El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cine, cine, cine, más cine por favor…’

Sunshine Cleaning – 2008 – Christine Jeffs

20/09/2010

 

Esta peli nos cuenta la vida de Rose una treintañera, madre soltera, que fue de lo más en el insti, lease jefa de animadoras, pero que no ha prosperado desde entonces. Se dedica a la limpieza y mantiene una relación con un hombre casado. A pesar de todo se esfuerza en ser optimista. Su hermana es un desastre y su hijo un poco rarito y el abuelo del niño se dedica a su cuidado.

 

Sus antiguas amigas del insti son unas loros y ella presume de ser agente inmobiliaria. Su vida pega un cambiazo cuando con su hermana crean una empresa que se dedica a limpiar escenas de crimen, hay malos olores, sesos, sangre, vísceras y mucha guarrería pero se gana una pasta.

 

El tono de la peli es de comedia aunque con momentos muy dramáticos.

 

La protagonista es la actriz Amy Adams. Yo la conocí en la magnífica “La duda” con Meryl Streep. Está magnífica con una interpretación medida pero intensa.

 

El resto de los actores está a un nivel muy parecido. La hermana es Emily Blunt. El abuelo es el siempre sensacional Alan Arkin que también intervenía en Pequeña Miss Sunsshine, peli que ha creado escuela y que es imprescindible.

 

Por cierto estas dos pelis comparten, además de parte del título, los mismos productores.

 

Este cine lo podríamos encuadrar en el género verdad-realidad. Los protagonistas son unos fracasados pero nos caen simpáticos porque mantienen el optimismo y el afán de mejorar.

 

La directora Christine Jeffs, que yo no conocía, dirige con maestría esta cinta dándole un cierto toque personal.

 

En definitiva una peli muy recomendable.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




El retrato de Dorian Gray – 2009 – Oliver Parker

12/09/2010

 

Hace unos cuantos años vi “El retrato de Dorian Grey” de 1945 en “Qué grande es el cine” y la película me impresionó. La recuerdo turbadora y vibrante. Se obviaban las malvadas hazañas del protagonista en una elegante elipsis que hacía pensar en grandes atrocidades. Esta versión estaba rodada en un maravillos blanco y negro con solo unas imágenes en color que eran del famoso retrato. En esta película se encargó el cuadro a un pintor conocido por sus cuadros realistas pero en los que reflejaba la decadencia y la degradación moral. El artista era Lorraine Albright que falleció en 1983. La película obtuvo un Oscar por su magnífica fotografía.

 

Por cierto, cuanto echo de menos ese magnífico programa dirigido por José Luis Garci que nos enseñaba tanto de cine. El error de cancelar ese programa fue mayúsculo. Sigo pensando que un programa así tiene cabida en la programación de la tele pública, espero que algún día regrese.

 

Con todo lo dicho esperaba poco de esta nueva versión, aunque había oído algún comentario elogioso.

 

Dorian Gray es un pipiolo que se deja malaconsejar por un amigo de mayor edad y experiencia, pero, como a veces sucede, el discípulo termina superando a su maestro.

 

La peli está bien ambientada en ese Londres de finales del siglo XIX con calles tenebrosas y peligrosas que contrastan con las reuniones de la alta sociedad.

 

El protagonista es Ben Barnes (El Príncipe Caspian) que resulta un poco soseras. Por él no pasan los años pero por sus amigos aristócratas pasa demasiado maquillaje, que me resultó grotesco.

 

En esta versión si se explicitan las maldades de Dorian. Es inquietante que se meta en el mismo saco de la depravación, el placer sexual (hetero y homo) y el asesinato de un amigo.

 

Hay una frase en la peli que me parece muy acertada: “No es lo mismo el placer que la felicidad”.

 

El retrato que iba acumulando las marcas de la depravación de su modelo resulta al final un poco Freddy Krueger y la verdad es que da un poco de miedo.

 

En resumen: la peli se deja ver pero no admite comparaciones con la de 1945.

 

Un consejo: ved la versión antigua.

 

Una petición: que vuelva “Que grande es el cine”

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Corazón rebelde – 2009 – Scott Cooper

6/09/2010

 

Está película fue estrenada en 2009 y Jeff Bridges (su absoluto protagonista) ganó el Oscar al mejor actor.

 

La historia es típicamente americana. Un cantante de country con más de cincuenta recorre Texas y Nuevo Méjico cantando en locales de medio pelo, alcohólico pero aún con capacidad creativa, conoce a una joven periodista y madre soltera por medio de la cual encarrilará su vida.

 

Ya veis los ingredientes son típicamente made in USA: Country, road-movie, güisqui, moteles de carretera y redención personal.

 

Tanto Jeff Bridges como Maggie Gyllenhaal están sensacionales con interpretaciones profundas y llenas de matices.

 

A mí la historia no me atrapó y aunque aguanté hasta el final el sabor era demasiado americano como para que me dejara buen gusto de boca. ¿Me habré vuelto insensible?

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Conocerás al hombre de tus sueños – 2010 – Woody Allen

2/09/2010

 

Ésta es la nueva película de Woody Allen que nos tiene acostumbrado a una película al año. Este director-guionista-actor-escritor tiene ya 74 años.  Ha hecho de actor en 10 películas sin ser el director. Ha publicado más de 20 libros. Ha hecho teatro y televisión. Y ha dirigido 41 películas y en muchas de ellas ha participado como actor. Todo un carrerón.

 

Su anterior película (Si la cosa funciona) era divertida con los signos de identidad propios de Allen. A mí me gustó.

 

En esta peli nos muestra una galería de personajes insatisfechos, inconformistas, egoístas y desorientados. Ninguno de los personajes me resultó simpático. Hay que reconocer que los actores lo hacen fenomenal, tal vez Banderas un poco gesticulante y sobreactuado.

 

Allen coloca la cámara con maestría y se mete entre los personajes dando una sensación de cercanía, su dirección es elegante con planos bien conseguidos.

 

Hay elementos en el guión que son ingeniosos, muy propios del director, como el robo del libro al amigo o la imagen de la mujer deseada tras la ventana.

 

Pero la peli ni me entretuvo ni me divirtió, en varios momentos me resultó tediosa y previsible, de hecho me distraje con facilidad masticando los hielos de la fanta de naranja. No hay momentos de humor aunque el tono es de comedia ligera.

 

De todas las pelis de Woody Allen, en mi opinión ésta es de las peores.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Shrek, felices para siempre (Shrek 4) – 2010 – Mike Mitchell

25/08/2010

 

Marta, su amigo Nacho y yo fuimos al cine. Refresco gigante, fila 7 y niño preguntón en la butaca de atrás. Inconveniente: la sesión no era en 3D, pero da igual.

 

Había oído algún comentario negativo de este cuarto Shrek, me temía lo peor. Muchos amigos me dicen que solo hago críticas positivas. Deseoso de machacar una peli.

 

La peli empieza bien con buenos golpes de humor y con una familia de ogros más creíble que la mayoría de las familias que aparecen en las películas.

 

La sátira, curiosamente, crea personajes muy de verdad aunque estén disfrazados de dibujos animados y sean seres fantásticos.

 

Este ogro que nos lleva acompañando nueve años nos resulta familiar y entrañable, tiene los mismos sentimientos que las personas que nos rodean y hasta en algún momento nos sentimos identificados con él.

 

El desarrollo de la trama es ingenioso y hace continua referencia a la primera película de la saga, a la historia original.

 

Esta vez el malo es un personaje que no conocía, un tal Rumpelstiltskin , como veis de nombre impronunciable, bastante gracioso.

 

A todos los personajes de la saga se les saca bastante partido. A Fiona, Asno, al Gato con Botas (esta vez gordo como yo) …

 

La moraleja final es ya muy conocida pero merece la pena recordarla: las cosas se valoran cuando se pierden. La felicidad radica en saber apreciar lo que tenemos y no en desear de lo que carecemos.

 

Terminé contento de ver esta peli, con la vejiga a reventar y el niño de atrás sin enterarse de nada (¡pensaba que el ogro era malo!). A Marta y a Nacho también les gustó.

 

No he conseguido hacer una crítica cruel. Querido Julito: tal vez en otra ocasión.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 




Origen – 2010 – Christopher Nolan

20/08/2010

 

Desde hace más de 30 años leo revistas de cine y en todo ese tiempo no había visto críticas tan elogiosas como las que recibe esta película de Christopher Nolan.

 

La admiración que ha despertado en los críticos ha sido unánime lo que suele despertar en mí unos sentimientos contradictorios. Primero: deseo de ver la película. Y segundo: cierta desconfianza. A veces el gusto de los críticos no coincide con el mío.

 

Origen requiere un esfuerzo de comprensión intenso. El director se esfuerza en explicarnos los mecanismos íntimos de esa excursión en los sueños de las víctimas. Estas explicaciones no resultan tediosas ni ralentizan la acción y ayudan a entender de que va este galimatías. Cuando salí del cine me dio la sensación que quedaba algún cabo suelto. Hace unos días oí a un comentarista de cine en la radio que había necesitado 3 visiones de la peli para entenderla. Esto os dará una idea.

 

A pesar de esta complejidad en el guión, Origen es una película de acción, con tiros y persecuciones al más puro estilo americano con un montaje magnífico.

 

Los efectos visuales son apabullantes. Ese París que se dobla sobre sí mismo o esos rascacielos desplomándose a la orilla de la playa o esa pelea en la ingravidez. Todo muy espectacular y deslumbrante.

 

La incursión en el mundo de los sueños no usa de efectos sub-realistas ni de giros inexplicables sino que mantiene una coherencia visual y argumental que es de agradecer.

 

Leonardo DiCaprio es el gran protagonista y está correcto con una historia de fondo, atormentado por la muerte de su esposa. Pero Ellen Page, la actriz que se hizo famosa por Juno, está formidable.

 

Christopher Nolan demuestra gran maestría al escribir un guión enrevesado que trata al espectador de inteligente (o al menos de esforzado) y al dirigir una película mezclando acción y psicoanálisis. Se ha creado un nuevo género: el psicoanálisisficción.

 

Mi gran amigo Julito me decía este martes respecto a mis comentarios sobre películas: “te gustan todas”. Es casi verdad, mi afición al cine hace que casi siempre me divierta viendo pelis, también elijo las que me parece van a gustar. Intentaré ser más severo, pero no va con mi carácter.

 

Por lo anterior diré que Origen está bien pero no es para tanto como la han puesto los críticos, ¿o tal vez sí?

 

Este mes de Agosto se han ido dos amigos míos. Ellos no se conocían entre sí. Pero tenían mucho en común. Eran vitalistas, joviales y muy buena gente. Mari-Jose y Enrique os echaré de menos.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 

 

 




Toy Story 3 – 2010 – Lee Unkrich

12/08/2010

 

Podría empezar poniendo calificativos como magnífica, deslumbrante…  pero me voy a contener.

 

Toy Story 3 es una peli de aventuras, con humor y acción. No desmerece para nada a las dos anteriores de la saga. Es difícil decir si mejor o peor.

 

Es una peli para niños pero sus valores técnicos, su guión (con continuos giros), su mensaje y sus personajes la hacen una peli para adultos.

 

Esta peli nos habla del compañerismo, de la amistad y de la función de cada uno en la vida con el ejemplo de la función de los juguetes.

 

El comienzo de la peli es un portento de imaginación infantil desbordante.

 

Los juguetes están tan bien animados y tienen tanta personalidad que llegan a ser más reales que las personas.

 

La participación de Barbie y el machote (?) Ken es hilarante, al igual que la intervención del Señor Patata.

 

Esta peli es más infantil que “Up” o que “Wall-e” dos auténticas obras maestras pero si tuviera que ponerle una nota a “Toy Story 3” sería un 10.

 

Es asombroso el nivel de calidad que ha adquirido el cine de animación.

 

La peli divierte y emociona. Prepara el pañuelito de papel al final de la peli, lo necesitarás.

 

Me olvidaba: No os perdáis los créditos al final.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




El Equipo A – 2010 – Joe Carnahan

11/08/2010

 

Mi madre está pasando unos días en casa. Tiene 82 u 84 años (no está demasiado claro) y la última película que había ido a ver al cine era “Sé infiel y no mires con quien” de Fernando Trueba en 1985, es decir no iba al cine desde hace 24 años.

 

Ella siempre ha sido seguidora de la serie “El Equipo A” y de hecho la sigue viendo en algún canal autonómico. Le ofrecí ver la peli en el cine y aceptó con ciertas reticencias.

 

La sala le pareció descomunal, la pantalla demasiado grande, el sonido infernal y la película sensacional.

 

Los actores que encarnan a los personajes de la serie no le defraudaron para nada.

 

Clarita siempre ha sido una entusiasta del cine de acción o más bien del cine de patadas y esta película le encantó. Salió contenta, bromeando con que necesitaba una tortilla de aspirinas.

 

Tal vez hoy la vuelva a llevar a ver Toy Story 3.

 

Este “Equipo A” es una mezcla bien resuelta de acción y humor, que no traiciona el espíritu de la serie, pero actualizada a las modas del cine de ahora.

 

Es una especie de capítulo piloto de la serie (una precuela) que plantea con gracia como se conocieron los personajes y el porqué son perseguidos.

 

Para divertirse con esta peli hay que dejarse llevar y disfrutar, las exigencias a un lado.

 

La serie de la que no me considero seguidor tenía un tono algo infantil con una violencia blanca sin sangre, era curioso pues no solía haber asesinatos y los malos eran todos capturados o huían.

 

En la peli la acción es más madura, hay asesinatos y sangre pero sin excesos y los efectos especiales son asombrosos llegando a traspasar la línea que delimita el cómic.

 

Los incondicionales no se sentirán defraudados (que se lo digan a Clarita) y los escépticos, como yo, saldrán aliviados.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 

 




Al límite – 2010 – Martin Campbell

11/08/2010

 

Esta película fue estrenada en Febrero de 2010. Su protagonista absoluto es un Mel Gibson ya mayorzote.

 

La peli pasó sin pena ni gloria por nuestra cartelera.

 

La trama es una mezcla de thriller político y acción. La historia es un poco tópica y todo suena a ya visto. El producto está bien elaborado pero no llega a emocionar.

 

Hay un personaje (el arreglatodo) interpretado por Ray Winstone que me resulta especialmente atractivo, me recuerda al típico espía ruso de las pelis de la guerra fría.

 

Recomiendo esta peli a incondicionales del género y admiradores de Gibson.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 

 

 




Gordos – 2009 – Daniel Sánchez Arévalo

28/07/2010

 

Esta peli fue estrenada en Septiembre de 2009.

 

Su director y guionista es Daniel Sánchez Arévalo que desde hace años ha ejercido de guionista en series de televisión, siendo ésta su segunda película como director.

 

En mi opinión Gordos es un drama con algún toque cómico o más bien caricaturesco.

 

Siempre he pensado que en España tenemos unos actores magníficos. Viendo esta peli este pensamiento se ve confirmado.

 

Antonio de la Torre llegó a engordar 30 Kilitos. A mí siempre me ha maravillado la capacidad de engordar y luego perder peso de los actores. Yo haciendo dieta estricta consigo bajar a 90 Kg y comiendo lo que me da la gana puedo llegar a 93 (como ahora).

 

Gordos es una peli coral. Nos cuenta la vida de varias personas que acuden a terapia con un psicólogo por sus problemas alimentarios.

 

No termino de entender cual es la tesis del director, o ¿es qué no hay tesis?

 

Los cambios de actitud de los personajes resultan tan sorprendentes que no resultan creíbles.

 

Creo que el director ha intentado abarcar tantas cuestiones que no ha sido capaz de desarrollarlas adecuadamente.

 

Cuando terminé de ver la película me quedé con la sensación de que era un galimatías no resuelto: ¿he estado perdiendo el tiempo? o ¿me han tomado el pelo? o ¿las dos cosas?

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Green zone: distrito protegido – 2010 – Paul Greengrass

25/07/2010

 

Un grupo de marines norteamericanos buscan afanosamente las armas de destrucción masiva (ADM) en el Irak conquistado a Saddam pero no las encuentran. El alferez Miller, que es un tío que a pesar de ser marine piensa, se mosquea porque no las encuentran y se hace colega de un agente madurito de la CIA. Éste es el plateamiento inicial de Green Zone.

 

La peli es una mezcla de thriller político y cine bélico. La combinación encaja como un guante.

 

Paul Greengrass, el director, rueda con maestría las escenas bélicas con una cámara que no para de moverse dando gran sensación de realidad. Este director ha realizado alguna peli de la saga Bourne por lo que tiene experiencia en el cine de acción.

 

El alférez Miller es el actor Matt Damon que ya tiene experiencia bélica, no olvideis que fue el Soldado Ryan. Matt tiene ese aspecto de americano bien criado y alimentado y lo cierto es que lo hace fenomenal.

 

La peli te mantiene pegado a la butaca y no te permite pestañear. Podría pensarse que es una peli más de acción pero en absoluto. Green Zone tiene mensaje y da que pensar.

 

Junto con En tierra hostil (tal vez sobrevalorada), Green Zone es una de las películas básicas para comprender la Guerra de Irak.

 

No os la perdáis. Merece la pena.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Jacuzzi al pasado – 2010 – Steve Pink

24/07/2010

 

Esperaba una peli que me hiciera reír de principio a fin estilo Resacón en las Vegas, que tanto me gustó.

 

La peli empieza bien pero conforme avanza pierde fuelle. Y las risas iniciales se convierten en decepción.

 

La comedia gamberra ya no es una novedad en nuestros cines desde que los hermanos Farrelly inauguraran el género. Pero es curioso que estas pelis terminen ensalzando al final los valores tradicionales de la familia cuando el resto de la peli han hecho apología de la juerga y el desmadre.

 

Estos días atrás he visto Kick-Ass y hay dos jóvenes actores que coinciden en las dos pelis. La monísima Lyndsy Fonseca y el regordete Clark Duke que por cierto lo hacen fenomenal.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




El escritor – 2010 – Roman Polanski

23/07/2010

 

Ya sabéis que el que escribe por otro, que solo pone el nombre, en español se llama negro. Esta peli debería haberse titulado aquí como el negro. El título original es The Ghost Writer. En Argentina se ha titulado El escritor oculto.

 

El escritor es una peli de intriga en estado puro. Desde el principio se crea una atmósfera inquietante, uno piensa aquí hay gato encerrado. Pero la peli no se recrea en la situación inicial sino que avanza abriendo nuevos caminos.

 

El peso de la peli recae en Ewan McGregor que dosifica a conciencia su interpretación. Pierce Brosnan está magnífico y demuestra ser un gran actor interpretando el papel de un expresidente británico que claramente hace referencia al inefable Tony Blair.

 

Es una pena que no pueda desvelar el final de la peli porque incluye una sorpresa totalmente inesperada.

 

La dirección de las últimas escenas es magistral y pasarán a la historia del cine y no exagero. Ahí demuestra Roman Polanski que es un gran director. Es una lástima que Polanski sea más famoso por otras cuestiones ajenas al cine.

 

Esta peli me la recomendó hace varias semanas mi amiga Chelo, me dijo que era estupenda y tenía razón.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

 

 

 

 

 

 




Kick-Ass. Listo para machacar – 2010 – Matthew Vaughn

22/07/2010

 

Acabo de ver esta peli y no salgo de mi asombro. Kisk-Ass es una comedia o más bien una parodia de las pelis de superhéroes pero tiene elementos de cine de artes marciales y de gore.

 

La mayoría de sus imágenes son típicas de un tebeo, de hecho la peli está basada en un comic. Pero son imágenes brillantes, imaginativas y en ocasiones deslumbrantes. Las escenas de acción son magistrales.

 

El protagonista es el típico perdedor que tan bien nos cae a todos, porque la mayoría nos sentimos identificados con el personaje. Además el que intente ser un héroe y lo consiga nos gusta.

 

El verdadero toque gamberro de esta peli lo da la jovencita Chloe Moretz que es una primorosa niña que se pone a repartir tiros, patadas y cuchilladas a diestro y siniestro. El personaje resulta sorprendente y atrayente pero a mí me ha parecido asombrosamente creíble.

 

Nicolas Cage interviene en esta peli en la que parece estar más acertado que últimamente.

 

A pesar del tono de comedia de la peli no resulta recomendable para niños ni para personas sensibles pues hay escenas de violencia brutal.

 

El refrito de comedia de adolescentes de institutos, peli de héroes, peli de patadas con estética de comic resulta muy divertida.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




(500) Días juntos – 2009 – Marc Webb

11/07/2010

 

Esta comedia es del año 2009 pero la vi ayer sábado.

 

Las críticas habían sido muy buenas y tenía interés en verla.

 

No es una comedia romántica al uso. En las comedias románticas: chico conoce chica, surge algún conflicto pero al final chico se queda con chica y son felices.

 

En esta peli: chico conoce chica, tienen una relación, chico se enamora de chica, chica deja a chico hundido en la miseria y termina casándose con otro. Lo cual se aproxima bastante a la realidad de muchos.

 

Está bien que una película de amores refleje una realidad diferente a la que siempre han dado las pelis del género.

 

El director nos cuenta en desorden la historia de estos 500 días. Aparece un numerito con el día y después el relato de ese día. Esto llega a ser molesto y termina cansando.

 

Hay un número musical que es lo mejor de toda la peli cuando el chico (Joseph Gordon Levitt) está feliz y se siente enamorado, con pajarito de dibujo aminado incluido.

 

Hay una escena estupenda casi al final en la que la chica (Zooey Desnachel) ya casada con otro maromo, que no llegamos a conocer, se encuentra con el chico y le termina diciendo que con el otro surgió algo que con él no. Cuando la chica se va, él la llama y en lugar de decirle: “que te den”, le desea que sea feliz. ¡Qué tío tan elegante!

 

La peli resulta un poco tediosa pero gana en su parte final.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

 




La Vida Privada de Pippa Lee – 2009 – Rebecca Miller

5/07/2010

 

Esta peli nos cuenta las desventuras de Pippa que con unos 50 años pasa su vida como abnegada esposa de su marido 30 años mayor que ella.

 

La peli nos relata al mismo tiempo su niñez y adolescencia con un padre predicador y una madre bipolar adicta a las anfetaminas. En su tormentosa juventud encuentra apoyo en un hombre mayor culto y un poco repelente , vamos el típico jilipollas, con el que se casa.

 

La actriz principal es Robin Wright Penn y además desfilan una galería de actrices magníficas: Maria Bello, Winona Ryder, Julianne Moore y la bellísima Monica Belluci.

 

Pero la gran protagonista de la película es Rebecca Miller, que es la escritora del libro, la guionista y la directora. Rebbeca es hija del escritor Arthur Miller y de la fotógrafa Inge Morath, la siguiente esposa del escritor después de Marylin Monroe que murió un mes antes del nacimiento de Rebbeca. Además esta directora es la esposa de Daniel Day-Lewis.

 

Esta peli es adecuada para ponerla en un curso de salud mental. Hay patologías diversas: trastorno bipolar, sonambulismo, ataques de bulimia, adicción a drogas, intento de suicidio, ansiedad… Pero no os confundáis con esto que os digo, la película está muy bien, es una peli interesante que invita a la reflexión, dejando la interpretación de los hechos al espectador.

 

Como único defecto señalaría la escasez de humor que solo se manifiesta en pocos momentos.

 

Fui al cine el viernes dos de Julio por la tarde, solo estábamos en el cine tres personas. A la salida coincidí con una horda de jóvenes, más chicas que chicos que salían entusiasmados de ver la tercera entrega de la saga Crepúsculo. Es una pena que una buena película tenga tres espectadores y una basura como Eclipse tenga la sala llena a rebosar.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Ciudad de vida y muerte – 2009 – Lu Chuan

27/06/2010

 

Esta peli es una producción china de 2009 que obtuvo la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián. Está rodada en blanco y negro y cuenta la ocupación de la ciudad china de Nanjing por los japoneses en 1937 durante la Guerra Chino-japonesa, antes de la Segunda Guerra Mundial.

 

En la primera parte de la película se suceden escenas de guerra con muy escasos diálogos que no hacen falta pues las imágenes hablan por sí solas.

 

La segunda parte de la peli nos relata las atrocidades cometidas por ejército japonés.

 

No hay un protagonista claro sino varios personajes importantes y las caras de muchos actores que expresan de forma magistral sus sentimientos.

 

Hay escenas de gran crudeza que te dejan destrozado, la fotografía en blanco y negro colabora mucho a crear un clima realista y aterrador.

 

Curiosamente esta peli no gustó en China porque humaniza algún personaje japonés.

 

Por cierto, todos los personajes están basados en personas reales.

 

Se puede encontrar cierta semejanza con la Lista de Schindler aunque en esta peli china no hay ningún salvador y tal vez la crueldad sea mayor aún.

 

Cinematográficamente hablando es una película magnífica. Bien rodada, con una fotografía estupenda y unos actores sensacionales. Impresiona, conmueve y deja huella. Si la ves no podrás olvidarla.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Que se mueran los feos – 2010 – Nacho G. Velilla

24/06/2010

 

La comedia española se ha debatido entre las españoladas estilo Cine de Barrio y las comedias “modernas” como El otro lado de la cama o Días de fútbol.

 

Esta Que se mueran los feos está a mitad de camino entre lo uno y lo otro.

 

Magníficamente ambientada en un ambiente rural, con localizaciones en Hecho y Ansó, en el maravilloso Pirineo Aragonés nos cuenta la historia de Eliseo El feo (Javier Cámara).

 

El argumento es un melodrama pero contado con rasgos de humor. Os cuento solo el principio: Eliseo no ha tenido suerte con las chicas porque es feo. Se ha sacrificado quedándose en el pueblo criando vacas, regentando una carnicería y cuidando a su madre y a un tío enfermo. Su ilusión era ir a la ciudad y hacerse músico pero cuando se decide a marchar su madre sufre un accidente y fallece. Al entierro no acude su hermano pero sí su cuñada Nati… …

 

Ya veis un melodrama de tomo y lomo.

 

Hay momentos en la película que se roza esa peligrosa línea que separa el humor y el patetismo, pero en general sale airosa de la situación por los pelos.

 

Se presentan una galería de personajes estupendos. El tío Auxilio interpretado por el genial Juan Diego. Bertín, el tonto del pueblo, por el chanante Julián López. Y por supuesto a Carmen Machi que hace de Nati. También hay un cura, un amigo ligón, una lesbiana, una madre con un montón de hijos, un maestro con vocación de escritor…

 

¡Que magníficos actores tenemos en este país! Todos lo hacen sensacional.

 

Yo me emociono con facilidad y también me entretengo con cualquier cosa. Dicho esto, puedo afirmar que esta peli me emocionó y me divirtió.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Robin Hood – 2010 – Ridley Scott

19/06/2010

 

Que Ridley Scott es un gran director lo sabemos todos. ¿Nos fallaría en esta peli?

 

La respuesta rotunda es: no.

 

Ridley ha hecho una estupenda película.

 

Robin Hood más que una película de aventuras es una peli de guerra. Comienza con el asedio a un castillo francés. Cuenta una emboscada. Sigue con más batallitas y termina con un desembarco. Todo lo que un buen aficionado al cine bélico puede desear.

 

Las escenas de batalla están rodadas con un ritmo magistral, alternando la cámara al hombro con ciertos planos desenfocados con otras perspectivas clásicas que dan un tono de verosimilitud y de emoción. Es de agradecer que no se prolonguen innecesariamente.

 

La planificación de estas escenas es parecida a la magistral Salvad al Soldado Ryan, probablemente la mejor peli de guerra de la historia. Curiosamente la sucesión de episodios bélicos durante la peli es a la inversa en estas dos. Salvad comienza con un desembarco, Robin termina con uno. El soldado Ryan termina con un asalto a un pueblo y Hood empieza con el asedio a un castillo…

 

Pero además de guerra hay reyes malos y muy malos, traiciones, bellos paisajes, arengas en favor de la libertad, amoríos, alguna dosis de humor, recuerdos de infancia…

 

Y todo esto encaja perfectamente. Un puzle perfecto. Es un producto de diseño pero bien diseñado y bien hecho. Eso que ahora se da en llamar “con profesionalidad”.

 

Russell Crowe es el protagonista absoluto pero no empacha. Interpreta muy bien a un personaje de carne y hueso y no a un superhéroe. Es curioso cómo este actor tan pronto sale gordo o fuertote como en esta peli.

 

Cate Blanchett es la actriz perfecta. Sus interpretaciones son soberbias. Además siempre ha intervenido en películas buenas. Y si desconfiáis de esta afirmación repasad su filmografía.

 

Otro aspecto a destacar es el guión. Este Robin Hood es en realidad una precuela de las anteriores versiones del famoso arquero. Por lo tanto es una historia nueva y no una nueva versión.

La música está muy bien, dando un tono épico a las escenas que lo precisan.

 

Tenía ganas de ver una buena película y con este Robin Hood he acertado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




El Plan B – 2010 – Alan Poul

19/06/2010

 

Comienzo declarando mi adoración hacia Jennifer López.

 

Lo cierto es que ha hecho pocas pelis buenas, tal vez ninguna. Pero aún así confiaba en esta nueva peli que se vende como una comedia romántica.

 

La peli es penosa, no tiene gracia y aburre.

 

Jenni está estupenda, interpreta bien pero eso no es suficiente para salvar un guión sin gracia.

 

La peli se burla además de las madres solteras. ¡Lo que faltaba mensajito reaccionario!

 

En fin: un fiasco. Si esta peli no hubiera sido protagonizada por la López no hubiera llegado ni a los cines.

 

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Socorro!!!!!!!!!!!!

 

¿Cuándo una buena peli?

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Sexo en Nueva York 2 – 2010 – Michael Patrick King

15/06/2010

 

 

Esperaba ilusionado esta segunda peli continuación de la maravillosa serie.  Antes de seguir, me declaro devoto e incondicional de estas cuatro amigas especialmente de la maravillosa Carrie Bradshaw, interpretada por Sarah Jessica Parker, siempre magnífica.

 

La peli comienza de forma deslumbrante. Stanford Blatch el amigo gay de Carrie se casa con Anthony Marentino, los dos conocidos por los seguidores de la serie. La boda es supergay y tremendamente divertida. Aparece Liza Minnelli bailando el Single Ladies de la perfecta Beyonce en un número estupendo.

 

Pero la película a partir de ahí se desinfla y resulta en algunos momentos penosa y con la lamentable sensación de vergüenza ajena.

 

Las cuatro neoyorquinas viajan a Abu Dhabi y ahí la peli empeora aún más. El contraste entre las “liberales” amigas y el ambiente opresivo para las mujeres en el emirato podría haber dado cierto juego pero eso lamentablemente no ocurre.

 

Hay un pequeño cameo de Penélope Cruz y otro de Miley Cyrus la ex-Hannah Montana que ante tanto tedio parecen alegrar el cotarro pero muy momentáneamente.

 

Sarah Jessica Parker no sé que se ha retocado en la cara que la he encontrado cambiada. ¿Será el botox? ¿Serán los años?

 

La primera película gustó a los incondicionales. Ésta no va a gustar a nadie y lo que es peor decepcionará a los seguidores de la serie.

 

Lo siento pero ni sexo ni Nueva York. El dicho de segundas partes nunca fueron buenas aquí se cumple a rajatabla.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 

 




La saga Crepúsculo: Luna nueva – 2009 – Chris Weitz

31/05/2010

 

Hace un par de noches nos pusimos delante del televisor Marta, Elena y yo a ver esta peli.

 

Habíamos visto la primera (Crepúsculo) y aunque no era una buena película resultó entretenida. ¿El éxito en taquilla podía ser una garantía?.

 

A los 20 minutos de peli se disipó toda ilusión. Eso era un bodrio colosal. Aburrida y tediosa.

 

La protagonista (la sosa Kristen Stewart) ocupa la pantalla en casi la mitad del metraje. Pone caritas, hace pucheritos y hasta mohinos, en una sucesión interminable de escenas supuestamente románticas. La chica quiere hacerse vampira pero el novio no la quiere penetrar, que diga morder, la quiere casta vampíricamente hablando.

 

Las escasas escenas de acción son copia de otras sin la menor originalidad.

 

En la última media hora me quedé dormido, aunque ¿debería de decir tuve la suerte de quedarme dormido?. Y por lo que me comentaron efectivamente tuve suerte.

 

Es inexplicable que esta película haya tenido éxito. No hay historia, no hay diálogos y no entretiene.

 

En 1940 Howard Hawks realizó una película maravillosa, divertida e ingeniosa, con diálogos vibrantes e hilarantes se llama Luna Nueva con el inmenso Cary Grant de protagonista.

 

Me entristece profundamente que las nuevas generaciones hayan visto en masa la Luna Nueva de 2009 y no tengan ni idea de la existencia de otra película que se llama igual de 1940. No saben lo que se pierden.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 




Las esdrújulas en Aragón

29/05/2010

 

Ya os he puesto vídeos de Oregón Televisión.

 

Éste me parece especialmente gracioso.

 

¡Gracias Toñín!

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 




Mentiras y Gordas – 2009 – Alfonso Albacete, David Menkes

10/05/2010

 

Tenía curiosidad por ver esta película.

 

Fue rodada en 2008 y uno de los tres guionistas es nuestra inefable ministra de cultura Ángeles González Sinde. Los directores son David Menkes y Alfonso Albacete que también ejercen de guionistas.

 

Esta peli relata la actividad sexual y toxicológica de un grupo de jóvenes.

 

Decir que esta peli es basura sería elevarla a una categoría que no tiene. En la basura se puede encontrar algo de interés en esta peli nada.

 

El guión es pésimo, para esto no hacían falta tres guionistas.

 

Los personajes están desdibujados solo salen drogándose y teniendo relaciones sexuales. No nos explican nada de ellos, ni a que se dedican, si estudian o trabajan, ni si son de buena familia. Solo folleteo y drogas.

 

La realización pretende ser efectista pero es tediosa y sin interés, totalmente aburrida.

 

Los autores de esta aberración meten en el mismo saco las relaciones sexuales y las drogas en un mensaje que resulta claramente reaccionario.

 

Al parecer los jóvenes actores son famosos por su intervención en series de televisión, yo solo conocía al chico de los Serrano en un papel penoso.

 

Heroicamente Elena y yo llegamos a verla entera pero con una penosa sensación de tiempo miserablemente perdido.

 

Parece increíble que González Sinde, la guionista de la estupenda la Buena Estrella en 1997, haya podido perpetrar este guión en 2008.

 

Aunque pensándolo bien, una ministra de Cultura que antes que apoyar la divulgación cultural defiende los intereses de un grupo de presión como la SGAE, es capaz de cualquier cosa.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 




Alicia en el País de las maravillas – 2010 – Tim Burton

7/05/2010

 

El día 5 de Mayo fui a ver esta peli en 3D. Diez euracos que no me importa pagar pero que no es un precio económico para los tiempos que corren. El cine ha dejado de ser el espectáculo-arte del pueblo que fue en el siglo XX.

 

Vamos a la peli.

 

Visualmente la Alicia en el País de las Maravillas de Burton es deslumbrante los personajes “no humanos” interaccionan a la perfección con los humanos. El conjunto es de una belleza plástica muy atractiva. El 3D colabora pero cuando llevas un rato de peli te acostumbras y no lo notas. A lo bueno se adapta uno rápido.

 

Me encantan los dos gorditos que son muy graciosos. Y la Reina de Corazones (Helena Bonham Carter) es magnífica: “Qué le corten la cabeza”.

 

El ritmo de la película es sensacional manteniendo bien el interés.

 

La actriz que interpreta a Alicia (Mia Wasikowska) lo hace fenomenal y se va creciendo a lo largo del metraje. Una gran promesa para el cine futuro.

 

En mi opinión lo peor de la película es Johnny Depp en el papel del Sombrero Loco. Su presencia elentece el ritmo de la historia. A mí me resultó irritante. Es como si Burton se distrajera cuando interviene este actor y perdiera la orientación. Ya sé que los fans de Depp estarán totalmente en desacuerdo pero en mi opinión Johnny está de más.

 

El giro que toma la peli al final traiciona el espíritu de Lewis Carroll. De la esencia abstracta y rompedora del novelista, Burton pasa a contar en el tramo final una especie de Crónicas de Narnia, con niña heroína y batallita final al estilo que puso de moda el Señor de los Anillos.

 

Me olvidaba decir que la música es excelente y merece la pena quedarse a los créditos del final de la peli para oír la canción.

 

Os pongo el trailer que también está bien.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: