie acuda al cine esperando otra cosa.

 

Si uno va a ver Zoolander No. 2, no se puede quejar. Debe saber a lo que va.

 

La peli no defrauda, no engaña. Da lo que promete.

 

Carlos Boyero escribe:

Solo recuerdo un gag en esta película que haya logrado transformar mi expresión de Buster Keaton. (…) Creo que sonreí, pero ahí se acabó mi diversión.”

 

Yo he tenido más suerte que Don Carlos. Me he reído varias veces y no me ha defraudado.

 

No se qué se pensaba encontrar. ¿Primera plana de Wilder? o ¿Ser o no ser de Ernst Lubitsch?

 

Me encanta que discrepemos Señor Boyero.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Zoolander_No_2-865825258-large

.

.

valentina es penelope

.

.

.

.




Nueva York en las películas (Documental) – 2002 – Nick Davis

16/02/2016

 

Documental de noventa minutos de duración presentado por Meryl Streep.

 

Intervienen cineastas de prestigio como Peter Bogdanovich, Martin Scorsese, Spike Lee, Sidney Lumet, Lauren Bacall  y otros de menos talla como Edward Burns.

 

Un recorrido por la historia y los géneros cinematográficos que han usado la Ciudad que nunca duerme como escenario.

 

No olvidemos que el cine en los USA nació en Nueva York.

 

Actualmente se siguen rodando cientos de producciones por la política de la ciudad que favorece estos eventos.

 

Me ha hecho gracia la anécdota sobre los platós que se realizaron en Hollywood en los años veinte sobre las calles de Nueva York.

Las vías de esta ciudad están trazadas en línea recta. En los estudios, terminaban en curva para que la calle tuviera un fin si no hubiera sido imposible realizarla en un estudio cerrado.

 

En esta ciudad hay sitio para el amor, la violencia, el romanticismo, el crimen, el dinero, el lujo, la pobreza, la esperanza, el deseo, la música, la velocidad, la soledad, la multitud, la corrupción, la generosidad, el cielo y el infierno… Eso y mucho más es Nueva York.

 

Es la ciudad que más catástrofes ha soportado (en el cine, claro).

 

Lo mejor que veáis el documental que os pongo abajo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Nueva_York_en_las_pel_culas-244106853-large

.

.

.

.




Zootrópolis – 2016 – Byron Howard

14/02/2016

 

En un mundo de animales vive la conejita Judy Hopps.

 

Los depredadores olvidaron sus instintos asesinos y viven en armonía con ratones y corderos.

 

Esta roedora lucha con tesón para ser la primera policía de su especie.

 

Desde el primer fotograma se nos ofrece un mundo maravilloso y bien estructurado.

 

La trama está bien explicada y se va resolviendo con soltura.

 

Repleta de elementos de diversión, de detalles que hacen muy grande la historia.

 

Por ejemplo el móvil que lleva la agente Judy Hopps no es de marca Apple, lo es Carrot.

 

La peli es una buddy movie, una investigación policial con ramificaciones políticas y filosóficas.

 

Trasmite valores muy positivos, sin pedantería, ni cursilería: espíritu de superación, compañerismo y amistad entre diferentes.

 

Impresionante el homenaje al Padrino.

 

Nunca decae, siempre divertida.

 

Los muy pequeños no la entenderán.

 

Los jovencitos la considerarán infantil.

 

La mayoría de los padres se divertirán.

 

A mí me entusiasmó.

 

¿Cuánto habrá influido la participación de Shakira transmutada en gacela?

 

Disney con alma de Pixar.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Zootr_polis-155827662-large

.

.

Shakira-une-zootropolis-disney-robert-fonoll

.

.

zootropolis-shakira-tema-principal

.

.

.

.




La juventud – 2015 – Paolo Sorrentino

13/02/2016

 

La juventud ha despertado grandes pasiones, con críticas a favor y en contra, entusiastas ambas.

 

La palabra que mejor definiría mis sentimientos ante esta peli es: fascinación.

 

Me han fascinado:

 

Los planos en ese Balneario suizo.

 

La decadencia de ese retiro de lujo.

 

Los personajes variopintos.

 

El tono onírico con imágenes reales.

 

El retrato de la decadencia de una clase social.

 

La belleza de Rachel Weisz (perfecta, divina, encantadora).

 

El análisis de la vida y la visión según la edad.

 

Lo grotesco de algunos personajes.

 

La reflexión sobre belleza e inteligencia (hablamos de la Miss Universo).

 

Michael Caine con una interpretación magistral.

 

La obra musical final, con muchas ganas de aplaudir.

 

Jane Fonda, mejor actriz que nunca.

 

Harvey Keitel y su corte de guionistas buscando un final a la peli, que Keitel termina interpretando de verdad.

 

Ese obeso hipoxémico y famoso, no sé porqué, un virtuoso de la pelota de tenis.

 

Sus mensajes, sus reflexiones, sus imágenes…

 

 

Para mí mejor que La gran belleza

 

Una obra de autor y de arte.

 

En dos palabras im-presionante.

 

Como diría Rajoy: “muy buena, mucho buena“.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

La_juventud-637395815-large

.

.

lajuventud

.

.

.

.

.

.




Carol – 2015 – Todd Haynes

12/02/2016

 

Relata el amor entre una señorona, Cate Blanchett, y una dependienta con ganas de ser fotógrafa, Rooney Mara.

 

Es una historia de amor homo en los años cincuenta.

 

Carol es una peli detallista, delicada, cuidada al extremo, compuesta de planos bellos y perfectos.

 

Los sentimientos se intuyen o se manifiestan levemente, no quiero decir que no haya pasión, pero es femenina, sin estridencias.

 

En Carol todo es exquisito, refinado, pulcro, delicioso, placentero, edulcorado, elegante, distinguido…

 

La historia de amor se complica con una trama de extorsión en pleno divorcio para conseguir la custodia de la hija de Carol.

 

El personaje de Cate Blanchett termina aceptando su condición y claudicando ante su esposo. Tal vez para la época sea lo más avanzado, pero en este siglo XXI sería una solución penosa.

 

De toda la historia solo me molesta que Carol es una mujer (muy perfecta) pero que no tiene ni oficio ni beneficio y su vida discurre confortable, burguesa y ociosa.

 

Pero a Cate Blanchett se lo perdono todo.

 

Carol es una de las grandes pelis del año pasado (o como diría Rajoy “pasao“).

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Carol-180515019-large

.

.

.

.




El Rayo – 2013 – Fran Araújo, Ernesto de Nova – Cine Club Alcarreño

11/02/2016

 

El Rayo es el nombre que Hassan da a un viejo tractor que compra para llevarlo a Marruecos.

 

Se trata de una road movie, con lenguaje de documental, aunque parece ficción.

 

Su simpático protagonista va viviendo peripecias diversas para conseguir su objetivo.

 

La filosofía de Hassan es clara: “si no madrugas aquí o en Marruecos y si no trabajas, no sobrevives”.

 

La mayoría de los personajes con los que se encuentra le ayudan, e incluso la Guardia Civil se muestra comprensiva cuando le impide circular, pero el inmigrante se las apaña para tirar adelante.

 

La peli resulta muy entretenida, a pesar de su sencillo guión.

 

Magnífica la fotografía luminosa y nítida que recoge las tierras de Ciudad Real y Andalucía.

 

Todos los amigos que la vimos en el Cine Club Alcarreño (Ana, Rafa y Daniel) salimos encantados.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

El_Rayo-306070373-large

.

.

.

.




Haz lo que debas – 1989 – Spike Lee – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

11/02/2016

 

Comentario:

 

Spike Lee nos relata un día en el barrio de Bedford-Stuyvesant en Brooklyn.

 

En sus calles pululan personajes que son descritos con cierto cariño y que son bien presentados.

 

Hay un aire caricaturesco en estos individuos.

 

En este barrio está la Pizzería de Sal (Sal’s Famous Pizza), regentada por un padre y sus dos hijos.

 

Sal (Danny Aiello) es italoamericano, un hombre de carácter fuerte que ha visto crecer a los jóvenes que van desde niños a comer sus pedazos de pizza, pero su hijo Pino, interpretado por John Turturro, es racista e intolerante.

 

Cuando salta el conflicto Mookie (interpretado por el propio director) lanza un cubo de basura a la cristalera de la Pizzería. Los negros se lanzan a la destrucción del local, descargando su ira por la muerte a manos de la policía de Radio Raheem.

 

¿Con ese gesto Mookie impide que Sal y sus hijos sean víctimas (físicas) de la rabia de los residentes?

 

O tal vez, ¿desate un conflicto que se hubiera podido solucionar?

 

¿Es el héroe o el villano?

 

Spike Lee enfrenta las dos posturas en las reivindicaciones raciales: la de Malcolm X y la de Martin Luther King.

 

No toma posición, pero las dos las admite como posibles.

 

La peli refleja, de manera certera, el odio racial que habita en el corazón de muchos norteamericanos.

 

Negros contra chicanos y blancos. Blancos contra negros. Chicanos contra blancos… Y todos contra asiáticos.

 

El vendedor coreano salva su negocio gritando: “soy negro“.

 

El retrato aparentemente amable de los personajes es demoledor con la sociedad que habita en ese barrio pobre, donde no hay parques, ni piscinas, ni árboles en las calles.

 

Donde tres viejos cascarrabias comentan todo el día bajo una sombrilla con el fondo de una tapia naranja.

 

Donde los niños se duchan con el surtidor de una toma de riego.

 

Donde un viejo alcohólico salva a un niño de un atropello.

 

Donde Mookie se escaquea para visitar a su novia Tina (una maravillosa Rosie Pérez)…

 

Es la realidad norteamericana, ni más ni menos.

 

 

Curiosidades:

 

Spike Lee originalmente quería Robert De Niro para el papel de Sal (Salvatore Fragione).

Pero De Niro rechazó el papel, diciendo que era demasiado similar a muchas de los personajes que había interpretado en el pasado.

Al final el papel fue realizado por Danny Aiello .

.

Todas las escenas de los hombres de la tapia (Robin Harris, Paul Benjamin y Frankie Faison) fueron improvisadas.

.

Spike Lee escribió el guión en dos semanas.

.

El título proviene de una cita de Malcolm X: “Tienes que hacer lo correcto“.

.

Esta película fue inspirada por un incidente real en Nueva York, donde algunos jóvenes negros fueron expulsados ​​de una pizzería por algunos jóvenes blancos en un barrio de Nueva York conocido como Howard Beach.

 

Es el debut en el cine de Martin Lawrence,  en un pequeño papel.

 

Rosie Pérez  no quiso que su cara apareciera en la escena de desnudo. Se sintió mal durante el rodaje, llegando a llorar.

Más tarde decidió que no le importaba y apareció desnuda de nuevo en otras películas.

 

Una escena clave cuando Danny Aiello y John Turturro hablan en la pizzería fue parcialmente improvisada.

 

El presidente Barack Obama y su futura esposa Michelle Obama vieron esta peli en su primera cita. También habían propuesto Paseando a Miss Daisy (1989).

 

Hay una pintada que dice: “Tawana dijo la verdad“.

Hace referencia al caso de  Tawana Brawley que fue violada y secuestrada en 1987.

 

Danny Aiello admitió que casi rechazó el papel de Sal cuando vio que interpretaría al dueño de una pizzería, creyendo que era un estereotipo de perezosos italiano-americanos.

 

La palabra “fuck” se utiliza aproximadamente 240 veces en esta película, a razón de dos por minuto.

 

Aunque Rosie Pérez, que interpreta a Tina, es una parte importante del reparto pero nunca sale de su apartamento y solo interactúa con Mookie.

 

Laurence Fishburne se le ofreció el papel de Papá Amor, pero lo rechazó.

 

El edificio de la Pizzería de Sal no existía antes del rodaje.

Se construyó sobre un terreno vacío por la compañía de producción, y posteriormente fue demolido cuando concluyó el rodaje.

 

En 2007, el American Film Institute clasificó esta peli en el puesto 96 de las más grandes de todos los tiempos.

 

Wesley Snipes rechazó un papel en la película por protagonizar Una mujer en la liga (1989), dirigida por David S. Ward.

 

La primera opción de Spike Lee para el papel de Pino fue Matt Dillon.

 

Radio Raheem lleva en sus manos los anillos de amor y odio en un claro homenaje a La noche del cazador de 1955, al predicador interpretado por Robert Mitchum.

 

La secuencia del baile del inicio de Rosie Pérez se inspiró en la secuencia de apertura de crédito con Ann-Margret en la película Un beso para Birdie (1963).

 

Spike Lee rechazó un papel en Más duro que el cuero (1988) para dirigir esta película.

 

A Paramount no le gustó el “tono” de la peli y rechazó distribuirla. siendo finalmente Universal la encargada.

 

Spike Lee dedicó su tiempo libre durante el rodaje de la peli a escribir el guión de Cuanto Más, ¡mejor! (1990).

 

La peli se desarrolla el 5 de agosto de 1989.

 

Se incluyen entre los “1001 películas que hay que ver antes de morir “, editado por Steven Schneider.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Haz_lo_que_debas-570812882-large

.

.

.

.

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2016-02-10 – El Rayo, Haz lo que debas, Los Goya 2016, Creed. La leyenda de Rocky, El Renacido

10/02/2016

 

Esta semana en Alcarria TV hemos comentado con Pablo Franco las siguientes cuestiones cinematográficas:

 

 

 

.

.

.

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




El mundo sigue – 1963 – Fernando Fernán Gómez – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

8/02/2016

.

.

El mundo sigue es posiblemente la peli española más maldita.

.

Aunque fue terminada en 1963 la censura se encargó que su estreno fuera dos años después en un cine de barrio de Bilbao (el cine Buenos Aires), sin que el propio director lo supiera.

.

El mundo sigue quedó en manos de Juan Estelrich hijo, cineasta ahijado de Fernán-Gómez y cuyo padre coprodujo la película.

.

Adolfo Blanco, distribuidor de A Contracorriente se enteró del proceso y le propuso su re-estreno en varias salas en 2015 y su edición en DVD.

.

Por ello podemos disponer de ella más de cincuenta años después de su realización.

.

Fernán Gómez uso como material la novela del falangista Juan Antonio Zunzunegui.

.

Pensó que por el origen del material y por los nuevos aires del Régimen su peli pasaría la censura, pero no fue así.

.

Murió sin verla en las salas.

.

Estando de ministro de Información y Turismo Gabriel Arias Salgado, no logró convencer a la censura.

.

Pero cuando le sustituyó Manuel Fraga, se abrió un poco la mano con la llegada a la Dirección General de Cine y Teatro de José María García Escudero.

.

Estalla el Nuevo Cine Español, que arrolla con su crítica social.

.

Fernán-Gómez estaba convencido que El mundo sigue iba a conectar con lo que pedía el poder.

.

El director invirtió todos sus ahorros en aquella producción, y aceptó todo tipo de trabajos alimenticios en teatro y cine para conseguir fondos.

.

Fue muy brutal que no lograra estrenarla.

.

El mundo sigue es un retrato social de la época.

.

Un lienzo, pintado con trazo fino, sobre la miseria moral y física de una sociedad en la que predomina el machismo, las apariencias, la violencia, la envidia, la avaricia.

.

Con momentos impresionantes como esas dos hermanas rabiosas de envidia insultándose y agrediéndose.

.

Hay un insulto que me impresionó, cuando Lina Canalejas le espeta a Gemma Cuervo:  “… con esos aires de barata…”

.

El machismo no disimulado: los hombres se paran a mirar a Lina en su paseo por la calle y se la comen con los ojos.

.

Me trae recuerdos de mi infancia la referencia a la quiniela que era un fuente de ilusión semanal.

.

El vago, mal marido y padre se convierte en un héroe, incluso a ojos de su suegro, cuando consigue una de catorce.

.

Yo actualmente desprecio la quiniela por que une dos cosas que detesto el juego y el fútbol, pero en mi infancia todos jugaban y perdían semanalmente. Luego surgieron las peñas que acertaban todo, pero eso es otra historia.

.

Fernando Fernán Gómez se adjudica el papel más despreciable que además es tonto. Me termina cayendo fatal.

.

Impresionantes las dos actrices protagonistas. Las dos unos bellezones inconmensurables.

.

Gemma Cuervo siempre se ha quejado que la no visibilidad de la peli en su época le impidió ser una actriz de cine famosa.

.

Como curiosidad aparecen Pilar Bardem y Charo López en dos pequeños papeles, ambas guapísimas.

.

Otro protagonista es el Madrid de la época retratado con carácter documental.

.

Una de las mejores pelis de la historia del cine español, felizmente recuperada.

.

Una joya.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

.

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

.


.

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

.

.

El_mundo_sigue-273711292-large

.

.

elmundosigue

.

.el-mundo-sigue-1

.

.el-mundo-sigue-5

.

.

.

.




El renacido (The Revenant) – 2015 – Alejandro González Iñárritu

7/02/2016

 

Ya el tráiler prometía.

 

Es la historia épica de Hugh Glass.

 

Este trampero y explorador se enfrenta a las fuerzas de la naturaleza y  a la más temible de todas: el hombre.

 

Desde el principio asistimos a una sucesión de apabullantes imágenes que te impiden respirar y que dejan atónito.

 

La peli no decae, impidiendo el análisis y la recreación de lo que se está viendo y viviendo. Lo cual me obliga a un segundo visionado.

 

En alguna ocasión, el director mexicano se para, para obsequiarnos momentos a lo Terrence Malick, que dan tiempo a coger aliento y se agradecen.

 

La virtuosidad de la dirección es inconmensurable con planos secuencia que casi me hacen llorar de emoción.

 

Decididamente necesito verla de nuevo.

 

DiCaprio sufre lo que no está escrito y lucha por sobrevivir como un titán, pero escondido tras pieles y mugre no es fácil reconocer su buena interpretación.

 

Una peli colosal en lo que cuenta, pero sobre todo en cómo lo cuenta.

 

¿Quién dijo que el western estaba muerto?

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

El_renacido_The_Revenant-498846647-large

.

.elrenacido

.

.elrenacido2

.

.

.

.




Goyas 2016 – Comentarios de Ramón

7/02/2016

.

.

goya 2016 ganadopres

.

.

Lista de Premiados:

 

PELÍCULA

Truman. Dirección: Cesc Gay

 

DIRECCIÓN

Cesc Gay por Truman.

 

GUIÓN ORIGINAL

Truman.

 

ACTOR

Ricardo Darín por Truman.

 

ACTOR DE REPARTO

Javier Cámara por Truman.

 

MÚSICA ORIGINAL

Nadie quiere la noche

 

DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

Nadie quiere la noche

 

DISEÑO DE VESTUARIO

Nadie quiere la noche

 

MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

Nadie quiere la noche

 

DIRECCIÓN NOVEL

Daniel Guzmán por A cambio de nada

 

ACTOR REVELACIÓN

Miguel Herrán por A cambio de nada

 

PELÍCULA DE ANIMACIÓN

Atrapa la bandera

 

ACTRIZ

Natalia de Molina por Techo y comida (Techo y comida)

 

ACTRIZ DE REPARTO

Luisa Gavasa por La Novia

 

FOTOGRAFÍA

La Novia

 

CANCIÓN

Palmeras en la nieve

 

DIRECCIÓN ARTÍSTICA

Palmeras en la nieve

 

SONIDO

El desconocido

 

MONTAJE

El desconocido

 

EFECTOS ESPECIALES

Anacleto: Agente secreto (Anacleto: Agente secreto)

 

PELÍCULA EXTRANJERA DE HABLA HISPANA

El clan

 

PELÍCULA EUROPEA

Mustang

 

 

Me gusta:

 

Los premios a . Una gran peli sin que tenga esa vocación.

.

.

truman

.

.

 

Incuestiomnables Ricardo Darín y Javier Cámara.

.

.

darin y camara

.

.

ricardo darin

.

.

 

El gran acierto de la noche el premio a mejor actriz a Natalia de Molina por la gran .

.

.

natalia de molina

.

.

 

La corta intervención del presidente de la Academia de Cine, Antonio Resines.

.

.

1

.

.

 

Dani Rovira que no defraudó.

.

.

dani rovira

.

.

 

Los números musicales.

.

.

2

.

.

 

A las alusiones a Amanece que no es poco, con su director, José Luis Cuerda, presente en la sala.

.

.

jose luis cuerda

.

.

 

Daniel Guzmán llevando a su abuela Antonia.

.

.

daniel guzman

.

.

 

Antonia Guzmán con 92 años nominada a mejor actriz revelación.

.

.

daniel guzman y su abuela antonia

.

.

 

La presencia (abundante) de políticos.

.

.

poilticos en los goya 2016

.

.

politicos

.

.

 

Como no fui invitado me pude ir cuando quise a la cama.

 

 

 

No me gusta: 

 

Este año no fui capaz de predecir nada. Muy torpe.

 

Los agradecimientos, siempre interminables.

 

La mejor dirección yo se la hubiera dado a Paula Ortiz por .

.

.

paula ortiz

.

.

 

Me hubiera gustado más que el mejor director nobel hubiera recaído en Leticia Dolera () y no en Daniel Guzmán ().

.

.

leticia dolera

.

.

3

.

.

 

La alusión a las descargas de pelis del presidente Antonio Resines, en una visión simplista de la cuestión. Echar la culpa de las salas vacías a compartir archivos es una tontería.

.

.

antonio resines

.

.

 

Que se cortaran algunos de los agradecimientos como la intervención de Natalia de Molina.

.

.

natalia de molina2

.

.

 

Que  se llevara varios premios, aunque de segunda. Una peli que me pareció un coñazo.

.

.

isabel coixet

.

.

 

La excesiva duración: casi cuatro horas.

 

No me invitaron y me tuve que quedar en casa.

 

 

La mejores frases de Dani Rovira en el trigésimo aniversario de los Goya:

 

El cómico malagueño volvió a ser el responsable del humor en la gala de los premios de la Academia de Cine.

 

Repasamos aquí algunas de sus sentencias más certeras.

 

– “Bienvenidos a la trigésima gala de los Premios Goya.

También os digo que es el sexagésimo aniversario de TVE.

Yo sé que ahora hay mucha gente en sus casas que acaba de oír trigésima y sexagésimo y se está preguntando:

¿Este tío no era andaluz?

Sí, lo que pasa es que lo he ensayado mucho”.

 

– “A los mayores os pregunto:

Cuando no había televisión, ¿cómo se colocaban los muebles del salón?

Bueno, ya entiendo, estabais perpetuando…

Mañana tiro la tele”.

 

– “Treinta años de los Goya.

Hace treinta años, Raphael se había retirado del cine, Camilo Sesto parecía Camilo Sesto, Lola Flores hizo su primer crowdfunding, Juan Echanove estaba en su peso, Enrique San Francisco era Gabino Diego, María Valverde era bebé y Concha Velasco era ye-ye.

Hace treinta años, Fernando Esteso se las levantaba todas a Julio Iglesias. Y lo sabes”.

 

– “Así como dato, también hace treinta años teníamos presidente del Gobierno. Quién maneja mi barca que a la deriva me lleva”.

 

– “Entiendo que no se baje el 21% del IVA cultural.

Si no bajan el IVA de comprarse un yate, a mi me da igual porque yo no tengo yate.

Pues lo mismo le pasa a Montoro con la cultura”.

 

– “En 1987 no había redes sociales, ¿qué pasaba?

Pues que Willy Toledo vivía mucho más tranquilo”.

 

– “En la cuenta de Twitter de la Academia, han subido una foto mía con Mario Casas en bolas”.

 

– “El año pasado me rayé.

Nominado a actor revelación con 34 años y dije, madre mía, he llegado tarde, se me ha pasado el arroz del cine.

Este año a revelación están Fernando Colomo (70) y Antonia Guzmán (93).

No hay más preguntas señoría”.

 

– “Isabel Coixet, ‘Nadie quiere la noche’, ¿es un título adecuado? ¿Tú no conoces a Jorge Sanz verdad?”.

 

– “Cesc Gay, pedazo de película te has marcado.

Pero también te digo, con buen falo bien se copula”.

 

– “Ricardo Darín, fíjate si eres bueno que eres argentino y no me has interrumpido todavía”.

 

– “Cómo agradecer el premio en treinta segundos”, y tras veintinueve intentando hablar entre lágrimas: “Gracias”.

 

– Antonio Resines, presidente de la Academia, pregunta al presentador:

“Dani, ¿me respetarás?”.

Rovira, con José Luis Cuerda entre el público, responde:

“Un hombre en la gala es un hombre en la gala”.

 

– “El año pasado vino Antonio Banderas, este año Óscar Jaenada.

Me encanta que en todas las galas a las que voy, esté El Zorro”.

 

– “Están con nosotros Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Albert Rivera y Alberto Garzón.

La Academia ha preparado una sala con cuatro sillas, una mesa y un plasma para que habléis los cinco”.

 

– A Íñigo Méndez de Vigo, actual ministro de Educación, Cultura y Deporte:

“Qué se dice, ¿albóndigas o almóndigas? Mi madre hace de las dos por si acaso”.

 

– “Señor ministro, ya que es usted una eminencia, intente analizar morfológica y sintácticamente la siguiente frase:

Es el vecino el que elige al alcalde, y es el alcalde el que quiere que sean los vecinos el alcalde. No se ría que es su jefe”.

 

– “Pedro Casablanc, si por cualquier cosa esta noche no te llevas el Goya, yo te voy a mandar un mensaje:

Pedro, sé fuerte”.

 

– “Nos han llegado a decir que los yogures caducados se puede comer.

Qué es lo próximo, ¿que nos digan que lo mejor del pan de molde es lo verde?”.

 

– “Enhorabuena y muchísima suerte Luis Tosar, dedícate a esto porque se te da bien”.

 

– “Javier Bardem, hay un nivel.

Tú has hecho ‘Mar adentro’, yo como mucho podría hacer ‘En la orillita’.

Este hombre ha hecho ‘No es país para viejos’, a mí me ha llegado un guión gracioso andaluz, ‘No es país para siesos’.

Ahora me van a ofrecer ‘Chopped, chopped’, la segunda de ‘Jamón, jamón’. Menos presupuesto”.

 

– A Penélope Cruz, tras recordar la lista de fatalidades por las que pasaba en ‘ma ma’:

“A tu personaje sólo le faltaba votar a UPyD”.

 

– “Penélope, ¿vas a ir a la fiesta luego? ¿Vas a ir con él?”, preguntó señalando a Bardem.

Ante la respuesta afirmativa de la actriz, el presentador exclamó:

“Manuela Carmena, jamás te lo perdonaré”.

 

– “Lorca, la ballena asesina”.

Sí, sé que este no debería estar entre los buenos pero, qué queréis que os diga, soy débil.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

nominados goya 2016

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: