El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cine, cine, cine, más cine por favor…’

También la lluvia – 2010 – Icíar Bollaín

16/01/2011

 

Icíar Bollaín se enfrenta a un gran reto. Mezclar el cine dentro del cine con cine social de denuncia es ¿imposible?

 

La peli nos cuenta el rodaje de una peli sobre la colonización española en América con el fondo de la Revuelta del agua en Cochabamba en el año 2000.

 

Se han hecho grandes películas sobre el cine. La mejor sin duda Cantando bajo la lluvia de Stanley Donen y Gene Kelly y entre las mejores La noche americana de François Truffaut.

 

El gran director de cine social es sin duda Ken Loach.

 

En esta peli Icíar Bollaín se convierte en Ken Loach y en François Truffaut, los dos en una, para rodar una película vibrante, emocionante, interesante y emotiva.

 

Es la producción más ambiciosa en la que se ha metido la directora con niveles de superproducción y sale más que airosa.

 

El guionista es Paul Laverty que ha escrito la mayoría de los libretos de las pelis de Loach.

 

Todos los actores está magníficos pero hay que destacar a Karra Elejalde con un papel muy lucido y entrañable y a Luis Tosar que después de Celda 211 está en el Olimpo de los grandes-grandes y que aquí vuelve a estar inmenso. Su transformación de productor cínico a hombre comprometido es emocionante.

 

Comentar que los actores indígenas están también estupendos.

 

Al hablar de cine social, alguien podría pensar en cine panfletario o militante. Para nada. También la lluvia es cine con mayúsculas, del que entretiene y te llega a las entrañas.

 

Espero que se lleve el Goya a la mejor película y a la mejor dirección. Se lo merece.

 

Una peli imprescindible.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Balada triste de trompeta – 2010 – Álex de la Iglesia

16/01/2011

 

Alex de la Iglesia ha demostrado su valía como director sobradamente. Después del paréntesis británico de Los Crímenes de Oxford vuelve a su estilo habitual.

 

Balada triste de trompeta es una película excesiva como lo ha sido siempre el cine de la Iglesia, es un esperpento.

 

A Alex le gusta el feísmo como en Acción Mutante que aquí se manifiesta de manera descarnada en los dos payasos y sus deformaciones faciales.

 

Le gustan las alturas, colgó a Santiago Segura en Callao y subió a Carmen Maura en la Comunidad a las terrazas de la Gran Vía. Aquí sube a los protagonistas más alto a la cruz del Valle de los Caídos.

 

Le gustan los duelos de parejas profesionales como en Muertos de risa, aquí enfrenta a la pareja de payasos.

 

La dirección de la Iglesia es impecable. Las escenas de acción son perfectas, sabe mover y colocar la cámara.

 

Pero el guión es muy flojo, reiterativo y absurdo. Aunque algunos personajes están bien construidos, sobre todo los secundarios. La inserción de hechos reales en la historia resulta muy metida con calzador.

 

El protagonista, Carlos Areces no es convincente y resulta imposible empatizar con él, tal vez lo peor de la peli.

 

Carolina Bang, Natalia la trapecista, está maravillosa y realiza una interpretación formidable. Nominada como mejor actriz revelación a los Goya, se lo lleva de calle.

 

El sábado por la tarde hice una sesión doble de cine español. A las 16.15 esta peli y a las 18.15 También la lluvia (que comento en el siguiente post). Las dos están nominadas como mejor película a los Goya, y la cuestión no tiene color.

 

En 1970 el gran Raphael cantaba Balada triste de trompeta en la peli de Vicente EscriváSin un adiós“. Os pongo el vídeo para que disfrutéis de la voz de Raphael.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 

.




Pagafantas – 2009 – Borja Cobeaga

16/01/2011

 

Película española estrenada en 2009 dirigida por el debutante Borja Cobeaga.

 

No tenía ni la más mínima intención de ver esta película. Mi sobrijo Adrián hablaba bien de ella pero mi cinéfilo sobrijo y yo no solemos coincidir en nuestros gustos, pero Marta la vio e insistió en volverla a ver conmigo.

 

Y no estoy arrepentido. No es una comedia que encaje en el tipo habitual de comedias actuales como Resacón en las Vegas ni con el estilo de comedia española reciente estilo Torrente.

 

El planteamiento es previsible pero la peli resulta divertida. Lo mejor son la inserción de pequeños vídeos documentales que comparan comportamientos humanos con animales como el koala, el lemur, la cobra y el pagafantas.

 

La interpretación de Gorka Otxoa es muy convincente con un recital de expresiones contenidas pero muy divertidas. Este actor es conocido por sus intervenciones en el programa Vaya Semanita.

 

En la peli hay dos pagafantas, uno Chema (Gorka Otxoa) y otro más maduro, un genial Oscar Ladoire reaparecido y recuperado que hace una interpretación estupenda.

 

Los dos pagafantas dan mucha pena y en algunos momentos me sentí culpable de reirme de unos individuos tan patéticos pero muy entrañables. ¿Quién no ha sido alguna vez un pagafantas? Si hay algún amigo lector guapo y buenorro dirá: “yo nunca”… Ya, ya.

 

La chica es la actriz argentina Sabrina Garciarena que hace bien de argentina pero tal vez sea el personaje más flojo.

 

Tiene un punto la Señora Begoña interpretada por María Asquerino.

 

Una peli entretenidilla que dura lo justo (solo 80 minutos).

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Buried (Enterrado) – 2010 – Rodrigo Cortés

13/01/2011

 

Película española estrenada en 2010 pero rodada en inglés.

 

Si me dicen que una peli, que solo se desarrolla en un ataúd (más bien una caja) y en la que solo aparece un actor, podría ser entretenida soltaría una carcajada.

 

Pues me tengo que tragar la carcajada.

 

Buried es un ejercicio de estilo, un reto imposible pero superado con nota alta.

 

Es una peli entretenida, emocionante que te mantiene pegado al asiento y que te deja sin aliento. Sigo pensando que parece imposible.

 

Pero Buried, no es solo divertimento, tiene sustancia y te incita a la reflexión.

 

Rodrigo Cortés, su director, ha sido fichado por una gran productora norteamericana y fue aplaudido en el Festival de Sundance. Solo Hitchcock se había atrevido a hacer algo parecido en alguno de los capítulos de la serie para televisión “Alfred Hitchcock presenta“.

 

Tres palabras: asombroso, admirable, ¿irrepetible?

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Camino a la libertad – 2010 – Peter Weir

12/01/2011

 

Película estrenada en España el 5 de Enero de 2011, de producción americana y con un director solvente como lo es Peter Weir.

 

Un grupo de presos de un gulag en medio de Siberia en la Unión Soviética de Stalin se fugan y realizan un larguísimo viaje recorriendo toda Asia de norte a sur.

 

A lo largo del metraje de la peli vamos conociendo a los personajes pero de forma dosificada sin prisas y los vamos queriendo y apreciando incluso al psicópata de Valka, magníficamente interpretado por Colin Farrell.

 

Los paisajes son extraordinarios pero no son una postal sino son la naturaleza dura y cruel, del frío de los bosques siberianos, de los mosquitos de los pantanos y de la sed terrible de los desiertos. La naturaleza no es solo belleza es terrible y no tiene piedad. El reto de este grupo es enfrentarse a ella y vencerla.

 

Los hechos que se cuentan están basados en un libro que los cuenta como reales pero esto se ha puesto en duda desde hace 4 años, una vez fallecido el autor.

 

Peter Weir es un gran director. Cito solo algunas de sus pelis: Master and commander: Al otro lado del mundo, El show de Truman, Matrimonio de conveniencia, Único Testigo o Gallipoli.

 

La dirección es impecable. La peli resulta emotiva y conmovedora sin ser blandita, tal vez decaiga en el tramo final.

 

Buenos actores (destacar a Ed Harris -siempre magnífico- y a Jim Sturgess), buen director y magnífica película.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Resident evil: Ultratumba – 2010 – Paul W.S. Anderson

12/01/2011

 

Es la cuarta entrega de esta saga protagonizada por Milla Jovovich.

 

El argumento es fácil de resumir: Milla mata infectados por el virus T a diestro y siniestro, empieza teniendo clones por todas partes y la peli termina amenazando con una nueva secuela.

 

Podría decirse que es una película entretenida para pasar el rato pero a mí me pareció insoportable, me aburrió y se me hizo interminable aunque solo dura 97 minutos.

 

No me gusta emplear términos como bodrio pero la ocasión lo merece.

 

Mucha explosión, mucha patada, muchos pero que muchos tiros pero todo vacío de contenido y de interés.

 

Paul W. S. Anderson es el que ha perpetrado la dirección y el guión de esta ¿peli?.

 

Comentar que interviene Sergio Peris Mencheta el próximo Capitán Trueno.

 

Como curiosidad os cuento que entre miles de infectados sale un tipo con un hacha descomunal que es igualico que Sauron el del Señor de los Anillos.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




La llave de Sarah – 2010 – Gilles Paquet-Brenner

11/01/2011

 

Película francesa extrenada en España el 29 de Diciembre de 2010.

 

Basada en una novela, que según me han comentado lectoras expertas, es magnífica.

 

Es conocido que con una buena base literaria se puede hacer un bodrio o una obra maestra. Las comparaciones son siempre difíciles porque son géneros diferentes y lenguajes muy distintos. Condensar en dos horas una novela es misión muy complicada. Yo solo he encontrado una peli que sea mejor que la novela en la que se basa. Es el caso de Los Santos Inocentes de Mario Camus, una de las mejores películas del cine español y del cine mundial basada en la también magnífica novela de Miguel Delibes. La obra literaria es estupenda pero la peli es aún mejor, más completa, más rica.

 

La llave de Sarah cuenta los terribles sucesos ocurridos en París en 1942 cuando el gobierno colaboracionista de Vichy detuvo a miles de judíos que fueron deportados a campos de concentración nazis. Sesenta años después una periodista investiga estos hechos.

 

La historia está bien contada y la mezcla de los dos relatos es perfecta.

 

La investigadora (Julia Armond) interpretada impecablemente por la bellísima Kristin Scott Thomas, realiza un viaje personal que le cambiará la vida, en busca de Sarah y de su vida.

 

Hay una frase en la película que me impresionó: “La verdad tiene un precio”. Reconocer los errores, a veces históricos es muy importante y la propia Francia tardó casi 50 años en reconocer su colaboración con el Holocausto Nazi.

 

Es curioso que en la parte de la peli que se desarrolla en 1942 no aparecen símbolos nazis.

 

La peli está bien dirigida y se centra en una historia personal, sin pretensiones de contar una gran historia de todo un grupo.

 

Los actores de reparto están formidables pero me gustaría destacar a Neils Arestrup, que ya estuvo sensacional en una de las mejores película de 2010: Un Profeta y que en esta peli hace un trabajo muy convincente en un registro totalmente diferente.

 

Hay momentos de gran emotividad que me hicieron saltar las lágrimas, lo cierto es que lloré a moco tendido.

 

Supongo que los americanos harán un remake. Veremos a ver.

 

Mar, Elena y yo estábamos de nuevo solos en la sala de cine la tarde de Reyes. Aprovecho la ocasión para agradecer mucho a los Reyes los regalos, un maravilloso pijama y el StarCraft.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




El americano – 2010 – Anton Corbijn

8/01/2011

 

Película estrenada en España en Septiembre de 2010.

 

George Clooney (Jack) es el absoluto protagonista de esta peli en la que más que contarnos tenemos que intuir las cosas que ocurren y la historia de su protagonista.

 

Parece ser una asesino despiadado que además construye armas de encargo y no sabemos porqué se tiene que esconder. Yo sé poco de escondites pero si quieres pasar desapercibido te vas a una gran ciudad a un hotel grande y te disfrazas de turista, ya sabéis, zapatillas de deporte, cámara de fotos, gorrita de visera, botellita de agua y mochila con un impermeable y me olvidaba las gafas de sol y no te encuentra ni …

 

Pues no. George se va a esconder en un pueblo de la Italia profunda, que es un poco estilo a Corleone el pueblo de Don Vito, con muy pocos habitantes. Claro está que a los pocos minutos ya sabe todo el pueblo de su presencia. Él dice que es fotógrafo pero no se le ve con una cámara en toda la peli, ¡vamos que canta barbaridad!

 

Hay unos suecos que quieren matarle y un jefe que le da instrucciones por teléfono, una chica que le encarga el arma. De vez en cuando se va de putas y se enamora de una que está buenorra. Y ya no cuento más porque sino me dicen que destripo las pelis.

 

Todas las dudas que se plantean a lo largo y ancho de la peli ninguna se resuelve y a un servidor se le quedó cara de tonto (cuestión nada difícil por otra parte).

 

George habla poco y se ve que su personaje está en crisis, lo de ser asesino despiadado es muy duro.

 

Se mantiene durante toda la película la atención del espectador (o ¿tal vez la paciencia?) porque se espera que pase algo de interés y que se resuelvan las dudas, que son muchas.

 

La peli se desarrolla en Castel del Monte, un pueblo de apenas ciento cincuenta habitantes. Durante el rodaje, era más numeroso el personal de la película que los habitantes del pueblo. Uno de los técnicos necesitó la asistencia de un dentista y llamó a un pueblo cercano para pedir consulta. Le dijeron que no podía atenderle que estaba interviniendo en la peli americana de extra.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Chéri – 2009 – Stephen Frears

4/01/2011

 

Esta peli fue estrenada el 29 de Enero de 2010 en España. Es una coproducción entre Alemania, Francia y Reino Unido.

 

En 1988 Stephen Frears dirigía Las Amistades Peligrosas con una magnífica Michelle Pfeifer. Más de veinte años después repiten director y actriz en una peli de estilo romántico.

 

Pero tanto Stephen como Michelle han envejecido. Michelle sigue siendo una gran actriz y su actuación en la peli es impecable. Y Stephen realiza una peli correcta pero sin garra.

 

La Pfeiffer hace de prostituta retirada y adinerada que se enamora de un joven, hijo de una competidora (Kathy Bates). La historia podría tener interés pero solo podría, porque no lo tiene en absoluto.

 

La fotografía es buena (solo buena), los decorados son estupendos y el vestuario maravilloso, se desarrolla en la Belle Époque con el Art Decó de fondo. Todo muy bonito.

 

Hay una voz en off que como siempre es innecesaria y muchas veces molesta.

 

¿Es que Kathy Bates siempre hace el mismo papel? Definitivamente sí, solo le cambian el vestuario.

 

Película muy recomendable para conciliar el sueño.

 

Dan ganas de ver de nuevo Las Amistades Peligrosas y olvidar Chéri.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




El Almirante – 2008 – Andrey Kravchuk

4/01/2011

 

El Almirante es la mayor superproducción realizada en Rusia. Aunque fue realizada en 2008 ha sido estrenada la última semana de 2010 en España.

 

Está basada en la vida de Aleksandr Vasílievich Kolchak, personaje que lideró el movimiento antirrevolucionario antibolchevique, los llamados rusos blancos.

 

La peli se centra en varios episodios bélicos del Almirante Kolchak y la etapa final de su vida como líder supremo (dictador) del movimiento antirrevolucionario. Pero además El Almirante trata los amoríos adúlteros de Kolchak con Anna la esposa de un compañero oficial de la armada rusa.

 

Todo recuerda a la mítica Doctor Zhivago: la revolución rusa, la guerra civil, el adulterio, el transiveriano, la estepa rusa helada… Incluso la realización por parte de Andrey Kravchuk recuerda a la de David Lean, con una lograda puesta en escena, el buen uso de la cámara, el gusto por el detalle y la magnífica fotografía.

 

La escenas de batallas navales y terrestres con colosales, rodadas con gran maestría y trasmiten tensión y emoción, lo mejor de la peli con ventaja. Hay momentos vibrantes como cuando matan a una enfermera en el campo de batalla, desencadenando un ataque de furor de los soldados, ¿eran tiempos en que se respetaba la vida de las mujeres?

 

La historia de amor aparece desde el principio de la peli cuando los dos oficiales que dirigen el barco de guerra de la armada rusa en el Mar Báltico en la Gran Guerra se muestran las fotos de sus respectivas esposas y Kolchak le dice a su compañero algo así como: “Está tobuena tu parienta”. Y a partir de ahí se ve que va haber tema.

 

Al final de la peli el rollo amoroso entre Kolchak y Anna se hace empalagoso.

 

Según he visto la película se adapta bien a la realidad histórica, aunque el tiempo cinematográfico exige numerosas elipsis. En la peli aparecen varias arengas pratióticas que resultan emocionantes pero que son claramente propagandísticas, porque en la peli se toma claramente partido: Kolchak es superbueno y los bolcheviques son malos-malos. Ahora en Rusia se vive con el espíritu de rehabilitar personajes históricos que durante la etapa comunista se denostaron con saña.

 

Konstantin Khabenskiy, el actor que interpreta a Kolchak es ciertamente inexpresivo o tal vez podríamos decir que tiene una actuación contenida.  En cambio Elizaveta Boyarskaya (Anna) está maravillosa.

 

La peli es ambiciosa en su contenido, tal vez pretende abarcar demasiada historia y se queda corta de metraje. Algunos personajes secundarios son olvidados pudiendo haber dado mucho juego.

 

Pero no penséis con todo lo que voy diciendo que El Almirante es un rollo, en absoluto. Es una peli estupenda muy superior a la media actual con aires de cine clásico y épico. Pero ni es Doctor Zhivago ni su director es David Lean, por supuesto.

 

Por cierto, me olvidaba, fui con Mar y Elena la tarde de Nochevieja y estábamos solos en el cine. Imposible pasar una tarde mejor.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Los viajes de Gulliver – 2010 – Rob Letterman

29/12/2010

 

Cuando tenía 12 ó 13 años leí esta novela del irlandés Jonathan Swift. Me pareció una obra entretenida y no supe apreciar la ácida crítica que el autor hacía de la condición humana y de la sociedad. Hay quien considera esta novela una precursora del pensamiento anarquista.

 

Swift fue un individuo extraordinario, nacido en la más absoluta pobreza ocupó cargos importantes en la vida política de su tiempo. Swift fue el inventor del nombre Vanessa. Escribió un poema con este nombre que hacía referencia a una mujer real (Esther Vanhomrigh) y con “van” y “es” formó este neologismo que actualmente es bastante común.

 

En Los viajes de Gulliver, Swift describe con minuciosidad los dos satélites de Marte (Fobos y Deimos) que no fueron visualizados y descubiertos hasta 150 años después por el Observatorio Naval de los Estados Unidos. Debido a esta coincidencia (?) uno de los mayores cráteres de Deimos recibe su nombre.

 

Vayamos a la peli que nos debe de ocupar. Rob Letterman el director de esta nueva versión cinematográfica ha fabricado una comedia para el lucimiento de Jack Black.

 

Los ingredientes en principio son estupendos: una novela extraordinaria, efectos visuales, uso del 3D, un actor divertido y solvente, la presencia de la simpática Amanda Peet, un transformer, una casita de muñecas, una niña gigante horrorosa…

 

Pero todos sabemos que podemos tener buenos ingredientes y guisar algo incomible. Pues incomible es esta peli.

 

El resultado es terrible. Me aburrí soberanamente. Y creo que no fui el único. La sala estaba llena de niños que tan solo se rieron un par de veces, como yo.

 

Hay algún momento salvable de la quema. Los teatrillos que Gulliver monta sobre su supuesta vida basados en Titanic y en El Imperio contraataca son divertidos. Jack Black disfrazado de muñequita en la casita de la niña gigantona está gracioso. Pero esto tan solo son unos segundos.

 

Da la impresión que la peli está hecha con prisa con ganas de acabar rápido. Tal vez su director era consciente que estaba perpetrando una fechoría y tenía ganas de terminar y huir.

 

Los efectos visuales están bien pero el 3D no se nota para nada, es totalmente superfluo.

 

Pero no todo es malo, afortunadamente dura menos de 90 minutos.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Ahora los padres son ellos – 2010 – Paul Weitz

28/12/2010

 

Tercera entrega de la saga de los Fockers. Las dos anteriores no estuvieron mal sin ser nada del otro jueves. Pero mantener el nivel, aunque no sea muy alto, resulta muy difícil.

 

La peli está plagada de escenas graciosas que funcionan bien de manera aislada pero hay episodios penosos y patéticos que hacen que el conjunto no sea redondo.

 

Decir que Robert De Niro está estupendo no es novedad, siempre ha actuado con oficio y ha sabido encajar en todos los papeles que ha realizado. Le recuerdo en el Padrino II como sin casi diálogos se comía la cámara.

 

Es preciso reconocer que hay buenos momentos como el de la piscina de bolas homenajeando a Tiburón aunque el conjunto de la pelea no sea muy bueno.

 

Hay alguna cuestión en el guión que resulta del todo increíble. ¡Nadie podría rechazar a Jessica Alba!

 

Resulta especialmente penosa la intervención de Dustin Hoffman, no porque su interpretación sea mala sino porque la parte del guión que le corresponde es insostenible. Dustin se negó en un principio a interpretar este papel pero al final llegó a un acuerdo económico con la Universal.

 

Como no podía ser de otra manera hay final feliz pero con amenaza de que la saga continúa.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Acantilado rojo (versión internacional) – 2009 – John Woo

22/12/2010

 

Película china del año 2008 dirigida y producida por el director hongkonés John Woo.

 

Acantilado Rojo es una película de guerra que se desarrolla en la época del Imperio Romano pero en China.

 

La vistosidad de esta película es apabullante con batallas apoteósicas y un atractivo inusual.

 

Poco importan los personajes, que son muy esquemáticos, anulados por la belleza plástica de las batallas.

 

Hay alguna escena antológica como la que sigue a la paloma mensajera por encima del campamento del malo.

 

Para nosotros los occidentales nos resulta muy difícil identificar a los personajes y los nombres de éstos sobre todo al principio y a mí incluso al final, me parecen todos iguales.

 

Como peli de guerra resulta soberbia en el plano general, en el plano corto flaquea claramente porque no sabe tratar el drama de los personajes. Además solo la protagonizan los señores de la guerra. Los soldados son simples figurantes no ocupando ninguno algún papel destacado.

 

Dura más de dos horas. En China se estrenó en dos pelis de amplia duración. Para el mercado occidental se redujo su metraje total.

 

Película imprescindible para amantes del cine bélico.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Burlesque – 2010 – Steve Antin

21/12/2010

 

Marta y yo fuimos a ver esta peli el día de su cumpleaños. Nuestra predisposición no podía ser mejor, nos gustan los musicales y nos gusta Christina Aguilera. Nos encontramos con mi amigo Oscar que nos invitó a refrescos y bocabits. El cine estaba casi vacío. Nada podía salir mal.

 

Hablemos primero de lo malo. El argumento es lo contrario a original (supongo que habrá una palabra pero no la conozco). Es la historia mil veces vista sin salirse ni una micra de lo esperado.

 

Los personajes son los habituales: dueña de club dura pero con corazón de gominola, amigo de la dueña gracioso, guapo malo de aviesas intenciones, chico pobre pero tobueno y honrado como pocos, chica estupenda que vive el sueño americano, chica mala pero que luego se vuelve buena…

 

Pero ha llegado el momento esperado. Hablemos de lo bueno. Los números musicales son sensacionales. La dirección es correcta con un muy buen montaje, intercalando en los números musicales pequeñas escenas de diálogo que hacen que la película avance. La fotografía es magnífica.

 

Cher interpreta dos números musicales estupendos pero metidos con calzador. Su cara es como una máscara, a duras penas puede abrir y cerrar los ojos y tal vez haya algo de movilidad en los labios, pero esto es discutible.

 

Christina Aguilera es la gran revelación de la película. Baila y canta de forma prodigiosa y además la cámara la quiere. Interpreta bien un papel muy difícil donde podría haber caído en el ridículo como ha ocurrido con otras cantantes metidas a actrices. Hasta este momento Christina Aguilera solo me gustaba, a partir de ahora me declaro devoto seguidor de ella, su más incondicional admirador. Espero que le lleguen buenos guiones en el futuro, si con este infumable guión (yo lo pongo con acento) ha hecho una maravilla que no hará con uno bueno.

 

Stanley Tucci interpreta un papel muy agradecido pero lo hace bien aunque tal vez empiece a encasillarse.

 

Mar y yo salimos contentos de haber visto la peli. Nos lo habíamos pasado fenomenal. Nos llevamos a casa un buen gusto de boca. ¿Somos poco exigentes? Tal vez nos guste el musical o es que ¿la principiante Christina Aguilera había salvado todo del desastre?

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 




Biutiful – 2010 – Alejandro González Iñárritu

21/12/2010

 

Biutiful es un dramón dirigido por Alejandro González Iñárritu.

 

Amores perros y 21 gramos fueron dos películas que me gustaron mucho, aunque no comprendí bien porque escogió un montaje desordenado para contarnos la historia de 21 gramos. Babel, en cambio, me pareció una peli irregular, sin emoción.

 

El protagonista absoluto es Javier Bardem, el actor más premiado del cine español, que interpreta a Uxbal, un sujeto de vida complicada. Divorciado con la custodia de dos niños pequeños que se dedica a trapichear con africanos y chinos. Además padece un cáncer de próstata que va a acabar con su vida.

 

La peli se desarrolla en el Barrio del Raval de Barcelona con inmigrantes, manteros, trabajos ilegales y viviendas cochambrosas. Es todo lo contrario a Sisí Emperatriz.

 

Uxbal a pesar de su difícil vida se esfuerza por hacer las cosas lo mejor posible con sus hijos, con su ex, con sus socios chinos y negros, con su hermano pero lo cierto es que es una cuestión muy difícil y todo le va como el culo.

 

El ritmo que da a la peli González Iñárritu no es, en ocasiones, el adecuado, aunque sabe combinar con acierto momentos duros con otros de tono poético. El conjunto resulta un poco irregular.

 

Los actores están fenomenal, pero destaca un Javier Bardem que está inconmensurable que se va deteriorando durante el trascurso de la peli sin sobreactuar dosificando sus gestos. Es tan grande su interpretación que por sí solo emociona.

 

Otro gran elemento de la peli es el ambiente de ese Barrio barcelonés, magníficamente conseguido.

 

Biutiful es la historia de un drama personal y de uno social.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 




Filmography 2010

18/12/2010

 

Este vídeo monta en 6 minutos 270 películas estrenadas en 2010 hilando música y frases.

 

No sé si habréis notado que el cine es una de mis grandes pasiones. Me gusta tanto que veo este vídeo y no puedo evitar emocionarme.

 

Es divertido ir reconociendo las pelis que he ido viendo a lo largo del año, otras muchas que no he visto con el tiempo ya las veré.

 

No voy a hacer un comentario sobre lo mejor y lo peor del año, no me veo capacitado, eso se lo dejo a mi sobrijo.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 




La Conjura del Escorial – 2008 – Antonio del Real

17/12/2010

 

Drama histórico de 2008 dirigido por Antonio del Real más acostumbrado a la comedia. Obtuvo varias nominaciones a los Goya por categorías técnicas (vestuario, fotografía y dirección artística) y Rosana Pastor fue nominada a mejor actriz de reparto.

 

Nos cuentan la trama de traición entre Antonio Pérez, secretario de Felipe II, y la Princesa de Évoli contra Juan de Austria y el asesinato de su secretario Juan de Escobedo.

 

Después de hacer varias consultas bibliográficas en plan cultureta creo que el argumento de la película no se adapta bien a la realidad histórica. En la peli es Antonio Pérez el impulsor del asesinato de Juan de Escobedo sin conocimiento del Rey y al parecer Felipe II fue sabedor, influido por Antonio Pérez, del acto criminal. Leer historia siempre es muy divertido.

 

La verdad es que hacer una película histórica es muy difícil porque la cantidad de sucesos y los diversos matices de determinados periodos de la historia son muy complicados de plasmar en una película.

 

La peli parece tener vocación internacional, aunque es una producción española con director español, hay varios actores extrangeros (Jason Isaacs, Julia Ormond, Jürgen Prochnow, Joaquín de Almeida), los créditos son en inglés.

 

No voy a ser duro en mi crítica con la peli. El director pone empeño en crear alguna subtrama para hacer más interesante el desarrollo de la peli. Los actores están bien, destacar a Juanjo Puigcorbé como Felipe II bastante convincente.

 

Ahora vienen los peros. Las escenas de acción son penosas, sin naturalidad como ensayadas y artificiosas. Algunas secuencias son de telefilm barato. El desarrollo va lastrado con diálogos penosos e increíbles. Hay un tono teatral con declamaciones que no resultan nada cinematográficas. Hay escenas de sexo y desnudos gratuitos, lo cual no está mal.

 

El resultado final es un intento fallido de hacer cine histórico español. Pero para alguna vez conseguir algo hay que intentarlo.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 




Bright Star – 2009 – Jane Campion

16/12/2010

 

Película estrenada en 2009, dirigida por Jane Campion.

 

Cuenta los amoríos entre el poeta John Keats con Fanny Brawne, los dos personajes reales. Todo en la peli es romántico: el amor imposible, el ambiente bucólico, las poesías, la tuberculosis, los problemas económicos…

 

En Bright Star no pasan grandes cosas, son los sentimientos los que dominan y sobre todo el amor. Un amor que se basa en el respeto, en la compresión y no en el sexo, donde los enamorados sufren de amor. La historia termina trágicamente lo que le da más romanticismo y el poeta se hace famoso después de su muerte.

 

Por lo que os cuento podría parecer un rollazo. Pues no. La peli se ve con agrado y con interés. El ritmo es pausado pero es el adecuado para contar la historia. Hay momentos de gran belleza estética. Se evitan los primeros planos que tan de moda están ahora.

 

Jane Champion ya nos contó en 1993 El Piano, una película con notable éxito. El estilo de la fotografía y de la música era parecido.

 

Todos los actores están fenomenal pero destaca la desconocida Abbie Cornish que interpreta a la joven Fanny Brawne.

 

No es una película dirigida a los que solo se entretienen con tiros y persecuciones. Hay que ser un sensible, un sentimental, un lila para que te guste.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 




Alpha Dog – 2006 – Nick Cassavetes

15/12/2010

 

Alpha Dog es una película de 2006 dirigida por Nick Cassavetes.

 

Mis amigos de Canet, Xano y Montse, habían venido a pasar un par de días en casa. Habíamos hecho una visita turística por la mañana con un frío terrible y después de la cena decidimos ver una peli. Escogí Alpha Dog. Mis referencias no eran malas y su director Nick Cassavetes parecía interesante.

 

Nick Cassavetes es hijo del también actor y director John Cassavetes y de la actriz Gena Rowlands, como director su película más conocida es Jonh Q, que no está mal.

 

Alpha Dog nos cuenta las andanzas de un grupo de jóvenes descerebrados que trapichean con drogas. Las cosas se complican cuando secuestran a un menor sobreprotegido por sus padres que se lo pasa pipa durante el secuestro. Pero el asunto no puede acabar bien y al final todo se complica.

 

La dirección me pareció torpe abusando del plano-contraplano. Berlanga decía que detestaba esta técnica, a él le gustaban los planos generales y los planos secuencia.

 

El desarrollo no resulta divertido. Ver a una cuadrilla de subnormales haciendo tonterías y algún delito no tiene ningún interés. Me ocurre igual con Gran Hermano.

 

Tiene un pequeño papel la entonces jovencísima actriz Amanda Seyfried que vi hace poco en Chloe y ya apuntaba maneras.

 

Interviene Shawn Hatosy que también actuaba en Teniente Corrupto que hace un buen papel de tonto, servil y despiadado asesino.

 

La mejor presencia en la peli es la del gran Bruce Willis en una breve actuación pero como siempre magnífico.

 

La peli no gustó ni a Montse, ni a Xano y mucho menos a Elena. ¿Una noche desperdiciada? Pues no. Esta peli tenía su interés. Comparar al hijo Nick con el padre John. Comparar a estos jóvenes con retraso intelectivo con los muy inteligentes de La Red Social. Comparar un estilo mediocre de realizar pelis con genios tristemente fallecidos. En todas estas comparaciones siempre ganan los segundos.

 

Por cierto, el fin de semana lo pasamos fenomenal.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Teniente Corupto – 2009 – Werner Herzog

12/12/2010

 

Película de 2009 que dirigió Werner Herzog y protagoniza Nicolas Cage.

 

La peli relata las andanzas, o más bien fechorías de un teniente recién ascendido y su investigación sobre el asesinato de una familia senegalesa por un asunto de drogas. El teniente en cuestión entra en una vorágine de drogas, deudas de juego, trapicheos y abusos varios hasta que tiene un cambio repentino de su suerte.

 

La historia está bien contada y resulta entretenida con guión bien trabajado. La dirección es correcta con planos bien escogidos y una fotografía que realza el descenso a los infiernos de nuestro teniente.

 

Eva Mendes es la protagonista femenina, está maravillosa como actriz y como mujer. Su actuación es medida y creíble sin aspavientos ni florituras en un papel difícil pero que sabe manejar con soltura. En algunas secuencias sale bellísima.

 

Nicolas Cage ocupa prácticamente todo el metraje de la película. Decir que está sobreactuado sería quedarse muy corto.

Llega a tal nivel de exceso que resulta entre patético y payaso. A mí nunca me ha parecido un gran actor y a mi hija Marta mucho menos, pero tengo a mi amigo Juan Pedro que es un gran admirador.

Desde que Nicolas empezó a quedarse calvo ha ido de mal en peor.

No ha sabido asumir su calvicie que se esfuerza en esconder, en esta peli con un pelucón y otras veces con peinados a lo Anasagasti, pero además parece que ha empeorado como actor, cuestión que ya era difícil.

Se pega toda la peli levantando el hombro derecho porque al parecer tiene problemas en la columna lumbar, ¿tal vez quería dar un toque de calidad a su personaje?

No, si es un perfeccionista.

 

Como curiosidad os contaré un error que aparece en la peli. El teniente Terence McDonagh (el inefable Cage) en ocasiones tiene alucinaciones. La peli se desarrolla en el Nueva Orleans post-Katrina. En sus alucinaciones ve una pareja de iguanas. Pero, en realidad, de los dos reptiles uno sí que es una iguana pero otro es un dragón barbudo. Las iguanas son muy frecuentes en los alrededores de Nueva Orleans pero los dragones barbudos son oriundos de Australia.

 

Os pongo una foto de la adorable Eva Mendes y el trailer de la peli.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 

Eva_Mendes_

.




El Corredor Nocturno – 2009 – Gerardo Herrero

10/12/2010

 

Película estrenada en España en Marzo de 2010.

Dirigida por Gerardo Herrero y protagonizada por Leonardo Sbaraglia.

Es una coproducción hispano-argentina, aunque nadie lo diría. Se desarrolla en Buenos Aires, los actores son argentinos y hablan con acento argentino pero el tema que desarrolla es universal.

 

Gerardo Herrero es productor de un buen montón de películas y director de otras muchas. Como productor destaco El secreto de sus ojos (¡magnífica!) y como director Heroína, una película que he visto varias veces y me gusta mucho.

 

El asunto de la peli es ambicioso pretende combinar una trama de thriller con un alegato al abuso de las empresas que aprovechan la crisis para despedir sin ningún escrúpulo. La combinación de thriller y cine social ya fue ensayada en algunas películas de cine negro, dicho sea de paso, con más éxito que ahora.

 

El enfrentamiento de dos grandes actores, Leonardo Sbaraglia y Miguel Ángel Solá, resulta reiterativo y llega a aburrir, a pesar de sus magníficas interpretaciones.

 

La fotografía es muy gris y oscura colabora con el clima de decadencia moral que se respira en la peli.

 

Es la historia de un trepa que se deja arrastrar por el reverso tenebroso de la fuerza y es capaz de cualquier cosa para obtener el éxito que es llegar a ser director de su empresa.

 

La idea es buena, los actores estupendos pero la peli resulta tediosa en muchas ocasiones, con un final ya esperado que pretende ser sorpresivo y además es posible que quede algún cabo suelto.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Chloe – 2009 – Atom Egoyan

1/12/2010

 

Atom Egoyan, el director de Chloe, es canadiense de origen armenio y tiene una filmografía interesante, por eso fui a ver esta peli.

 

Chloe es interpretada por Amanda Seyfried. Yo la recordaba por Mamma Mía. Esa jovencita se ha convertido en una mujerona con aires de vampiresa.

 

Julianne Moore hace el papel de Catherine Stewart, una ginecóloga que tiene graves dudas sobre la fidelidad de su marido (Liam Neeson).

 

Catherine contrata a Chloe para comprobar la lealtad de su marido. La peli se centra en la relación entre estos personajes. Los relatos pornográficos de Chloe van afectando a Catherine. Egoyan retrata magníficamente estas situaciones paseando en varias ocasiones la cámara por el cuerpo de Catherine y utilizando con oficio imágenes con espejos.

 

Catherine se siente menospreciada por su hijo, traicionada por su marido. Sus amigas son unos loros de muchísimo cuidado. Julianne Moore interpreta su papel de manera sentida y creible. Sus pequeños ojos azules compiten en expresividad con los grandes ojos de Amanda Seyfried.

 

El escenario es la ciudad de Toronto, con sus calles nevadas y heladas. La casa de Catherine es fría y con aspecto de impersonal. Todo ello contrasta con los profundos y, en ocasiones, turbadores sentimientos de los personajes.

 

Durante la película intenté averiguar en que ciudad se desarrollaba. Los taxis son azules y naranjas y uno de ellos llevaba la matrícula de Cincinnati lo cual me confundió bastante.

 

Pero al final del metraje lo que era un drama trata de dar un giro para convertirse en un thriller. Lo que hasta entonces había sido una peli de calidad se transforma en un telefilm de sobremesa de Antena 3. Es como si algún productor ocurrente hubiera dicho: “vamos a dar comercialidad a esta peli, le metemos una sorpresa final y la convertimos en Atracción fatal Lésvica“.

 

Esto podría pasar a los manuales de “cómo fastidiar una peli“.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Harry Potter y las Reliquias de la Muerte – Parte I – David Yates

24/11/2010

 

Desde que en 2001 se estrenara La Piedra Filosofal he sido fiel seguidor el joven mago.

 

A los personajes se les coge cariño, como a los hijos. Los ves nacer, crecer, de pequeños hacen monerías y son graciosos y luego llegan a adolescentes y se vuelven mayores y ya dejan de ser graciosos, pero ya no hay remedio ya les tienes cariño y hagan lo que hagan los sigues queriendo.

 

Bueno, pues lo dicho, a Harry, Ron y Hermione los considero de la familia. Pero ya no son graciosos, se han vuelto unos muermos y ya no se les aguanta.

 

Esta reliquias de la muerte, o ¿es reliquias de la saga? aburre al más incondicional.

 

De la anterior “El Misterio del Príncipe” casi no me acuerdo y eso es malo-malo, señal inequívoca de que no me entusiasmó. Y esta Reliquias la vi ayer y casi la he conseguido olvidar.

Los personajes van desorientados por el metraje de la peli pero es que el director no se conoce el camino.

 

Los malos, incluido el Señor Oscuro (Voldemort), son de palo. No dan miedo a nadie. Eran mejores cuando no se les veía como ocurría en las primeras pelis.

 

En los primeros episodios de la saga había sorpresas y misterios. Conocimos el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería y nos gustó empezar el curso. Ahora los niños se han hecho hombres y son de la generación nini, ni estudian, ni trabajan, ni entretienen.

 

Pero aún queda algo que salvar en la peli. El cuento que lee Hermione de las Reliquias de la Muerte, con unos dibujos magníficos como sombras. Y cuando Ron tiene que destruir el horrocruxes y éste mete el dedo en la llaga de sus celos y sus envidias y se ve a Harry y Hermione entregados a la pasión, aunque convenientemente censurados para no ofender sensibilidades de padres.

 

Que nadie se preocupe veré la segunda parte, pero ruego que me hagan un resumen (estilo: “en episodios anteriores”) porque seguro que no recordaré nada de la primera parte.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




El otro lado de la cama – 2002 – Emilio Martínez-Lázaro

22/11/2010

 

Esta película fue un taquillazo en 2002.

A Mar le gusta mucho y el domingo por la mañana la vimos tranquilamente en casa. No penséis mal, la tenemos en DVD comprada legalmente.

Por cierto es patético que cuando pones una peli comprada te amenacen con cosas terribles al principio de todo y eso no haya manera de saltárselo.

La SGAE es una lacra social y cultural y encima te amenazan.

 

En fin, hablemos del otro lado de la cama.

A mí me resulta una peli superdivertida, graciosa con buenos golpes de humor pero además es un musical.

Ya sabéis que soy un gran amante de los musicales.

Junto con el western son los dos géneros más cinematográficos.

El western se rueda casi todo en exteriores y tiene sus reglas.

El musical es un género que no tiene reglas, en él todo vale.

Uno puede estar triste y ponerse a cantar y bailar como un loco.

Además cuando alguien canta y baila nadie se asombra todos lo ven normal, es el género más fantástico y más irreal. Cuando recuerdo grandes momentos del cine pienso en números musicales y en El Verdugo, que si hubiera sido musical, habría sido aún más grande.

 

Pues, bien, lo que hace que El otro lado de la cama me encante es que es una comedia divertida pero además hay números musicales con canciones conocidas bien adaptadas y bien coreografiadas.

 

Emilio Martínez Lázaro (el director) es un experto en contar historias de jóvenes desorientados y para mí ésta es una de sus mejores películas, ¿será porque es musical?.

 

Paz Vega y Natalia Verbeke están estupendas y cantan muy bien o bastante bien. El resto de los actores están fenomenal.

 

Parte de la peli fue rodada en Azuqueca y las niñas que aparecen en una coreografía son del grupo de baile de la Casa de la Cultura de esta localidad.

 

Una mañana divertida.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 

.




Salt – 2010 – Phillip Noyce

22/11/2010

 

Película de acción protagonizada por Angelina Jolie y dirigida por Phillip Noyce.

 

Mi amigo Javi me preguntó hace un par de meses, en fiestas, si había visto esta película. Le comenté que hace años comencé a ver Lara Croft: Tomb Raider y cuando llevaba 20 minutos la dejé de ver, eso era lo peor que había visto en muchos años. Y con Salt me temía lo mismo, me daba miedo.

 

Pero al final me decidí. Angelina Jolie aún tiene que demostrar su valía como actriz pero Phillip Noyce ha hecho algunas películas de cierta calidad como el Americano Impasible, Calma total o Juego de Patriotas.

 

Los primeros minutos son prometedores pero pronto te das cuenta que la historia es inverosímil y que todo se reduce a persecuciones, puñetazos y patadas. El argumento trata de confundir al espectador y lo consigue, vaya que si lo consigue.

Al final nada tiene ni pies ni cabeza. Y cuando termina la peli, uno intenta comprenderlo todo y hay demasiados cabos sueltos.

 

La realización es eficaz y efectista con buenos planos pero sin sustancia.

 

Angelina es una superwoman que todo lo puede y por muchos bofetones que se le den permanece fresca como una lechuga.

 

Al final de la peli solo queda en este espectador aburrimiento y sensación de haber perdido miserablemente el tiempo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: